Serpico
7.3
18,485
Drama
Años 70. Relato biográfico sobre Frank Serpico, un policía íntegro de principios incorruptibles que, a diferencia de sus colegas, nunca se dejó sobornar, y precisamente por ello siempre tuvo problemas con sus compañeros de profesión y se vio expuesto a situaciones muy peligrosas. (FILMAFFINITY)
5 de diciembre de 2018
5 de diciembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Conozco a seis policías que dispararían a Frank Serpico."
Film basado en la vida de Frank Serpico, oficial de policía cuya integridad y rectitud provocó una honda crisis en el cuerpo de Nueva York. Su negativa a aceptar sobornos y tras sufrir varias presiones que a punto están de acabar con su vida, decidió testificar para la "Comisión Knapp", que investigó la corrupción policial.
1973, año clave, que no memorable, en la historia contemporánea estadounidense: Watergate, Vietnam, crisis institucionales, administración de tienes Kafkianos... Los ciudadanos perdieron la inocencia y comenzaron a despertarse del sueño americano para darse cuenta que, en realidad, era una pesadilla.
Frank Serpico, un Quijote moderno, enfrentado a unos molinos de viento muy reales. Interpretado por un excelso y combativo Al Pacino, que venía de triunfar en la película de año, EL PADRINO. Como coinciden muchos críticos, la obra maestra de Coppola le convirtió en actor (Coppola y Brando eran la identificación), pero SERPICO hizo de él una estrella.
El productor, Martin Bregman, apenas quería acción, más bien se centra en el intenso retrato psicológico del personaje, progresivamente trastornado por una encrucijada surrealista con un poso de denuncia. Anhelaba desmarcarse del HARRY EL SUCIO (1971) de Eastwood y Siegel, el hombre perfecto para dirigir era el veterano Lumet, que se movía con especial comodidad y agilidad entre juzgados y comisarías.
Film basado en la vida de Frank Serpico, oficial de policía cuya integridad y rectitud provocó una honda crisis en el cuerpo de Nueva York. Su negativa a aceptar sobornos y tras sufrir varias presiones que a punto están de acabar con su vida, decidió testificar para la "Comisión Knapp", que investigó la corrupción policial.
1973, año clave, que no memorable, en la historia contemporánea estadounidense: Watergate, Vietnam, crisis institucionales, administración de tienes Kafkianos... Los ciudadanos perdieron la inocencia y comenzaron a despertarse del sueño americano para darse cuenta que, en realidad, era una pesadilla.
Frank Serpico, un Quijote moderno, enfrentado a unos molinos de viento muy reales. Interpretado por un excelso y combativo Al Pacino, que venía de triunfar en la película de año, EL PADRINO. Como coinciden muchos críticos, la obra maestra de Coppola le convirtió en actor (Coppola y Brando eran la identificación), pero SERPICO hizo de él una estrella.
El productor, Martin Bregman, apenas quería acción, más bien se centra en el intenso retrato psicológico del personaje, progresivamente trastornado por una encrucijada surrealista con un poso de denuncia. Anhelaba desmarcarse del HARRY EL SUCIO (1971) de Eastwood y Siegel, el hombre perfecto para dirigir era el veterano Lumet, que se movía con especial comodidad y agilidad entre juzgados y comisarías.
31 de marzo de 2019
31 de marzo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que la vi, en un cine de Bilbao, cuando la estrenaron, pensé de ella:
"Excelente película de denuncia, de las mejores de su irregular director.
La puesta en escena, guión, interpretaciones y ambientación son excelentes, por lo que se sigue con interés.
Buena música".
Vista por segunda vez, en marzo de 2019 y dado que prácticamente no me acordaba de nada, debo decir que mi consideración hacia la peli ha disminuido un tanto.
Sigo diciendo que es interesante pero no demasiado fluida. Con ello quiero decir que, aunque entretenida, es bastante larga para lo que cuenta. Es irregular y mezcla momentos buenos con otros que tienen a Al Pacino como "amo de la función", es decir, que casi resulta un monólogo suyo, primando su labor de intérprete más que encarnación de su personaje (real).
Lo que más me ha gustado, ya pasados los años, es el punto nostálgico de ver en pantalla el clímax, envoltura técnica, maneras y sentimientos muy propios del cine (muy añorado por mi) de los setenta. Esa fotografía, esas calles, los diálogos donde los policías aprender la jerga de la calle (que tanto se empleaba en mi época). Un punto nostálgico que la eleva de la calidad per se que pudiera tener.
Y, sí, la música de Theodorakis es muy bonita y al verla recuerdo la melodía principal, de gran éxito en su momento.
No, no me ha parecido una cinta maravillosa, pero sí muy representativa del cine de los setenta, donde se ponían en solfa estamentos hasta entonces sagrados, como en este caso La Policía.
