Haz click aquí para copiar la URL

Kick-Ass - Un superhéroe sin super poderes

Acción. Comedia. Drama ‘Kick-Ass’ gira en torno a Dave Lizewski (Aaron Johnson), un estudiante de instituto que pasa inadvertido entre sus compañeros. Apasionado de los cómics, un día concibe la idea de convertirse en un superhéroe, aunque no tenga superpoderes, no haya seguido un duro entrenamiento y ni siquiera tenga una razón de peso para ello. Pero la vida de Dave cambiará para siempre cuando conozca a un par de locos vigilantes -la terremoto de 11 años ... [+]
Críticas 276
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
7 de junio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Kick-ass es la revelación de este 2010! Esta gran película se descubre desde el minuto 1 hasta el 117 como una auténtica obra maestra, un cóctel jugoso y lleno de vitalidad, de acción, humor con tintes negros y de comedia estudiantil y constantes referencias al mundo de los cómics. Ritmo aplastante, actores inspirados en su actuación, especialmente la joven Chloe Moretz que hace de Hit-girl, el nuevo icono de la cultura Pop, de forma incontestáblemente genial, desenvolviéndose con una soltura fuera de serie en sus escenas de acción, marcando una chulería y una garra que realmente no deja a dudas de que era la más idónea para interpretar a ese monstruito infernal capaz de aniquilar a 50 mafiosos en cinco minutos, y eso que cabe decir que la Hit-girl del cómic es aún más violenta y soez, pero es lo de menos, a decir verdad, es lo que realmente había que hacer con este personaje, darle un tono algo más equilibrado entre su inocencia y su parte violenta, aunque esta última parte brilla más que la otra. Aaron Johnson también destaca como protagonista, dibujando de manera muy natural a un adolescente algo marginal y aficionado a los cómics, logrando dar una imagen bastante realista (mención especial también a los actores que interpretan a sus amigos, que contribuyen a creerte de verdad al personaje en su rol, incluso tienen un sitio muy destacable en el film y les llegas a coger cierto aprecio). Christopher Mintz-Plasse está absolutamente destacable en su papel de Chris D’Amico, alias Bruma Roja, y vuelve a demostrar su buen hacer como ya hiciera en “Supersalidos” o “Mal ejemplo” (dos comedias muy buenas), la verdad es que el chaval es un crack interpretativamente hablando (en un principio me chocó un poco esa voz con zizeo que les cascaron en el doblaje, aunque lo cierto es que quedó muy graciosa, no me voy a quejar). Nicolas Cage muy bien como Big Daddy, le da al personaje el tono preciso, en este aspecto se puede decir que clava al personaje del cómic. Cage tiene escenas realmente geniales en su rol de super papa consiguiendo darle al personaje ese tono de padre que trata de forma melosa y delicada a su hijita al tiempo que la convierte en una maquina de matar... simplemente es tan surrealista que no puedes hacer más que reírte. A decir verdad, repasando todo el transcurso de la peli, uno no puede dejar de maravillarse con la agilidad con la que esta rodada, con el buen montaje en las escenas de acción (dios, la escena de Hit-girl repartiendo balazos a la mafia a ritmo de "Bad reputation" es que no tiene precio, esa escena está al nivel de momentos del cine de mafiosos como Scarface) unas escenas de acción memorables no por sus CGI sino por lo bien que están hechas, y así uno puede hablar también de lo currados que están los diálogos, el humor, los personajes, todo en general. Hay muchos cambios con respecto al cómic... ¿y me ha pesado eso habiéndolo leído antes? En absoluto porque es una absoluta genialidad, sin duda es la película del año.
7
8 de junio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, vi la película sin pretensiones de ver nada extraordinario y me encontré con un filme que aprueba y con nota. Las escenas de acción están rodadas con un gusto exquisito y además con una variedad que se agradece y mucho, así encontramos un tipo de acción (más cerca del patetismo) durante los primeros 40 minutos donde Kick-Ass está más presente y otro totalmente diferenciado en lo que resta de metraje cuando el susodicho cede algo de protagonismo (buscándose el epicismo más descarado y bien logrado además)

Aaron Johnson defiende muy correctamente a su personaje y Chloe Moretz directamente lo borda como Hit-Girl, Nicolas Cage hace una interpretación muy correcta (sorprendentemente) como secundario y Christopher Mintz (aka Mc Lovin) para mi cumple sin más, y sinceramente creo que se ha desarrollado tal afecto por el personaje que interpretó en Supersalidos que se ha mitificado a este actor y todo lo que hace automáticamente se sobrevalora sin mayor explicación ( y ojo que lo dice alguien a quien le encantó este actor en Supersalidos ).

Más cosas... La historia tiene bajones en el ritmo y coincido con la crítica que los hace coincidir en el metraje a las partes donde Bruma Roja está presente, no siendo achacable a dicho personaje sino una mera coincidencia en mi opinión, así como cuando es Dave Lizewski quien aparece en escena pasada la primera mitad. El uso de la BSO es constante y ameniza la larga duración del filme para una película del género que nos ocupa, intensificando con un éxito indiscutible las escenas donde se busca emocionar al espectador. Destaco aquí la modificación del tema principal de la película Sunshine en una escena que quedará grabada en la mente de quien la vea y haya entrado al trapo sobre el juego que la película propone.

