Haz click aquí para copiar la URL

Los juegos del hambre

Ciencia ficción. Aventuras. Thriller Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
Críticas 374
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
30 de abril de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, pienso que las novelas están sobrevaloradas. Y esto lo dice un lector que devora decenas de novelas de fantasía y ciencia ficción cada año. Son buenas, pero no tanto como dicen. Pero si eso ya de por sí consiguió que no tuviera grandes expectativas con la película, el visionado de la misma fue un auténtico jarro de agua fría. Ir de antemano con las expectativas bajas y que la película me pareciera aún pero de lo que esperaba, es grave.

Lo primero que hay que decir es que no han sabido plasmar en la película lo que pretende transmitir la novela. Vale que es difícil, pero es que lo han hecho francamente mal. Han querido respetar al pie de la letra las escenas más, llamémoslas emotivas, que han conseguido que éstas no tengan ningún sentido en la mayoría de ocasiones. Incluso a los sinsajos los han hecho parecer cómicos al no explicar correctamente lo que significan.

Había sentada a mi lado una chica que contínuamente iba preguntándole a su pareja -que parece que sí conocía los libros- "oye, ¿y esto por qué ocurre?" o "¿qué significa eso?". Todo esto, en los momentos importantes, lo que demuestra que resulta bastante difícil de entender.

Podría explayarme a analizar la película con detalle pero no voy a hacerlo. Simplemente decir que es muy confusa, que a los que hemos leído los libros nos hará gracia ver según qué escenas pero a los que no, posiblemente no les gustará. Sobretodo a los que les atrayera el trasfondo político se sentirán decepcionados, todo parece un espectáculo y en ningún momento nos hacen sentir el sufrimiento que lleva sintiendo la gente de los distritos desde hace décadas, ni consiguen transmitirnos el odio que sienten por el capitolio. Un desastre, vaya.

Si quieres ver una peli de adolescentes matándose, como ya han dicho por aquí, mejor Battle Royale; si por el contrario quieres ver una historia de amor, mejor ve a mirar Titánic o algo por el estilo.

Aún espero que con la próxima aprendan de sus errores, más viendo la recaudación que han conseguido ya. Supongo que con un mayor presupuesto podrán intentar hacerlo mejor la próxima vez. Y es que aún me sorprende que con dos horas y veinte minutos de cinta, sólo hayan conseguido ésto.

Coloco en spoiler algunos comentar¡os de escenas relacionadas directamente con la peli:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Cuando el distrito entero lanza un saludo mudo hacia los dos tributos. Es un acto simbólico que en la película no se entiende, todo el mundo en el cine se quedó: "¿...?"
- En la muerte de Rue se repite ese acto, esta vez siendo Katniss quien lanza un saludo mudo al distrito 11, el cuál responde a su vez.
- La revuelta del distrito 11 justo después. Si no supiera de qué va, no hay quien se entere de nada. Ves a un montón de gente que después de devolver el saludo a Katniss empieza a machacar a los guardias. Vale, con un poco de imaginación puedes relacionar conceptos, pero no debería ser así.
- La "historia de amor" entre Katniss y Peeta hay que pillarla con pinzas. No consiguen transmitir el hecho de que es un "fake", que Katniss no siente nada por Peeta y que lo hace por pura supervivencia. Simplemente ves como de repente se preocupa por él y le besuquea un poco, pero tampoco te das cuenta de que hace eso para conseguir una ayuda de los patrocinadores.
- Hablando de los patrocinadores, se ve al grandullón que se ocupa de Katniss y Peeta (no recuerdo el nombre, ese que salía en zombieland) que se dedica a hablar con la gente del capitolio para conseguir ayuda para la pareja, pero tampoco se entiende por qué lo hace a menos que hayas leído las novelas.

Y un sinfín de cosas más que no me vienen a la cabeza porque no tengo ni ganas de recordarlo.
5
1 de mayo de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hambre de acción,
Hambre de drama,
Hambre de romance,
Hambre de sentimiento,
En definitiva, hambre de todo!

