Búsqueda implacable 3
5.1
13,774
Thriller. Acción
La vida del exagente especial Bryan Mills (Liam Neeson) se ve inesperadamente truncada tras el brutal asesinato de su exmujer. Tras ser acusado de su muerte, se ve obligado a huir de la implacable persecución de la CIA, el FBI y la policía. Una vez más, deberá usar sus “habilidades especiales” para hacer justicia, dar caza a los verdaderos asesinos y proteger lo único que le queda en la vida: su hija. (FILMAFFINITY)
7 de mayo de 2016
7 de mayo de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, al mejor aún. Ya, esta tercera parte se puede ver. Sin ser la enésima maravilla del cine de intriga y acción, nos encontramos con una película más llevadera, con un argumento más elaborado (con sus giros y detalles más pensados) y acción más trabajada (tanto persecuciones como la coreografía de las peleas). Esta es, para mi parecer, la mejor de la saga en todos y cada uno de los aspectos.
3 de febrero de 2015
3 de febrero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Lamento no poder recomendar esta película, con lo que cuesta una entrada de cine hoy en día creo que hay opciones mucho mejores. Es inferior a la anterior película y está a años luz de la primera, ignoro si tendremos ocasión de ver una cuarta entrega pero si llega el caso espero y deseo que retomen el camino correcto, de lo contrario la frase promocional de la película va como anillo al dedo. Creo que sólo los fans de la saga encontrarán motivos para pasar un buen rato con esta película, pero incluso así habrá muchos que al salir del cine se preguntarán si no son ellos esta vez los que han de buscar venganza.
-Lo mejor: Liam Neeson y Forest Whitaker, un duelo de personajes con carisma que mantienen a flote la barca.
-Lo peor: Un guión mediocre y unas escenas de acción cuestionables, incluso mal rodadas y con un montaje alocado.
-Más en: www.cineycine.com
-Lo mejor: Liam Neeson y Forest Whitaker, un duelo de personajes con carisma que mantienen a flote la barca.
-Lo peor: Un guión mediocre y unas escenas de acción cuestionables, incluso mal rodadas y con un montaje alocado.
-Más en: www.cineycine.com
7 de diciembre de 2017
7 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
“Venganza 3” refleja a las claras el agotamiento de una franquicia que nació con vigor, siendo un enérgico, sano y de calidad homenaje a la más pura esencia del actioner de serie B, pero que ha terminado raquítica convertida en serie B de acción de la más floja e indigna.
Ahora todos vemos a Liam Neeson como un héroe de acción, pero es correcto asegurar que aquel iracundo e imparable Bryan Mills de “Venganza” (Pierre Morel, 2008) fue el personaje que abrió las puertas a esa inesperada faceta del actor irlandés. Aquel personaje podría decirse que sentó bases, y lo hizo en parte porque aquella producción de Luc Besson tenía personalidad y era muy efectiva. Desde entonces los años han caído como losas de mármol, transformando aquella cinta en trilogía. Cambio en el que poco o nada ha quedado de aquel espíritu. “Venganza (Conexión Estambul)” (Olivier Megaton, 2012) perdió, principalmente, contundencia. Pero al lado de esta tercera entrega es hasta más que buena. “Venganza 3” no solo no recupera esa virtud sino que se hace más monótona y previsible como cinta de acción. Y eso a pesar de que a los guionistas no les ha temblado el pulso a la hora de desprenderse de algún que otro personaje principal para darle más interés al producto, pero a la hora de la verdad no lo aprovechan en absoluto.
Cuenta la leyenda que Liam Neeson no quería hacer bajo ningún concepto este tercer episodio de la saga, pero al final le ofrecieron tanta pasta que no le quedó otra que lanzarse a ella de cabeza. Neeson de mi corazón, si te hubieras mantenido fiel a tus principios, se habría conservado tu honor y el de las dos primeras cintas. Pero claro, de alguna manera había que pagar la piscina climatizada.
En “Venganza 3” el principal reclamo, ademas del propio Bryan Mills, es la inclusión del omnipresente Forest Whitaker. Otro al que lo mismo te lo encuentras en una súper producción de Hollywood que en una peli de serie B o en una cinta con aspiraciones a premios importantes. No le hace ascos a nada. Honestamente tampoco es que su presencia levante en exceso lo plano del producto, sin ir más lejos en “Venganza (Conexión Estambul)” no había tal reclamo en lo actoral y el film funcionaba más y mejor.
“Venganza 3” tiene acción, persecuciones, explosiones y a Liam Nesson en su salsa de los últimos años; todo lo que el buen amante del género considera indispensable. Pero a la hora de la verdad ves sus noventa minutos largos con el amargo y constante recuerdo de los puntos fuertes que se han ido perdiendo por el camino. Y lo peor de todo es que, en el desenlace del film, existe una pequeña semilla de la que podría salir una cuarta entrega, pero al mismo tiempo, y visto lo visto, no te apetece nada que se lleve a cabo. Aunque claro, ¿igual Neeson se está haciendo un campo de golf?... ¡Quién sabe!...
