Haz click aquí para copiar la URL

Gracias por fumar

Comedia. Drama Nick Naylor, jefe de prensa de una gran compañía de tabaco, dedica su vida a defender los derechos de los fumadores contra la cultura neopuritana dominante. Enfrentado a grupos de defensa de la salud y a un oportunista senador, Nick pasa a la ofensiva como relaciones públicas del consumo de cigarrillos, pero al mismo tiempo comienza a pensar en la imagen que está dando a su hijo pequeño Joey.
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
26 de febrero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo volátil y fácilmente manipulable, Jason Reitman nos presenta a su personaje pintoresco y atractivo de turno, Nick Taylor, jefe de prensa de la cúpula de empresas tabaqueras de EEUU y, por lo tanto, hombre de peso dentro de las altas esferas del control de masas del país.

Con una retórica cautivadora, el protagonista sale a momentos del vaho de egocentrismo que lo envuelve para dedicar tiempo a su hijo Joey, consciente (más tarde que temprano) de que su imagen pública no debe influenciar en la educación de la criatura. Esta dualidad moral persigue al actor durante toda la película, que no parece decidirse por el rol al que debe ceñirse. Tal vez por el mismo motivo por el cual Reitman no termina de posicionar el filme como campaña en pro ni en contra del tabaco, sino como una visión imparcial sobre el tema. Sin embargo, se hace extraño no encontrar un solo cigarrillo encendido en la totalidad de la grabación.

Así, esta rocambolesca sátira no acaba de traspasar la frontera entre carícias y mordiscos, quedando a medio camino de la crítica que pretende mostrar, hecho que la sitúa en un colchón cómodo y agradable de cara a la opinión pública.

Precisamente, éste es su punto fuerte: no hace falta ser irreverente para crear un filme diferente, objetivo que consigue de sobras, sin traicionarse a sí misma y mostrando un producto novedoso y reluciente, adecuado en un momento en que aquello políticamente correcto se pone constantemente en duda.

En definitiva, una película alejada de los géneros cinematográficos monótonos, con un ritmo atrayente, aunque poco exprimida y superficial. Entretenida y ligera de ver.
9
14 de febrero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sensacional comedia de Jason Reitman, con muchos toques del mejor humor negro, sin caer en los típicos chistes y con mensajes potentes, algunos diálogos para archivar en la memoria y personajes muy divertidos.

El guión gira en torno a la temática de la libertad individual y su relación con la colectiva y viceversa. Pese a que te ríes muchísimo, consigue hacerte reflexionar sobre el mundo globalizado de hoy y sobre la hipocresía de gobiernos, asociaciones y otros grupos de presión unidos finalmente por la necesidad de aumentar el capital, aunque todo lo que diseña el sistema para conseguirlo, sea un compendio de contrariedades, mentiras, medias verdades y manipulación.

Para mí, imprescindible comedia para entender el siglo XXI que vivimos y de lo que se nos avecina.
7
29 de julio de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jason Reitman nos presenta en su primer largo, una idea original sobre como hacer comedia y no estar pasado de rosca.

Con una trama que rebosa originalidad desde el comienzo,es capaz de mezclar con un toque de comedia negra una historia que en un principio no tiene mucho que ofrecer con el drama, dando como resultado una muy disfrutable cinta que desde el principio llama la atención por lo bien interpretado de Aaron Eckhart, que aún no siendo su mejor trabajo es capaz de introducirnos en la trama. Su personaje, es quien lleva la voz cantante y del que más se puede esperar, pero aun así incluso sale bien parado por su buena labor . El resto del reparto no hace más que adaptarse a las circunstancias y logra salvar los muebles.

Su trama tiene alguna lagunas argumentales y recae en ciertos tópicos que la impiden ser considerada como una gran película de género. Su tramo final es algo previsible y aunque toda ella está bastante bien, lo cierto es, que le falta algo más de dramatismo que sea capaz de conectar con la sátira para llegar al punto óptimo en donde lo cómico y lo dramático sean uno mismo.