Por último dos consideraciones: He leído el cómic y para mi la peli le da mil vueltas, salvo algunas consideraciones que expondré en el spoiler, casi todas ellas comentadas ya por otros usuarios. Francamente no entiendo la decepción de algunos en términos generales cuando los personajes están claramente más desarrollados, tienen mucho más carisma y se crean escenas "ad hoc" como ese incidente entre Mark Strong y Kick-Ass cuando el primero pasea en su coche... En definitiva, muchas mejoras, pocas cagadas pero algunas de cierta entidad, no lo niego.

Buena película, de acción magnética y que no me resultaba tan atractiva una cinta de estas características desde aquel primer Matrix de los hermanos Watchowski ( o como se escriba )
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver que no se nos nuble el juicio, es una mierda que Kick-Ass consiga a la chica. Es excesivo y fantasma lo de la mochila con ametralladoras y es una putada que se inviertan los roles con respecto al cómic sobre quien se acobarda en el incendio. Pero salvados esos tres escollos, creo que lo que se aporta que no tenía el cómic compensa muchísimo. Esa escena del almacén donde vemos la intervención de Big Daddy en un minuto de acción a raudales, es impagable y en el cómic la aportación de este personaje se reduce al disparo con su rifle de francotirador en el asalto a la casa de los crackeros por Hit Girl.

Por cierto soy el tio más raro de la página porque además de gustarme mucho más la peli que el cómic, la escena que más me gusta es la de la intervención de Kick-Ass en la paliza que le están pegando tres tios a otro, la forma en que interviene sin tener ningún tipo de adiestramiento ni estrategia y llegando a emocionarme cuando lo amenazan con un cuchillo y él dice preferir morir. Ese momento del nacimiento de Kick-Ass, después de su primera tentativa fallida, es mi escena favorita de la película, hay que ver que raro soy...

P.D: Me he bajado la BSO, es cojonuda!
8
9 de junio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo definir una película que rompe con todos los tópicos y estereotipos creados durante décadas por la industria, los banaliza, al tiempo que les rinde un precioso homenaje?
Quizá la respuesta está en Mathew Vaughn. “Quería deconstruir todo lo que me gusta del mundo del cómic, pero sin destruirlo”.

A “Kick-Ass” se la puede definir de muchas maneras, pero ante todo es sorprendente y valiente, aparte de suponer una revitalización del mundo del cómic necesaria y estimulante, y que conecta especialmente con sus seguidores.
Sorprendente por su originalidad, los continuos giros argumentales que se salen de lo común (un héroe más que vilipendiado) y valiente por lo arriesgado del proyecto (después de recibir siete negativas de estudios a financiar el film y teniendo que recurrir a su amigo Brad Pitt como co-productor). Y he de decir que les ha salido muy, muy bien.

El comienzo es vertiginoso. Auto-descripción en unas cuantas pinceladas mediante una adecuada voz en off bien utilizada, sin abuso de ella, para distanciarse del prototipo perfecto de superhéroe, con un montaje veloz y eficaz, Vaugh nos introduce en la vida de Dave Lizewski, que como él mismo se encarga de subrayar no tiene nada de especial (“No se me daban bien los deportes, las mates ni los videojuegos. El único superpoder: ser invisible ante las chicas”).

A partir de este festivo comienzo, la peli entra en una espiral de ilusión, intriga, compasión, sufrimiento y momentos buenos donde nunca falta la diversión y la sensación de estar ante un show hilarante muy bien hecho. Una de las claves del éxito (nº 1 en taquilla USA) radica en que casi cualquier espectador se puede sentir identificado con Dave Lizewski. El espíritu de la película, romper con los convencionalismos, partiendo de la base del realismo.

Sabemos que Kick-Ass es un (super)héroe de carne y hueso, más de carne y hueso que nunca, y sus métodos de lucha, unido a sus rudimentarias armas, lo dejan constantemente en inferioridad, con lo cual a veces se sufre un poco. Sus evoluciones se siguen con gran expectación. Indudablemente es una película violenta, aunque la combinación con su extraordinaria banda sonora amortigua un poco el efecto.
La aparición de Big Daddy y Hit Girl le aportan mucha fuerza a la historia. La avalancha de elogios recibidos por Chloë Grace Moretz (“500 días juntos”), 11 añitos tenía en el rodaje, están plenamente justificados. Sin entrar en polémica sobre el personaje (la peli no es para niños), la actuación es absolutamente impactante (se la compara ya con varias actrices precoces como Jodie Foster).

Por tanto, una vuelta de tuerca al género de superhéroes necesaria y muy original. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y por fin recuperamos a Nicolas Cage en su mejor versión, cabeza de familia que se asemeja más a un instructor militar que a un padre. Dos personajes, padre e hija, que aportan mucho. Y qué decir de Mark Strong, que va camino de convertirse en un villano de leyenda, tras Robin Hood y, sobre todo, Sherlock Holmes.
8
11 de junio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en si me ha gustado. Y para gustos, los colores, eso lo sabe todo el mundo. Lo que cuentan me ha interesado, la forma de hacerlo también, pero sobretodo, la música, que hace que una escena que no es nada del otro mundo realmente llegue a emocionarte.

