Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornioAnimación
2011 

6.7
52,720
Animación. Aventuras
Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. A partir de ese momento, Tintín se verá acosado por Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que el joven ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero, con la ayuda de Milú, del cascarrabias ... [+]
10 de noviembre de 2011
10 de noviembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser breve, la pelicula visualmente es preciosa, pero creo que la historia es demasiado rocambolesca, situaciones muy forzadas y demasiada accion sin sentido. A mi me decepcionó y mucho, los que hemos visto los comics y las cintas en vhs sabrán de lo que hablo, Tintín no era Rambo, era un inspector que investigaba cada situación al maximo y solo se veia obligado a pelear con los malos cuando la situación lo requería, no siempre. Spielberg muy mal.
9 de marzo de 2012
9 de marzo de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquiera que pose su mirada en los primeros 2 minutos de metraje podrá comprobar hasta qué punto es capaz de llegar su potencia visual. Cierto que a priori parece una cinta para niños pero nada más lejos de la realidad. Está perfectamente lograda para entretener y disfrutar de una forma tremenda y la verdad es que el trabajo ha merecido la pena.
El resultado final es casi perfecto en lo que a animación se refiere. Personalmente ignoro si se trata de una cinta 100% de animación o si ha tenido algo que ver la técnica de la captura de movimientos. Me inclino más por lo segundo, entre otras cosas porque en su reparto veo actores reales y entre ellos está el amo y señor de la captura de movimientos Andy Serkis.
Ciertamente es una película que recomendaría a todo el mundo. Está tan bien hecha y con unos efectos especiales tan buenos que nadie podrá decir que es mala o aburrida. Logra engancharte de principio a fin y por supuesto se hace llevadera. Para quienes aun no la hayan visto pueden imaginarse una cinta de aventuras que no deja tiempo para el descanso y con un ritmo perfecto que nos hace llegar hasta los títulos de crédito finales sin mirar el reloj ni lo que resta de metraje.
Hay que reconocer todo el trabajo que está detrás de su bella animación. Como ya he dicho ignoro si hay algo de captura de movimientos o si son los actores encargados de prestar sus voces, pero seguramente haya captura. Discúlpenme por no estar seguro del todo de este apartado, pero de algo que sí estoy seguro es de que la película os va a gustar, seáis niños o no tan niños.
Y para ir acabando el 3D. Siendo honestos hay que decir que no era imprescindible y pienso que lo han puesto porque está de moda y para hacer más caja. De todos modos, a pesar de no haberla visto en 3D, parece que las escenas dedicadas a el están bien rodadas.
En resumen ''Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio'' es una cinta de aventuras de lo más recomendada. Incluso tiene su pequeño guiño al cómic al principio de la misma lo que es de agradecer. Por último les pido que sean justos a la hora de criticarla. Da mucha lástima ver que hay gente que la lapida cuando estamos, evidentemente, ante una gran obra de la animación moderna.
Lo mejor: Es entretenida, está tan bien hecha que parece real y que no decae su ritmo en ningún momento.
Lo peor: Nada importante.
PD: ¿Tendremos segunda parte? Viendo su desenlace yo diría que si y aquí estaré esperándola con los brazos abiertos porque esta me ha convencido.
* Os la recomiendo *
El resultado final es casi perfecto en lo que a animación se refiere. Personalmente ignoro si se trata de una cinta 100% de animación o si ha tenido algo que ver la técnica de la captura de movimientos. Me inclino más por lo segundo, entre otras cosas porque en su reparto veo actores reales y entre ellos está el amo y señor de la captura de movimientos Andy Serkis.
Ciertamente es una película que recomendaría a todo el mundo. Está tan bien hecha y con unos efectos especiales tan buenos que nadie podrá decir que es mala o aburrida. Logra engancharte de principio a fin y por supuesto se hace llevadera. Para quienes aun no la hayan visto pueden imaginarse una cinta de aventuras que no deja tiempo para el descanso y con un ritmo perfecto que nos hace llegar hasta los títulos de crédito finales sin mirar el reloj ni lo que resta de metraje.
Hay que reconocer todo el trabajo que está detrás de su bella animación. Como ya he dicho ignoro si hay algo de captura de movimientos o si son los actores encargados de prestar sus voces, pero seguramente haya captura. Discúlpenme por no estar seguro del todo de este apartado, pero de algo que sí estoy seguro es de que la película os va a gustar, seáis niños o no tan niños.
Y para ir acabando el 3D. Siendo honestos hay que decir que no era imprescindible y pienso que lo han puesto porque está de moda y para hacer más caja. De todos modos, a pesar de no haberla visto en 3D, parece que las escenas dedicadas a el están bien rodadas.
En resumen ''Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio'' es una cinta de aventuras de lo más recomendada. Incluso tiene su pequeño guiño al cómic al principio de la misma lo que es de agradecer. Por último les pido que sean justos a la hora de criticarla. Da mucha lástima ver que hay gente que la lapida cuando estamos, evidentemente, ante una gran obra de la animación moderna.