Ahora todos vemos a Liam Neeson como un héroe de acción, pero es correcto asegurar que aquel iracundo e imparable Bryan Mills de “Venganza” (Pierre Morel, 2008) fue el personaje que abrió las puertas a esa inesperada faceta del actor irlandés. Aquel personaje podría decirse que sentó bases, y lo hizo en parte porque aquella producción de Luc Besson tenía personalidad y era muy efectiva. Desde entonces los años han caído como losas de mármol, transformando aquella cinta en trilogía. Cambio en el que poco o nada ha quedado de aquel espíritu. “Venganza (Conexión Estambul)” (Olivier Megaton, 2012) perdió, principalmente, contundencia. Pero al lado de esta tercera entrega es hasta más que buena. “Venganza 3” no solo no recupera esa virtud sino que se hace más monótona y previsible como cinta de acción. Y eso a pesar de que a los guionistas no les ha temblado el pulso a la hora de desprenderse de algún que otro personaje principal para darle más interés al producto, pero a la hora de la verdad no lo aprovechan en absoluto.
Cuenta la leyenda que Liam Neeson no quería hacer bajo ningún concepto este tercer episodio de la saga, pero al final le ofrecieron tanta pasta que no le quedó otra que lanzarse a ella de cabeza. Neeson de mi corazón, si te hubieras mantenido fiel a tus principios, se habría conservado tu honor y el de las dos primeras cintas. Pero claro, de alguna manera había que pagar la piscina climatizada.
En “Venganza 3” el principal reclamo, ademas del propio Bryan Mills, es la inclusión del omnipresente Forest Whitaker. Otro al que lo mismo te lo encuentras en una súper producción de Hollywood que en una peli de serie B o en una cinta con aspiraciones a premios importantes. No le hace ascos a nada. Honestamente tampoco es que su presencia levante en exceso lo plano del producto, sin ir más lejos en “Venganza (Conexión Estambul)” no había tal reclamo en lo actoral y el film funcionaba más y mejor.
“Venganza 3” tiene acción, persecuciones, explosiones y a Liam Nesson en su salsa de los últimos años; todo lo que el buen amante del género considera indispensable. Pero a la hora de la verdad ves sus noventa minutos largos con el amargo y constante recuerdo de los puntos fuertes que se han ido perdiendo por el camino. Y lo peor de todo es que, en el desenlace del film, existe una pequeña semilla de la que podría salir una cuarta entrega, pero al mismo tiempo, y visto lo visto, no te apetece nada que se lleve a cabo. Aunque claro, ¿igual Neeson se está haciendo un campo de golf?... ¡Quién sabe!...
16 de enero de 2019
16 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Anoche vi esta tercera y última (hasta ahora) entrega de la saga.
Esta vez, la trama es más dramática por un suceso que implica a los 3 miembros de la familia y el protagonista volverá a hacer lo que mejor se le da, es decir, burlar sus perseguidores, encontrar a los culpables de y poner orden.
Liam Neeson, como siempre, está fenomenal. Un padre y exmarido cojonudo que pese a estar retirado, se lleva por delante a cualquier hijo de perra que quiera fastidiarle.
En ocasiones, la película parece una entrega de Misión imposible o Bourne. Las escenas de acción están bastante bien rodadas y son muy entretenidas.
Los demás personajes logran tener su importancia como Kim, el policía interpretado por Forest Whitaker, los amigos del protagonista y, por supuesto, los antagonistas.
Venganza 3 es una película entretenida que ofrece una trama interesante. Muy recomendable para los amantes de la acción.
Esta vez, la trama es más dramática por un suceso que implica a los 3 miembros de la familia y el protagonista volverá a hacer lo que mejor se le da, es decir, burlar sus perseguidores, encontrar a los culpables de y poner orden.
Liam Neeson, como siempre, está fenomenal. Un padre y exmarido cojonudo que pese a estar retirado, se lleva por delante a cualquier hijo de perra que quiera fastidiarle.
En ocasiones, la película parece una entrega de Misión imposible o Bourne. Las escenas de acción están bastante bien rodadas y son muy entretenidas.
Los demás personajes logran tener su importancia como Kim, el policía interpretado por Forest Whitaker, los amigos del protagonista y, por supuesto, los antagonistas.
Venganza 3 es una película entretenida que ofrece una trama interesante. Muy recomendable para los amantes de la acción.
7 de septiembre de 2019
7 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Venganza 3 (2015).
Es difícil superar por tercera vez una saga de acción de este calibre. En esta ocasión el guión de Luc Besson se recrea un poco más en la vida de los personajes, y menos en las coreografías de lucha tipo Justo Diéguez en Jack Reacher. El alter ego de Neeson no es el perseguidor sino el perseguido, de ahí que el ritmo de la historia cambie, con lo que tendremos que ver la película con otros ojos. Repiten Maggie Grace y Famke Janssen, y se incorpora el infalible Forest Whitaker. Entretenida.
Raúl Cabral.
http://m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=249291
Es difícil superar por tercera vez una saga de acción de este calibre. En esta ocasión el guión de Luc Besson se recrea un poco más en la vida de los personajes, y menos en las coreografías de lucha tipo Justo Diéguez en Jack Reacher. El alter ego de Neeson no es el perseguidor sino el perseguido, de ahí que el ritmo de la historia cambie, con lo que tendremos que ver la película con otros ojos. Repiten Maggie Grace y Famke Janssen, y se incorpora el infalible Forest Whitaker. Entretenida.
Raúl Cabral.
http://m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=249291
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here