Haz click aquí para copiar la URL

Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornioAnimación

Animación. Aventuras Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. A partir de ese momento, Tintín se verá acosado por Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que el joven ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero, con la ayuda de Milú, del cascarrabias ... [+]
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
29 de octubre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como un guante le ha sentado, este personaje llamado Tintín, al señor Steven Spielberg. Visualmente es una de las mejores películas que he visto en mi vida, te deja con la boca abierta desde los créditos iniciales hasta el final de la aventura, es increíble lo que han logrado y aparte con un buen uso del 3D. La diversión está asegurada, con momentos francamente insuperables, sobre todo, los de acción. Los personajes son muy carismáticos, no me he leído nunca el cómic o tebeo, pero por lo que he escuchado e intuido, es muy fiel. Lo que no me ha gustado tanto ha sido el guión, no me ha convencido la trama, pero de la manera en que te la muestra, te doblega a que olvides cualquier cosa y te quedes impresionado, es muy divertida, no me puedo imaginar el impacto que va a causar en los más jóvenes y también a los más fieles seguidores. Película enérgica y divertida con sabor añejo y la vez totalmente fresco, un nuevo clásico del cine de animación y aventuras.
8
29 de octubre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg no da puntada sin hilo. Cuando hace ya un tiempo salieron a la luz las primeras imágenes sobre el desarrollo de "Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio", fueron muchos los que se levantaron contra el estilo de animación empleado. Sin embargo al salir del cine te das cuenta que la utilización del "motion capture" es un acierto, al menos económico. Unos dibujos más tradicionales hubieran convertido "Tintín" en una película para niños, y unos personajes de carne hueso hubieran matado su esencia.

Precisamente el acierto de la película es una cuestión de esencia: Spielberg y su equipo se habían estudiado mucho a Hergé y a su obra (genial los guiños al autor en los minutos iniciales de metraje), y ver la película es como leerte el comic pero con efectos especiales. Con muchos efectos especiales. De hecho, podríamos decir que es una de las únicas películas 3D que se han hecho hasta ahora, y no otra de esas que te cobran tres euros más por ver lo mismo con unas gafas mareantes. Visualmente es una película de 10, con una animación brillante en la que te costará distinguir entre realidad y ficción. Por contra, aunque el guión es ingenioso y trepidante, descuida en exceso el alma de los personajes y avanza apoyándose en casualidad tras casualidad, gracias sobre todo a un Milú que muchas veces parece más inteligente que el resto de protagonistas.

Con más pros que contras, "Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio" es una gran película de aventuras y una gran película de "dibujos", de la que seguro podremos disfrutar de alguna secuela más. Al fin y al cabo, Tornasol tendrá algo que decir, ¿no?

Lo mejor: conserva la esencia de "Tintín". Visualmente deslumbrante.
Lo peor: la trama avanza demasiadas veces de casualidad en casualidad. A los personajes les falta profundidad.
8
1 de noviembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para un "tintinófilo" es inevitable acudir al cine con cierto escepticismo y una extraña sensación, como sabiendo de antemano que te van a decepcionar. Ya con los títulos de crédito (con la misma tipografía que los álbumes) se dibuja en mi cara la primera sonrisa y con la aparición de ese primer personaje inspirado claramente en el propio Hergé (el caricaturista del mercadillo) intuyes que vas a asistir a algo grande.