No he leído el libro y por lo tanto no puedo comparar, pero sinceramente no está bien explicado el porqué llegan a una situación como en la que viven, las diferencias entre los distritos, el odio que sienten, tampoco el porqué unos tienen más o menos papeletas de salir en "la cosecha" ni cómo funciona lo de los patrocinadores a lo que tánto bombo le dan...
Sin irnos lejos en el tiempo, en "In Time" nos sitúan mucho mejor.

Quieren hacer una pleícula con unas posibilidades inmensas de transmitir (por la temática), apta para todos los públicos y al final lo que consiguen es hacer una película solo apta para adolescentes crepusculiénses.

Solo la recomiendo: a quienes les haya gustado el estilo de crepúsculo y no se hayan leído el libro.

Le pongo un 5 porque me encantan las películas de aventura y ciencia ficción y creo que los actores principales interpretan bien, es un problema de guión.
5
6 de septiembre de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me he leído el libro, pero solo basándome en la historia de la película, me permito decir que es una película... mala? repugnante? A continuación me explico...

Fui al cine a ver esta película, básicamente por que estaba de moda... Me esperaba algo tipo Harry Potter (me encantaron los libros), o en peor sentido algo tipo adolescente a lo crepúsculo... No se muy bien que me esperaba, solo se que la gente la ponía por las nubes y amigos me recomendaron ir a verla, pues fui a verla.

Empezaré... por la historia en si... yo soy una persona que ha visto todo tipo de películas, no me da asco la sangre, que se maten, etc, etc, pero soy el único que ve... "anormal" e inhumano, poner a niños de 12 a 19 años creo que era, a matarse en un "coliseo" y que solo pueda quedar uno? Parece ser que si... si es así, Gladiator y sus juegos eran cosas de crios +7 PEGI

Si la opinión anterior no convence a la gente (vaya mente retorcida se debe tener) las quejas que me quedan de esta película són: la asquerosa indumentaria que lleva la gente del mundo "rico", en serio, una cosa es la moda o llamar la atención, y la otra es vestirse como gili******.
En el libro no se como iría la cosa, pero tanto que hablaban de que los patrocinadores eran muy importantes y todo eso, y luego pintan lo mismo que yo.

Las actuaciones son muy novatas, aun que la chica me cayó bastante bien.

Aun que reseñando lo de la chica, eso me recuerda un comentario que hice con mi amigo al salir del cine... Fue así: "Te acuerdas de como se llamaba el amigo de la protagonista? te acuerdas siquiera del nombre de la protagonista?!?!". Me sentí menos raro al saber que mi colega tampoco se acordaba del nombre de los protagonistas... Eso quiere decir varias cosas... Que ni los personajes eran carismáticos, ni tenían nombres trabajados o inolvidables... Una película que crea ese olvido... no puede ser buena, pocas palabras bastan.

A lo mejor os preguntareis por que después de la crítica le pongo un 5... Aun que en esta película Woody Harrelson no se luce nada, sigue siendo un actor que me encanta, así que salvo la película.

