Hechizo del tiempo
7.4
76,113
Comedia. Fantástico. Romance
Phil, el hombre del tiempo de una cadena de televisión, va un año más a Punxstawnwey, a cubrir la información del festival del Día de la Marmota. En el viaje de regreso, Phil y su equipo se ven sorprendidos por una tormenta que los obliga a regresar a la pequeña ciudad. A la mañana siguiente, al despertarse, comprueba atónito que comienza otra vez el Día de la Marmota. (FILMAFFINITY)
26 de abril de 2011
26 de abril de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido con Carlos Boyero: compleja. Realmente, es una película que tiene mucho más que las no agraciadas gracias de Bill Murray y la sonrisa Denticlor de MacDowell. Es una reflexión extraordinaria, y Bill Murray empezaba a hacer papeles complejos y serios. Efectivamente, la progresión del carácter está muy bien llevada, tanto por él como por el director: el carácter huraño del comienzo, el aprovechamiento canallesco del "don" una vez lo descubre, el cansancio posterior, la desesperación que lleva al suicidio, la aceptación de la situación, la serenidad que ello conlleva, y la redención... Las diferentes etapas y estados emocionales están bien tratados, aunque quizás un poco rápido para que el espectador llegue a captarlas en su complejidad.
De hecho, este es el único "pero" que le encuentro: envuelta en un papel de comedia tonta, no profundiza hasta donde debería, y se queda en una maravillosa pincelada de una reflexión sobre los eternos temas del "yo" que en realidad plantea.
De hecho, este es el único "pero" que le encuentro: envuelta en un papel de comedia tonta, no profundiza hasta donde debería, y se queda en una maravillosa pincelada de una reflexión sobre los eternos temas del "yo" que en realidad plantea.
19 de octubre de 2012
19 de octubre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se repite. Pero a diferencia de ese problema estomacal, la repetición que nos presenta esta obra es una delicia.
Quizá lo que más me gusta es la mezcla entre ciencia ficción y humor. Un tema como los viajes en el tiempo aderezado con risas gracias al gran Murray.
Y la verdad es que Bill se siente como pez en el agua con el personaje de esta obra.
Esta película irónicamente es atemporal y gustaba, gusta y gustará sin ningún tipo de dudas a quien quiera pasar un rato entretenido.
Una gran recomendación.
Quizá lo que más me gusta es la mezcla entre ciencia ficción y humor. Un tema como los viajes en el tiempo aderezado con risas gracias al gran Murray.
Y la verdad es que Bill se siente como pez en el agua con el personaje de esta obra.
Esta película irónicamente es atemporal y gustaba, gusta y gustará sin ningún tipo de dudas a quien quiera pasar un rato entretenido.
Una gran recomendación.
3 de noviembre de 2007
3 de noviembre de 2007
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo confieso, esta película me marcó, no sé como ni por qué, pero de muy pequeñito la vi y recordaba el día de la marmota como algo cercano, gracioso, sabía que esa película era genial pero sólo me acordaba de la dichosa marmota... . Así pues, ayer me decidí a verla y realmente se puede decir que es una de las mejores comedias de la historia, es humor inteligente, basado en pensamientos,caras,situaciones... .No te hace reir a carcajadas toda la película, pero no lo necesitas, no es la típica americanada de universitarios fiesteros, eso si , “tendrás” escenas puntuales como las de la ducha, el charco, la radio, la cafetería, para toda la vida , como si hubieses vivido ese día.
Es de las pocas películas que te hace reflexionar, que sientes que te transmite el mensaje de valorar el día a día, de pensar que harías tu en su situación y de cómo ante la resignación y la reflexión, uno puede pensar en los demás, en intentar ser mejor, en no ser egoísta como es nuestro protagonista... En definitiva, una película realmente infravalorada pero que parece que empieza a tener el protagonismo que siempre debió tener, no sólo la película, también el grandísimo Bill Murray.
Es de las pocas películas que te hace reflexionar, que sientes que te transmite el mensaje de valorar el día a día, de pensar que harías tu en su situación y de cómo ante la resignación y la reflexión, uno puede pensar en los demás, en intentar ser mejor, en no ser egoísta como es nuestro protagonista... En definitiva, una película realmente infravalorada pero que parece que empieza a tener el protagonismo que siempre debió tener, no sólo la película, también el grandísimo Bill Murray.
14 de julio de 2008
14 de julio de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué harías si el tiempo no pasara y todos los días te despertaras en el mismo día, si todas las acciones que has realizado antes de irte a dormir no tuvieran consecuencias ni quedara constancia de las mismas? Esa es la premisa sobre la que se basa esta entretenida película, que, en otras manos, podría haber dado de sí un drama existencial o un filme de ciencia-ficción o de terror, pero que Ramis, muy inteligentemente, lleva a su terreno, es decir, a la comedia con mensaje.
