Black Mirror: BandersnatchInteractivo
2018 

6.3
21,118
Thriller. Ciencia ficción. Drama
En 1984, un joven programador intenta adaptar una caótica novela de fantasía a un vídeojuego. Un desafío alucinante que le llevará a cuestionarse la realidad que le rodea. Película interactiva de "Black Mirror", dirigida por David Slade, en la que el espectador puede tomar decisiones que cambian el rumbo de la historia, con más de cinco finales posibles y 300 minutos filmados en total. También existe la opción de ver la película sin ... [+]
8 de marzo de 2019
8 de marzo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Mucha gente se ha quejado sobre el tema de las elecciones en Bandersnatch, pero lo que que apenas nadie se da cuenta es de la verdadera intención de los de Black Mirror.
Si bien todos sabemos que Black Mirror es una critica constante hacia la tecnología, en este caso no se quedan cortos.
Me explico: Según he entendido yo y creo que no es muy desacertado lo que quieren transmitir a través de Bandersnatch es hacernos creer que tenemos el control sobre la tecnología cuando en realidad es ella la que nos controla a nosotros, por ello es el tema de las elecciones fallidas y la vuelta de recrear lo mismo hasta dar con la elección "correcta". Básicamente es eso, darnos cierto poder haciéndonos creer ser los dueños del personaje cuando en realidad no es así, esto mismo se puede aplicar a algunos videojuegos, como ejemplo voy a poner el Heavy Rain y quienes lo hayáis jugado sabréis perfectamente lo que quiero decir, la secuencia de la periodista, la primera vez que aparece en el juego en su apartamento, no paras de hacer secuencias de QTE (Quit Time Event) para salvar su vida pero hagas lo que hagas siempre acabas muriendo por ser un sueño del personaje. Pues algo similar ocurre con Bandersnatch, la historia del personaje ya esta escrita tan solo nos dan unas opciones para retrasar lo inevitable.
Ni es mala idea ni creo que lo hayan hecho tan mal, al fin y al cabo sigue la linea de Black Mirror
Si bien todos sabemos que Black Mirror es una critica constante hacia la tecnología, en este caso no se quedan cortos.
Me explico: Según he entendido yo y creo que no es muy desacertado lo que quieren transmitir a través de Bandersnatch es hacernos creer que tenemos el control sobre la tecnología cuando en realidad es ella la que nos controla a nosotros, por ello es el tema de las elecciones fallidas y la vuelta de recrear lo mismo hasta dar con la elección "correcta". Básicamente es eso, darnos cierto poder haciéndonos creer ser los dueños del personaje cuando en realidad no es así, esto mismo se puede aplicar a algunos videojuegos, como ejemplo voy a poner el Heavy Rain y quienes lo hayáis jugado sabréis perfectamente lo que quiero decir, la secuencia de la periodista, la primera vez que aparece en el juego en su apartamento, no paras de hacer secuencias de QTE (Quit Time Event) para salvar su vida pero hagas lo que hagas siempre acabas muriendo por ser un sueño del personaje. Pues algo similar ocurre con Bandersnatch, la historia del personaje ya esta escrita tan solo nos dan unas opciones para retrasar lo inevitable.
Ni es mala idea ni creo que lo hayan hecho tan mal, al fin y al cabo sigue la linea de Black Mirror
13 de mayo de 2019
13 de mayo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Tenía altas espectativas sobre este capítulo interactivo, la campaña que hicieron de marketing sobre el nuevo formato audiovisual y más viniendo de la saga de Black Mirror, serie que para mi esta entre mi Top 5 , fue implacable.
Sinceramente me esperaba bastante más, la trama podría haber dado más chicha para hablar de temas como el libre albedrío. Al final se queda todo en una historia bastante plana conspiranoide que a momentos no tiene ninguna lógica y que te obligan a seguir los pasos por donde ellos quieren.
Después de una hora tenía ganas de que terminara el capítulo. Sinceramente espero que las nuevas sagas vuelvan a su formato tradicional y nos olvidemos todos de este experimento fallido.
Le pongo un 5 por el intento de hacer algo diferente aunque creo que para eso ya existen los videojuegos desde hace bastante tiempo.
Sinceramente me esperaba bastante más, la trama podría haber dado más chicha para hablar de temas como el libre albedrío. Al final se queda todo en una historia bastante plana conspiranoide que a momentos no tiene ninguna lógica y que te obligan a seguir los pasos por donde ellos quieren.
Después de una hora tenía ganas de que terminara el capítulo. Sinceramente espero que las nuevas sagas vuelvan a su formato tradicional y nos olvidemos todos de este experimento fallido.
Le pongo un 5 por el intento de hacer algo diferente aunque creo que para eso ya existen los videojuegos desde hace bastante tiempo.
15 de mayo de 2019
15 de mayo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Si no has visto esta película mira mejor otras críticas porque en ésta me centro en el spoiler.
En resumen, buena propuesta por ser interactiva y tener algunos detalles buenos. No obstante se queda a medio camino sobre qué mensaje nos quiere mandar.
En resumen, buena propuesta por ser interactiva y tener algunos detalles buenos. No obstante se queda a medio camino sobre qué mensaje nos quiere mandar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde mi punto de vista, con esta propuesta cabían dos opciones:
A) Hacer una película verdaderamente interactiva con varios finales y que cada uno de ellos dependiera realmente de las opciones elegidas. Con lo que sería, al menos, divertida.