PD: Cuando salí del cine y llegué a casa miré por Internet si mis dudas eran ciertas, si, aquel chico moreno maquillado y mal vestido era Lenny Kravitz, no entiendo por que ha salido así en esta película... en fin.
10
22 de abril de 2012
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
...y me ha pasado!!! Es la primera vez que veo una película basada en un libro sin acabar decepcionada por su mala adaptación, sino todo lo contrario (excepto quizá con El señor de los anillos). Desde que cayó en mis manos hace tres años la primera parte de "Los juegos del hambre", me he leído la trilogía unas cuatro veces, por ser una historia que me atrapa totalmente. Cuando supe que harían la película me temí lo peor, y sin embargo salí de la sala con lágrimas en las mejillas(*) y una sonrisa de oreja a oreja.
Katniss, perfecta, Gale, perfecto, Peeta, no era lo que yo había imaginado, pero a la media hora de película ya me tenía ganada, Haymitch, perfecto, Cinna, sublime, Caesar Flickerman, estupendo (aparte de la alegría de tener a Stanley Tucci, uno de mis actores favoritos)... No se ha omitido nada importante, se ha reducido donde se podía reducir, los movimientos de la cámara a toda velocidad transmiten la intensidad de la lucha sin necesidad de grandes escenas sangrientas, las escenas dramáticas sin sonido alguno de fondo te hacen sentir la tensión de cada momento, los escenarios son tal y como los había imaginado... Todo es mejorable, como la "acampada" de los tributos profesionales, o la explicación de la relación entre Katniss y Peeta, pero para mi es la película mejor adaptada que he visto en mucho tiempo. Fui a verla con dos personas que no conocían los libros y salieron de la sala pidiéndomelos.
Y de verdad, si en alguna parte vuelvo a ver otra comparación con Crepúsculo, GRITO!! Porque la única similitud es que son películas basadas en libros, no veo yo qué tiene que ofrecer Los juegos del Hambre a las adolescentes con hormonas revueltas. Por otra parte me horripilé al ver la sala llena de niños que rondaban los 8 - 10 años, me gustaría saber qué pensaban que iban a ver.
La rebelión ha comenzado, esperaré ansiosa por "En llamas". Supongo que mientras le daré un repaso a la trilogía de nuevo, y tendré que ver Battle Royale, ya que todo el mundo las compara
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) La muerte de Rue, aunque aquí no profundicen demasiado en su personaje (tampoco hay tiempo) me emocionó, así como el "discurso" final de Cato, que en el libro no aparece.
No sé si vale la pena que lo aclare, pero ya que lo he visto en otros comentarios por ahí... Que se llamen Juegos del Hambre no quiere decir que los tributos tengan que pasarla, pero para poder alimentarse tienen que buscarse la comida, o bien matarse entre sí para conseguir los suministros que les proporcionen; en el libro se habla de tributos que murieron de hambre en ediciones anteriores de los Juegos. Y Katniss vuela por los aires los suministros de los profesionales precisamente por ese motivo, ella no necesita esa comida porque puede cazar para sobrevivir, está acostumbrada a hacerlo, a diferencia de ellos, que morirían sin esas provisiones.
10
28 de abril de 2012
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que empecé a oír hablar de que una nueva trilogía de libros se iba ha adaptar a la gran pantalla empezó a picarme la curiosidad. Cuando de verdad despertó mi interés fue cuando supe que la gran Jennifer Lawrence iba a encarnar a la protagonista y que iba a contar con actores como Liam Hemsworth, Elizabeth Banks, Stanley Tucci o Isabelle Furman y dije "esta no me la pierdo".
Fui al cine sabiendo que me iba a gustar aunque no me había leído los libros y no terminaba de entender el argumento. Mi pronóstico fue acertado y salí de la sala del cine entusiasmado. La película me atrapó desde el primer momento y sus casi dos horas y media de duración se me pasaron en un suspiro. La trama se desarrolla con suficiente dinamismo como para hacerte disfrutar sin necesidad de introducir suspense o golpes graciosos, eso si, con algunas partes en las que el desarrollo se puede hacer lento con escenas prescindibles. Pero es un pequeñísimo defecto. Esta película hará disfrutar tanto a adolescentes como ha adultos.
En cuanto a las interpretaciones, no tengo palabras. Para empezar, Jennifer Lawrence interpreta de forma magistral a la aguerrida y valerosa Katniss, transmitiendo a la perfección como el personaje se siente en cada momento. Josh Hutcherson también está genial con su interpretación en el papel del joven enamorado cuyos sentimientos no son correspondidos. Alexander Ludwig, el cual vuelve a la gran pantalla después de casi tres años de ausencia, en el papel del despiadado Cato hubiese podido demostrar mejor su gran talento si hubiese tenido algunas escenas mas, aún así, está soberbio. También muy bien las interpretaciones del resto del reparto aunque le hubiese dado más escenas a Liam Hemsworht y a Isabelle Furman.
En resumen, recomiendo totalmente esta película la cual, aunque está dirigida principalmente a los adolescentes, también sabrán disfrutarla los adultos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para