Wicked
6.5
7,338
Musical. Fantástico. Comedia. Aventuras
Ambientada en la Tierra de Oz, mucho antes de la llegada de Dorothy Gale desde Kansas. Elphaba es una joven incomprendida por su inusual color verde que aún no ha descubierto su verdadero poder. Glinda es una popular joven marcada por sus privilegios y su ambición que aún no ha descubierto su verdadera pasión. Las dos se conocen como estudiantes de la Universidad Shiz, en la fantástica Tierra de Oz, y forjan una insólita pero profunda ... [+]
21 de diciembre de 2024
21 de diciembre de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wicked es la primera parte, ocupando casi tres horas de metraje, siendo uno de los musicales del año. Dicho esto, a nivel personal pienso que obtendrá muchas menciones y distinciones en las categorías de diseño de arte, maquillaje, peluquería y un largo etcétera, pero a nivel global, al margen de la canción estandarte, no alberga ninguna que se pueda retener en la memoria; y eso le juega en contra. Eso sí, tenemos un derroche de efectos especiales, de mimo y de cuidado por el detallismo impresionante, digna de una gran superproducción, de manera que es una película altamente disfrutable y muy didáctica, porque desprende una gran cantidad de valores. Además, y en esto sí que es evidente que han acertado, cuenta con dos actrices que lo bordan como son Cynthia Erivo y Ariana Grande, perfectas para el papel y con una evolución interesante.
La historia es sencilla, pero funcional, puesto que Elphaba (Cynthia Erivo) nace siendo verde, y eso le provoca todo tipo de contratiempos, incluyendo que su padre no la acepta y que tiene una hermana en silla de ruedas que ocupa todas las atenciones. Sin embargo, ella es especial, y cuando acompaña a su hermana a la Universidad de Shiz, la directora (Michelle Yeoh) se fija en sus poderes y la cobija bajo su ala, con la promesa de ir a ver al Mago de Oz (Jeff Goldblum) a Ciudad Esmeralda si mejora y controla sus poderes. Allí tendrá que compartir habitación con Glinda (Ariana Grande), una mujer excesiva, pija y sabionda que no dudará en dejar en evidencia a su compañera para poder destacar, sobre todo ante un príncipe bohemio (Jonathan Bailey). Con 4 nominaciones a los Globos de Oro, con Erivo y Grande nominadas, pinta que alguna se llevará en los Oscar, pero pese a que la crítica es muy positiva, a mí no me ha parecido un musical memorable porque no me han acabado de calar sus canciones. Imagino que en versión original será otra cosa. Pienso, de igual forma, que el filme mejora en sus últimos 30 minutos, donde se deja llevar y el espectáculo visual es más apabullante.
En definitiva, WICKED es una historiad de valores, de superación, de política y de la vida en general. Es un musical bien llevado, con dos interpretaciones de gran nivel y un diseño de producción y vestuario cuidados al máximo, pero a nivel personal pienso que es excesivamente larga, que hay personajes demasiado estereotipados y que Ariana Grande en extrema delgadez es una influencia importante para muchas niñas y niños. Aun así, es evidente que no os la perderéis, y hacéis bien.
La historia es sencilla, pero funcional, puesto que Elphaba (Cynthia Erivo) nace siendo verde, y eso le provoca todo tipo de contratiempos, incluyendo que su padre no la acepta y que tiene una hermana en silla de ruedas que ocupa todas las atenciones. Sin embargo, ella es especial, y cuando acompaña a su hermana a la Universidad de Shiz, la directora (Michelle Yeoh) se fija en sus poderes y la cobija bajo su ala, con la promesa de ir a ver al Mago de Oz (Jeff Goldblum) a Ciudad Esmeralda si mejora y controla sus poderes. Allí tendrá que compartir habitación con Glinda (Ariana Grande), una mujer excesiva, pija y sabionda que no dudará en dejar en evidencia a su compañera para poder destacar, sobre todo ante un príncipe bohemio (Jonathan Bailey). Con 4 nominaciones a los Globos de Oro, con Erivo y Grande nominadas, pinta que alguna se llevará en los Oscar, pero pese a que la crítica es muy positiva, a mí no me ha parecido un musical memorable porque no me han acabado de calar sus canciones. Imagino que en versión original será otra cosa. Pienso, de igual forma, que el filme mejora en sus últimos 30 minutos, donde se deja llevar y el espectáculo visual es más apabullante.
