Idiocracia
5.5
11,543
Comedia. Aventuras. Ciencia ficción
Tras un experimento militar fallido, el oficial Joe Bawers (Luke Wilson) y la prostituta Rita (Maya Rudolph) despiertan quinientos años adelante en el futuro, en un mundo distópico en el que la selección natural ha favorecido a los más idiotas, debido a que se reproducen más. Esto ha resultado en una humanidad estúpida e ignorante, de modo que Joe descubre que es el hombre más inteligente del planeta. Pronto se convierte en un cercano ... [+]
11 de septiembre de 2020
11 de septiembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia no tiene que arrancar carcajadas para ser buena y una crítica social no tiene por qué ser hiriente para ser eficaz. Un mediocre soldado acomodado en tareas administrativas es elegido para participar en un proyecto de hibernación. Debido al abandono del proyecto permanece congelado 500 años y cuando despierta la sociedad se ha vuelto tan estúpida que él es el hombre más inteligente del planeta.
No es una película a la que haya que exigirle coherencia argumental y lógica interna. Es pura burla, puro sarcasmo todo el tiempo. Todo es tan absurdo que, dentro de la exageración que conlleva toda parodia, retrata con incisivo acierto absurdos que ya se dan hoy día y que hemos aceptado como normales. Y eso que está hecha en 2005, antes de las redes sociales, Tik Tok, los posados de Instagram y los youtubers. Solo esto daba para una segunda parte. Miedo da pensar en el cúmulo de despropósitos que nos deparará la década recién estrenada.
Pero tira con bala. Bajo el perfil de comedia tontorrona e intrascendente hurga en los recovecos más mentecatos de la sociedad usamericana, que es como decir occidental, para denunciar lo que a todas luces se está convirtiendo en el mayor de nuestros males: la glorificación de la estupidez y la marginación de la inteligencia y el conocimiento. Y todo una década antes de la llegada de Donald Trump a la casa blanca. Solo por su carácter profético ya merece llevarse un notable.
No es una película a la que haya que exigirle coherencia argumental y lógica interna. Es pura burla, puro sarcasmo todo el tiempo. Todo es tan absurdo que, dentro de la exageración que conlleva toda parodia, retrata con incisivo acierto absurdos que ya se dan hoy día y que hemos aceptado como normales. Y eso que está hecha en 2005, antes de las redes sociales, Tik Tok, los posados de Instagram y los youtubers. Solo esto daba para una segunda parte. Miedo da pensar en el cúmulo de despropósitos que nos deparará la década recién estrenada.
Pero tira con bala. Bajo el perfil de comedia tontorrona e intrascendente hurga en los recovecos más mentecatos de la sociedad usamericana, que es como decir occidental, para denunciar lo que a todas luces se está convirtiendo en el mayor de nuestros males: la glorificación de la estupidez y la marginación de la inteligencia y el conocimiento. Y todo una década antes de la llegada de Donald Trump a la casa blanca. Solo por su carácter profético ya merece llevarse un notable.
26 de noviembre de 2012
26 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película se refleja una idea cada vez menos lejana, y que para quien se pueda parar a pensar, no tan descabellada. Y lo plasma como una especie de sistema político, como su título deja entrever. Para mi opinión, una idea excepcional y magnífica, saliendose del desarrollo esperando. E intentando hacer humor contrario al que se ve en la película, comienza haciendo una gran crítica, aunque acaba de callendo por momentos en "una película más". Sin embargo, con su idea y plasmación crítica de esta, bien se merece una nota que lo reconozca
6 de abril de 2013
6 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque parece un cuento de ciencia-ficción es mucho más que eso, todo esto lo podemos trasladar a la sociedad actual, el culto a la estupidez, sólo con ver los programas de cotilleo de televisión nos dan la medida de la tontería actual.
Mike Judge es un excelente director y un gran cronista de la sociedad actual, "Trabajo Basura", la primera película suya que vi, es genial, refleja el mundo laboral en que nos movemos, en una sociedad donde se da mas prioridad a la estupidez que al buen hacer.
