Haz click aquí para copiar la URL

El acantilado rojo (versión internacional)

Bélico. Aventuras. Acción. Drama China, finales de la Dinastía Han (208 d.C.). Tras una larga guerra civil, el temible Primer Ministro Cao Cao consigue que el veleidoso Emperador Han le declare la guerra a los reinos de Xu y Wu con el fin de unificar China. Su ejército ataca y derrota al recién creado Reino de Xu, gobernado por el benevolente Liu Bei. Los ciudadanos de Xu huyen bajo la protección de las tropas de Liu Bei y de sus dos generales de mayor rango (y ... [+]
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
29 de septiembre de 2010
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo que siempre me ha gustado del cine de John Woo, es que piensa en la diversión del espectador, que nos lo pasemos bien. A unos les gustará más, a otros menos, pero esa es su intención. Basta con ojear un poco sus trabajos para darnos cuentas.

Espectáculo, efectos especiales, vestuario, movimientos de cámara, todo con el fin de no defraudar. Pues aquí le han dado el mando total, a su libre albedrío, el mayor presupuesto jamás invertido en una película de su país. Ya lo aviso, la cantidad de extras es impresionante. Nos vendrá mucho a la mente El señor de los anillos.

Pero aquí por fin se ha dado cuenta del fallo por llamarlo así de sus pelis anteriores, muy vistosas, muy efectistas, que no efectivas, pero cojeaba la historia, la trama. No ha tenido que pensar mucho en esta, se ha dejado llevar por un épico relato procedente de “Romance of the Three Kingdoms” de Luó Guànzhōng. Espléndida historia sobre el norte y el sur, las distintas formas de ver el mundo y como unos consideran lo sencillo especial y otros solo viven para conquistar y sembrar la muerte a su paso.

Me ha encantado como aún siendo conocedores del inmenso ejército del primer ministro, con una gran tropa venida del norte, los apacibles militares del sur, no se dejan achantar y llevan a cabo el dicho de " la unión hace la fuerza ", incluso en una escena lo pone de ejemplo con unas tiras. Los viajecitos que se hacen para buscar las alianzas futuras que les otorgen la victoria. Para los amantes de las superproducciones esta es su peli. Y aquellos que gustan de disfrutar del cine bélico, no saldrán para nada defraudados. La estrategia militar a seguir, es explicada de forma pausada y se vislumbra durante la acción, en ningún momento me encontré perdido y eso que la acción es muy rápida para una cinta tan larga. Las batallas aunque algunos aleguen que son muy fantásticas, les recomendaría ver más cine de John Woo, para que entiendan que es su firma a la hora de rodar ese determinado tipo de escena. Incluso con esa fantasía añadida, queda de lujo.

El vestuario está cuidado hasta el más mínimo detalle, os invito a buscar detalles de la vestimenta y compararla en internet con lo que se llevaba en la época a tratar. Y ya si nos centramos únicamente en la batalla final, es simplemente apoteósica.

Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He leído algunas críticas en plan burla de la peli y voy a salir en defensa de ella.

