Haz click aquí para copiar la URL

Charlie y la fábrica de chocolate

Fantástico. Comedia. Infantil Charlie Bucket (Freddie Highmore), un niño muy bueno de una familia muy pobre, gana un concurso para disfrutar de una visita de un día a la gigantesca fábrica de chocolate del excéntrico Willy Wonka (Johnny Depp) y su equipo de Oompa-Loompas. Cuatro niños más de diferentes partes del mundo lo acompañarán a través de un mundo fantástico y mágico lleno de diferentes sabores.
Críticas 228
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de diciembre de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede gustar o no gustar (lo que no ocurre con su peinado: debe no gustar), pero Tim Burton ha creado un universo propio y es consecuente con él. De pocos de directores actuales puede decirse esto (me viene a la cabeza, por ejemplo, Terry Gilliam). Y además, cojonudo para él y en definitiva para los que no lo odiamos, suele tener éxito en taquilla.

También comprendo a sus detractores. El cine que vira decididamente hacia la fantasía (cuando no la mezcla con la realidad en un continuo sin aparentes distinciones) no suele gustar a todo el mundo. Es curioso: un policía mata a 300 malos y se acepta; aparece un ser con tijeras en vez de manos y se dice "esa es una película fantástica". En fin, sin comentarios.

En Charlie y la fábrica de chocolate Burton adapta un cuento popular de Estados Unidos (se basa en la novela de Roald Dahl) que ya había dado lugar a otra película a comienzos de los 70. La historia de Charlie Bucket, niño pobre que consigue uno de los cinco billetes que permiten pasar un día en la fantástica fábrica de Willy Wonka.

La trama le permite al director sumergirnos una vez más en su universo: atmósfera oscura y fría en el exterior, fantasiosa y colorista en el interior de la fábrica, imaginación, ilusión sin límites.

Puede que los números musicales no estén muy logrados (simpáticos los oompa-loompas), que Depp no esté muy convincente (era difícil seleccionar el matiz adecuado del personaje) y que se eche de menos "la mala leche" que salpica otras obras del autor y que aquí ha sido sustituida por un edulcorado happy end en toda regla.

Sin embargo, Burton consigue envolvernos en ese "su" mundo y logra que odiemos a los niños "rivales" de Charlie y a sus padres (excepto al gran James Fox, a quien compadecemos y animamos a aniquilar a su nauseabunda hija). Y quizá logremos comprender a Willy Wonka, víctima de conflictos psicológicos con su padre: que Christopher Lee te regañe y mire fijamente no es para menos. Por cierto, en el minuto en total que aparece en pantalla Lee se come la película como si fuera un dulce.

En definitiva, película familiar rebosante de espíritu navideño (aunque ambientada en febrero) que aunque no llegue a la altura de otras obras del autor (Big Fish, Ed Wood, Eduardo Manostijeras) siempre supone una alternativa al trillado e insulso cine actual y nos abre una puerta al mundo de la ilusión e imaginación.
7
4 de junio de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chalie y la fábrica de chocolate lo leí de crío varias veces. Y me encantó.

Pero lo acabé olvidando.

De pronto, un día, oí que Burton iba a hacer una adaptación del libro y entonces empecé a recordar. Y me encantó recordar.

Pero me entraron los miedos típicos: Que si es una adaptación, que si mi recuerdo infantil ha hinchado algo que quizá no sea tanto, que si Burton se va a dedicar a hacer cosas oscuras como casi siempre…

Por suerte, al final la vi. Y la vi en el cine, con su pantalluca gorda y el sonido cojonudo y vi un espectáculo impresionante. Empecé a recordar con bastante nitidez pasajes del libro y estaban plasmados tal y como yo los imaginaba. Mis recuerdos estaban plasmados en la película. Deep se sale, el zagalete se sale… hasta el abuelo lo borda.

Impresionante, en serio. Todo un goce y un privilegio haber podido ver una película como esta.
6
23 de septiembre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prefiero la película antigua. Cuando ví ésta, esperaba que fuera algo más fiel, pero no es exactamente así, y para el que tenga en buen recuerdo la primera, es probable que al ver esta versión la aborrezca por lo menos un poco.

Jhonny Deep es un muso para el director : es un buen actor, no lo podemos negar, pero en esta película el personaje que interpreta es inquietante ; en la película antigua el fabricante de chocolate y fantasías es mas ameno y aunque loco, es más cariñoso, y no inspira el temor que sí fluye en el personaje de Jhonny. Por lo tanto, tampoco lo veo muy real, no coincide con la idea del personaje antiguo, el que ví hace años y que guardo en mi memoria.

De todas maneras, es un cuento extraño que vale la pena ver y escuchar ; cada uno sentirá emociones dispares, a unos les gustará tanto como para adorar ese aspecto oscuro y tal vez un poco gótico, a otros sencillamente no les dirá nada y tal vez otros la acabaran odiando.
4
31 de agosto de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo mejor si no hubiera leído el libro ni visto la versión antigua me hubiera gustado... un poco.

No está buena, realmente es muy histérica y acelerada. Lo siento por los fanáticos de Burton (entre los que aún así me cuento), no sé que le pasa últimamente.

Con respecto al libro lo respeta formalmente mucho más que la vieja versión protagonizada por Gene Wilder exceptuando la innecesaria "explicación" de por qué Willy Wonka es así que incorpora el inexistente personaje del padre de este.
La versión antigua es mucho más tierna y creíble. La relación de Charlie con su abuelo en aquella es adorable y en esta inexistente, los niños aquí son malísimos y en la antigua... En fin, mi consejo es que vean la antigua.
Tal vez jugó en contra la expectación, ya saben "Tim Burton haciendo Charlie y la fábrica de chocolate! wawww" Realmente una decepción.
Recuerdo haber leído una entrevista a Tim Burton donde decía que la vieja película no le gustaba... Bueh... No siempre podemos comulgar en todo con nuestros admirados héroes. A mí la que no me gustó para nada fue esta.
El Willy Wonka de Wilder aunque no calcado sí era en escencia el del libro y más. El de Johnny Depp es un absurdo Michael Jackson que sólo hace muecas.
Según leí también a Depp le gustaba mucho el trabajo que hizo Wilder, pero claro no era cuestión imitarlo. Supongo que hizo lo que pudo. (En "Alicia" sí se dió el gusto de hacer el Wonka de Wilder)

Una decepción total que se me repitió con "Alicia". ¿Qué pasa Tim?
6
7 de enero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el sabor que le cuadra a esta aventura fantástica con moraleja. El chocolate negro es fuerte y deja en el paladar un puntillo de amargor sin dejar de ser dulce. Este cuento de Roald Dahl mezcla ambos sabores; no empacha con sobredosis de azúcar, y eso que la fábrica de Willy Wonka invita a ello. Compensa con brotes de humor ácido y su mascado mensaje final (la buena educación, el afecto y los valores son los que nos conducen por el buen camino) llega después de un recorrido en el que las golosinas no siempre saben a gloria.
Una crítica picante debajo de los ríos de chocolate y del colorido de los caramelos en el delirante despliegue visual, de la mano de un Depp excéntricamente incisivo. Sin dejar de ser una película infantil, porque... ¿Quién no se pirraría por estar en una habitación en la que todo es comestible?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para