Haz click aquí para copiar la URL

[•REC] 4: Apocalipsis

Terror. Acción Ángela Vidal, la única superviviente de una terrible infección, es evacuada de un edificio. Sin embargo, a pesar de que la situación parece estar controlada, el caos vuelve a desatarse y la semilla del mal renace adoptando nuevas y terribles formas.
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
19 de diciembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
- Una de terror con zombies.
- Una fantástica de posesiones con zombies.
- Una comedia hilarante con zombies.
- Una de acción de las de Jack Claude Van Damme con zombies.

En esta última entrega, REC nos presenta la post-cuarentena preventiva en un barco, con las únicas dos sobrevivientes del edificio y la boda, y dos policías, de los cuales uno de ellos es prácticamente un superhéroe.
Ya sin absolutamente nada de filmación casera, y con un argumento mucho más débil, REC4 no sirve ni para pasar el rato. Es mejor que la segunda, pero peor que la primera, y sin lugar a dudas que la tercera.
Calificación: 3.
4
31 de diciembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
El pedestal en que la tenía. Como gran fan de los géneros zombi e infectados, para mi, como para miles más, la saga REC supuso un soplo muy bien recibido.

No solo daba un golpe sobre la mesa dentro de su género, sino también dentro de nuestro cine.

Una saga con altibajos que siempre se mantuvo a un nivel más que aceptable e interesante. Y que cierra con un broche muy endeble.

Admito, cosa que no me agrada, que me he aburrido y mucho. En todos los sentidos; bostezar, estar soñoliento, mirar cuánto restaba de película, qué hora era, mirar a todas partes...

La película nos pone en situación y contexto dudosos, y arroja desiguales destellos de argumento. En determinados momentos esperamos datos importantes...y no ocurre nada.
En otros momentos no esperamos nada y aportan datos... que no tienen peso alguno.

Curiosamente, ese final. Pero final del todo, alias pececito, me ha parecido lo más llamativo. Una pena que (según tengo entendido) no haya más entregas, porque perfectamente se podría ignorar esta y empezar con otra.

Los infectados no transmiten nada, mira que la película es en un barco, hay poco espacio y tal pero... en ningún momento pasamos miedo, sobresaltos o agobio, nada.
El cariño hacia la reportera ya no existe. A ver, cariño le daba, pero aquí pasa a ser un personaje simple y malhumorado que no agrada.
Y de los demás ídem, cero carisma, cero entretenimiento.

En definitiva, para mi la saga (tercera inclusive) se mantendría siempre en torno al 7, pero en esta la caída se ha notado y bastante, una lástima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Y la vieja senil qué pinta? Me parece ridícula su presencia y aporte,
1
1 de enero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Conforme las franquicias avanzan se suele dar un crecimiento, al menos, presupuestario. Por lo visto hay unas cuantas que ni eso. Ya se intuía que la cosa no funcionaría bien, pero “Rec 4” consigue sorprender siendo aún peor de lo que uno se espera. Lo ha conseguido dejando de pertenecer al género de terror para ser una comedia involuntaria, llena de interpretaciones bochornosas (aquella Manuela Velasco de la primera aquí ha desaparecido por completo, sólo para gritar falsamente), un guión que se burla del espectador y que ni siquiera sirve para contar bien lo que quería contar y unos efectos visuales y una dirección notablemente malos (de ahí la ironía inicial con lo del crecimiento presupuestario). No sólo es la peor de la saga, no sólo logra que se te quiten las ganas de ver más, no sólo es una crónica de un fracaso anunciado (no me extraña su desplome en taquilla, pagar para ver esto). Es tan sorprendentemente mala que consigue tranquilamente una de las peores películas que se haya contemplado en los últimos tiempos. Una verdadera pena.
3
Con lo que dije en el título resumo todo. A [•REC] 4: Apocalipsis le faltó, mas allá de la despampanante producción en maquillaje y gore del estilo que adora Eli Roth, sustancia, un alma, un leitmotiv por el cual valiera la pena sentarse y quedarse enganchado mas allá de los zombies que gritan y aullan tanto como Angela. En una hora y media de película pocas veces me sometí a un festín de violencia inacabable tan aburrido; y eso que estamos hablando de alguien que toleró las cinco vomitivas secuelas de "Milla Jovovich vs Resident Evil". En la premisa se nos vende el humo de las conexiones con las otras tres películas, que son inexistentes salvo por el instante en el edificio que no aporta nada, y una anciana senil de la que tampoco voy a hablar, ya que de hacerlo arruinaría una parte de la ya de por sí pobre trama; Aquí tenemos un intento desesperado de repetir el éxito de la primera, que tenía exito en envolvernos en un ambiente claustrofóbico cargado de momentos memorables para el cine de terror. Lamentablemente eso no ocurre. Ya sea porque el chiste esta usado hasta el cansancio, o porque simplemente nadie puso interes en esas cuestiones cinematográficas, que son las que hacen que uno se interese en ver estas películas. Seamos sinceros: a mí ya me daba igual la historia y cómodamente me pude haber quedado con una sola película con final abierto y no con cuatro secuelas, que salvo por la segunda las otras dos son un fiasco de niveles monumentales. Parece que al señor Balagueró se le olvidó que para crear suspenso y pánico no hacen falta apagar luces o hacer que estas parpadeen en ambientes semioscuros, si se hace mal, se obtiene como resultado una nueva Resident Evil. Y eso es lo que han obtenido aquí al final del rollo: Hay zombies, hay zombies que gritan y aullan como enloquecidos apareciendo de la nada y corriendo a una velocidad que Usaín Bolt envidiaría; Pero para uno que se ha criado viendo estas películas es deprimente ver que la trama tiene tan poca emoción que antes de que empiece la acción de verdad el interes desaparece. Para mi gusto mala; eso sí, no tan mala como la tercera. Pero mala si uno se refresca la memoria con REC antes de ver esta. Consejo: Sólo mirenla aquellos que hayan visto las otras tres, y por pura desidia quieran ver donde termina la historia empezada en 2007. Y dios quiera que termine aqui y no con otra trilogía mas o algo por el estilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un punto menos a Manuela Velasco. Dios, entiendo que haya tenido que estar metida en el personaje, pero ¿hace falta que grite como posesa cada instante que aparece en pantalla después de que la hecatombe comienza?.. Inclusive gritaba cuando no había ningún sarnoso muerto vivo/poseido que estuviera intentando desesperadamente hincarle el diente. Estoy hablando en serio, me ha taladrado los tímpanos al punto de que considere perderme el final con tal de no tener que oírla gritar mas.
4
10 de enero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
'Rec' es una de las sagas españolas de mayor éxito mundialmente. La primera entrega, protagonizada por Manuela Velasco, sorprendió al público ofreciéndonos unas tremendas dósis de sustos, zombis y violencia. 'Rec 2' mejoró el concepto de la primera, siendo una película mucho mejor trabajada, con más sangre, más terror, y no apta para cardíacos. 'Rec 2' terminó por superar sin dudas a su predecesora, convirtiéndose en un producto que afirmaba que la saga 'Rec' era una apuesta fuerte en el cine español.

