Haz click aquí para copiar la URL

[•REC] 4: Apocalipsis

Terror. Acción Ángela Vidal, la única superviviente de una terrible infección, es evacuada de un edificio. Sin embargo, a pesar de que la situación parece estar controlada, el caos vuelve a desatarse y la semilla del mal renace adoptando nuevas y terribles formas.
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
7 de febrero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Un crucero por la incoherencia de cabo a rabo; demasiado evidente que había que cerrar la serie como fuera, y con las prisas, se les olvidó pensar un argumento. Plagada de errores y fugas de guión, rematada a la carrera y, lo que es peor, plagada de alusiones -cuando no copias directas- de escenarios, entornos, ambientes y hasta protagonistas de otros títulos del género. Así, por ejemplo, cualquiera verá en la Ángela del principio y el propio barco el sello Resident Evil de las películas y los videojuegos: pero también en los entremeses percibirá referencias claras a cosas tan locas como Deep Blue Sea. No es que esta entrega no sea diferente, es que es un infumable refrito en el que incluso se permiten la licencia de entrelazar con la infame y saludable de olvidar tercera entrega. En fin, que menos mal que se ha acabado. Aunque haya sido con dos entregas de retraso.
4
8 de febrero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
REC 4: Apocalipsis es, como su propio nombre indica, la cuarta entrega de la saga inaugurada allá por 2007. Es, en teoría, la última película de una saga de zombinfectadoseídos única por lo que ha significado para el cine español.

Jaume Balagueró dirige en solitario Apocalipsis igual que hiciera Paco Plaza con Génesis. Balagueró hace uno de sus trabajos más flojos tras las cámaras. Para empezar con esto hay que poner de manifiesto que esta cuarta y última (el tiempo dirá) entrega de REC está lejos en todos los aspectos de la original. En una saga en la que la evolución, mutación y traslado de la acción ha sido una constante, lo que quedaba para mantener viva la semilla de los orígenes había que buscarlo en la atmósfera y eso ya se perdió en Génesis, que tiró más por el lado cómico y desaparece, totalmente, en Apocalipsis, que parece un eterno homenaje al slasher bien financiado hasta en aquello de que los personajes no nos importan demasiado.

El guion corre a cargo del propio Balagueró junto a Manu Díez y nos sitúa en alta mar, militares mediante, con pacientes simiescos incluidos y un sinfín de impedimentos como la falta de comunicaciones o de vías de escape. A partir de ahí, Balagueró empieza la película intentando desconcertar al espectador con una trama nueva y preguntas que parecen no tener (y puede que no tengan) relevancia para colocarnos en una posición en la que cualquier nuevo dato sirva de golpe sorpresa. Tanta pretensión en lo de zarandear al público acaba derivando en nuestro desinterés, que se fija en pantalla para ver un buen espectáculo con ritmo de matas zombis que, no obstante, no se vale por sí mismo para generar interés, lo que sumado a nuestro desdén por el camino de la información a cuentagotas y seleccionada, nos dejan en una posición difícil para disfrutar plenamente.

Manuela Velasco vuelve a encorsetarse el disfraz de protagonista y ahora, lejos de la frescura de las dos primeras películas, parece que las tablas en los platós han jugado en su contra. El personaje pide a gritos ignorancia y ella parece estar demasiado curtido, y una cosa es que lo esté, que puede estarlo, y otra cosa es parecerlo, cosa que ya depende de ella. El elenco de secundarios cobra especial fuerza debido a la "relevancia" de sus personajes. Héctor Colomé es un villano con peso amparado en su simple presencia; Paco Manzanedo va pasadísimo de vueltas durante toda la película, algo aplicable también a Críspulo Cabezas; Ismael Fritschi pone el toque simpático y bonachón a la película con un buen trabajo y Mariano Venancio pone su consistencia al servicio del personaje con buen resultado.

