Haz click aquí para copiar la URL

Braveheart

Aventuras. Drama En el siglo XIV, los escoceses viven oprimidos por los gravosos tributos y las injustas leyes impuestas por los ingleses. William Wallace es un joven escocés que regresa a su tierra despues de muchos años de ausencia. Siendo un niño, toda su familia fue asesinada por los ingleses, razón por la cual se fue a vivir lejos con un tío suyo.
Críticas 303
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
7 de enero de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alejandro era y seguirá siendo el nombre del guía que, a lo largo de un viaje por Escocia, nos iluminaba generoso con sus conocimientos. Mi primera impresión sobre él fue equivocada, porque lo encontramos en un rinconcito del aeropuerto de Edimburgo con un abrigo gris y gastado y un cartelito triste en el que se leía el nombre de la compañía con la que volábamos. Sin embargo, en contra de esa primera impresión, Alejandro se mostró como un cicerone excepcional. No sólo porque su sabiduría era insondable (hablaba de ciencia, cultura, historia, cine, flora, fauna, religión, literatura, sociedad...), sino porque sus silencios parecían también instructivos.
Otra de mis impresiones erróneas fue la de imaginar, desde la ignorancia, que Alejandro, el guía, enfocaría sus explicaciones con la mira puesta en la figura de William Wallace; que sería William Wallace el hilo conductor de sus charlas. Pero, haciendo trizas esta otra impresión, Alejandro nos habló únicamente de Wallace a partir de que llegásemos a Stirling: "William Wallace medía cerca de dos metros", aseguró entonces. "De otra forma no hubiera sido capaz de manejar una espada de la época". Después, pulverizando la tercera de mis impresiones, Alejandro desmenuzó punto por punto lo contado por Mel Gibson en la película, desenmascarando todos sus anacronismos y faltas, y acabó con una sentencia lapidaria: "No se podría haber llevado peor a la pantalla la vida de William Wallace".
La primera vez que vi BRAVEHEART, como enamorado de Escocia y de sus circunstancias, me dejé llevar por los paisajes de ensueño, por el tono de epopeya, por el potente ritmo y por la majestuosa banda sonora de Horner. Hoy, en cambio, quince años más tarde, y sabiendo como sé gracias a un guía de fachada lúgubre que el color de Escocia es más marrón que verde por la abundancia de monte bajo, o conociendo lo grandísimo monarca que fue Eduardo I, me voy a quedar para concluir con otra verdad imperecedera: no siempre la primera impresión es la que cuenta. Por BRAVEHEART y por Alejandro.
10
8 de noviembre de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha gustado Mel Gibson por lo carismático y entretenido de sus personajes, pero cuando vi aquella entrega de los oscar y esos 5 que se ganó su película "BraveHeart", pensé, “mmm, no la vi, me habré perdido de algo?”
Hace más o menos un año, tuve la suerte de verla y realmente fue una experiencia grandiosa, tremenda y hace unos días volví a tener la suerte de "perderme" mas de dos horas de mi vida y ver esta maravilla nuevamente.
Una película increíble, pues la duración y la temática ayudan a meterse en la película, a sentirse parte de la trama y a hacernos emocionar, alegrar y enfurecer las cosas que se van dando. Las traiciones provocan asco, como si fuera a uno que le sucede y los últimos cinco minutos lograron nuevamente hacer mojar mis ojos y mis mejillas.
Soy hombre, pero la parte en que grita "Freedom!" al final de la película realmente eriza hasta al más valiente.
En definitiva si no la han visto, no lo duden consiganla y véanla y si no les gusta, si por una de esas cosas de la vida llega a no gustarle. Me mandan un mail y voy desde Uruguay (Sudamérica) donde me encuentro en este momento hasta su casa y les pago lo que hayan gastado.
10
4 de diciembre de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película épica, que no falla, una de las mejores películas de la historia del cine. El argumento es genial, no se apelotona ni comete errores tontos. Los personajes, menos el de William Wallace los demás son un poco flojos, pero bien descritos. Una pena qué no haya apenas efectos especiales, porque podría haber mejorado un poco.
Conclusión: Excelente, las batallas están muy bien hechas, y la ambientación es genial. No se la pierdan.
10
14 de octubre de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré diciendo que no tengo una peli favorita en concreto, pero si tuviera que elegir ésta sería una de las grandes candidatas. Es perfecta. Fotografía, vestuario, actuaciones increíbles tanto de Mel como del reparto, la trama, la banda sonora que ya ha pasado a la historia del cine y un guión que tampoco se deja atrás. Pero subrayo sobretodo no el personaje, sino la persona Mel Gibson, porque ésta peli es 100% mérito suyo, tanto para el actor como para el director. Yo diría sin temor a equivocarme que es su mejor actuación de lejos. Un 10 también para Brendan Gleeson (es un actor que me fascina), Sophie Marceau, Catherine McCormack y Angus MacFadyen (éste lo he mirado en internet pues no le conocía).

Algunos pensarán "sí pero dura 3hrs, será muy pesada, sólo diré que se me hizo tan larga como un capítulo de Friends (duran 20 minutos), y no porque Friends no me guste, sino que porque Braveheart se hace tan entretenida que te traslada desde el comienzo hasta el final de la película en un suspiro.

Obligada visión para todo amante del cine.
10
23 de octubre de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral, sensacional Obra de Arte del soberbio Mel Gibson que tan acostumbrados nos tiene a cintas épicas y emotivas. En este caso amigos, encarnando al líder de la resistencia del país de las faldas de cuadros contra los invasores salvajes de Gran Bretaña déspotas y miserables.

Lo mejor de la cinta es que el héroe no es simplemente un poderoso guerrero en el campo físico sino que también ha cultivado su intelecto con conocimientos en idiomas (griego, latín, inglés, holandés...) y ciencias exactas -es un guiño de la película por eso lanza tan bien las piedras: calcula sus trayectorias geométricamente-.

Si a todo lo anteriormente dicho añadimos que el inicio, el punto de partida, el factor desencadenante del levantamiento escocés es debido ni más ni menos que al dolor inherente a la pérdida de la mujer amada debido a la tiranía y crueldad de los ingleses lo que resulta es una de las mayores historias épicas de la historia de la humanidad.

Al verla, uno no puede sino preguntarse qué habría sido de Wallace si hubiera contado en sus filas con los 300 espartanos de la película del mismo título tambíén duchos en el arte del comabte cuerpo a cuerpo y fieros cual escoceses rabiosos. Una peligrosa combinación, sin duda.

VÉANLA, AMIGOS. Es un excelente consejo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para