Idiocracia tiene unos buenísimos efectos especiales, basados en el cómic, es sorprendente la escena en que cae la basura cae por un precipicio inundándolo todo.
Probablemente este director es un visionario de lo que puede pasar si el ser humano es tan estúpido que no cuida su hogar, es decir, el planeta tierra.
Mike Judge es un excelente director y un gran cronista de la sociedad actual, "Trabajo Basura", la primera película suya que vi, es genial, refleja el mundo laboral en que nos movemos, en una sociedad donde se da mas prioridad a la estupidez que al buen hacer.
Idiocracia tiene unos buenísimos efectos especiales, basados en el cómic, es sorprendente la escena en que cae la basura cae por un precipicio inundándolo todo.
Probablemente este director es un visionario de lo que puede pasar si el ser humano es tan estúpido que no cuida su hogar, es decir, el planeta tierra.
21 de mayo de 2016
21 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planteamiento es brutal. Los personajes penosos. Los gags están suficientemente bien, sobretodo las bromas sobre empresas que controlan el planeta, los programas que emiten en la caja tonta, etc. E incluso se podría decir que hay escenas memorables, como la película 'Culo'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama parece que aprovecha bien el planteamiento, pero cometen el fallo de centrarse mucho en una cosa pequeña y no exprimir la idea (se centran en lo de las cosechas, lo cual no ha sido buena idea). De todas formas, con 90 minutos y con la premisa de hacer una simple película de humor, no se puede pedir más. Puede que ese sea el problema, que este tema no debería de haberse malgastado para una simple película de humor absurdo.
Y por último, el final me ha dejado muy confuso, no sé si era lo correcto o no. El discurso ese, y la decisión de salvar el mundo, ¿a qué viene? Si la película es una crítica diciendo que nos estamos volviendo estúpidos, de qué sirve quedarse y intentar arreglar las cosas él, si es tonto... No era más lógico volver al pasado y reeducar a la gente (por mucho que luego se enterara que no ha había máquina del tiempo y que no podría hacerlo)... no sé, me ha parecido un final muy palomitero, aunque luego lo arreglaran un poco con lo de intentar repoblar el mundo con gente inteligente, aunque es más algo que tiene que suponer el espectador.
Y por último, el final me ha dejado muy confuso, no sé si era lo correcto o no. El discurso ese, y la decisión de salvar el mundo, ¿a qué viene? Si la película es una crítica diciendo que nos estamos volviendo estúpidos, de qué sirve quedarse y intentar arreglar las cosas él, si es tonto... No era más lógico volver al pasado y reeducar a la gente (por mucho que luego se enterara que no ha había máquina del tiempo y que no podría hacerlo)... no sé, me ha parecido un final muy palomitero, aunque luego lo arreglaran un poco con lo de intentar repoblar el mundo con gente inteligente, aunque es más algo que tiene que suponer el espectador.
26 de enero de 2018
26 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Neuróticos, desabridos, hiperborréicos, adictos al juego, a las drogas, y a las maquinitas, a internet, al porno, al sexismo, a lo políticamente correcto y también a lo políticamente incorrecto, en resumen: idiotas, así nos describe esta sátira inspirada en las mejores distopías acerca del género humano.
Quizá el paso más importante de la evolución aún no se ha dado y ni siquiera tenga que ver con nosotros, pero, a veces nos resignamos a matar neuronas, o como diría Pascal: nos resignamos a matar el tiempo.
Quizá el paso más importante de la evolución aún no se ha dado y ni siquiera tenga que ver con nosotros, pero, a veces nos resignamos a matar neuronas, o como diría Pascal: nos resignamos a matar el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De lo mejor: la escena en la que aparecen las novelas ochenteras en que se describían los viajes intelesterales que se realizarían a comienzos del nuevo milenio, sólo por esta escena ya merece la nota.
Voy con extras:
Especial referencia al juicio mediático, tan en boga últimamente en la vida real actual. Simplemente da escalofríos.
Voy con extras:
Especial referencia al juicio mediático, tan en boga últimamente en la vida real actual. Simplemente da escalofríos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here