Harry Potter y las reliquias de la muerte - Parte 1
2010 

6.6
69,456
Fantástico. Aventuras. Drama
Primera parte de la adaptación al cine del último libro de la saga Harry Potter. Es una continuación de la historia recogida en "El misterio del príncipe". Una misión casi imposible cae sobre los hombros de Harry: deberá encontrar y destruir a los últimos horrocruxes para poner fin al reinado de Lord Voldemort. En el episodio final de la saga, el joven hechicero de 17 años emprende con sus amigos Hermione Granger y Ron Weasley un ... [+]
28 de noviembre de 2010
28 de noviembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de mi crítica es un tanto metáforico, desde Agosto no hacía ninguna por temor a ser acusado de plagio, por lo cual he decidido ratificar con mi propio sello mi autoría.
De las tres últimas películas esta me parece la mejor adaptación. No hay que pasar por alto que la autora de la saga ya en sus novelas aflojó en creatividad a partir de la quinta entrega. El hecho de haber repartido en dos partes la última novela de la saga Potter le aporta más fiabilidad a la historia y concordancia que sus predecesoras. A destacar el personaje de Helena Boham Carter que a pesar de su corta intervención oral con sólo una mirada transmite muchísimo. Hay alguna escena que hace recordar al señor de los anillos y en concreto a la influencia maligna que el anillo tenía sobre su portador, pero sigue siendo fiel al libro.
De las tres últimas películas esta me parece la mejor adaptación. No hay que pasar por alto que la autora de la saga ya en sus novelas aflojó en creatividad a partir de la quinta entrega. El hecho de haber repartido en dos partes la última novela de la saga Potter le aporta más fiabilidad a la historia y concordancia que sus predecesoras. A destacar el personaje de Helena Boham Carter que a pesar de su corta intervención oral con sólo una mirada transmite muchísimo. Hay alguna escena que hace recordar al señor de los anillos y en concreto a la influencia maligna que el anillo tenía sobre su portador, pero sigue siendo fiel al libro.
10 de enero de 2011
10 de enero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo siendo fanática de Harry Potter desde los 12 años, conociendo cada libro como la palma de mi mano, debo decir, que al fin (desde el Prisionero de Azkaban) se le hace justicia a esta saga, que desde su cuarta entrega hasta la sexta no fue más que una basura comercial, retratando amores adolescentes.
Sin embargo en esta ocasión David Yates logra cubrir hasta el más mínimo detalle importante de esta última parte.
Finalmente han logrado hacer un buena dirección de actores con este trío que ya en entregas anteriores se veían bastante acartonados, cosa que me parece absurda habiendo ya interpretado por tantos años a los mismos personajes.
Para poder seguir la película y salir satisfecho se debe haber leído el libro, sé de muchos críticos que dicen que en esta entrega no pasa nada... lo mismo pensé yo al ver la adaptación de Las Dos Torres del Señor de Los Anillos y cambié de opinión inmediatamente después de leer los libros.
El no "pasar nada" supongo que se refieren a batallas y enfretamientos, pero esto de "no pasar nada" es importante para los personajes quienes en ese instante descubren algunas de las cosas más importantes para poder resolver el acertijo en el que Dumbledore los dejó luego de su muerte.
Sin duda espero con ansia la segunda parte... ya que la primera me dejó con increibles ganas de ver mas.
Sin embargo en esta ocasión David Yates logra cubrir hasta el más mínimo detalle importante de esta última parte.
Finalmente han logrado hacer un buena dirección de actores con este trío que ya en entregas anteriores se veían bastante acartonados, cosa que me parece absurda habiendo ya interpretado por tantos años a los mismos personajes.
Para poder seguir la película y salir satisfecho se debe haber leído el libro, sé de muchos críticos que dicen que en esta entrega no pasa nada... lo mismo pensé yo al ver la adaptación de Las Dos Torres del Señor de Los Anillos y cambié de opinión inmediatamente después de leer los libros.
El no "pasar nada" supongo que se refieren a batallas y enfretamientos, pero esto de "no pasar nada" es importante para los personajes quienes en ese instante descubren algunas de las cosas más importantes para poder resolver el acertijo en el que Dumbledore los dejó luego de su muerte.
Sin duda espero con ansia la segunda parte... ya que la primera me dejó con increibles ganas de ver mas.
19 de noviembre de 2010
19 de noviembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La atmósfera es fiel a lo que sentí en el libro, noté mucho el cambio positivo de interpretación de los protagonistas, los temas del libro han sido tratados muy coherentemente, me ha dejado una agradable sensación de punto de caramelo a la espera de un gran bocado final.
