Identidad sustituta
5.6
26,587
Ciencia ficción. Acción. Intriga
Ambientada en un mundo futurista donde los humanos viven aislados en interacción con robots, un policía (Willis) se verá forzado a abandonar su hogar por primera vez en años para una investigación. Todo comienza cuando dos agentes del FBI (Willis y Radha Mitchell) son asignados para investigar el misterioso asesinato de un estudiante universitario relacionado con el hombre que participó en la creación del fenómeno high-tech de los ... [+]
13 de octubre de 2009
13 de octubre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa. La verdad es que no me esperaba mucho, dado lo que había leído, y quizás por esto la impresión que tuve al salir de la sala cinematográfica fue mejor de lo esperado. Ahora están de moda las películas que basadas en que la tecnología ultradesarrollada lleva a la humanidad a un mundo muy diferente del que venimos. Lo que ocurre que cuando se le echa imaginación a la cosa, generalmente nos lleva a planteamientos de muy difícil credibilidad, siempre hay algo que chirría, que te planteas cómo puede ser, y que al final te hace desconectarte de lo que ves, como si el “programa informático” que intentan implantarte hiciera un bucle de imposible resolución, ni siquiera con el famoso “apaga y enciende” de los informáticos.
Nada de esto pasa en esta película. Planteada una sociedad idealizada en la que los humanos viven sus emociones y sus labores a través de robots que son copia mejorada de si mismos, sin verse obligados a salir de casa. El desarrollo posterior no deja mucho que desear y tiene mucha coherencia, presentando una trama sencilla, pero al menos entendible. No diré que se alcance un nivel muy elevado, pero sí el suficiente como para no aburrirte ni te tomen por tonto; a estas alturas de mi película vital ya tengo bastante.
Nada de esto pasa en esta película. Planteada una sociedad idealizada en la que los humanos viven sus emociones y sus labores a través de robots que son copia mejorada de si mismos, sin verse obligados a salir de casa. El desarrollo posterior no deja mucho que desear y tiene mucha coherencia, presentando una trama sencilla, pero al menos entendible. No diré que se alcance un nivel muy elevado, pero sí el suficiente como para no aburrirte ni te tomen por tonto; a estas alturas de mi película vital ya tengo bastante.
18 de octubre de 2009
18 de octubre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Sustitutos da exactamente lo que se presupone: una interesante historia de ciencia ficción llena de acción, FBI, comeduras de tarro en pequeñas dosis y comentarios de las jugadas más interesantes a la salida del cine. Pero, sobre todo, Bruce Willis, mucho Bruce Willis. Bruce Willis por partida doble, en su faceta cara de palo con prótesis capilar, haciendo de robot sustituto; y, por supuesto, su especialidad de poli traumatizado por un drama de su pasado y politraumatizado por las leches que recibe sin que su anatomía sufra merma alguna.
¿Qué falla entonces en esta película? Pues que, en definitiva, da mucho menos de lo que promete su interesantísimo punto de partida: esa humanidad de humanos postrados sustituídos por robots perfectos, apenas discutida por un reducido grupo de humanos en pequeñas reservas dentro de las grandes ciudades. La historia se desinfla pronto en torno a la investigación policial del crimen de turno y nos queda una ingrata sensación de vacío al final de la proyección (se recomiendan palomitas), como si nos hubieran vendido una moto sin ruedas, que hace mucho ruído, es muy brillante, pero no nos lleva a ningún lado. En definitiva, como casi siempre, una excusa para hacer brillar a la superestrella protagonista.
¿Qué falla entonces en esta película? Pues que, en definitiva, da mucho menos de lo que promete su interesantísimo punto de partida: esa humanidad de humanos postrados sustituídos por robots perfectos, apenas discutida por un reducido grupo de humanos en pequeñas reservas dentro de las grandes ciudades. La historia se desinfla pronto en torno a la investigación policial del crimen de turno y nos queda una ingrata sensación de vacío al final de la proyección (se recomiendan palomitas), como si nos hubieran vendido una moto sin ruedas, que hace mucho ruído, es muy brillante, pero no nos lleva a ningún lado. En definitiva, como casi siempre, una excusa para hacer brillar a la superestrella protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, el único arma que amenaza con destruir toda la humanidad es de chiste, una especie de archivador de cds con palanquita roja y los efectos de una pistola eléctrica. Se podían haber esmerado un poquito más.
25 de octubre de 2009
25 de octubre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del mismo estilo (moral) que Wall-e, nos describe un futuro en el que la humanidad prefiere vivir la vida a través de máquinas, mientras se quedan en casa. En este escenario se desarrolla un thriller correcto, entretenido y con buenos efectos.
Esta perspectiva, ¿está muy lejos de hacerse realidad?. Tecnológicamente quizá sí, pero moralmente, un amplio y mayoritario porcentaje de la sociedad actual acogería de brazos abiertos una solución de ésta índole. De hecho, ya lo están haciendo, aunque de una manera mucho menos explícita.
Esta perspectiva, ¿está muy lejos de hacerse realidad?. Tecnológicamente quizá sí, pero moralmente, un amplio y mayoritario porcentaje de la sociedad actual acogería de brazos abiertos una solución de ésta índole. De hecho, ya lo están haciendo, aunque de una manera mucho menos explícita.
27 de octubre de 2009
27 de octubre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los sustitutos" es un thriller de ciencia-ficción con un intenso hilo narrativo futurista, donde la sociedad de la época ha decidido que las máquinas vivan por nosotros gracias a unos androides que pueden interactuar con sus dueños y hacer toda clase de actividades, mientras ellos están cómodamente tirados en el sofá de su casa. Dos agentes del FBI (Bruce Willis y Radha Mitchell) son asignados para investigar un misterioso caso, el asesinato del hijo del creador de los sustitutos.
