Forrest Gump
8.2
204,825
Comedia. Drama. Romance
Forrest Gump (Tom Hanks) sufre desde pequeño un cierto retraso mental. A pesar de todo, gracias a su tenacidad y a su buen corazón será protagonista de acontecimientos cruciales de su país durante varias décadas. Mientras pasan por su vida multitud de cosas en su mente siempre está presente la bella Jenny (Robin Wright), su gran amor desde la infancia, que junto a su madre será la persona más importante en su vida. (FILMAFFINITY)
16 de noviembre de 2013
16 de noviembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que resultan imposibles de valorar como tales, porque son algo más que películas. En mi caso, esto ocurre con Forrest Gump más que con ninguna otra.
La primera vez que la vi no debía tener más de diez u once años y, evidentemente, no capté todo lo que la película ofrece, pero simplemente su esencia más básica, sus personajes y lo variado de su historia fueron suficiente para que me fascinase.
A partir de entonces la he visto muchas veces, y no sólo no ha dejado de emocionarme ni una sola de ellas, sino que cada vez me he dado cuenta de más cosas; cada vez, me atrevería a decir, la he disfrutado más que la anterior.
Por ello, podría decirse que Forrest Gump no es sólo una película que yo haya visto, como tantas otras, sino que es una película que forma parte de mi vida. Me produce tantos sentimientos que no sabría ni por donde empezar.
Al margen de la visión de la historia de América a través de la inocente mirada de Forrest, la película es capaz de recoger la esencia misma de la vida. Forrest Gump es una película que trata sobre el amor. El amor como único sentimiento posible de una persona a la que los demás se atreven a mirar por encima del hombro durante casi toda su vida por considerarlo “diferente”. Ese es el amor que desprende Forrest hacia todos los demás personajes: su madre, Buba, el teniente Dan y, sobre todo, Jenny, la fugaz e intocable Jenny, tan cercana y tan lejana al mismo tiempo.
Por supuesto, toda luz tiene sus sombras, y por ello la película también trata sobre la muerte, trata sobre la confusión existencial, sobre la autodestrucción que ella puede acarrear, etcétera. Es aquí donde el papel de Jenny (al igual que todos los demás, porque en esta película no sobra ni falta nada) complementa a la perfección al de Forrest, conjugando una historia emotiva hasta el extremo.
Esto es sólo un somero comentario, y no creo que tenga sentido intentar profundizar mucho más, pues la película ofrece tanto que resulta imposible abarcarlo con palabras, lo mejor que puede hacerse es verla y disfrutarla.
Concluiré diciendo que para mi ver Forrest Gump es como leer El Principito: una revelación, una purga emocional, algo que recomendaría a todo el mundo hacer periódicamente para recordarnos cómo deberíamos aspirar a ser.
La primera vez que la vi no debía tener más de diez u once años y, evidentemente, no capté todo lo que la película ofrece, pero simplemente su esencia más básica, sus personajes y lo variado de su historia fueron suficiente para que me fascinase.
A partir de entonces la he visto muchas veces, y no sólo no ha dejado de emocionarme ni una sola de ellas, sino que cada vez me he dado cuenta de más cosas; cada vez, me atrevería a decir, la he disfrutado más que la anterior.
Por ello, podría decirse que Forrest Gump no es sólo una película que yo haya visto, como tantas otras, sino que es una película que forma parte de mi vida. Me produce tantos sentimientos que no sabría ni por donde empezar.
Al margen de la visión de la historia de América a través de la inocente mirada de Forrest, la película es capaz de recoger la esencia misma de la vida. Forrest Gump es una película que trata sobre el amor. El amor como único sentimiento posible de una persona a la que los demás se atreven a mirar por encima del hombro durante casi toda su vida por considerarlo “diferente”. Ese es el amor que desprende Forrest hacia todos los demás personajes: su madre, Buba, el teniente Dan y, sobre todo, Jenny, la fugaz e intocable Jenny, tan cercana y tan lejana al mismo tiempo.
Por supuesto, toda luz tiene sus sombras, y por ello la película también trata sobre la muerte, trata sobre la confusión existencial, sobre la autodestrucción que ella puede acarrear, etcétera. Es aquí donde el papel de Jenny (al igual que todos los demás, porque en esta película no sobra ni falta nada) complementa a la perfección al de Forrest, conjugando una historia emotiva hasta el extremo.
Esto es sólo un somero comentario, y no creo que tenga sentido intentar profundizar mucho más, pues la película ofrece tanto que resulta imposible abarcarlo con palabras, lo mejor que puede hacerse es verla y disfrutarla.
Concluiré diciendo que para mi ver Forrest Gump es como leer El Principito: una revelación, una purga emocional, algo que recomendaría a todo el mundo hacer periódicamente para recordarnos cómo deberíamos aspirar a ser.
6 de marzo de 2006
6 de marzo de 2006
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda esta es la frase que resume la película. Creo que algunas personas han malinterpretado el significado propio de este largometraje, no es la estupidez la protagonista sino la sencillez. Hacer algo porque quieras, sin buscarle más significado, sin necesitar más que a ti mismo y tus ganas de hacerlo. Todo ello combinado a una estupenda interpretación de Tom Hanks, una magnífica banda sonora, una desgarradora historia, excelentes efectos especiales...Se pasa de la alegría a la tristeza, de la sorpresa a la risa y todo ello narrado de forma suave e inteligente sin llegar a ser monótono, como el dulce movimiento de una pluma mecida por la cálida brisa primaveral. En definitiva esta película tiene todo lo necesario para estar entre las mejores de las últimas decadas.