Spielberg ha hecho algo muy complicado: no es fácil ponerle cara y voces a personajes de cómic, y menos adaptar algo tan mítico como las aventuras de Tintín, y no cagarla, pero hay que reconocer que tanto el ritmo de la película como la realización son impecables. Encima no sólo se atreve a mezclar y modificar a su antojo dos álbumes tan dispares como "El cangrejo de las pinzas de oro" (fundamental para la presentación del personaje de Haddock) y "El secreto del Unicornio", sino que le añade situaciones completamente inéditas para todo aquel que conoce al dedillo dichos álbumes. Y éstos cambios que para algunos pueden romper la fidelidad de las historias, para otros (entre los que me incluyo) hacen que la película sea una agradable sucesión de sorpresas... y mucha, mucha acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nos vemos en la segunda parte!
8
2 de noviembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy divertida, la verdad, el espíritu de los cómics está muy bien transmitido. Yo de pequeño leí bastantes cómics de Tintín, incluso mis padres me compraron la colección de cintas de animación entera y las vi todas, siempre he tenido el recuerdo de que mi favorita era la de "Tintín en la luna". Viendo la película he sentido las mismas sensaciones que me producían de pequeños las películas de animación y los cómics. Para empezar Spielberg ha conseguido algo muy difícil que no se acostumbra a ver: que haya un equilibrio casi perfecto entre el hiperrealismo que se le ha querido dar a las caricaturas y el tono surrealista de las mismas, ejemplos son las escenas de acción que son todo un completo goce, en ellas vemos situaciones completamente imposibles y esperpénticas, que podrían haber rozado lo ridículo de no haberse transmitido bien, pero la buena mano de este mítico director a evitado eso proporcionándonos unos momentos adrenalíticos a la par que tronchantes. El capitan Habbock es el rey de la función, más incluso que el propio Tintín ¡es la viva imagen del personaje que vemos en los cómics! siempre obsesionado con el alcohol y metiendo la pata por su falta de sobriedad, te partes con él y lo mejor es que durante todo momento no sabes exactamente con que va a salir, es un personaje que se vuelve completamente imprevisible y se gana tu corazón. Tintín también esta bien plasmado, ofrece la imagen que también transmitía en los cómics, un joven agudo, ingenioso y valiente que guía la aventura en todo momento y siempre resuelve con su inteligencia todos los misterios al tiempo que le pasan mil y una tropelías. En otros términos tenemos a Milu, un personaje tan icónico como el propio Tintín y la verdad al igual que Habbock esta clavado y se gana tu simpatía; también están Hernández y Fernández, ambos perfectamente retratados y liándola, como siempre, igual de desastres y patosos que en los cómics. Como último aporte sobre los personajes diré que el malo está muy bien conseguido, cierto que es el típico villano a lo Indiana Jones, pero tiene la suficiente mala baba y astucia como para funcionar.
Todo lo demás, música, efectos visuales, tempos, esta conseguidísimo y equilibrado, dando forma a un ritmo trepidante que jamás te da lugar al aburrimiento. El único punto negativo es que se hace muy corta, es un cóctel de aventura, humor disparatado y acción que te deja con más ganas de diversión.
Concluyendo, Spielberg ha cogido la obra de Herge la ha dotado de espectacularidad y lo mejor, ha conservado su esencia añadiéndole un poco de la suya, el resultado, una obra de entretenimiento puro que da todo lo que promete.
6
6 de noviembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo antes escribía críticas, las redactaba en word, las repasaba, las corregía, las revisaba, las mimaba y finalmente las enviaba; se puede decir en resumidas cuentas que me esforzaba en ofrecer algo que superara en calidad y profundidad a la lamentable inmensa mayoría de opiniones que se pueden leer por estos lares. Pero ya hace un tiempo dejé de hacerlo, nadie me retribuía por ello y había fracasado en mi inocente y pueril intento de entrar a formar parte de esa secta dominante que domina con su intelectualidad galopante esta web… si, ya sabéis de quien hablo; lo reconozco, quise ser el hombre que pudo reinar pero la realidad me golpeó con un mazo. Por otra parte los responsables en la oscuridad de FA me vetaban muchos de mis escritos (que poco cuesta anular lo que tanto ha costado pergeñar) con argumentos de la siguiente calaña: "en su crítica (siempre esa tercera persona tan aséptica y dominante) no se hace referencia a la película en cuestión". ¡Qué manera de poner alambradas al campo, de restringir el pensamiento humano! No sería más enriquecedor, más fascinante, dejar que la gente deje fluir las emociones, las sensaciones creadas por una película determinada, dejar que uno enlace ideas, agarrar lianas que están más allá de las salas de cine, en los libros, en la música, en otros apartados culturales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero me he permitido este tercer grado, esta bocanada de aire, y la razón ha sido la aberración que ha realizado el mago de Hollywood con uno de los personajes centrales de toda educación sentimental que se precie, es decir, Tintín, con la alevosía y nocturnidad de que el oscarizado director se considera un seguidor perenne y leal de la saga. Alguien que ha leído, como el abajo firmante, y que ha disfrutado decenas de veces con las 23 historias del reportero (aquello de Tintín y los Soviets nunca fue algo serio) no se puede permitir ver este film y no levantar la voz nada más ponga el pie izquierdo fuera de la sala. No importa la alegría generalizada y la bienvenida unánime a esta perversión. En un comic de Tintín jamás aparecería una lucha con dos grúas como recién sacada de la saga Transformes, jamás aparecería una persecución en sidecar tras pajarraco tan surrealista como la que aparece en la película, jamás aparecería una escena tan infatiloide como la de Haddock saliendo del avión para repostar el combustible ni tan de “Tom y Jerry” como en la que aparecen los marineros durmiendo y pasando de catre en catre según el golpear del mar. Y jamás aparecerían porque uno de los valores fundamentales de Tintín es el respeto por la realidad, la adecuación a las normas de la física dictadas por Newton allá por el siglo XVII; ofrecer a un público juvenil historias de aventura adultas, eso también lo diferenciaba de Asterix y Obelix y tantos otros. Y otra de sus grandezas eran sus guiones trabajados y limpios a los que esta creación da la espalda, insuflando acción gratuita y sofocante en cada esquina y enrevesando el discurrir de la acción en una mezcla lastimosa de diferentes volúmenes de la saga sin venir a cuento. Hay más errores imperdonables, Tintín no se parece a Tintín, de hecho el propio Jaime Bell en vivo se parece más al personaje que su imagen por ordenador. Pero esta bien, callemos, compremos palomitas, arrebujemonos en la butaca y cerremos la boca, a fin de cuentas esto es solo cine y nadie va a organizar una manifestación para clamar por este crimen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para