En definitiva, WICKED es una historiad de valores, de superación, de política y de la vida en general. Es un musical bien llevado, con dos interpretaciones de gran nivel y un diseño de producción y vestuario cuidados al máximo, pero a nivel personal pienso que es excesivamente larga, que hay personajes demasiado estereotipados y que Ariana Grande en extrema delgadez es una influencia importante para muchas niñas y niños. Aun así, es evidente que no os la perderéis, y hacéis bien.
9 de enero de 2025
9 de enero de 2025
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un magistral musical que nos lleva a toda la fantasía de Oz bajo el alero de un director que saca lo mejor de sí para brindar uno de los musicales más icónicos del último tiempo.
Jon M. Chu logra hacer que este tremendo musical de Broadway tome fuerza en la pantalla grande con una dirección realmente satisfactoria e inteligente que pese a que este musical está dividido en dos partes, su primera entrega se independiza por sí sola y se convierte en una pieza visual realmente autónoma que encanta y reencanta el poder de las brujas y la llena de hermosura, ternura, maldad y ambición. Punto clave es la inteligencia de un guion que sabe apoderarse de la sustancia de uno de los más grandes clásicos del cine, donde termina ofreciendo una crítica atemporal y especialmente conmovedora de la división, el fascismo y el miedo al diferente con secuencias hermosas, bien dirigidas, bien interpretadas y maravillosamente musicalizadas. Su director demuestra ser uno de los pocos directores que entiende cómo funcionan los musicales
Wicked tiene en sus dos grandes estrellas el detonante perfecto para que nosotros disfrutemos de esta obra de manera enérgica y satisfactoria. Se trata de las dos estupendas interpretaciones de Cynthia Erivo y Ariana Grande. En el caso de la interpretación de Glinda por Ariana Grande, da en el clavo con la dimensión de la personalidad de Glinda la actriz a su maravillosa voz le entrega la energía necesaria para obtener un personaje que irrumpe en pantalla con todo este rosa a cuestas, pero con una personalidad cautivadora, mimada y soñadora que le permiten a la joven actriz dar la mejor interpretación de su carrera en un personaje divertido por naturaleza gracias a Ariana Grande. Sin embargo, es Cynthia Erivo quien realmente rompe todos los esquemas con una interpretación tan cautivante como intimidante de su Elphaba llena de una dulce voz que posee la actriz, pero es como aborda su forma expresiva y de sentimientos en su personaje lo que le permite que su personaje sea un auténtico deleite de observar, querer y comprender dejando la sensación de que te romperá el corazón.
Lo que nos presenta la primera parte de Wicked es un maravilloso musical de la vieja escuela, de ese que Hollywood hacía con toda la pasión y con toda la energía donde podías imaginar esas gigantes escenografías, esas horas de ensayo y coordinación y toda esa puesta en escena al estilo de la década dorada de la industria. Sin embargo, Jon M. Chu no quiere hacer un musical antiguo, sino que nos da el mejor ejemplo de lo que pueden y deben ser los musicales cinematográficos modernos, la combinación de epopeya fantástica y musical cinematográfico ese punto medio es lo que hace grande a Wicked en su primera entrega, quizás aún no toca la perfección a la espera de su segunda parte, pero va en camino a convertirse en uno de los grandes musicales del cine moderno.
Es una película que gusta, encanta y adorna hasta el más gruñón. Tiene una inteligencia en saber conquistar a todo el espectador que no importa que tan dispuesto estés, es un recorrido que te termina entregando un poco de magia visual y sonora con tan solo un par de segundos.
Sin duda una de las grandes películas que nos brindó 2024.
