Haz click aquí para copiar la URL

La vida secreta de las palabras

Drama. Romance En una plataforma petrolífera, aislada en medio del mar, donde sólo trabajan hombres, ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y enigmática que intenta huir de su pasado (Sarah Polley) va hasta allí para cuidar de un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado temporalmente ciego. Entre ambos nace una extraña intimidad, llena de secretos, verdades, mentiras, humor y dolor. Ninguno saldrá indemne de esta relación que marcará sus vidas ... [+]
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
18 de diciembre de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se como describir la belleza que rodea cada uno de los silencios y de las miradas, cada uno de esos instantes especiales de mi vida. O la crudeza de cada uno de los momentos de lágrimas, de rabia o impotencia. Esos momentos mágicos o trágicos que hacen de nuestra existencia algo único y maravilloso.
Cada uno tiene una visión de la vida dependiendo de lo que le ha ocurrido, ya sea bueno o malo. Y todo eso que la compone nos moldea y nos cambia por dentro y por fuera.
La vida secreta de las palabras trata de eso. De las cosas que pasan y que nos cambian por dentro o de las personas que nos encontramos en nuestro camino. Que hacen que nos abramos o nos cerremos en banda a los demás.
Por eso debo mencionar el magnifico trabajo que ha realizado Isabel Coixet al plasmar algo que emociona, de las sensaciones y sentimientos que transmite la película. De transformar en imagenes algo que no se puede describir con palabras.
Tampoco puedo olvidarme de Sarah Polley y Tim Robbins, que están simplemente maravillosos, llenando cada uno de sus planos, que sus momentos juntos son pura magia.
Y para completar todo esto llega la canción de Antony and the Johnsons, Hope There's Someone.
Es una película sencilla, pero profunda y llena de vida. Es realmente precioso ir descubriendo a los personajes, conforme vas escuchando, y que te van confiando sus secretos.
La vida es difícil, dura y en muchas ocasiones te cruzas con gente que te hace daño. Pero es entonces cuando puedes afirmar haber vivido, y esperar que algún día puedas encontrar a alguien que te escuche o te quiera como nadie podrá hacerlo jamas.
Porque en ocasiones el dolor nos une. Porque a veces no es necesario ver, sino escuchar.
7
1 de enero de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y que nadie te diga lo buena o mala que es una película.

Y que nadie te hable de las referencias de la directora ni de lo que se parece o no se parece a Lars von Trier.

Y que nadie te condicione para comparar las cosas.

Dicho esto y, por tanto, sin tábula rasa; la vida secreta de las palabras es una película pretenciosa que intenta ser sencilla, con algunos accesos de excesivo melodrama y resuelta como un cuento para niñas, lo que le proporciona cierto tufillo a culebrón. Tiene un argumento original pero una puesta en escena artificiosa porque su parquedad puede llegar a resultar postiza. Tiene una gran fotografía, a pesar de alguna que otra sobredosis lumínica en el rodaje de interiores. También tiene un guión cuya profundidad a veces hace aguas, agujereado por algunas pinceladas inverosímiles a las que ni tan siquiera los esfuerzos interpretativos consiguen dar veracidad, pero que posee destellos de gran fuerza, sobre todo en determinados momentos en los que la interpretación acompasa armoniosamente diálogos potentes y emotivos. En fin, el film, es, a mi desvirgado modo de ver, una película irregular y, caricaturizando, una especie de "con chándal y con tacones, arreglá pero informal" cinematográfico.

A parte de este análisis, tratando de hacer oídos sordos a lo escuchado e intentado ser un poco menos cáustica, es una película muy agradable de ver, con monodosis de emoción y belleza lo bastante estimulantes y que está muy por encima de casi todo el cine que se hace hoy en día.

Lástima haber ido a verla con prejuicios, me habían hablado demasiado de ella y, por eso, no me llegó en estado puro.
5
2 de mayo de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película habría sido el castañazo del siglo sino fuera por Tim Robbins. ¿Por qué? Empieza con la Polley después del trabajo y en el despacho de su jefe. Luego la chica se ofende porque no quiere hacer aerobic en la piscina (no creo que sean tan idiotas los de la piscina de obligar a alguien a hacer aerobic por la fuerza) en las vacaciones que le ofrece su jefe. Después viene una de las partes más irritantes de la Historia del Cine: la Voz de la Niña, el mayor ''villano'' desde Palpatine en Star Wars Episodios III y VI. ''Me abraza por las noches''. Con esto culmina mi odio y transformación al Lado Oscuro contra la palabra poesía, lírica, etc (la bolsa de AMERICAN BEAUTY era algo parecido pero no me provocó ninguna furia sólo dije: ¿es otra de esas cosas que califican a otras personas de incultos por no entenderlo?). Luego a la Coixet se le ocurre meter a Eddie Marsan solo para acompañar a Polley al helipuerto... Eso no se hace con un buen actor (bueno ya lo hizo Woody Allen en DESMONTANDO A HARRY con Robin Williams aunque a Allen le perdono por realizar ANNIE HALL entre otras).
Y la oca... No la odio porque es una de las razones que me hizo reír en la película (ya me estaba pensando que era una comedia...). Entonces habla Tim Robbins lo cual me tranquiliza con sus comentarios porque estaba un poco hartito de tantas caras serias de Sarah Polley (y también me alegra que esté Javier Cámara por muy pequeñas apariciones que hiciera el personaje). Lo mejor viene cuando Polley le cuenta la historia sobre su pasado (no se si fueron hechos reales en cuanto a contexto histórico) que cuando la está narrando y con la mano abierta como si cogiera una manzana me recordé bastante a que estuviera haciendo una entrevista. Por cierto el final de esa escena me recordó a cuando Helen Hunt le toca la espalda a Kevin Spacey en CADENA DE FAVORES.
Muchos de los fans de Coixet pensarán de que sea un insensible que no sabe apreciar esas cosas metafóricas debido a que he votado en mi mayoría con nota alta películas de acción pero que piensen lo quieran. La furia de Harvey Dent en EL CABALLERO OSCURO tiene mucho más sentimiento que la Voz de la Niña o el carácter de Vincent Hanna hacia su mujer en HEAT también.
Pues creo que no se me olvida nada (¿salía Julie Christie?). Nótese el tono irónico. No la odiaré como a LOST IN TRANSLATION (a la Voz de la Niña, si) pero no entra en mi Top de las mejores.
4
17 de agosto de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pretenciosa historia de amor basada en el hermetismo de los personajes, monodimensionales y sin información adicional sobre sus antecedentes o condicionantes.

Los personajes son lo que nos cuenta la autora sobre ellos, pero no por el lógico suceder de los acontecimientos objetos de la narración sino de forma caprichosa, cuando le parece oportuno, entendiendo que la oscuridad del procedimiento le sirve a sus ínfulas de autoría, como si se tratara de Bergman.

Los momentos de transición y la expresión del vacío de la soledad son lo mejor de la función.
10
5 de agosto de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento, la trama, pasa a un segundo plano; aquí Coixet nos deleita con la estética tan característica de sus films, conmueve con la poesía de la imagen, el detallismo en cada gesto, el despojo de los escenarios donde transcurre la historia, el misterio de la protagonista. Transmite sensaciones primeramente, y en un segundo momento podemos apreciar los conceptos, la línea argumental.
Para verla más de una vez, y profundizar en el hondo mundo emocional de los protagonistas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para