Haz click aquí para copiar la URL

Hechizo del tiempo

Comedia. Fantástico. Romance Phil, el hombre del tiempo de una cadena de televisión, va un año más a Punxstawnwey, a cubrir la información del festival del Día de la Marmota. En el viaje de regreso, Phil y su equipo se ven sorprendidos por una tormenta que los obliga a regresar a la pequeña ciudad. A la mañana siguiente, al despertarse, comprueba atónito que comienza otra vez el Día de la Marmota. (FILMAFFINITY)
Críticas 266
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
18 de marzo de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo el disfraz de comedia destinada al gran público con el único afán de entretener, se esconde una auténtica joya, una obra maestra que a pesar de no estar justamente reconocida, no pasará desapercibida ante el espectador más avispado.
Un guión original donde los haya, unas interpretaciones inolvidables, una historia mágica y rebosante de humor, convierten esta película en el más eficaz antidepresivo. Situaciones ingeniosas y llenas de ternura que le dejan a uno con ganas de más y atrapan al espectador para siempre.
Las interpretaciones me parecen geniales, pero lo de Bill Murray se sale de madre, hace que te olvides de que es un actor, Phil Connors es tan real que transpasa la pantalla. El progreso que sufrirá a lo largo de la historia, aparte de ser desternillante, es una lección de vida.
Hay películas que entre otras virtudes consiguen reconciliarlo a uno con la vida, encararla con buen humor y cuando no queda otra resignarse con la elegancia del bueno de Phil, un antiheroe que te conquistará de por vida.
8
4 de marzo de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se estrenó "Atrapado en el tiempo" yo tenía solo 5 añitos, así que no la vi en su día. Fui creciendo y llegué a saber de su existencia pero no me motivaba a verla. Siguieron pasaron los años y hace poco en Filmaffinity me encontré con esta película, me puse a leer las críticas y ahora por fin me he dispuesto a verla, sí....22 años desde su estreno.
Poco tengo que añadir a las buenas críticas por vosotros, queridos usuarios, solo decir que la película es estupenda, imprescindible verla.
El argumento es interesante, un hombre llamado Phil, que se despierta a las 6 de la mañana siempre en el mismo día, el 2 de Febrero, el día que tiene que hacer un reportaje sobre el día de la marmota, haga lo que haga, al día siguiente será el mismo día, otra vez el 2 de Febrero y los demás ni se acordarán de lo que ha pasado, solo Phil.
Bill Murray borda el papel interpretando a Phil, la evolución de su personaje es magnífica, le daría un Oscar por su interpretación.
Andie MacDowell también lo hace bien como Rita, no al nivel de Bill pero cumple con creces.
La película te enganchará, te atrapará y no querrás que acabe, se me hizo cortísima la hora y 38 minutos que duró.
Es una película de comedia-romance, hay muchísimas películas donde ni el romance te llega al corazón ni te ríes, sin embargo aquí vemos como la pareja protagonista tiene afinidad y para nada se hace pastelosa. A eso le añades que tiene buenos golpes de humor que me hicieron reír.
La película te hace reflexionar también, ¿qué haríamos si en nuestras vidas pudiéramos corregir los errores del pasado? ¿qué haríamos si al levantarnos de la cama, ves que es el mismo día que ayer, que sabes lo que va a pasar en cada momento, como cuando tienes un "déjà vu"?
En definitiva, si te ha pasado como a mí, y a estas alturas aún no la has visto, te recomiendo que la veas que no te arrepentirás de haberla visto. Sí ya la has visto, seguramente no será la única vez que la veas y repitas.
Lo mejor: Prácticamente todo.
Lo peor: No haberla visto antes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Confieso que el momento del puñetazo al agente de seguros me hizo reír mucho.
Tiene muchas escenas geniales, las de intento de suicidio, las del mendigo, las de los intentos de conquista a Rita (Andie MacDowell), las de las ayudas a los ciudadanos, las de cada vez que se levanta a las 6 de la cama...etcétera.
7
18 de mayo de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta sorprendente cómo Harold Ramis, un guionista asociado a títulos pertenecientes a la comedia más ramplona que se cocía en Hollywood, “Desmadre a la americana”, “El pelotón chiflado” y “Los cazafantasmas”, haya acertado en cambio, plenamente con este cuento moral. El film tiene un punto de partida muy interesante y un desarrollo argumental en consonancia con ese comienzo tan sugerente. Phil Connors (Bill Murray), un meteorólogo de la televisión hastiado de su trabajo, se desplaza en compañía de una productora, Rita (Andie MacDowell), y un cámara, hasta la ciudad de Punxsutawney, donde cada 2 de Febrero se celebra la tradicional fiesta de la marmota. El irrisorio evento consiste en el parlamento informal entre un grupo de probos ciudadanos con el animal en cuestión, con el fin de saber si se adelantará o no la llegada de la primavera.