1- Uno dice que unos corren a caballo levantando una polvareda, y ninguno piensa que es una trampa, que tontos son. Pues no chaval, cuando tu ejército es muy potente y menosprecias al enemigo, nunca crees que estar en peligro y te crees comerte el mundo, por eso mismo cayeron.
2- Que si se acerca un barco lleno de cadáveres en estado de descomposición, y van y le quitan las cosas para infectarse. Te recuerdo que están en guerra, y ahí todo vale. Lo menos que piensas es en la enfermedad, sino en conseguir cosas materiales para poder subsistir.
3- Que si una chica se coló y enviaba mensajes con una paloma blanca. Vamos a ver, en un ejército tan amplio como aquel, con todos los militares con su casco y su vestimenta, ¿ crees que vas a notar si hay una chica o no ? Joder, ni que fuera en top less por el campo de batalla, yo alucino con las paranoias de la gente. Y la paloma, que pasa ¿ que en China no hay ninguna paloma blanca y cuando sale una, todos saben que es para enviar un mensaje al enemigo ?
4- Y por último, la maldita taza de té. Como está el patio. Que el tío no fue envenenado joder, o no se han dado cuenta de que sigue vivo al final. Y en caso de ser drogado, es una rehén, con lo cual no estaría en disposición de conseguir venenos ni leches en vinagre.
9
19 de marzo de 2010
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine sin muchas esperanzas puestas en la película. Imaginaba que tendría alguna que otra batalla interesante pero me sorprendió gratamente ver que la película se centra en las estrategias previas a cada batalla y su desarrollo con un toque de historia de amor aunque sin resultar empalagosa ni mucho menos.
Las coreografías de las batallas resultan realmente increíbles y el uso de los generales como si fuesen "héroes" de un vídeo-juego le da un tono muy atractivo.
100% recomendable.
SALUTEM
6
19 de marzo de 2010
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apabullante superproducción al servicio de un film épico basado en una leyenda de origen chino. Durante sus más de dos horas de metraje serán protagonistas absolutos, la táctica y estrategia militar, y las cruentas batallas (maravillosamente coreografiadas) que serán el eje del guión.
Mención especial para los efectos visuales que ayudan a asimilar esta guerra con una claridad casi pedagógica, y los efectos de sonido, absolutamente atronadores. Sí, es una película de acción y poco más que eso.
Las historias y los perfiles de los personajes, tanto principales como secundarios, están tímidamente esbozadas, lo que, en mi opinión, le resta emoción y humanidad al film. Y más aún si a esto le agregamos las fuertes carencias interpretativas, y unos diálogos estereotipados.
La banda sonora, correcta.
En resumen, una película que podría haber seducido más al público con solo restar algunos minutos al desarrollo extenuante de las luchas y otorgárselos al de las motivaciones de los auténticos protagonistas de la leyenda.
7
21 de marzo de 2010 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película bélica, aunque en un lugar, con unos contendientes, y en una época que para los occidentales nos resultará algo atípica.
Apoyándose en el eterno argumento de los intentos del tirano por aplastar a los que se rebelan, podremos disfrutar unas vistosas escenas de acción, en las que algunas veces se abusa de los efectos digitales. Es interesante y reseñable el ingenio que, en algunas ocasiones, muestra algún personaje, y que será factor decisivo en el resultado final.

Por lo demás, el final es exageradamente espectacular, convirtiéndolo en increíble. Estas películas tienden a ofrecer excesos en ciertas habilidades de los protagonistas, que más bien parecen artistas de circo que guerreros dotados de pesadas protecciones y armas, con los que me parece ciertamente difícil conseguir algunos movimientos (espectaculares, eso sí) en pleno combate.

Un poco larga con sus poco más de dos horas, pero será entretenida para los amantes de cine de acción. No aporta mucho más.
6
20 de marzo de 2010 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, es una de esas películas que pretenden ser mejores de lo que enrealidad son, me explico:

-Pretende hacer creer al espectador, que una buena táctica de combate no se puede comparar con la superioridad numérica de un ejército. En la película el bando de los rebeldes pese a estar en inferioridad, consiguen la victoria utilizando los elementos y la naturaleza como arma; puede parecer que es una táctica impecable pero si a las tropas del primer ministro se les hubiesen ocurrido atacar en vez de esperar a que los otros les encuentren un punto débil la cosa hubiese cambiado bastante.

-Otra cosa que no me termina de agradar, muy típico de las películas de acción orientales, es que un general derrote a medio ejército enemigo él solo, o que de un golpe de lanza y salgan 15 soldados volando...

-Por último,no se si intencionadamente o no, esta película puede dar pie a la idea del plagio respecto a la película de 300, por momentos como cuando asesinan al emisario, cuando aparece la escena de amor entre el líder aliado y su esposa o el hecho de que sean ayudados por un pueblo aliado.

En conclusión acantilado rojo es una película, atractiva y entretenida, pero poco profunda. De esas pelis que no la volverias a ver en mucho tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para