Como conclusión se puede decir que se trata de una cinta recomendable para cualquier público, ya que en mayor o menor medida puede gustar a todos por igual. Ideal para los buscadores de comedias negras y quienes quieran salir del rol de comedia americana con todo lo que ello conlleva.

Lo mejor: Su argumento y Aaron
Lo peor: no termina de rematar las secuencias del todo.

https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
6
11 de noviembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película que nuestra algunos entresijos del propagandístico mundillo de la empresa tabacalera. Aaron Eckhart está fantástico, solo por él ya se puede ver la película.

Un reparto conocido y con oficio hace que la película gane enteros y te enganche desde el principio, dando la sensación de tener menor duración que la que en realidad tiene.

Si bien no se trata de la película del siglo, puede hacerte pasar un rato entretenido junto a tus familiares o amigos, en el que además seguro que aparece el debate sobre el asunto de fondo del que trata la película.

Recomendada...
7
12 de noviembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba mucho más de esta opera prima de Jason Reitman, quizás porque he visto sus películas a la inversa (de las últimas a las primeras), en las que ha demostrado un constante progreso como contador de historias muy actuales y significativas. “GRACIAS POR FUMAR” me resulta un tanto estática, demasiado discursiva, pero afortunadamente, muy acertada en sus planteamientos.

¿Toma partido? Sí, lo toma cuando muestra como terminan los más “refulgentes” promotores del tabaquismo. Para el caso, el capitán, y cuando vemos como ha entrado en una deplorable sombra el llamado Hombre Marlboro, víctima de su propio invento. Lo toma también cuando notamos que, en todo el filme, nadie fuma ni un solo cigarrillo; cuando vemos la crisis que sufre Nick Naylor (¿Nic de Nicotine?) y cuando conocemos la clara decisión por la que, éste, finalmente opta.

¿Y algo más que tenga importancia en este filme? Evidentemente sí y es, quizás, lo más plausible del imparable chorro que nos echa Reitman –también autor del guión, basado en la obra de Christopher Buckley-, porque es una lección que te sirve a ti y a mi, a tus hijos y a mis hijos, y al mundo entero en aras de una verdadera justicia: ¡Todo el mundo merece ser defendido! La víctima y el victimario, el asesino de un hombre y el que ha exterminado a millones, el pobre y el rico, la empresa que trae bien a la humanidad y la que se señala de que con sus productos produce afecciones en masa… ¡y en todos los casos! con los mejores argumentos que puedan obtenerse, con la investigación más seria y profunda a que se pueda llegar, y con la imparcialidad más alta que pueda aplicarse.

Porque la violencia, la injusticia y la infamia que vemos a diario, tienen su mayor asiento en la ligereza, en los criterios sesgados y muchas veces fanáticos, en la falta de rigor ético, en la ausencia de investigación y en la carencia de compromiso con la aplicación seria y responsable de las leyes… y de la conciencia moral.

En este sentido, Nick Naylor se convierte en un personaje ejemplar, como es ejemplar todo aquel que defiende la Verdad por encima de todas las cosas y aún a riesgo de su propia vida. ¿Puede haber otra suerte de hombre más meritorio en el planeta tierra? Y como padre, Naylor se está haciendo digno de su hijo exactamente en lo esencial. Porque sirviéndonos de la verdad traeremos paz al mundo entero… y porque es solo la verdad la que nos permitirá disolver todas las sombras.

Aaron Echkart luce muy bien posicionado en su lujoso papel, porque demuestra soltura, mucha gracia, una apariencia sin sobresaltos y una expresividad tan bien medida que me recordó al Jack Lemmon de los mejores tiempos. Por su parte, J. K. Simmons (B. R.), William H. Macy (Finistirre), Sam Elliot (Lorne Lutch), Katie Holmes (Heather Holloway), y sobre todo, Cameron Bright (el pequeño Joey), hacen un buen complemento a una película que, pudiendo haber sido mejor, aún así la siento indispensable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para