De carácter ácido y comportamiento egocéntrico, Phil y sus compañeros filman el acontecimiento, pero al día siguiente no podrán regresar a casa debido a una fuerte tormenta de nieve, debiendo pernoctar en la ciudad. Pero cuando el día siguiente amanece, Phil se encuentra con que otra vez es el 2 de Febrero. Y al otro día, y al otro… Desde entonces siempre amanece para él el mismo día… Aunque para los autores de la ciencia ficción, el tema de los personajes atrapados en el tiempo no reviste gran originalidad, si es una novedad su tratamiento en el cine. Sobre todo porque el fenómeno no se trata de justificarlo desde el ámbito seudocientífico, sino que el tratamiento es en tono jocoso. Elegantemente rodada e inteligentemente construida con un guión casi modélico.

“Atrapado en el tiempo” es ante todo una fábula moral en clave de comedia que entronca con ese cine aparentemente desenfadado, intrascendente y nada pedante, pero que tiene la virtud de invitarnos a reflexionar acerca del comportamiento humano, un film que sin alharacas se ha convertido poco a poco en un clásico contemporáneo. Y aunque el punto de partida es absolutamente fantástico, las sucesivas etapas anímicas por las que atraviesa el protagonista son del todo verosímiles. Phil se ve condenado a vivir el mismo día una y otra vez, pero dentro de ese día, como él mismo razona, acaba siendo una especie de dios, que todo lo sabe y todo lo puede. Mejor dicho, casi todo. No puede conseguir el amor de Rita, hasta que no se produce en él una auténtica transformación, aunque su poder para modificar los hechos tiene un límite: la propia naturaleza.

En su condena metafísica, Phil atraviesa por toda una suerte de estados de ánimo, que son una especie de resumen de la condición humana. La película va marcando con precisión cada una de esas etapas. Al principio está la sensación de extrañeza, preocupación y desconcierto. Le sigue un periodo en el que disfruta con la transgresión de todas las reglas y normas de convivencia y se vale de su situación para procurarse toda clase de satisfacciones y placeres. Hastiado de todo, sigue un periodo en el que se dedica en cuerpo y alma a lo que verdaderamente le importa: la conquista de Rita, pensando también en ayudar al prójimo, empleando en el empeño todo el “juego sucio” que su situación le permite. Si en toda historia existe una moraleja, aquí podría ser: el estado natural del hombre, el único capaz de proporcionarle felicidad y de justificar plenamente su existencia es la bondad. Pero para llegar a él, hay que desprenderse a veces de muchas capas de engañosas y mezquinas vanidades.
9
18 de abril de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta fantástica película (en las dos acepciones del término) está considerada una de las mejores comedias americanas de siempre. Justo reconocimiento, pues el guion del propio Ramis y de Danny Rubin es sencillamente genial.

Adorada por el público a través del tiempo (nunca mejor dicho), puede presumir (al estilo “Forrest Gump” o “Pulp Fiction”, palabras mayores) de haber aportado expresiones a la cultura popular universal (“Esto es como el día de la marmota”, decimos). El gran Bill Murray borda el papel de arrogante meteorólogo, y vive una emotiva historia de amor con la encantadora Andie MacDowell (hoy día lo haría su hija en la vida real, Margaret Qualley, igualmente adorable en “Erase una vez en Hollywood”). Divertida, interesante, y muy bien dirigida por el competente Ramis (“Una terapia peligrosa”), hoy fallecido, es una cinta que deja un gran recuerdo en el espectador.
9
7 de mayo de 2005
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo es inmejorable: Bill Murray, Andie McDowell, los secundarios, el pueblo, la historia, el humor, el guión... Una de las mejores comedias de los ultimos 20 años. "Soy Un Dios"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para