Haz click aquí para copiar la URL

Splice: Experimento mortal

Ciencia ficción. Thriller. Terror Clive (Adrien Brody) y Elsa (Sarah Polley) son dos brillantes científicos que, por medio de la ingeniería genética, se dedican a crear variaciones de especies conocidas. Aunque han alcanzado el éxito, su ambición les hará perder el control, cuando, en secreto, decidan llevar sus experimentos más allá de la moral. Combinando ADN humano en sus experimentos genéticos obtendrán un nuevo escalón en el árbol evolutivo actual. (FILMAFFINITY)
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
11 de octubre de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor Natali gusta de explorar la superficie de la fantasía para profundizar más en lo filosófico, y esto lo único que hace es provocar. Pero claro, siempre está el que no disfruta de una provocación...

"Splice" es todo un alarde de ese desvergonzado extremismo con el que el director suele dotar a sus personajes, tan cerrados sobre sus propios límites que acabas cogiéndoles coraje. Tras seleccionar medidamente estas fuertes personalidades, Vizenzo las mete en su laberinto imposible para ver cómo se las apañan para escapar. Todo el metraje es una absoluta provocación, una intensa invitación a empezar comiéndote las uñas y acabar tirándote de los pelos.

La peli tiene algunos momentazos, y más que algunas joyitas en los diálogos. Quizá lo único malo es que en "Splice", el director ha gustado de explorar un poco más hondo de la superficie en la fantasía, y el tono científico-filosófico en el que se mete resulta algo intragable en ocasiones. Pero si te mola que te provoquen, es una muy buena referencia de este <bicho raro> del celuloide.

Por lo demás, me sobra totalmente la secuencia final...
7
30 de julio de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
30 de Junio del 2010, estreno en los cines de Splice, ya doblada. Me dirijo a sacar mis entradas y que sorpresa la mía cuando siendo una película de estreno, de las 24 salas que tiene el cine, me ponen en una de las mas pequeñas. También tener en cuenta que éramos unas quince personas en toda la sala.

En mi caso ya sabía con que tipo de película me iba a encontrar ya que la llevo siguiendo desde hace mas o menos un año y no tuve la ocasión de verla en Sitges pero seguro algún despistado vaya a verla y espere ver acción a raudales y sustos tontos que sepa que no se va encontrar nada de eso.

Se podría decir que no llevo un seguimiento de este director ya que en su día vi Cube y de momento no he visto ninguna de sus películas, así que no puedo compararlas con las demás, pero si recalcar la buena interpretación, siempre correcta, de los dos actores principales. También para el deleite del espectador, podemos encontrar bastantes giros argumentales, así como situaciones algo extremas, con ese toque que envuelve el film siempre fantástico.

Tampoco nos encontraremos con que vayan apareciendo diferentes personajes fantásticos, si no que, por el contrario, tendremos que familiarizarnos con la extraña criatura que crean los dos científicos y una vez que se adapten nuestros ojos a ella y nuestra mente a esta curiosa historia, ya estaremos preparados para disfrutarla.

Lo mejor: Aunque solo hayamos acción en la introducción y en el desenlace, los mas de 100 minutos que dura, pasan volando.
Lo peor: La pareja de científicos juegan demasiado al gato y al ratón.
6
1 de agosto de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que podría haber sido y no fue. Lo que cambió a mitad de camino en los creadores para que finalmente el experimento se fuera al traste. No, no estoy describiendo la trama (o quizá si...) con todo esto sólo quiero reflexionar sobre el hecho de que de una primera mitad de película tan interesante se pase a un final de lo más visto y predecible.

La película arranca con un ritmo ciertamente lento, pero a medida que se desarrolla la historia uno va implicandose cada vez más, sobre todo gracias a la mezcla de momentos románticos y de suspense (incluso alguna situación cómica) A este resultado también aportan los actores, principales y secundarios, pues todos realizan un buen trabajo.
Pero lo más valioso de esta película son los temas que se tratan: desde la legitimidad de la libertad moral científica hasta la incapacidad del hombre para mantenerse frío y racional frente a sus supuestos experimentos, difuminando así la línea entre la razón y los sentimientos, lo que nos lleva a reflexionar sobre el primer tema que he mencionado.
La banda sonora no falla al crear suspense, y la fotografía está bastante conseguida. Y que decir de los fx, están realmente muy logrados, y suerte que no les dio a los productores por ir luciendo en cada plano...
Lo único que falla en esta parte quizás sea el desarrollo de los personajes, que por momentos es un poco confuso, pues en su lucha interior entre la razón y los sentimientos parece que los doctores vayan saltando a cada momento de un lado al otro. Tampoco el personaje de Dren queda muy claro, siendo también una parte importante del film.

Pese a estos errores, lo que más duele de la película es que podría haber llegado a ser una película original y rompedora (además de muy crítica con las compañias farmacéuticas), pero ese final típico de guión 'made in Hollywood' hace que caiga en picado. Es precisamente eso lo que más duele, pues cuando parecía que el experimento iba a ser un éxito, les volvió la vena comercial y todo resultó un fracaso
5
20 de enero de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
13/13(16/01/11) Fallida obra del excelente realizador canadiense Vincenzo Natali, autor de las magníficas ‘Cube’ y ‘Cypher’, cabía esperar bastante con la producción de Guillermo del Toro, pero miesperanzas han sido aplastadas. Natali tropieza en este pretencioso trabajo, batiburrillo de ideas inconexas, un refrito de productos de terror serie B, empezando por el famoso ‘Frankenstein’ y la eterna crítica de que no debemos jugar a ser Dioses, donde el melodrama tiene aparición. La historia resulta fría, se desarrolla de forma harto previsible, sin poder de enganche y deriva en escenas que provocan la vergüenza ajena por lo morboso del tratamiento, terminando en un maniqueo final. El relato resulta demasiado lineal, la capacidad de sorpresa es nula, todo discurre gélidamente, en medio de tópicos constantes. Lo peor de todo es que pretende mucho más de lo que puede, es la clásica historia de científicos que crean un ser vivo a escondidas, le toman cariño y más tarde se les rebela, nada nuevo bajo el sol. Lo único reseñable son los buenos efectos especiales reflejados en el Ser llamado Dren, una creación turbadora. Recomendable a los muy amantes del trigénero ciencia ficción-melodrama-terror. Fuerza y honor!!!
7
20 de enero de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mi me ha gustado esta película, está muy lejos de su opera prima "Cube", pero no está tan mal como algunos dicen.
Pues claro que a la película le falta originalidad, como a todas, pero aún asi se deja ver. Desde luego la película va de mas a menos, por no hablar de su metraje excesivo, le sobran 20 minutos.
La película empieza muy bien, presentandonos a los personajes (pocos como en todas las películas de Natali), nos dá una pequeña idea de lo que será la película, advirtiendonos sabiamente sobre los problemas morales y éticos que conlleva realizar las transgresiones que los protagonistas están por lo visto dispuestos a hacer, y cuando la película se encuentra en su punto álgido viene un inexplicable bajón que hace que todo lo que hayas visto hasta ahora deje de tener sentido empezando una nueva película sin tanta garra y con mucha sensibleria. Aún así la película esta bien, entretiene, que es mucho más de lo que suelen hacer las pelis de hoy en dia, y destacar la labor de los actores.

A Favor: és de Natali (creo que eso deveria bastar)

En contra: metraje excesivo, és previsible

Por lo demás creo que se trata de una buena cinta de ciencia ficción, con algunos toquecillos de aquí y de allá, pero buena al fin y al cabo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para