El guión del filme tiene un planteamiento original e interesante, donde la humanidad prefiere vivir la vida a través de los sustitutos, mientras se quedan a salvo en casa. El argumento recuerda un poco a películas como "Yo, Robot" y "Matrix" por ejemplo, pero quiero matizar de que no se trata de un refrito de ellas, sino que esta cinta tiene su propia personalidad. El argumento es lo mejor del filme, no lo veo como algo forzado o poco probable en absoluto. Hoy en día parece inverosímil que unos robots suplanten tu persona y vivan la vida por tí. Pero si lo piensas con detenimiento, una gran sector de la población en el planeta haría lo mismo: personas con deficiencias físicas o graves enfermedades, ancianos que quieran sentirse jóvenes, policías y militares por su arriesgado trabajo, gente acomplejada que no está a gusto con su físico, y unos cuantos más por dejadez, vagueza, o el morbo de ser otra persona. Es más, en la actualidad, la tecnología está incrustada de una forma tan importante en nuestras vidas, que se pueden encontrar muchos paralelismos con la idea central de esta película: hoy en día por internet reservamos nuestras vacaciones, pedimos cita con el médico, hacemos la compra, leemos el periódico, buscamos trabajo e incluso hasta pareja. Cada vez más dejamos de hacer cosas cotidianas mediante el trato humano para realizarlas mediante un mundo virtual. Solamente hay que darse una vuelta por los diferentes foros en la red para ver que no utilizamos nuestra imagen en los avatares, sino la de un actor o personaje público que nos atrae, incluso algunas veces son del sexo opuesto, o como se tienen amigos virtuales con los que nunca has charlado cara a cara con ellos y que en la mayoría de los casos no sabes ni cómo son físicamente.
Sigo con mi crítica en el "spoiler", ya que no cabe al ser demasiado extensa:
El guión del filme tiene un planteamiento original e interesante, donde la humanidad prefiere vivir la vida a través de los sustitutos, mientras se quedan a salvo en casa. El argumento recuerda un poco a películas como "Yo, Robot" y "Matrix" por ejemplo, pero quiero matizar de que no se trata de un refrito de ellas, sino que esta cinta tiene su propia personalidad. El argumento es lo mejor del filme, no lo veo como algo forzado o poco probable en absoluto. Hoy en día parece inverosímil que unos robots suplanten tu persona y vivan la vida por tí. Pero si lo piensas con detenimiento, una gran sector de la población en el planeta haría lo mismo: personas con deficiencias físicas o graves enfermedades, ancianos que quieran sentirse jóvenes, policías y militares por su arriesgado trabajo, gente acomplejada que no está a gusto con su físico, y unos cuantos más por dejadez, vagueza, o el morbo de ser otra persona. Es más, en la actualidad, la tecnología está incrustada de una forma tan importante en nuestras vidas, que se pueden encontrar muchos paralelismos con la idea central de esta película: hoy en día por internet reservamos nuestras vacaciones, pedimos cita con el médico, hacemos la compra, leemos el periódico, buscamos trabajo e incluso hasta pareja. Cada vez más dejamos de hacer cosas cotidianas mediante el trato humano para realizarlas mediante un mundo virtual. Solamente hay que darse una vuelta por los diferentes foros en la red para ver que no utilizamos nuestra imagen en los avatares, sino la de un actor o personaje público que nos atrae, incluso algunas veces son del sexo opuesto, o como se tienen amigos virtuales con los que nunca has charlado cara a cara con ellos y que en la mayoría de los casos no sabes ni cómo son físicamente.
Sigo con mi crítica en el "spoiler", ya que no cabe al ser demasiado extensa:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Centrándome en la película en sí, el filme no es en ningún momento pretencioso, tiene poca acción pero muy bien lograda, algunos giros de guión interesantes, aunque no sorprenden mucho la verdad, y buenos efectos especiales que configuran un producto entretenido, que funciona y se deja ver con interés, a pesar de que tiene algunos flecos que atentan contra la lógica y la coherencia. Hay que destacar también en el plano positivo el gran papel de Bruce Willis (a pesar de su ridículo peluquín), la correcta actuación de Radha Mitchell y el sorprendente look de los sustitutos, con esas caras robóticas perfectas, bien peinados, bien vestidos y bellos físicamente, que contrastan con el aspecto desaliñado e imperfecto de sus dueños. "Los sustitutos" me ha parecido una buena película, a pesar de que el desenlace final es tan simple como efectista. Personalmente, dado los tiempos que corren donde abundan los Truños, agradezco haber visto este producto.
9 de noviembre de 2009
9 de noviembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película sobre robots, esta vez sustitutos de humanos controlados con el cerebro. Aunque las bases de la historia parecen trilladas, hay novedades y el resultado merece la pena, en especial a aficionados de la ciencia ficción.
Aparte de la ciencia ficción con los consabidos efectos especiales, el principal gancho sería Bruce Willis, que cumple, en una cinta que gira alrededor de un thriller policiaco, muy cuestionable en algunos aspectos pero puede que esto no importe debido a las licencias que se permiten tratándose de películas futuristas.
Una de ciencia ficción que se puede ver, aunque creo que podría haber sido mucho mejor.
Aparte de la ciencia ficción con los consabidos efectos especiales, el principal gancho sería Bruce Willis, que cumple, en una cinta que gira alrededor de un thriller policiaco, muy cuestionable en algunos aspectos pero puede que esto no importe debido a las licencias que se permiten tratándose de películas futuristas.
Una de ciencia ficción que se puede ver, aunque creo que podría haber sido mucho mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here