Dos extraños amantes
8.0
74,605
Romance. Comedia
Alvy Singer, un cuarentón bastante neurótico, trabaja como humorista en clubs nocturnos. Tras romper con Annie, reflexiona sobre su vida, rememorando sus amores, sus matrimonios, pero sobre todo su relación con Annie. Al final, llega a la conclusión de que son sus manías y obsesiones las que siempre acaban arruinando su relación con las mujeres. (FILMAFFINITY)
24 de agosto de 2011
24 de agosto de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta lo pierde todo por su velocidad y falta de desarrollo en la trama. Cierto es que cuenta con diálogos originales y divertidos pero no terminan de tratarse con la gracia que debería.
Tan solo los seguidores de este peculiar director podrán disfrutar nuevamente de su personaje tan peculiar.
Esperaba mucho mas de este film, pero lo cierto es que de este director no te puedes fiar, lo mismo presenta algo muy bueno que nos da lo peor.
Mis palabras siempre mías ya que este director es un cineasta muy conocido y apreciado por mucha gente que ama su cine.
Y sin embargo diga yo lo que diga el film es uno de los mas aclamados por el director, incluso ganó el Óscar al mejor director en 1977 y se encuentra en el puesto número 31 de la lista de las 100 mejores películas de la Historia del Cine y en el puesto número 4 de las mejores comedias.
Lo mejor: La imaginación del protagonista.
Lo peor: Su asfixiante ritmo que si parar en los momentos cómicos y aprovecharlos los ahoga.
Mejor escena: En casa de los padres de ella.
Las frases: Para el ejército me declararon inutilísimo. Si hubiera una guerra yo sólo serviría de rehén.
No Annie, sabes que si fumo eso o bebo me pongo inaguantablemente encantador. Demasiado... demasiado encantador...
En Beverly Hills no tiran la basura, la convierten en televisión.
No hables mal de la masturbación. Es la única manera segura de hacer el amor con alguien a quien se ama.
Curiosidades: El nombre real de Diane Keaton es Diane Hall... Y su apodo es 'Annie.
Annie Hall supuso el debut en la gran pantalla de Sigourney Weaver, aunque en un papel diminuto y sin diálogo.
Otras cintas del director: Para mi los mejores film de Woody Allen son Granujas de medio pelo y La maldición del escorpión de jade.
Tan solo los seguidores de este peculiar director podrán disfrutar nuevamente de su personaje tan peculiar.
Esperaba mucho mas de este film, pero lo cierto es que de este director no te puedes fiar, lo mismo presenta algo muy bueno que nos da lo peor.
Mis palabras siempre mías ya que este director es un cineasta muy conocido y apreciado por mucha gente que ama su cine.
Y sin embargo diga yo lo que diga el film es uno de los mas aclamados por el director, incluso ganó el Óscar al mejor director en 1977 y se encuentra en el puesto número 31 de la lista de las 100 mejores películas de la Historia del Cine y en el puesto número 4 de las mejores comedias.
Lo mejor: La imaginación del protagonista.
Lo peor: Su asfixiante ritmo que si parar en los momentos cómicos y aprovecharlos los ahoga.
Mejor escena: En casa de los padres de ella.
Las frases: Para el ejército me declararon inutilísimo. Si hubiera una guerra yo sólo serviría de rehén.
No Annie, sabes que si fumo eso o bebo me pongo inaguantablemente encantador. Demasiado... demasiado encantador...
En Beverly Hills no tiran la basura, la convierten en televisión.
No hables mal de la masturbación. Es la única manera segura de hacer el amor con alguien a quien se ama.
Curiosidades: El nombre real de Diane Keaton es Diane Hall... Y su apodo es 'Annie.
Annie Hall supuso el debut en la gran pantalla de Sigourney Weaver, aunque en un papel diminuto y sin diálogo.
Otras cintas del director: Para mi los mejores film de Woody Allen son Granujas de medio pelo y La maldición del escorpión de jade.
24 de octubre de 2016
24 de octubre de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía una venda muy pegada a los ojos, así que ha dolido bastante quitársela por fin.
Me duele un poco porque ahora que lo pienso esta película no tiene ingredientes que me hagan pensar en considerarla una buena obra, y mucho menos la joya por la que la tenía: sí, hay unos cuantos gags existenciales que me gustan mucho, pero el resto es totalmente insípido. Una dirección planísima (yo qué sé, no hay recursos narrativos apenas y, por ejemplo, escenas como la de la comida familiar están pésimamente construidas, basta con compararla con la de "Amarcord"); Annie llega a ser desquiciante, constantemente culpabilizándose por cosas como no querer tener sexo cuando no le apetece; y bueno, el personaje de Woody ya tal.
Ya no es solo el machismo que destila Alvy y su nula evolución, es que cada escena-sketch (literalmente cada una) tiene a mayores un poco de clasismo, cinismo o estereotipaciones. A veces, incluso una bonita mezcla de todo lo anterior. Y es que tal vez podría aplicar la famosa "contextualización" para justificar estas cosas (que no, porque Allen no es que desconozca esta toxicidad, es que le da igual), pero entonces lo que me quedan son alrededor de unos cinco minutos de risas.
Espero que en este ciclo de revisionado esta sea la que más sufra, porque hay que joderse.