B) Hacernos creer que estamos eligiendo pero que finalmente siempre llegásemos a un único final fueran cuales fueran las opciones que eligiésemos. De esta forma nos mandarían un mensaje claro: "Al igual que el protagonista, crees tener el control de la película (o de tu vida) cuando realmente hay algo superior a ti (en este caso Netflix, en la vida: el capitalismo, los dioses, los extraterrestres, el destino, matrix...) que está decidiendo por ti.
El problema está en que por lo visto hay tres tipos de finales: en la cárcel con mayor o menor éxito del juego, peleando con la psicóloga y en el plato de grabación. Además de parecerme todos esos finales bastante poco interesantes, la inmensa mayoría de las decisiones que has de tomar son prácticamente irrelevantes.
Me parece que se ha quedado a medio camino, que nos satisface como aventura interactiva y tampoco como mensaje reflexivo.
Me da la sensación como si la intención de quién hizo el guión era la "B" pero por motivos comerciales le obligaron a poner un par de finales más para satisfacer a las personas que esperan la propuesta "A".
Y al final se quedó en insatisfactorio en ambas opciones.
Aunque me ha decepcionado, le pongo un 7 por ser la primera película que conozco interactiva y por tener un par de puntos que me han gustado: que el propio personaje se cuestione si le están controlando y la posibilidad de mandarle "una señal".
A) Hacer una película verdaderamente interactiva con varios finales y que cada uno de ellos dependiera realmente de las opciones elegidas. Con lo que sería, al menos, divertida.
B) Hacernos creer que estamos eligiendo pero que finalmente siempre llegásemos a un único final fueran cuales fueran las opciones que eligiésemos. De esta forma nos mandarían un mensaje claro: "Al igual que el protagonista, crees tener el control de la película (o de tu vida) cuando realmente hay algo superior a ti (en este caso Netflix, en la vida: el capitalismo, los dioses, los extraterrestres, el destino, matrix...) que está decidiendo por ti.
El problema está en que por lo visto hay tres tipos de finales: en la cárcel con mayor o menor éxito del juego, peleando con la psicóloga y en el plato de grabación. Además de parecerme todos esos finales bastante poco interesantes, la inmensa mayoría de las decisiones que has de tomar son prácticamente irrelevantes.
Me parece que se ha quedado a medio camino, que nos satisface como aventura interactiva y tampoco como mensaje reflexivo.
Me da la sensación como si la intención de quién hizo el guión era la "B" pero por motivos comerciales le obligaron a poner un par de finales más para satisfacer a las personas que esperan la propuesta "A".
Y al final se quedó en insatisfactorio en ambas opciones.
Aunque me ha decepcionado, le pongo un 7 por ser la primera película que conozco interactiva y por tener un par de puntos que me han gustado: que el propio personaje se cuestione si le están controlando y la posibilidad de mandarle "una señal".
9 de junio de 2019
9 de junio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Es toda una novedad que una serie, que en realidad es una película esta temporada, te permita llevar las riendas de la historia al punto de crearle al pobre de Stefan (personaje principal) una paronoia sobre nuestra presencia e intervencion.
No soy científico, entiendo lo básico sobre física y conceptos del tiempo pero me resultó inquietante las conclusiones a la que llega sobre el libre albedrío, la mortalidad y el sentido de la vida en general. Muy al estilo de Black Mirror pero esta vez con mi complicidad.
Las actuaciones, fotografía y dirección más que correctas dada la complejidad del formato. La historia bien construida, sin huecos ni fisuras, aparentemente sencilla. Personajes que se van desarrollando poco pero, mostrando mucho con cada interacción (nuestra). Muchas referencias a capítulos anteriores de la misma serie y a la obra de Lewis Carroll , no solo por el nombre Bandersnatch sino por los detalles.
No soy científico, entiendo lo básico sobre física y conceptos del tiempo pero me resultó inquietante las conclusiones a la que llega sobre el libre albedrío, la mortalidad y el sentido de la vida en general. Muy al estilo de Black Mirror pero esta vez con mi complicidad.
Las actuaciones, fotografía y dirección más que correctas dada la complejidad del formato. La historia bien construida, sin huecos ni fisuras, aparentemente sencilla. Personajes que se van desarrollando poco pero, mostrando mucho con cada interacción (nuestra). Muchas referencias a capítulos anteriores de la misma serie y a la obra de Lewis Carroll , no solo por el nombre Bandersnatch sino por los detalles.
26 de julio de 2019
26 de julio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque la idea parte de una premisa original y tiene ese toque que ha hecho de esta serie algo especial y único, el concepto de hacer un episodio al estilo de los libros "Elige tu propia aventura" puede resultar diferente e interesante, pero tras varios visionados, cuando una y otra vez te vuelve al punto de la elección de nuevo, acaba haciéndose repetitivo, incluso se precipita demasiado la resolución, haciendo un muy brusco cambio de ritmo, pasando de una historia que se cuece a buen ritmo a un final muy apresurado, dando la sensación de ser un bucle. Las interpretaciones y la ambientación, por lo demás, son notables
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here