Aquí no hay quien vivaSerie
2003 

Alberto Caballero (Creador), Iñaki Ariztimuño (Creador) ...
6.4
76,323
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2003-2006). 5 temporadas. 90 episodios. Exitosa telecomedia que narra la vida de una peculiar comunidad de vecinos de la calle "Desengaño 21": tres plantas, dos pisos por planta, una portería y un local contiguo albergan a los variopintos vecinos de esta sitcom cuyo plato fuerte eran sus ágiles guiones y sus distinguibles personajes: el presidente de la comunidad, su ambiciosa mujer, las vecinas cotillas, los vecinos gays, ... [+]
14 de noviembre de 2014
14 de noviembre de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de "Aqui no hay quien viva" es hablar de una serie que marcó una época (muy corta por cierto) en la historia de la televisión en España. No me da miedo afirmar que estamos hablando de la mejor serie de la historia de España. Y por que no decirlo, de una de las mejores series de comedia del mundo. Si analizamos esta serie y las comparamos con otras comedias muy buenas americanas como "Friends", "Como conoci a vuestra madre", "Big Bang Theory", "Seinfield", etc. no tiene nada que envidiar a estas series. "Aqui no hay quien viva" es una genialidad de serie, el mejor humor que he visto en mucho tiempo. Quizás no me he reido tanto con un producto cinematográfico desde los Monty Phyton. Pero basta ya, analicemos la serie en si.
Estamos hablando de una serie acerca de una comunidad de vecinos en la que se llevan fatal unos con otros y hay personajes de todo tipo. Viejas cañeras, gays, matrimonios, solteras salidas, chico del videoclub y el portero y su padre( con diferencia los mejores). Una vez que mezclamos todo este tipo de personajes y lo combinamos con un guión buenisimo con gags geniales pues tenemos un producto increbile, explendido, eficaz, absurdo, brillante y disparatado.
Hay tantos personajes que son brillantes: Mauri, Juan Cuesta, Paloma, hierbas, Belén, marisa y por supuesto los dos grandes de esta serie Emilio y su padre Mariano. Dos grandes actores que en esta serie estan espectacularmente bien y que sin duda la serie es tan buena por su culpa.
Hay que decir que sin duda en las ultimas temporadas el nivel baja notablemente, se introducen personajes que no tienen mucho sentido, los temas principales de los episodios son mas flojos y se manifiesta que los gags no son tan buenos como los de las primeras temporadas.
Por supuesto aún en estas últimas temporadas el nivel es infinitamente superior a su secuela "La que se Avecina" que ni le llega a la punta del zapato a "Aqui no hay quien viva".
En fin, la mejor serie nunca vista en España, lástima que durara tan poco tiempo.
Estamos hablando de una serie acerca de una comunidad de vecinos en la que se llevan fatal unos con otros y hay personajes de todo tipo. Viejas cañeras, gays, matrimonios, solteras salidas, chico del videoclub y el portero y su padre( con diferencia los mejores). Una vez que mezclamos todo este tipo de personajes y lo combinamos con un guión buenisimo con gags geniales pues tenemos un producto increbile, explendido, eficaz, absurdo, brillante y disparatado.
Hay tantos personajes que son brillantes: Mauri, Juan Cuesta, Paloma, hierbas, Belén, marisa y por supuesto los dos grandes de esta serie Emilio y su padre Mariano. Dos grandes actores que en esta serie estan espectacularmente bien y que sin duda la serie es tan buena por su culpa.
Hay que decir que sin duda en las ultimas temporadas el nivel baja notablemente, se introducen personajes que no tienen mucho sentido, los temas principales de los episodios son mas flojos y se manifiesta que los gags no son tan buenos como los de las primeras temporadas.
Por supuesto aún en estas últimas temporadas el nivel es infinitamente superior a su secuela "La que se Avecina" que ni le llega a la punta del zapato a "Aqui no hay quien viva".
En fin, la mejor serie nunca vista en España, lástima que durara tan poco tiempo.
8 de julio de 2011
8 de julio de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no querría vivir en una comunidad de vecinos tan divertida y particular?, Aqui no hay quien viva es sin duda alguna, una de las mejores series que se han hecho en España, con unos actores estupendos, unos guiones excelentes y unos buenos ratos geniales, aunque como todo , a mediados de la temporada 3 la serie empezó a perder un poco de fuerza (la marcha de Loles León, la degradación del personaje de Lucía, la marcha de Alicia, rupturas constantes entre Belén y Emilio, destrucción de la familia Guerra, los problemas emocionales de Mauri y Bea ... siendo demasiado turbulentos y descarados ... pero esto le ocurre a todas las series), cosas como esas que provocan que los personajes se estropeen y pierdan el encanto y personalidad que tenían en un princípio, pero vamos, sigue siendo AQUI NO HAY QUIEN VIVA
25 de septiembre de 2006
25 de septiembre de 2006
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi parecer es la única serie española que merezca la pena. Los personajes muestran todas las características de las personas, buenas malas. Tiene la chispa justa de humor y tristeza que en muchas series abusan de ello haciendo demasiados chistes o demasiado dramática.
25 de julio de 2006
25 de julio de 2006
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sólo por la cantidad de episodios, anécdotas inolvidables y chistes graciosísimos que ha tenido. No hay que olvidar que, a priori, parecía una creación de José Luis Moreno al estilo de sus "matrimoniadas" y demás productos televisivos. Sin embargo, desde el primer capítulo, quedó claro que la pasta la ponía el tío, pero afortunadamente sus sobrinos se encargaban de plasmar las vicisitudes de los habitantes de una Comunidad de vecinos al más puro estilo "13, rue del Percebe", aunque adaptado a los tiempos que corren y llevado al extremo del humor que pueda uno imaginarse.