Me duele un poco porque ahora que lo pienso esta película no tiene ingredientes que me hagan pensar en considerarla una buena obra, y mucho menos la joya por la que la tenía: sí, hay unos cuantos gags existenciales que me gustan mucho, pero el resto es totalmente insípido. Una dirección planísima (yo qué sé, no hay recursos narrativos apenas y, por ejemplo, escenas como la de la comida familiar están pésimamente construidas, basta con compararla con la de "Amarcord"); Annie llega a ser desquiciante, constantemente culpabilizándose por cosas como no querer tener sexo cuando no le apetece; y bueno, el personaje de Woody ya tal.
Ya no es solo el machismo que destila Alvy y su nula evolución, es que cada escena-sketch (literalmente cada una) tiene a mayores un poco de clasismo, cinismo o estereotipaciones. A veces, incluso una bonita mezcla de todo lo anterior. Y es que tal vez podría aplicar la famosa "contextualización" para justificar estas cosas (que no, porque Allen no es que desconozca esta toxicidad, es que le da igual), pero entonces lo que me quedan son alrededor de unos cinco minutos de risas.
Espero que en este ciclo de revisionado esta sea la que más sufra, porque hay que joderse.
20 de diciembre de 2007
20 de diciembre de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allen siempre consigue un extraño efecto en mi... Primero me llama atención mucho la cinta, a medio metraje parece como que no me atrapa del todo, me gusta, pero tampoco me mata... y sigue así hasta los últimos minutos. Sin embargo cuando se da por terminada deja un sabor en mí totalmente extraño; consigue moverme cosas por dentro, hacerme pensar... Y eso es lo que ha hecho "Annie Hall", una película que ahonda en el vertiginoso mundo de las relaciones humanas de un modo magistral, salpicado de un tinte plenamente teatral, con comentarios al público, con personajes que participan también como público interno, con reflexiones filmadas, con escenas totalmente útopicas...
Woody Allen es un genio, y Diane Keaton, sin duda, la actriz que mejor ha sabido plasmar ese genio (con perdón de Mia Farrow).
Lo mejor: Diane Keaton, la profundidad del después.
Lo peor: que a veces canse, muy poco, pero cansa.
Woody Allen es un genio, y Diane Keaton, sin duda, la actriz que mejor ha sabido plasmar ese genio (con perdón de Mia Farrow).
Lo mejor: Diane Keaton, la profundidad del después.
Lo peor: que a veces canse, muy poco, pero cansa.
10 de febrero de 2008
10 de febrero de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trepidante acción basada en sucesión brillantísima de diálogos en escenas muy libremente encadenadas, conformó un estilo cinematográfico muy rompedor a finales de los 70. Rompedor en la comedia y un estilo sobre el que Woody Allen arrancaba lleno de oscars e impulsaría un carrerón en el que en el último tramo actual se permite indagar en estilos novedosos como Match Point.
Annie Hall empieza con Allen y su alter ego, un personaje que le seguiría durante toda su carrera o gran parte della, contando a cámara un chiste, un brillantísimo chiste judío que en realidad son dos chistes. A partir de ahí con quien era su amante, Diane Keaton y colaboraciones estelares, brevísimas, de gente como Walken y Dewhurst y muy especialmente Shelley Duval... construyen un breve ejercicio de lo que será el espíritu irresistible de la gran comedia americana de los 80.
Woody Allen no tuvo imitadores, creó un estilo invconfundible e irrepetible que se irá con él.
Después de Annie Hall hizo películas muy diversas y, sin duda, mejores: pero lo que aquí consiguió ha sido la base de toda una manera de entender el arte de contar historias.
Annie Hall empieza con Allen y su alter ego, un personaje que le seguiría durante toda su carrera o gran parte della, contando a cámara un chiste, un brillantísimo chiste judío que en realidad son dos chistes. A partir de ahí con quien era su amante, Diane Keaton y colaboraciones estelares, brevísimas, de gente como Walken y Dewhurst y muy especialmente Shelley Duval... construyen un breve ejercicio de lo que será el espíritu irresistible de la gran comedia americana de los 80.
Woody Allen no tuvo imitadores, creó un estilo invconfundible e irrepetible que se irá con él.
Después de Annie Hall hizo películas muy diversas y, sin duda, mejores: pero lo que aquí consiguió ha sido la base de toda una manera de entender el arte de contar historias.
8 de mayo de 2007
8 de mayo de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para el que no haya visto la película, decirle que lo que le espera es un sinfín de despropósitos narrativos que Woody Allen los convierte en arte, en una auténtica obra maestra. Partiendo de una focalización interna bastante clara, donde el personaje del director neoyorquino nos dirige y nos introduce en la historia, hace cosas en la realización que podrían parecer locuras si no fuera porque las utiliza de forma inteligente, irónica y genial. En el spoiler las comentaré mejor, puesto que no quiero desvelarle esos "trucos" que realiza el gran Allen. Sin lugar a dudas, un merecidísimo Óscar a la mejor película y sobre todo, al de mejor dirección.
No me gustaría despedirme sin hablar de la sensacional interpretación de Diane Keaton, y también de Woody Allen, aunque en ocasiones parece interpretarse más bien a sí mismo.
No me gustaría despedirme sin hablar de la sensacional interpretación de Diane Keaton, y también de Woody Allen, aunque en ocasiones parece interpretarse más bien a sí mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
División de plano en dos, con conversaciones que se suplementan una a la otra, mirada hacia la cámara hablando con el espectador, personajes que no ha visto en su vida y conversan sobre su vida privada (del protagonista se entiende), voz en off que aparece de repente, el alma de Annie Hall que sale del cuerpo y Woody Allen puede hablar con ella... Simplemente me dejó sin habla la capacidad imaginativa de este genio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here