Está bien recordar de vez en cuando viejos tiempos.
https://filmsencajatonta.blogspot.com
"Excelente película de denuncia, de las mejores de su irregular director.
La puesta en escena, guión, interpretaciones y ambientación son excelentes, por lo que se sigue con interés.
Buena música".
Vista por segunda vez, en marzo de 2019 y dado que prácticamente no me acordaba de nada, debo decir que mi consideración hacia la peli ha disminuido un tanto.
Sigo diciendo que es interesante pero no demasiado fluida. Con ello quiero decir que, aunque entretenida, es bastante larga para lo que cuenta. Es irregular y mezcla momentos buenos con otros que tienen a Al Pacino como "amo de la función", es decir, que casi resulta un monólogo suyo, primando su labor de intérprete más que encarnación de su personaje (real).
Lo que más me ha gustado, ya pasados los años, es el punto nostálgico de ver en pantalla el clímax, envoltura técnica, maneras y sentimientos muy propios del cine (muy añorado por mi) de los setenta. Esa fotografía, esas calles, los diálogos donde los policías aprender la jerga de la calle (que tanto se empleaba en mi época). Un punto nostálgico que la eleva de la calidad per se que pudiera tener.
Y, sí, la música de Theodorakis es muy bonita y al verla recuerdo la melodía principal, de gran éxito en su momento.
No, no me ha parecido una cinta maravillosa, pero sí muy representativa del cine de los setenta, donde se ponían en solfa estamentos hasta entonces sagrados, como en este caso La Policía.
Está bien recordar de vez en cuando viejos tiempos.
https://filmsencajatonta.blogspot.com
19 de febrero de 2021
19 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A principios de los años 70 la ciudad de Nueva York tenía ingentes delitos en sus calles y un cierto número de agentes de policía más preocupados por hacer la vista gorda ante ellos a cambio de unos billetes que de cumplir con su deber.
Sidney Lumet trae a colación este tema basándose en la historia real de un policía Frank Serpico que no solo cumplió con una labor intachable en defensa de la ley, sino que además hizo todo lo que estuvo en su mano por limpiar el cuerpo de policía.
Impecable labor de Al Pacino interpretando a este policía integro que aún a riesgo de perder su propia vida siempre supo mantenerse a salvo de la corrupción policial.
Una excelente película que nos ayuda a pensar en la diferencia abismal que existe entre como deberían de ser las cosas y como son realmente.
Sidney Lumet trae a colación este tema basándose en la historia real de un policía Frank Serpico que no solo cumplió con una labor intachable en defensa de la ley, sino que además hizo todo lo que estuvo en su mano por limpiar el cuerpo de policía.
Impecable labor de Al Pacino interpretando a este policía integro que aún a riesgo de perder su propia vida siempre supo mantenerse a salvo de la corrupción policial.
Una excelente película que nos ayuda a pensar en la diferencia abismal que existe entre como deberían de ser las cosas y como son realmente.
31 de mayo de 2022
31 de mayo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serpico pasa por ser una de las mejores cintas policiacas de la historia del cine. Pero claro, estamos hablando del maestro Sidney Lumet, un realizador de primer nivel, responsable de multitud de obras maestras.
Grandes personajes, excelentes diálogos y narración y un protagonista apabullante, prototipo del mejor policía, incorruptible y honrado. Excelente interpretación de Al Pacino, con una más que merecida nominación al Oscar incluida (y un enorme parecido físico con Hugo Silva en El ministerio del Tiempo, en la que su personaje se llama precisamente Pacino por su parecido con el actor neoyorquino en Serpico).
Excelente a todos los niveles.
Lo mejor: Al Pacino, la realización de Sidney Lumet y la excelente narración.
Lo peor: Es algo larga, quizás.
Grandes personajes, excelentes diálogos y narración y un protagonista apabullante, prototipo del mejor policía, incorruptible y honrado. Excelente interpretación de Al Pacino, con una más que merecida nominación al Oscar incluida (y un enorme parecido físico con Hugo Silva en El ministerio del Tiempo, en la que su personaje se llama precisamente Pacino por su parecido con el actor neoyorquino en Serpico).
Excelente a todos los niveles.
Lo mejor: Al Pacino, la realización de Sidney Lumet y la excelente narración.
Lo peor: Es algo larga, quizás.
1 de noviembre de 2008
1 de noviembre de 2008
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ratos aburre, aletarga y notas a mitad de la película como va a terminar la historia. Si iba a ser una oda a la honestidad reflejado en el policia incorruptible, cumple con su propósito; sin embargo, carece de ritmo y sorpresa. Quizás Lumet no buscaba eso, sino entregar una película correcta, bien filmada, basada en un hecho real y que deja muy mal al poder representado por la policia.
De todas formas vale la pena verla por Al Pacino.
De todas formas vale la pena verla por Al Pacino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here