Jon M. Chu logra hacer que este tremendo musical de Broadway tome fuerza en la pantalla grande con una dirección realmente satisfactoria e inteligente que pese a que este musical está dividido en dos partes, su primera entrega se independiza por sí sola y se convierte en una pieza visual realmente autónoma que encanta y reencanta el poder de las brujas y la llena de hermosura, ternura, maldad y ambición. Punto clave es la inteligencia de un guion que sabe apoderarse de la sustancia de uno de los más grandes clásicos del cine, donde termina ofreciendo una crítica atemporal y especialmente conmovedora de la división, el fascismo y el miedo al diferente con secuencias hermosas, bien dirigidas, bien interpretadas y maravillosamente musicalizadas. Su director demuestra ser uno de los pocos directores que entiende cómo funcionan los musicales
Wicked tiene en sus dos grandes estrellas el detonante perfecto para que nosotros disfrutemos de esta obra de manera enérgica y satisfactoria. Se trata de las dos estupendas interpretaciones de Cynthia Erivo y Ariana Grande. En el caso de la interpretación de Glinda por Ariana Grande, da en el clavo con la dimensión de la personalidad de Glinda la actriz a su maravillosa voz le entrega la energía necesaria para obtener un personaje que irrumpe en pantalla con todo este rosa a cuestas, pero con una personalidad cautivadora, mimada y soñadora que le permiten a la joven actriz dar la mejor interpretación de su carrera en un personaje divertido por naturaleza gracias a Ariana Grande. Sin embargo, es Cynthia Erivo quien realmente rompe todos los esquemas con una interpretación tan cautivante como intimidante de su Elphaba llena de una dulce voz que posee la actriz, pero es como aborda su forma expresiva y de sentimientos en su personaje lo que le permite que su personaje sea un auténtico deleite de observar, querer y comprender dejando la sensación de que te romperá el corazón.
Lo que nos presenta la primera parte de Wicked es un maravilloso musical de la vieja escuela, de ese que Hollywood hacía con toda la pasión y con toda la energía donde podías imaginar esas gigantes escenografías, esas horas de ensayo y coordinación y toda esa puesta en escena al estilo de la década dorada de la industria. Sin embargo, Jon M. Chu no quiere hacer un musical antiguo, sino que nos da el mejor ejemplo de lo que pueden y deben ser los musicales cinematográficos modernos, la combinación de epopeya fantástica y musical cinematográfico ese punto medio es lo que hace grande a Wicked en su primera entrega, quizás aún no toca la perfección a la espera de su segunda parte, pero va en camino a convertirse en uno de los grandes musicales del cine moderno.
Es una película que gusta, encanta y adorna hasta el más gruñón. Tiene una inteligencia en saber conquistar a todo el espectador que no importa que tan dispuesto estés, es un recorrido que te termina entregando un poco de magia visual y sonora con tan solo un par de segundos.
Sin duda una de las grandes películas que nos brindó 2024.
27 de noviembre de 2024
27 de noviembre de 2024
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante una cosa: "Wicked, Parte Uno", o sencillamente por ahora "Wicked", es una gozada para los amantes del musical. A quien no le guste este género tan cinematográfico, quien se deje llevar por el estereotipo de "y de repente se ponen a cantar", que se olvide de ir a verla. El valor de la película como tal está en que sabe combinar elementos presentes en la trayectoria del género y darles una pátina contemporánea, consiguiendo ser interesante tanto para los fans del musical más clásico como para nuevos espectadores. Considerándome uno de los primeros, echo de menos algún número de baile espectacular, pero por otro lado es posible que no los necesite porque no vaya por ahí la cosa...
Y la cosa va de retorcer uno de los cuentos, y películas, más emblemáticos del siglo XX y darle un sentido a las acciones allí descritas. Hay en "Wicked" una profundidad social y hasta ideológica que aporta nuevos matices a "El mago de Oz", me imagino que ya presentes en la novela y el musical teatral originales, y que el director John M. Chu, al igual que ya hizo con otra brillante adaptación de musical. "En un barrio de Nueva York (Washington Heights)", consigue traspasar con acierto a la pantalla.