A mi me han entrado ganas de ser un superheroe despues de ver esta película. Me han entrado ganas incluso de ser friki y leer comics de superheroes! No tiene escenas míticas y es bastante simplona en cuanto al desenlace, pero bien gastado está el dinero empleado en el cine. Me divertí como un niño.

Tremenda la escena donde sale la canción por un puñado de dólares, y como han dicho por ahí, la de 28 dias despues, "in the house in a heartbeat", y las dos canciones de prodigy... si no están hechas para esta película lo parece. Me he dado cuenta de lo muy importante que es la música en el cine.
9
13 de junio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oh, joder, qué bien lo he pasado viendo esta peli. No he leído el cómic, así que no puedo opinar sobre la adaptación, pero la película en sí me dejó encantada.

No sé si es una peli buena en el sentido estrictamente cinéfilo, pero yo le pongo un 9 porque me hizo pasar un buen rato, que es algo de agradecer, y liberé cantidad de endorfinas riéndome, cosa que también mola. Pero aclaro de antemano que es un tipo de película que no gustará a todo el mundo y que incluso puede ofender a algunas personas (según he leído en algunas críticas de por aquí). Eso es muy respetable, desde luego. Por ejemplo, yo aborrezco "Amelie" porque es muy pastelosa, pero le pongo notas altas a títulos que encierran mucha violencia. ¿Por qué? No lo sé, será que me hacen descargar adrenalina, pero no me avergüenzo de ello. Todos tenemos un lado pasteloso y cursi y otro lado más agresivo. En mi caso, las pasteladas las dejo para la vida real, y las cosas violentas, para el cine. Creo que es un buen equilibrio.

La peli NO es apta para menores. Sale una niña, pero es una niña mortífera, adorablemente letal. Se ha criticado que una niña de 11 o 12 años haya hecho un papel tan violento, pero no olvidemos a esos pequeños actores que salen en pelis espeluznantes de miedo y fantasmas. O recordemos a Jodie Foster, que debutó en Taxi Driver interpretando a una prostituta de 13 años.

Controversias aparte, la peli va de esto: un chaval normal y corriente decide combatir el mal. No tiene ni idea de cómo hacerlo: le sale todo de puta pena. Se autodenomina Kick-Ass y se mete en unos líos que no veas. Menos mal que le surgen unos aliados que sí saben lo que hacen: Big Daddy (Nicolas Cage en una versión macarra de Batman: me encanta) y Hit Girl, una niña de rostro angelical que reparte hostias como panes y maneja las cuchillas, navajas y pistolas como si hubiera nacido con ellas. Como es pequeña, trepa sobre sus enemigos y los remata desde arriba, por delante y por detrás. Sublime.

Hay un villano, claro, que además está encarnado por un tío que siempre hace de malo (en Robin Hood también). Y ese tío tiene un hijo bastante pringado que traba relación, a su vez, con Kick Ass, haciéndose pasar por un superhéroe (Red Mist). Es feo y enclenque de cojones, pero te acaba cayendo bien.

Total, que, como en toda peli de superhéroes, hay una venganza de por medio, en la que, por cierto, Kick-Ass se ve metido de rebote, porque él en principio no tiene rencillas con nadie.
Total, que la niñita letal acaba acaparando la pantalla. Brutal la actuación de esta niña (Chloe Moretz). Nicolas está perfecto (mi ídolo, siempre), y el chaval está correcto (a uno le cae bien de inmediato: es un tío majo).

Es una peli con sangre, violencia, palabrotas... lo digo porque quien crea que es un producto light, que sepa que no es así. Te ríes, sí (y mucho), pero no es una comedia. Es... simplemente una buena peli. O al menos para mí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No cuela mucho que el chico consiga a la chica, pero bueno, se lo dejamos pasar.
Esta peli ha dejado grandes frases. La que da título a mi crítica es una de mis favoritas (en boca de Big Daddy), pero hay otras, como la de "pienso reservarme para ella, puedo esperar".

Realmente llegué a preocuparme en una escena especialmente gore en la que me descojoné, y me percaté de que los de mi alrededor también se estaban riendo... y yo le susurré a mi novio, con lágrimas de risa en mis ojos "oye, ¿pero por qué nos estamos riendo?". A lo que él respondió "Joder porque hace gracia!" Y así es. La naturaleza humana es así. Quizá de pequeña yo hubiese deseado ser Hit Girl, tener ese poderío y poder rajar a quien me diera la gana. No lo sé, pero la parte agresiva y bruta que hay en mí disfrutó como una enana con esta peli.

Por cierto, en la secuela que tienen planeada supongo que Red Mist querrá vengar a su padre (no sé cómo). Espero que para entonces Hit Girl le haya enseñado algunas técnicas de combate al pobre Kick Ass... porque what a loser!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para