Resumiendo: REC 4: Apocalipsis cierra la saga y lo hace con poco brillo. Un broche discutible a una saga importantísima para nuestro cine por las fronteras que rompió. La película, al final, lo que te está diciendo es que somos tan americanos ya que nos permitimos producciones de grandes presupuestos en los que importa más el espectáculo que la calidad. La saga cierra, plegándose sobre sí misma, una etapa dorada para la evolución de nuestro cine. Veremos si esa barracuda en la que nos hemos convertido acaba devorando el parásito que está en el concepto.
3
12 de febrero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Tras la relativamente acertada tercera parte de REC, con un evocador Génesis como coletilla, podríamos imaginarnos que este último episodio, de la exitosa saga que consagró a Balagueró, seguiría el camino empendrido por la anterior citada. Pero nada mas lejos de la verdad, ya que este fallido último paso, más que un avance, supone un retroceso casi definitivo en la historia que nos ha venido rodeando durante estos años anteriores en nuestras pantallas nacionales.
Y es que a medida que sumabamos dígitos al título monosílabo, restábamos niveles en cuanto a sorpresa y calidad cinematográfica; es más, si cayesen en el error de hacer un nuevo film, hasta me lo pensaría seriamente en seguir su desconocida evolución. Algo decepcionante, la echaremos de menos, pero solo con la calidad inicial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final abierto. Que lo cierren.
4
19 de abril de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Hacer cuatro entregas se de por si exagerado y más aún cuando poco a poco la saga va perdiendo sentido y taquilla, esperemos que a Jaume Balagueró no trate de reactivar una saga que arrancó como una gran novedad, pero que ha terminado con la paciencia de muchos.

El arranque de la película ya es un poco raro, faltan demasiadas explicaciones, hay demasiadas cosas que hay que presuponer, demasiados hechos que tenemos que dar por hecho y claro está que esto no le va a ayudar mucho para su desarrollo. Según avanza el tiempo nos vamos dando cuenta de que el guión es una verdadera chapuza, todo es demasiado precipitado, las explicaciones son incoherentes ante lo visto ya en otras entregas, intentan que haya una conexión entre las cuatro entregas, pero la verdad es que es demasiado difícil, ya que se han ido inventando cosas sobre la marcha que poco sentido tenían, como pasó con el final de risa de la tercera,ese final es difícil que arreglar.

Rec4, está llena de parches, para intentar salir del apuro, la trama no es nada novedosa, no tiene fuerza, es previsible y todo está mas que visto, la novedad del barco es su punto a favor más fuerte, como si de un barco fantasma se tratara surca el mar con una colonia de personas sanas que al final todos sabemos como acabará y así como trascurre todo.

Los endemoniados, zombis o lo que sean, ya que después de cuatro película uno todavía ni sabe a que se enfrentan, parecen sacados de la versión cutre de 28 días después , el rollo animal más de lo mismo y todo su reparto al completo es puro derroche de aburrimiento, la película dejo de dar miedo en el minuto 20 de la segunda parte y en su despedida nos deja con el alivio de no tener que volver a ver una quinta parte.

Como conclusión podemos decir que lo que hace grande a rec 4 es saber que todo termina, que no tendremos que volver a ver un guión parcheado para salir del apuro y un montón de gags ya visto mil veces, por lo que decir que la película no alcanza ningún tipo de expectativa, sólo se salva su parte técnica un poco y la novedad del alta mar.

Lo mejor: Con un poco más de atino hubieran podido salvar el rollo científico.
Lo peor: Se hace muy pesada
4
18 de mayo de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Defraudado... sí, me siento defraudado totalmente, pensaba que esta última parte iba ser la guinda de todas las películas, pero ha sido como una secuela de REC 3.

Vamos a ver... REC, la original, brutal. REC 2, bueno, damos como bueno ver la misma historia pero desde otro punto de vista, no estuvo mal. REC 3, vale, la di como buena porque ya se sabía que iba a haber una cuarta parte como final, y esta tercera parte me la tomé como un paréntesis donde hubo mucho humor y se salía un poco de la tónica de las otras 2. Pero llegamos a la última parte, donde no dicen gran cosa más, y encima han metido cosas nuevas que ni pegan ni con cola.

Hay muchas cosas que son "sí porque sí", pero no tiene mucha continuidad con la historia a parte de hay cagadas argumentales. Como por ejemplo (por nombrar una), qué gobierno (vale sí, seguro que España sería uno de ellos jajajja) dejaría en un barco que está para jubilarlo, un tema tan delicado como este, ya que muchas cosas no funcionan como tendrían que ser por ser una barco poco preparado.

En fin... la cagaron, y eso que podría haber sido un buen final! Y encima eso, que final... Eso sí, los efectos especiales es de lo mejor que he visto en una película española.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para