Sostenida enteramente por la soberbia interpretación de Murray (¡qué gran actor y qué pocas oportunidades le han dado de demostrarlo!), la película, cuyas máximas bazas, aparte del citado Murray, son su espléndido montaje y la sabia dirección de Ramis, cuenta con un guión redondo, pero que no agota las posibilidades de la idea principal. La evolución que sufre el personaje central, un egocéntrico hombre del tiempo (y, en castellano, sí que es realmente un “hombre del tiempo”), que pasa por todas las fases posibles que le permite su inmortalidad, es la evolución de la especie, que sólo mediante el conocimiento y la superación consigue superar su estancamiento y pasar a una nueva etapa.
Sostenida enteramente por la soberbia interpretación de Murray (¡qué gran actor y qué pocas oportunidades le han dado de demostrarlo!), la película, cuyas máximas bazas, aparte del citado Murray, son su espléndido montaje y la sabia dirección de Ramis, cuenta con un guión redondo, pero que no agota las posibilidades de la idea principal. La evolución que sufre el personaje central, un egocéntrico hombre del tiempo (y, en castellano, sí que es realmente un “hombre del tiempo”), que pasa por todas las fases posibles que le permite su inmortalidad, es la evolución de la especie, que sólo mediante el conocimiento y la superación consigue superar su estancamiento y pasar a una nueva etapa.
26 de junio de 2009
26 de junio de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo normal en una película es que las opiniones sean dispares. A unos les gusta, a otros no, e incluso hay quien la ama y quien la odia. Pasando por todos los tonos intermedios. Un paso por encima estarían aquellas películas sin tonos intermedios. Escasean, pero ahí están. Son aquellas que casi la mitad odia, casi otra mitad ama con locura y el escaso resto se mantiene en un extraño centro. Por último, nos encontraríamos con una rara avis en esto del cine. El grupo lo componen esas películas que dividen a la gente en dos opiniones extrañamente contrapuestas. Unos opinan que está sobrevalorada y el resto que está infravalorada. Que cosas…
Es peculiar esta situación y Atrapado en el tiempo entra dentro de este último tipo de películas, y quizá en esto radica parte de su grandeza. El resto es Ramis, que hace un trabajo casi perfecto en la película, un Murray en estado de gracia, demostrando como se actúa y un poco de nostalgia. Es muy probable que esta fuese la única película realmente buena que por costumbre ponían en televisión por navidad. Formaba parte de la tripleta que formaba junto a E.T. y Los fantasmas atacan al jefe.
Todo el lío está montado porque Murray no puede dejar de vivir una y otra vez el mismo día, y haga lo que haga vuelve a empezar otra vez. Se esfuerza en hacerlo mal, y se esfuerza en hacerlo bien. No importa, cada día dura como mucho un día y sabiendo que se va a repetir el problema no esta en errar sino en saber como solucionarlo y aspirar al día ideal. Y MacDowell en su mejor época es un buen incentivo para Murray.
La lucha que mantiene éste para hacer feliz a la que quiere que sea su chati y para buscar la suya propia en fragmentos de un solo día. Son, en primer momento, para tantear el terreno. Enseguida se abandona a esa suerte que sabe que le ha tocado en desgracia (o no) y aunque al principio se desespera, después lo asume y lucha. ¡Vaya si lucha! Ya que parece que todo lo va a poder repetir por siempre, que menos que poder conquistar cada día a la mujer de sus sueños. Una oportunidad así solo reservada a Murray. Y bien aprovechada solo por el. Nadie mejor para mostrarnos la desesperación que sufre Phil, ni para enseñarnos lo bien que se siente cuando progresa en su periplo hacia el día perfecto.
Es peculiar esta situación y Atrapado en el tiempo entra dentro de este último tipo de películas, y quizá en esto radica parte de su grandeza. El resto es Ramis, que hace un trabajo casi perfecto en la película, un Murray en estado de gracia, demostrando como se actúa y un poco de nostalgia. Es muy probable que esta fuese la única película realmente buena que por costumbre ponían en televisión por navidad. Formaba parte de la tripleta que formaba junto a E.T. y Los fantasmas atacan al jefe.
Todo el lío está montado porque Murray no puede dejar de vivir una y otra vez el mismo día, y haga lo que haga vuelve a empezar otra vez. Se esfuerza en hacerlo mal, y se esfuerza en hacerlo bien. No importa, cada día dura como mucho un día y sabiendo que se va a repetir el problema no esta en errar sino en saber como solucionarlo y aspirar al día ideal. Y MacDowell en su mejor época es un buen incentivo para Murray.
La lucha que mantiene éste para hacer feliz a la que quiere que sea su chati y para buscar la suya propia en fragmentos de un solo día. Son, en primer momento, para tantear el terreno. Enseguida se abandona a esa suerte que sabe que le ha tocado en desgracia (o no) y aunque al principio se desespera, después lo asume y lucha. ¡Vaya si lucha! Ya que parece que todo lo va a poder repetir por siempre, que menos que poder conquistar cada día a la mujer de sus sueños. Una oportunidad así solo reservada a Murray. Y bien aprovechada solo por el. Nadie mejor para mostrarnos la desesperación que sufre Phil, ni para enseñarnos lo bien que se siente cuando progresa en su periplo hacia el día perfecto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here