Idiocracia
5.5
11,550
Comedia. Aventuras. Ciencia ficción
Tras un experimento militar fallido, el oficial Joe Bawers (Luke Wilson) y la prostituta Rita (Maya Rudolph) despiertan quinientos años adelante en el futuro, en un mundo distópico en el que la selección natural ha favorecido a los más idiotas, debido a que se reproducen más. Esto ha resultado en una humanidad estúpida e ignorante, de modo que Joe descubre que es el hombre más inteligente del planeta. Pronto se convierte en un cercano ... [+]
14 de septiembre de 2023
14 de septiembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Publicidad invasiva, en todas partes y a todas horas.
Gente retrasada.
Comida Basura.
Ciudades hechas un estercolero.
Montañas de mierda.
Gente retrasada y obesa.
Lenguaje basado en insultos, desprecios, obscenidades, faltas de respeto.
Escritura plagada de faltas de ortografía y abreviaturas.
Escritura directamente sustituida por pictogramas.
Control social totalitario.
No existe la privacidad.
Gente retrasada en el gobierno.
El GPS marca el camino, interpretar mapas es la prehistoria.
Entretenimiento basado en humor físico. Patadas en los huevos.
La película más vista del año consiste en la grabación de un culo.
Grandes corporaciones dominan el mundo.
Gente retrasada dirige las grandes corporaciones.
Pornografía indirecta por todas partes.
Noticias estúpidas y repetitivas. Telebasura.
Las bebidas energéticas han sustituido el agua.
Gente retrasada usando armas de fuego.
Todos calzan “crocs”, el calzado más ridículo, estúpido y feo posible.
No existen los hombres y las mujeres, solo los gilipollas.
Sofisticadas máquinas se encargan de todo, aunque nadie sepa cómo funcionan.
Globalización. Homogeneización del pensamiento, moda, gustos e intereses.
El más apto es el más idiota. La ley del más ignorante.
Los imbéciles no saben ni en qué año viven, se creen que están en 2505.
Gente retrasada.
Comida Basura.
Ciudades hechas un estercolero.
Montañas de mierda.
Gente retrasada y obesa.
Lenguaje basado en insultos, desprecios, obscenidades, faltas de respeto.
Escritura plagada de faltas de ortografía y abreviaturas.
Escritura directamente sustituida por pictogramas.
Control social totalitario.
No existe la privacidad.
Gente retrasada en el gobierno.
El GPS marca el camino, interpretar mapas es la prehistoria.
Entretenimiento basado en humor físico. Patadas en los huevos.
La película más vista del año consiste en la grabación de un culo.
Grandes corporaciones dominan el mundo.
Gente retrasada dirige las grandes corporaciones.
Pornografía indirecta por todas partes.
Noticias estúpidas y repetitivas. Telebasura.
Las bebidas energéticas han sustituido el agua.
Gente retrasada usando armas de fuego.
Todos calzan “crocs”, el calzado más ridículo, estúpido y feo posible.
No existen los hombres y las mujeres, solo los gilipollas.
Sofisticadas máquinas se encargan de todo, aunque nadie sepa cómo funcionan.
Globalización. Homogeneización del pensamiento, moda, gustos e intereses.
El más apto es el más idiota. La ley del más ignorante.
Los imbéciles no saben ni en qué año viven, se creen que están en 2505.
2 de febrero de 2018
2 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La idea es buena, pero el resultado final acaba siendo zafio.
Podría haber sacado muchísimo más partido a una idea bastante buena, pero acaba buscando un humor fácil y en momentos repetitivo.
No obstante le doy un seis por su originalidad, y por alguna risa, pese a lo desmedido de la parodia.
Podría haber sacado muchísimo más partido a una idea bastante buena, pero acaba buscando un humor fácil y en momentos repetitivo.
No obstante le doy un seis por su originalidad, y por alguna risa, pese a lo desmedido de la parodia.
19 de abril de 2019
19 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
La peli contiene escenas graciosas y la estética cutre del futuro está muy bien. Uno de sus grandes aciertos es presentar una sociedad en la que el dogma es el entretenimiento, todas las facetas de la vida se han reducido a la búsqueda del placer más zafio. Muy entretenida, en conjunto. Sin embargo... Sin embargo, la idea de fondo es terriblemente clasista, porque parte de la base de que la estupidez o la inteligencia son hereditarias y que los estúpidos procrean mucho más, lo que lleva a la conclusión de que los pobres son estúpidos y, además, los responsables de los desastres que asolarán a la humanidad. A los guionistas, como buenos hijos de los USA, no se les ha ocurrido pensar que un buen sistema de educación pública (que implica un buen sistema de reparto de la riqueza) consigue milagros. En Europa se demostró con creces a lo largo del siglo XX que la inteligencia no es privativa de unos pocos y que con una buena formación académica los hijos de los pobres resultaban ser tan brillantes o más que los cachorros de la élite. Pero bueno, eso fue en el siglo pasado...
21 de mayo de 2020
21 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Idiocracia es la película más inteligente que se ha hecho sobre la estupidez.
Presenta un futuro distópico muy interesante, y la idea es francamente curiosa. El desarrollo deja bastante que desear, y se queda en algo así como una gran idea a explotar y que podría dar lugar a remakes (o incluso una serie) porque el asunto tiene mucho recorrido. A criticar, por ejemplo, la falta de explicaciones a cómo una sociedad así no se ha hundido mucho antes (aunque algunos digan que es "herencia tecnológica", no cuadra). También nos presenta un humor excesivamente propio de la idiosincrasia norteamericana.
Aún así, esta comedia la considero un pequeño tesoro escondido.
Presenta un futuro distópico muy interesante, y la idea es francamente curiosa. El desarrollo deja bastante que desear, y se queda en algo así como una gran idea a explotar y que podría dar lugar a remakes (o incluso una serie) porque el asunto tiene mucho recorrido. A criticar, por ejemplo, la falta de explicaciones a cómo una sociedad así no se ha hundido mucho antes (aunque algunos digan que es "herencia tecnológica", no cuadra). También nos presenta un humor excesivamente propio de la idiosincrasia norteamericana.
Aún así, esta comedia la considero un pequeño tesoro escondido.
29 de agosto de 2020
29 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Con ese título igual estabas esperando la cuarta entrega de la saga del director francés. O lo que es lo mismo, humor inteligente. Nada de eso, pero precisamente esto es lo que divierte de "Idiocracia". Una distopía sobre un experimento militar que - también por culpa de una metedura de pata - queda en el olvido y traslada su acción 500 años más de lo previsto. Los mediocres reclutados acaban en un mundo en el que el coeficiente intelectual es inversamente proporcional a la velocidad de reproducción de los que carecen de inteligencia. Es decir, un planeta en el que los idiotas son legión y nuestros protagonistas considerados los más listos. El lenguaje de las próximas generaciones ha involucionado, no saben hacer cosas básicas y piensan únicamente en el sexo, los realitys y las zafiedades.
Con esta premisa podría pensarse que "Idiocracia" es una tonta comedia americana más. Puede que lo fuera en 2005, pero ahora demuestra que fue tristemente visionaria y premonitoria de hacia dónde deriva nuestra sociedad. No hay más que ver a algunos gobernantes y lo que dispara las audiencias televisivas.
Mi nota: 6,7
Con esta premisa podría pensarse que "Idiocracia" es una tonta comedia americana más. Puede que lo fuera en 2005, pero ahora demuestra que fue tristemente visionaria y premonitoria de hacia dónde deriva nuestra sociedad. No hay más que ver a algunos gobernantes y lo que dispara las audiencias televisivas.
Mi nota: 6,7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here