Pero lo que en aquella peli fue una reivindicación de orígenes raciales y un canto, nunca mejor dicho, contra el racismo y en favor de la integración, embellecidos con una alegría de vivir manifiesta, canciones vitalistas y coreografías espectaculares, en "Wicked" se tiñe de un ambiente más constreñido, ominoso y filosófico. Las canciones, incluso en sus momentos más vitalistas u optimistas, como en las ya famosas "Popular" o "Defying Gravity", están teñidas de un sarcasmo, cuando no de directamente amargura, absolutamente pesimista, y, como he dicho, se prescinde casi por completo de números de baile llamativos porque la trama no los requiere.
El transfondo filosófico, inusual para un musical aparentemente "para todos los públicos" es la indagación en los orígenes del Mal y su relación intrínseca con el Bien. Así, con mayúsculas. Cómo este debe combatir aquel, pero al mismo tiempo lo necesita y se sirve de él. Sin Mal no hay Bien. Y viceversa, claro. Pero aquel es un producto de este, se nos viene a decir. Nada une a la gente como un enemigo común a quien combatir, dice el mago de Oz, que, como en la peli y cuento originales, es más falso que una moneda de tres euros, pero aquí se nos muestra además insidioso y manipulador. Entre un Bien plano y sin contenido de aires pijos (y la comparación de la supuesta hada buena, Glinda, con Barbie no es algo ocioso en absoluto), y un Mal de caracter más profundo, que surge de la empatía con los desfavorecidos... nuestras convicciones dudan. Y ahí está otro valor de este musical.
Esta temática esta aliñada con una puesta en escena brillantísima en todos los sentidos, como si estuvieramos ante el Sondheim de "Into The Woods" pero en espacios abiertos de rutilante colorido y con un cancionero pegadizo pero para nada ñoño. La dirección de M. Chu da el ritmo requerido por la historia, aunque, y esto es algo plenamente personal, al principio hubiera momentos en los que uno pensó que iba a coger los peores tics de alguna de las adaptaciones de Harry Potter... por suerte, la trama acaba tomando otro camino.
Y por supuesto, está Cynthia Erivo, cuya voz y presencia domina la función y por sí misma justifica la película. El resto del reparto, incluída Ariana Grande, la acompaña correctamente, pero Erivo es la columna en la que se apoya el film.
Una muy agradable sorpresa, pues, y una de mis películas de este año. Tiene el mérito adicional de que acaba en el cliffhanger correcto para esperar el estreno de la parte 2 con mucho interés... incluso aunque ya sabemos cuál va a ser el destino de la Malvada Bruja del Oeste... *
Y la cosa va de retorcer uno de los cuentos, y películas, más emblemáticos del siglo XX y darle un sentido a las acciones allí descritas. Hay en "Wicked" una profundidad social y hasta ideológica que aporta nuevos matices a "El mago de Oz", me imagino que ya presentes en la novela y el musical teatral originales, y que el director John M. Chu, al igual que ya hizo con otra brillante adaptación de musical. "En un barrio de Nueva York (Washington Heights)", consigue traspasar con acierto a la pantalla.
Pero lo que en aquella peli fue una reivindicación de orígenes raciales y un canto, nunca mejor dicho, contra el racismo y en favor de la integración, embellecidos con una alegría de vivir manifiesta, canciones vitalistas y coreografías espectaculares, en "Wicked" se tiñe de un ambiente más constreñido, ominoso y filosófico. Las canciones, incluso en sus momentos más vitalistas u optimistas, como en las ya famosas "Popular" o "Defying Gravity", están teñidas de un sarcasmo, cuando no de directamente amargura, absolutamente pesimista, y, como he dicho, se prescinde casi por completo de números de baile llamativos porque la trama no los requiere.