'Rec 3: Génesis' cambió completamente el tono de la saga, presentándonos a una nueva protagonista y una historia que servía a modo de "precuela" (o quizá historia paralela) a 'Rec' y 'Rec 2'. 'Rec 3: Génesis' dejó de lado el tema del "metraje encontrado" o cámara en mano de las dos primeras entregas, ofreciéndonos un producto que se alejaba también del tono oscuro de sus predecesoras, convirtiéndose en una comedia de terror con algo de humor negro. Aun así, 'Rec 3' fue una apuesta entretenida, que mantuvo el nivel de la saga, a pesar de no acercarse a la espectacularidad de 'Rec 2'.

Tras el cambio que 'Rec 3: Génesis' supuso para la franquicia, el pasado 31 de octubre (Halloween, como es costumbre) llegó 'Rec 4: Apocalipsis', la que supondría el episodio final de una de las sagas más reconocidas de España. Las expectativas eran altas, y el regreso del personaje de [Manuela] Velasco a la saga era un hecho importante.

'Rec 4' es un fallido intento de finalizar la saga por todo lo alto. En lugar de situarnos en el edificio en el que se desarrollaba la trama de 'Rec' y 'Rec 2', 'Rec 4' nos presenta una salida de ese edificio de forma bastante rápida y apresurada, casi como si estuviese siendo atropellada por el guion para pasar a algo nuevo. 'Rec 4' nos presenta el final de la saga en un barco, en el que veremos cómo se desarrolla mayor parte del film.

Sin ningún problema, 'Rec 4' podría haberse ambientado por completo en el edificio que comenzó la trama de la saga y, sinceramente, el final habría sido mucho mejor. Ambientar 'Rec 4' en un barco no tiene ningún propósito más que el de mostrarnos un escenario nuevo, algo que resulta innecesario, puesto que el final debería haber sucedido donde el conflicto de la franquicia comenzó.

Manuela Velasco encabeza una película que decepcionará a muchos seguidores de la saga 'Rec', pues el estropicio de guion no ayuda a la interpretación de una actriz protagonista (Velasco) que se queda corta, a pesar de los dotes que la muchacha tiene como actriz.

'Rec 4' se antoja aburrida, atropellada y hecha a la prisa. Da la sensación de que los creadores de las primeras entregas hayan querido darle un final apresurado a la saga, puesto que así se ha sentido. 'Rec 4' podría haber sido un final espeluznante y espectacular, pero ha terminado siendo un mero festín de sangre y tramas repetitivas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para