Y lo mejor de todo, salvo hasta los últimos capítulos (aunque el último fue muy digno), la serie soportó cambios de actores, de situaciones y de guiones improvisados de manera increíble, sin perder en casi ningún momento las características que le dieron popularidad.
En cuanto a los personajes, es un mérito que en toda España se hayan conocido por sus "motes" impuestos por esta su comunidad, así como sus frases típicas. La verdad es que el casting de la serie ha sido, en general, perfecto; los actores se han involucrado tanto en este proyecto, que algunos han temido ser encasillados por el público y han querido demostrar que tienen otros registros. Sin embargo, lo que no se puede negar, es que han quedado para siempre en la retina de los espectadores, Juan Cuesta como Presidente, Emilio y su padre Mariano (un crack para provocar carcajadas) en la portería, las supernenas, Mauri, etc, sin olvidar a los personajes esporádicos, aunque de aparición periódica, que también les ha permitido darse a conocer en función de si su interpretación calaba en el público.
Y lo mejor de todo, salvo hasta los últimos capítulos (aunque el último fue muy digno), la serie soportó cambios de actores, de situaciones y de guiones improvisados de manera increíble, sin perder en casi ningún momento las características que le dieron popularidad.
En cuanto a los personajes, es un mérito que en toda España se hayan conocido por sus "motes" impuestos por esta su comunidad, así como sus frases típicas. La verdad es que el casting de la serie ha sido, en general, perfecto; los actores se han involucrado tanto en este proyecto, que algunos han temido ser encasillados por el público y han querido demostrar que tienen otros registros. Sin embargo, lo que no se puede negar, es que han quedado para siempre en la retina de los espectadores, Juan Cuesta como Presidente, Emilio y su padre Mariano (un crack para provocar carcajadas) en la portería, las supernenas, Mauri, etc, sin olvidar a los personajes esporádicos, aunque de aparición periódica, que también les ha permitido darse a conocer en función de si su interpretación calaba en el público.
7 de octubre de 2012
7 de octubre de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata. Muy grata sorpresa la que tuve cuando vi el primer capítulo de esta serie, a la que no auguraba mucho tiempo debido tal vez a la desconfianza que siento hacia todo el producto televisivo de este país. No sabía muy bien lo que esperaba de esta serie, pero lo que sí sé es que ha borrado mi reticencia desde el primer día.
Es increíble cómo su humor puede hacerte reír tanto. Cada personaje es único: Lucía, Roberto, Mauri y Fernando; el señor Cuesta y la señora presidenta, las cotillas Vicenta, Marisa y Concha; Emilio el portero, Belén y Alicia, la Hierbas, Mariano... Todos son geniales, del primero al último. Hacen locuras, pero siempre desde su forma de ser. Con esto quiero decir que no todos son paranoicos como Mauri o Juan Cuesta, pero intervienen en todas las locuras de la serie de una manera o de otra, y a veces hasta se comportan con cierto raciocinio (pero sólo a veces).
Para mí, una de las mejores series que ha sacado este país. Lástima que se acabara y que ahora sólo podamos verla por reposiciones. Aunque tal vez haya sido mejor así, porque dicen que lo bueno, si breve, dos veces bueno. Me encantaron las tres primeras temporadas, porque a partir de ahí la cosa empezó a caer cuesta abajo y ya no parecía Aquí No Hay Quien Viva. Una lástima, porque podría haber dado para mucho.
Como veis, soy una fiel defensora de esta serie en detrimento de La Que Se Avecina, que me parece una simple copia con los mismos personajes, con nulo sentido del humor y con sólo dos personajes "carismáticos": Recio y Amador. Al menos en esta todos tenían su protagonismo y carisma propio, y no te imaginabas la comunidad si faltaba uno de ellos, como se vio al final de esta serie.
Es increíble cómo su humor puede hacerte reír tanto. Cada personaje es único: Lucía, Roberto, Mauri y Fernando; el señor Cuesta y la señora presidenta, las cotillas Vicenta, Marisa y Concha; Emilio el portero, Belén y Alicia, la Hierbas, Mariano... Todos son geniales, del primero al último. Hacen locuras, pero siempre desde su forma de ser. Con esto quiero decir que no todos son paranoicos como Mauri o Juan Cuesta, pero intervienen en todas las locuras de la serie de una manera o de otra, y a veces hasta se comportan con cierto raciocinio (pero sólo a veces).
Para mí, una de las mejores series que ha sacado este país. Lástima que se acabara y que ahora sólo podamos verla por reposiciones. Aunque tal vez haya sido mejor así, porque dicen que lo bueno, si breve, dos veces bueno. Me encantaron las tres primeras temporadas, porque a partir de ahí la cosa empezó a caer cuesta abajo y ya no parecía Aquí No Hay Quien Viva. Una lástima, porque podría haber dado para mucho.
Como veis, soy una fiel defensora de esta serie en detrimento de La Que Se Avecina, que me parece una simple copia con los mismos personajes, con nulo sentido del humor y con sólo dos personajes "carismáticos": Recio y Amador. Al menos en esta todos tenían su protagonismo y carisma propio, y no te imaginabas la comunidad si faltaba uno de ellos, como se vio al final de esta serie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here