21 de noviembre de 2010
21 de noviembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente, para quien pueda interesar, quiero comentar que considero que es una grandísima película para las personas apasionadas del libro puesto que te recreas gratamente en la historia. Mientras que para quienes sólo siguen las películas puede resultar algo aburrida y bastante lenta.
En cualquier caso, prefiero una película ciertamente fiel al libro que un film más centrado en nimiedades amorosas como pudo ser la anterior película que, aunque buena, se perdió un poco en esos detalles que rozaron, en mi opinión, el ridículo.
Esperemos que la próxima y última no nos defraude.
En cualquier caso, prefiero una película ciertamente fiel al libro que un film más centrado en nimiedades amorosas como pudo ser la anterior película que, aunque buena, se perdió un poco en esos detalles que rozaron, en mi opinión, el ridículo.
Esperemos que la próxima y última no nos defraude.
25 de noviembre de 2010
25 de noviembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que tengo el libro muy fresco, y eso siempre es malo. Las compataciones son inevitables y siempre el libro va a quedar en un primer lugar, más allá de que éste no me haya resultado tan sorprendente y atrapante como pretendía fuera.
Pero la película está muy bien. Yo, prejuiciosa como soy, tras haberme parecido la primera mitad del libro bastante aburrido, pensaba que con esta película me iba a parecer lo mismo.
Pero insisto, está muy bien. Es oscura, como la trama lo pide.
Quizás esto ya se haya comentado inclusive desde películas anteriores, pero hay actores de la camada 'joven' que están ya muy grandes y muy distintos, cuesta creer que sólo pasan unos meses desde una película a otra. Ron está gigante. Neville, que apenas aparece, porque de Hogwarts prácticamente nos olvidamos durante toda la película, parece casi otra persona.
El final está muy bien, mucho mejor de lo que esperaba. Me imaginaba un simple corte en plena acción, pero no, termina muy alto, dejando a uno expectante, por supuesto, como tiene que ser.
La camada de actores más maduros brilla como siempre. Es una pena que Alan Rickman sólo tenga contados minutos en pantalla (es cierto que en la historia, hasta más cerca del final, eso sucede con el personaje suyo en la novela), su presencia es increíble. Helena Bonham Carter, inclusive Jason Isaacs y David Thwelis que también aparecen poco.
Pero la película está muy bien. Yo, prejuiciosa como soy, tras haberme parecido la primera mitad del libro bastante aburrido, pensaba que con esta película me iba a parecer lo mismo.
Pero insisto, está muy bien. Es oscura, como la trama lo pide.
Quizás esto ya se haya comentado inclusive desde películas anteriores, pero hay actores de la camada 'joven' que están ya muy grandes y muy distintos, cuesta creer que sólo pasan unos meses desde una película a otra. Ron está gigante. Neville, que apenas aparece, porque de Hogwarts prácticamente nos olvidamos durante toda la película, parece casi otra persona.
El final está muy bien, mucho mejor de lo que esperaba. Me imaginaba un simple corte en plena acción, pero no, termina muy alto, dejando a uno expectante, por supuesto, como tiene que ser.
La camada de actores más maduros brilla como siempre. Es una pena que Alan Rickman sólo tenga contados minutos en pantalla (es cierto que en la historia, hasta más cerca del final, eso sucede con el personaje suyo en la novela), su presencia es increíble. Helena Bonham Carter, inclusive Jason Isaacs y David Thwelis que también aparecen poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una pena que no se haya omitido, sino sembrado y dejado en la nada, el embarazo de Tonks. Ella dice 'tengo una noticia para darles' poco empezada la película, pero MadEye Moody dice que no es momento para ponerse al día. Y ahí quedó.
En el libro Lupin se ofrece a ir con los jóvenes en esta odisea por la lucha del bien y el mal pero Harry no se permite -de hecho discuten y se pelean- porque alega que él sabe lo que es nacer sin un padre, y no quiere que a su hijo le pase lo mismo.
Hay que ver cómo se retoma el tema de esta paternidad en la 2da parte.
En el libro Lupin se ofrece a ir con los jóvenes en esta odisea por la lucha del bien y el mal pero Harry no se permite -de hecho discuten y se pelean- porque alega que él sabe lo que es nacer sin un padre, y no quiere que a su hijo le pase lo mismo.
Hay que ver cómo se retoma el tema de esta paternidad en la 2da parte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here