Lo mejor: Es entretenida, está tan bien hecha que parece real y que no decae su ritmo en ningún momento.
Lo peor: Nada importante.
PD: ¿Tendremos segunda parte? Viendo su desenlace yo diría que si y aquí estaré esperándola con los brazos abiertos porque esta me ha convencido.
* Os la recomiendo *
25 de marzo de 2012
25 de marzo de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg y Peter Jackson decidieron combinar su experiencia y unieron el fino humor de la película de los Picapiedra con las fantasmadas de King Kong para dar lugar a esta sucesión de chistes de porrazos y aburridas escenas de acción que nada tiene que ver con el cómic y en la que cualquier cosa es tremendamente enrevesada. Aunque después de ver la cuarta de Indiana Jones, nada de esto debería sorprenderme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y como todo es tan complicado Shakarine (el pobre personaje al que han hecho malo en esta "adaptación") no puede ser simplemente un codicioso buscador de tesoros. No, eso sería muy fácil. Tiene que ser un descendiente de Rackham el Rojo que quiere vengarse del idiota este que dice ser Haddock por lo que ocurrió entre sus tatarabuelos. Y no hay mejor forma de solucionarlo, ni más sencilla, que mediante una lucha de espadas ¡¡¡usando las grúas del puerto!!! Sí, eso pasa mucho en el cómic. Triste.
19 de mayo de 2012
19 de mayo de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que en toda mi vida solo leí un cómic de Tintín. No me resultaba atractivo, me caían gordos, él, el dichoso perrito, los insufribles detectives de negro. Sin embargo, la película es incuestionablemente entretenida, incluso para los que no simpatizamos con el pelirrojo resabidillo. Es un portento técnico, en especial en el tratamiento de las transiciones entre los flashback y el presente narrativo. Incluso destila un cierto sentido del humor bastante bien engarzado en la historia. Es cine de aventuras, hecho para todos los públicos, con evidentes incongruencias, con situaciones mal resueltas como el momento aria, en el que un niñato imberbe y un lobo de mar alcohólico y zarrapastroso se cuelan en medio de una exclusiva representación operística en el palacio de un millonario jeque sin que nadie parezca reparar en ello. Pero como producto de entretenimiento y recaudación no le caben demasiados peros. Aunque sigo pensando que el mismo argumento hubiera resultado más lustroso contando con actores de carne y hueso.
29 de octubre de 2011
29 de octubre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg ha logrado, con la inestimable colaboración de Peter Jackson, adaptar al cine algo realmente inadaptable, sabedores ambos que se necesitaba algo alejado de fórmulas convencionales, más que nada para no caer en el ridículo, esta mezcla de captura de movimientos con actores reales,animación y digitalización 3-D se rebela como todo un acierto a la hora de encarar al mítico personaje de Hergé.
Sinceramente no soy un grán defensor del Tintín de papel, nunca me gusto su relato, demasiado soso y hermético para mi gusto, pero no se puede esquivar el hecho de que Spielberg ha logrado recuperar , con este Secreto del Unicornio, el sabor de un género en el que se doctoró en la década de los 80.
La aventura vuelve a cobrar vida, y en un formato de lo más innovador, irremediablemente uno se pregunta si después de la llegada de varios títulos similares en los últimos tiempos, caminamos hacia otra dimensión fílmica, esa que puede suponer un acontecimiento visual tan importante como aquel que supuso el paso del cine en B/N a color.
Debates aparte, merece la pena ir a verla e implicarse en su universo, no es un film memorable pero garantiza un sano entretenimiento, de los de antes, solo un par de pegas, intentar no distraerse o distanciarse con su novedoso crisol de estilos visuales, y no mirar demasiado a los ojos de los personajes, para eso aún no se ha innovado lo suficiente.
Sinceramente no soy un grán defensor del Tintín de papel, nunca me gusto su relato, demasiado soso y hermético para mi gusto, pero no se puede esquivar el hecho de que Spielberg ha logrado recuperar , con este Secreto del Unicornio, el sabor de un género en el que se doctoró en la década de los 80.
La aventura vuelve a cobrar vida, y en un formato de lo más innovador, irremediablemente uno se pregunta si después de la llegada de varios títulos similares en los últimos tiempos, caminamos hacia otra dimensión fílmica, esa que puede suponer un acontecimiento visual tan importante como aquel que supuso el paso del cine en B/N a color.
Debates aparte, merece la pena ir a verla e implicarse en su universo, no es un film memorable pero garantiza un sano entretenimiento, de los de antes, solo un par de pegas, intentar no distraerse o distanciarse con su novedoso crisol de estilos visuales, y no mirar demasiado a los ojos de los personajes, para eso aún no se ha innovado lo suficiente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here