Gracias por fumar
7.0
22,806
Comedia. Drama
Nick Naylor, jefe de prensa de una gran compañía de tabaco, dedica su vida a defender los derechos de los fumadores contra la cultura neopuritana dominante. Enfrentado a grupos de defensa de la salud y a un oportunista senador, Nick pasa a la ofensiva como relaciones públicas del consumo de cigarrillos, pero al mismo tiempo comienza a pensar en la imagen que está dando a su hijo pequeño Joey.
30 de noviembre de 2010
30 de noviembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jason Reitman empezó bien su carrera cinematográfica, y lo digo sobre todo por los títulos de crédito del principio, de los mejores que recuerdo ultimamente, y no continúa mal creando una sátira sobre la defensa del tabaco donde el protagonista y sus circunstancias acaba cayendo bien y los que lo atacan no tanto.
Hasta aquí la gracia, más allá de esto, y pasado cierto rato, el film deja de interesarme, tiene momentos de ingenio, nunca decae del todo, pero a veces resulta tan estereotipado y exagerado, que no le termino de verle demasiado la gracia.
Curiosa.
Hasta aquí la gracia, más allá de esto, y pasado cierto rato, el film deja de interesarme, tiene momentos de ingenio, nunca decae del todo, pero a veces resulta tan estereotipado y exagerado, que no le termino de verle demasiado la gracia.
Curiosa.
20 de enero de 2011
20 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso como se extremiza el mercado, como se busca constantemente el producto nuevo, diferente, espectacular, que no deje indiferente a nadie, la crítica o el realismo, pero lo que en verdad encontramos son productos clavados a otros, remakes, espectacularidades que acaban en fantasmada y cosiguen dejarte indiferente, una crítica melosa o cargante más como recurso que como objetivo o un realismo que acaba aplastando las historias hasta sacarlas de lo cotidiano; al final pocas películas hay que, sin ser un alarde de medios o efectos, sin tener actuaciones hechas para el oscar, sin guiones aparentemente rimbombantes, sean, sin embargo, un producto de calidad.
"Gracias por fumar" es un ejemplo de estas películas, que esconden la genialidad (mas bien grandeza, porque genial a lo sublime no llega) en una caja pequeña, con un estilo modesto desarrolla tanto crítica como entretenimiento, así como realismo a la par que ficción complaciente con el público; te deja un buen sabor de boca al acabar. En la crítica de las tabacaleras no incurre en despertar sentimientos dramáticos para involucrarnos emocionalmente, es más, incluso te permite llevarte bien con el objeto del ataque, en incluso se puede dar adoración por el prota con ese aire de Patrick Jane (El mentalista) que tanto carisma y gracia transmite en la pantalla.
Ya otro trabajo anterior de Aaron Eckhart, "Meet Bill" (mi vida es una ruina) llamo mi atención por parecer de serie B en algunos aspectos pero tener un acabado y gusto fílmico mas que decentes; a ver cuando podremos ver mas cine "mediocre" como este, donde mas se hace notar una buena realización.
"Gracias por fumar" es un ejemplo de estas películas, que esconden la genialidad (mas bien grandeza, porque genial a lo sublime no llega) en una caja pequeña, con un estilo modesto desarrolla tanto crítica como entretenimiento, así como realismo a la par que ficción complaciente con el público; te deja un buen sabor de boca al acabar. En la crítica de las tabacaleras no incurre en despertar sentimientos dramáticos para involucrarnos emocionalmente, es más, incluso te permite llevarte bien con el objeto del ataque, en incluso se puede dar adoración por el prota con ese aire de Patrick Jane (El mentalista) que tanto carisma y gracia transmite en la pantalla.
Ya otro trabajo anterior de Aaron Eckhart, "Meet Bill" (mi vida es una ruina) llamo mi atención por parecer de serie B en algunos aspectos pero tener un acabado y gusto fílmico mas que decentes; a ver cuando podremos ver mas cine "mediocre" como este, donde mas se hace notar una buena realización.
8 de junio de 2011
8 de junio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tabaco mata, sí, pero también enriquece a cientos de personas. De eso trata "Gracias por fumar", de uno de los lobbies de presión más importante: las empresas tabacaleras. El protagonista, un excelente Aaron Eckhart, debería ser un personaje odiado, es como el abogado del diablo personificado.
Sin embargo, todo lo contrario. Los guionistas han conseguido que le cojamos cariño y que incluso justifiquemos sus actos. Por lo que triunfa la película es por esto mismo, por un guión de calidad. Sus páginas por poco se derriten de la acidez de sus frases, además del increíble ingenio.