11 de julio de 2008
11 de julio de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fe "notarial" del devenir de la Historia americana, con un Capriano protagonista dotado de una indolencia, o quizá inconsciencia, frente a su condición de causa motriz de hechos de magna relevancia. Una inmutabilidad ante su participación en acontecimientos históricos, pues su innata pachorra frente a la grandeza, orgullo y farde del que sale en la foto es contrapunto de su inquebrantable devoción romántica para con "su" -por siempre amada- Jennie.
FORREST GUMP es un manifiesto de la inocencia, la hagiografía de un ficticio caballero sin espada, que ha visto cosas que vosotros no creeríais; incansable Quijote a los pies de una Dulcinea de carne y hueso, titular y usuaria de un excesivo vicio por el escarceo con la vertiente "wild side" de la vida: Una "doncella" que se apunta a cualquier bombardeo, viéndose protegida (a veces a su pesar) por su amigo, por su ángel de la guarda, por su rendido enamorado. Por un pretendiente cuyo revestimiento de cierto retraso mental y -aparentes- debilidad y cobardía albergan un gran corazón de león y una considerable lucidez, que resultan insospechados a primera vista.
Elvis, Kennedy, los primeros estudiantes negros en la universidad, Lennon, la Guerra de Vietnam, el caso Watergate y más serán los decorados y los personajes secundarios en el escenario de la vida de este humilde pescador de gambas (homenaje a un compañero de guerra que -también como él- adolecía de un retraso mental, sin ser ello óbice para una notoria bondad), de este as del ping-pong, de este corredor de notables resistencia y velocidad, así como hilarante condecorado héroe de guerra, entre otras facetas.
Divertida, trágica, emocionante, romántica, impresionante, bella, musicalmente exquisita, muy lograda, espléndida: ¡Marchando otro clásico para la Historia del Cine!
Aparte de la frase de los bombones, la que resulta conmovedora, certera e inspirada es la que le dice a la casquivana Jennie tras ella decirle: "Forrest, tú no sabes lo que es el amor"; a lo que él responde: "Yo no soy muy listo... Pero sé lo que es el amor..."
FORREST GUMP es un manifiesto de la inocencia, la hagiografía de un ficticio caballero sin espada, que ha visto cosas que vosotros no creeríais; incansable Quijote a los pies de una Dulcinea de carne y hueso, titular y usuaria de un excesivo vicio por el escarceo con la vertiente "wild side" de la vida: Una "doncella" que se apunta a cualquier bombardeo, viéndose protegida (a veces a su pesar) por su amigo, por su ángel de la guarda, por su rendido enamorado. Por un pretendiente cuyo revestimiento de cierto retraso mental y -aparentes- debilidad y cobardía albergan un gran corazón de león y una considerable lucidez, que resultan insospechados a primera vista.
Elvis, Kennedy, los primeros estudiantes negros en la universidad, Lennon, la Guerra de Vietnam, el caso Watergate y más serán los decorados y los personajes secundarios en el escenario de la vida de este humilde pescador de gambas (homenaje a un compañero de guerra que -también como él- adolecía de un retraso mental, sin ser ello óbice para una notoria bondad), de este as del ping-pong, de este corredor de notables resistencia y velocidad, así como hilarante condecorado héroe de guerra, entre otras facetas.
Divertida, trágica, emocionante, romántica, impresionante, bella, musicalmente exquisita, muy lograda, espléndida: ¡Marchando otro clásico para la Historia del Cine!
Aparte de la frase de los bombones, la que resulta conmovedora, certera e inspirada es la que le dice a la casquivana Jennie tras ella decirle: "Forrest, tú no sabes lo que es el amor"; a lo que él responde: "Yo no soy muy listo... Pero sé lo que es el amor..."
12 de agosto de 2008
12 de agosto de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una forma original y divertida de narrar la historia de Estados Unidos a través de la vida del protagonista, que en este caso es más protagonista que nadie en esa historia. Ver y escuchar la historia yanki de las últimas décadas desde el prisma del entrañable Forrest Gump es como hacerlo desde la de un niño que pudiera ir a la guerra. Es igual de aterrador en la mayoría de sus pasajes pero mucho más llevadero. Hanks ganó merecidamente su segundo oscar que no es ninguna tontería.
5 de octubre de 2011
5 de octubre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Medio recordaba esta película de mi tierna y algodonosa infancia, cuando ves un film y no pillas nada; ayer me la puse y... ¡¡¡he gozado tanto, tanto, tanto...!!!
¡Viva Forrest! Le tengo millones de cariños en estos momentos a ese hombrecillo algo Bartolín tan bien interpretado por Tom Hanks y genial definido por Robert Zemeckis y sus guionistas.
Pese a sus dos horas y pico no se hace larga, no te aburres en ningún momento y todo ello es debido a que vives ahí dentro con los personajes. Hay una mimetización, simbiosis (o lo que sea, ya me entendéis).
Creo que hay escenas brillantes, conmovedoras, de las que te tocan el alma. Todo eso lo vivimos nosotros a veces y por eso llega. ¡Dinnn!
Va a ser difícil que alguien se resista al mundo que rodea a Forrest Gump.
¡Viva Forrest! Le tengo millones de cariños en estos momentos a ese hombrecillo algo Bartolín tan bien interpretado por Tom Hanks y genial definido por Robert Zemeckis y sus guionistas.
Pese a sus dos horas y pico no se hace larga, no te aburres en ningún momento y todo ello es debido a que vives ahí dentro con los personajes. Hay una mimetización, simbiosis (o lo que sea, ya me entendéis).
Creo que hay escenas brillantes, conmovedoras, de las que te tocan el alma. Todo eso lo vivimos nosotros a veces y por eso llega. ¡Dinnn!
Va a ser difícil que alguien se resista al mundo que rodea a Forrest Gump.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here