El transfondo filosófico, inusual para un musical aparentemente "para todos los públicos" es la indagación en los orígenes del Mal y su relación intrínseca con el Bien. Así, con mayúsculas. Cómo este debe combatir aquel, pero al mismo tiempo lo necesita y se sirve de él. Sin Mal no hay Bien. Y viceversa, claro. Pero aquel es un producto de este, se nos viene a decir. Nada une a la gente como un enemigo común a quien combatir, dice el mago de Oz, que, como en la peli y cuento originales, es más falso que una moneda de tres euros, pero aquí se nos muestra además insidioso y manipulador. Entre un Bien plano y sin contenido de aires pijos (y la comparación de la supuesta hada buena, Glinda, con Barbie no es algo ocioso en absoluto), y un Mal de caracter más profundo, que surge de la empatía con los desfavorecidos... nuestras convicciones dudan. Y ahí está otro valor de este musical.
Esta temática esta aliñada con una puesta en escena brillantísima en todos los sentidos, como si estuvieramos ante el Sondheim de "Into The Woods" pero en espacios abiertos de rutilante colorido y con un cancionero pegadizo pero para nada ñoño. La dirección de M. Chu da el ritmo requerido por la historia, aunque, y esto es algo plenamente personal, al principio hubiera momentos en los que uno pensó que iba a coger los peores tics de alguna de las adaptaciones de Harry Potter... por suerte, la trama acaba tomando otro camino.
Y por supuesto, está Cynthia Erivo, cuya voz y presencia domina la función y por sí misma justifica la película. El resto del reparto, incluída Ariana Grande, la acompaña correctamente, pero Erivo es la columna en la que se apoya el film.
Una muy agradable sorpresa, pues, y una de mis películas de este año. Tiene el mérito adicional de que acaba en el cliffhanger correcto para esperar el estreno de la parte 2 con mucho interés... incluso aunque ya sabemos cuál va a ser el destino de la Malvada Bruja del Oeste... *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* ¿o realmente lo sabemos?
28 de noviembre de 2024
28 de noviembre de 2024
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fanático de los musicales, pero si se hace un musical, se hace un musical y no tiene miedo a ser un musical. Este es el caso de la película dirigida por Jon M. Chu llamada Wicked; me parece una buena película, en la cual el diseño de producción es una locura, visualmente es grandiosa y preciosa, tiene un gran reparto, en el cual la que más destaca es la actuación de Ariana Grande. También es digno de destacar que, aunque sea un mundo de fantasía, refleja muy bien algo que pasa en la vida real, que es la hipocresía, el rebaño de ovejas y la maldad evidente que existe.
No obstante, la duración es demasiado inmensa, sobrándole 40 minutos a la película; tampoco tiene muchas cosas que contarnos, porque si te pones a pensar, en la película tampoco ocurren grandes cosas. Se podía haber contado en menos minutos, digamos que te vas aburriendo un poco, porque tampoco es que ocurran muchas cosas: diálogos flojos, digamos que están medianamente conseguidos.
Finalmente, la nota que le doy es un 7 sobre 10; me hizo reír y en algunos momentos entretenerme.
No obstante, la duración es demasiado inmensa, sobrándole 40 minutos a la película; tampoco tiene muchas cosas que contarnos, porque si te pones a pensar, en la película tampoco ocurren grandes cosas. Se podía haber contado en menos minutos, digamos que te vas aburriendo un poco, porque tampoco es que ocurran muchas cosas: diálogos flojos, digamos que están medianamente conseguidos.
Finalmente, la nota que le doy es un 7 sobre 10; me hizo reír y en algunos momentos entretenerme.
3 de diciembre de 2024
3 de diciembre de 2024
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy disfrutable sobre todo si te gustan los musicales. Un excelente diseño de producción y mucho acierto en el casting. Para mí lo mejor, y no lo esperaba, Ariana Grande que roba cada escena en la que aparece. Musicalmente no es ninguna sorpresa si conoces la excelente obra en que se basa y tiene 2-3 verdaderos numerazos. En la parte negativa una duración excesiva a todas luces y más teniendo en cuenta que es “parte 1”. Si no hicieran dos partes, ajustaran la duración y eso les obligara a hacer un montaje dinámico podría haber sido una verdadera obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here