Aaron Eckhart y el guión lo hacen todo y consiguen un ritmo perfecto que hará que la hora y media de la película se pase sin daros cuenta.
Sin embargo, todo lo contrario. Los guionistas han conseguido que le cojamos cariño y que incluso justifiquemos sus actos. Por lo que triunfa la película es por esto mismo, por un guión de calidad. Sus páginas por poco se derriten de la acidez de sus frases, además del increíble ingenio.
Aaron Eckhart y el guión lo hacen todo y consiguen un ritmo perfecto que hará que la hora y media de la película se pase sin daros cuenta.
14 de junio de 2011
14 de junio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar el desarrollo de la película es realmente bueno. Y puede pasar claramente por algo real, que de hecho ha pasado. El momento en el que a las cajetillas de tabaco le pusieron esas tarjetas con calaveras y mensajes catastrofista pasan por el film. Es una película en la que se nos habla de la manipulación. Y aunque hay grandes momentos irónicos, sigue una trayectoria muy recta a lo largo de la película.
Ante todo se halla la libertad y el derecho a elegir, con una excusa, el tabaco, que podría ser intercambiable por otras; además de abordar por la necesidad de educar más que por prohibir. “Sí, el tabaco mata, pero también puede hacerlo el colesterol, la contaminación o los celulares.”
Es, por supuesto, una comedia mucho más inteligente que a otras comedias y su argumento atrapa, con un giro incluido que nos conduce de la caída y defenestración pública del protagonista hasta su resurgimiento de entre las cenizas gracias a su propio hijo.
Eckhart está sublime. Y sí, recomiendo altamente ésta película, si que la roza en el sentido de lo que nos quieren dar a conocer y se guardan. El mundo tabacalero es eso, un mundo enorme, lleno de gente, agentes y portavoces.
Por otro lado, en el filme se discute mucho, se habla sin fin, se dan todas las vueltas posibles a las cuestiones planteadas en algunos momentos se llega a ser un poco pesado.
En fin una película que recomiendo personalmente porque demuestra bastantes cosas importantes de la vida que, últimamente, se están dejando de lado.
Ante todo se halla la libertad y el derecho a elegir, con una excusa, el tabaco, que podría ser intercambiable por otras; además de abordar por la necesidad de educar más que por prohibir. “Sí, el tabaco mata, pero también puede hacerlo el colesterol, la contaminación o los celulares.”
Es, por supuesto, una comedia mucho más inteligente que a otras comedias y su argumento atrapa, con un giro incluido que nos conduce de la caída y defenestración pública del protagonista hasta su resurgimiento de entre las cenizas gracias a su propio hijo.
Eckhart está sublime. Y sí, recomiendo altamente ésta película, si que la roza en el sentido de lo que nos quieren dar a conocer y se guardan. El mundo tabacalero es eso, un mundo enorme, lleno de gente, agentes y portavoces.
Por otro lado, en el filme se discute mucho, se habla sin fin, se dan todas las vueltas posibles a las cuestiones planteadas en algunos momentos se llega a ser un poco pesado.
En fin una película que recomiendo personalmente porque demuestra bastantes cosas importantes de la vida que, últimamente, se están dejando de lado.
28 de julio de 2011
28 de julio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya pues no ha estado mal la peliculita, A. Eckhart ha estado brillante al igual que su hijo interpretado por Cameron Bright. La historia es bien conocida por todos y el guión adaptado de la novela de Christopher Buckley es sátiro y mordaz, ofreciéndonos de una manera comicamente inteligente un tema tan tabú en los últimos tiempos como es el tabaquismo y todo lo que conlleva. Jason consigue emocionarnos con los panfletos protabaco y a la vez sentirnos asqueados de la manera mas discreta e irreverente con las cifras del doctor Muerte. De todas formas el film es entretenido y rápido de digerir eso sí después del atracón, un cigarrito???
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nick Naylor (Aaron Eckhart) es la cabeza visible de una de las instituciones más importantes del país relacionada estrechamente con las compañías tabaqueras con una labia excepcional y un espíritu ganador fuera de lo común. Lo que no sabe es que todo ese poder de convicción queda relegado a un segundo término cuando cae bajo la subyugante y espectacular Katie Holmes. Y ya se sabe cuando se juega al "teto" hay que ser discreto y eso no lo sabía Nick que se le va la lengua al más puro estilo "Salvame Deluxe)... Por cierto aparece Rob Lowe en unas secuencias del todo recomendables.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here