Haz click aquí para copiar la URL

Vanilla Sky

Thriller. Drama. Intriga. Romance David Aames (Tom Cruise) es el atractivo propietario de una importante empresa de publicidad de Nueva York, pero algo falla en su vida. Una noche conoce a Sofía Serrano (Penélope Cruz) y se enamora de ella al instante. Cuando su amante Julie (Cameron Díaz) se entera, desquiciada por los celos, lanza su coche desde un puente: ella muere y la cara de David queda completamente desfigurada. Varios meses después, ningún médico ha conseguido ... [+]
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
7 de abril de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 1997 Tom Cruise se quedó tan fascinado con la película de Alejandro Amenábar, que le ofreció comprar sus derechos para poder hacer su adaptación en Hollywood, algo que no le importó al realizador chileno. Además, Cruise, se comprometió a salir en ella y contar con un importante elenco de actores y una gran dirección bajo su propia producción…
Finalmente, en el año 2001 se estrenó su Vanilla Sky en EEUU, tras una adaptación demasiado parecida a la original del director Cameron Crow (Jerry Maguire, Casi Famosos…), película que toca el campo de la criogenización con una trama enrevesada…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como siempre suelo decir, hay dos formas de ver este film, en este caso, y siendo un poco diferente sobre las criticas que suelo hacer, es viendo la versión española, Abre los ojos (Alejandro Amenábar)… Una película espectacular e impredecible de uno de los mejores cineastas que ha dado España en muchos años, basada en la vida de César (Eduardo Noriega), un joven y guapo heredero que tiene una vida fácil en la que se limita a coger todo lo que quiere y utilizarlo a su antojo, como a Nuria (Najwa Nimri), a la cual utiliza como juguete sexual cuando le viene en gana y desprecia sin más cuando se aburre. El día de su cumpleaños, César da una fiesta en su casa e invita a numerosos amigos, incluido Pelayo (Fele Martínez), que va acompañado de una chica, Sofía (Penélope Cruz), la cual deja a César embelesado, y a partir de ahí, no dejan de juguetear toda la noche con la excusa del acoso incesante de Nuria. César y Sofía dejan la fiesta para ir a la casa de ella y allí comenzar un tonteo que durará toda la noche, para acabar con un dulce beso que significará la promesa de algo más… Ya de día, César al salir de casa de Sofía, se encuentra a Nuria, la cual con la excusa de un revolcón se lo lleva en su coche y, tras la celebre frase de “crees en Dios”, ella se suicida con él en el coche tirándose por un terraplén dejándolo completamente desfigurado, y a partir de ahí empezará una trama apasionante que te atrapa durante dos horas frente a la pantalla…

Y la otra forma es viendo Vanilla Sky, que es igual pero peor…

La versión americana es simplemente infumable… la película, hay momento que parece un book en movimiento del amigo Tom y de hecho, cuando se desfigura, está prácticamente igual pero con una raja en la cara… se ve que el director, ya que no se comió mucho la cabeza a la hora de retocar el guión (exactamente igual pero en malo), tampoco se complicó mucho en el papel de Penélope Cruz, ya que eligió a… ¡Penélope Cruz! Y eso no sirvió más que para que Tom hiciera con Penélope en la realidad, lo que no pudo hacer en la película… Sin extenderme mucho más, no quiero terminar sin hacer una mención especial al accidente de coche; en la versión española quizá parecía lo peor de la película, ya que se cae por un barranco de una forma un poco extraña. Pues bien, en la americana se da con un muro, cae al suelo y, ya… En serio, ese hace bueno el golpe de la peli de Amenábar…

Otra vez más, decir que esto sólo es una opinión…

SORIKITO
6
2 de junio de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las comparaciones son odiosas, y más en este caso. Aunque , antes de colocar frente al pelotón de fusilamiento a los actores de la película(que podría) debería amenabar de "hacerselo mirar". Sin ambargo, juzgando la película como tal, no está tan mal, sin comparaciones y viendola en su conjunta, es una peli que se puede ver.
2
4 de julio de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ver un reparto grandioso totalmente desperdiciado.
Si tener que ver en ciertas escenas (al principio) el escultural cuerpo de Cruise.
Si tengo que ver a Jason Lee dando pena ajena (también disponible en "Vaya Par de Polis")
Si tengo que ver a Penélope Cruz sobreactuándo.
Si tengo que creerme el personaje de Cameron Diaz.
A uno se le quitan las ganas de ver más remakes, he visto un cacho de la original y vamos es que parece cualquier cosa diferente a esto.
Que conste que del sopor me vi incapaz de ver el film de Crowe entero, espero que los últimos 10-15 minutos no guardasen nada interesante.
1
9 de agosto de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir de antemano, que no me gustó la versión original de Amenabar. Pero claro, comparándola con este pseudo telefilme de sobremesa que por supuesto no es de los baratos, la primera puede llegar ser recordada, eternamente, como una película original y muy digna de ver, aunque las conclusiones finales no sean positivas, como es mi caso.

Lo mejor es no perder el tiempo con esta "joyita" que resulta mala, mala, muy mala ...
3
25 de agosto de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abre los ojos fue una película sobrevalorada, prometía mucho más de lo que acababa ofreciendo. Sin ser una obra del todo despreciable no conseguía estar a la altura de Tesis, que es en mi opinión el único de los trabajos de Amenabar realmente redondo hasta la fecha, y reconozco que Los otros también es digno de tenerse en consideración.
Vanilla Sky, remake de Abre los ojos, lo que hace es potenciar todos los fallos del guión original, con sus lagunas y trampas intactas. Ambas películas tienen en común estar muy mal interpretadas, la versión americana añade el artificio de contar con unos actores-reclamo para la taquilla que no encajan en absoluto entre sí. Tom Cruise es mejor actor que Eduardo Noriega; pero en Vanilla Sky lo que mejor supo hacer fue atar el caché: 20 millones de dolares más beneficios. Esto último se redujo a una cifra cercana a cero porque la película apenas si pudo recuperar la inversión inicial. Y encima se entretuvo en mangonear ante Cameron Crowe para que la película no entrara en conflico con la Cienciología, la religión-secta de la que él era estandarte en aquellos días.
Si tengo que quedarme con una de las dos prefiero el original de Amenabar, es el intento que estuvo más cerca de conseguir ser una gran película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    General Nil
    2009
    Ryszard Bugajski
    My Pal Wolf
    1944
    Alfred L. Werker
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para