Haz click aquí para copiar la URL

La monja

Terror Cuando una joven monja se suicida en una abadía de clausura en Rumanía, un sacerdote experto en posesiones demoniacas y una novicia a punto de tomar sus votos, son enviados por el Vaticano para investigar. Juntos descubren el profano secreto de la orden. Arriesgando no solo sus propias vidas sino su fe y hasta sus almas, se enfrentan a una fuerza maléfica en forma de monja demoníaca, en una abadía que se convierte en un campo de batalla ... [+]
Críticas 165
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
13 de septiembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque también podrían haber sido Guillermo de Baskerville y Adso de EL NOMBRE DE LA ROSA, la novicia de EL CONVENTO DEL DIABLO, el payaso Pennywise de IT y las enfermeras diabólicas de SILENT HILL en la casa de THE HAUNTING. Todo cabe en éste producto dirigido, sin ningún género de dudas, al consumo adolescente y que a tenor de lo vivido ayer en la sesión de tarde, se lo pasan de miedo; hacía tiempo que no escuchaba gritar tanto en una sala de cine, lo cual significa que la película funciona y además muy bien.

El ambiente gótico plagado de cruces, de pasadizos y de los vetustos muros de la abadía perdida en alguna parte de Rumanía, funcionan bien como soporte visual de un terror clásico, muy al estilo del DRÁCULA de Bram Stoker, LA CAÍDA DE LA CASA USHER de Edgar Allan Poe o la mencionada obra EL NOMBRE DE LA ROSA de Umberto Eco, subrayada, así mismo, por una partitura efectiva de Abel Korzeniowsky.

Ni pasará a la posteridad, ni estará en los Óscar de Holywood porque la historia hace aguas por todos los poros de su agujereado guión y de unas interpretaciones flojas, aún así, consigue lo que promete, un relato absurdo , pero entretenido y una ración importante de sustos de esos que hace tiempo no veía en el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La música de el momento en que encuentran la sangre de Cristo, me recordó mucho a la del vuelo de las águilas en El señor de los anillos y El Hobbit.
6
13 de septiembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La monja" son esos huevos fritos con bacon y patatas que el experto culinario de la guía Michelin ya no es capaz de apreciar y pone a parir únicamente porque se ha (mal)acostumbrado a la alta cocina; lo que en realidad no habla mal de los huevos con bacon y patatas, habla mal del experto culinario.
Vale que la historia narrada en "La monja" es muy facilona bordeando lo previsible, vale que los personajes carecen de fondo, vale que no hay grandísimas interpretaciones en su reparto, vale que los mecanismos escogidos por la película para generar miedo se anuncian previamente con luces parpadeantes de neón, vale que el jumpscare al que en demasiadas ocasiones recurre es un recurso feo, vale que todo podría haber dado para más… En fin, os compro todo lo que queráis, pero aun así he disfrutado "La monja" lo que no está en los escritos. Y es que la cinta es un claramente imperfecto aunque totalmente disfrutable paseo por algunos de los arquetipos más conocidos del terror, solo que en clave gótica. Todo cabe en este pasatiempo de Corin Hardy, desde posesiones hasta espíritus, pasando por leyendas, brujería y horror psicológico, culminado todo ello en un deleitoso tercer acto que se entrega de maravillas a la causa.
Humildemente creo que poco se ha destacado el hecho de que "La monja" es el primer film del «Warrenverse» que incluye (no tan) leves dosis de humor, lo que apuntala más si cabe su condición de festivo disfrute ya desde su concepción. En verdad es el personaje de Demián Bichir el que más desentona en el conjunto, quizás por estar revestido de una excesiva e innecesaria capa de impostada trascendencia.
En definitiva, "La monja" es terror para el devoto curtido en mil batallas, ese que ha tenido que tragar mucha mierda. Ese espectador casual que solamente ve las tres obras maestras anuales de rigor, no sabrá apreciar este bacheado aunque gustoso viaje que dentro de unos años todos se apresurarán en considerar joyita del género a reivindicar. Pero, ¿por qué esperar a dentro de varios años cuando podemos, y debemos, hacerlo ahora?...
5
16 de septiembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El motivo de mayor peso para acudir al cine fue ver actuar a Taissa Farmiga, hermana de nuestra adorada Vera Farmiga, y la verdad es que su interpretación es lo que salva la película. Toda la inocencia de una novicia junto a la valentía de una auténtica devota.

La Monja peca desde un principio de ser demasiado explícita, no da tiempo a crear una psicosis en el espectador, no sostiene el tempo de manera que vayamos implicándonos poco a poco. Lo suelta todo de golpe, haciendo uso de recursos típicos a más no poder, como el uso del volumen y el silencio y las apariciones constantes de la maldita sombra de la monja por todas partes. En definitiva, falta de originalidad o de rodaje en el género.

Tiene dos o tres escenas muy potentes, por supuesto relacionadas con elementos religiosos, pero el resto del tiempo sentimos que nos lo daban todo hecho, algo tipo “esto es lo que hay”.

Sin embargo, no todo son puntos negativos. La escenografía estaba muy bien lograda, y la abadía tenía un potencial increíble, una pena que no supieran aprovecharlo del todo. Lo mejor, la puerta con la inscripción de “Dios termina aquí”, visto en el tráiler. Si hubieran seguido la estela de esa sencilla frase, la película habría sido sublime, porque la atmósfera de que hacía tiempo que ese lugar sagrado había dejado de serlo estaba más que conseguida. (Sigue en spoilers)

Se deja ver si sois fans del género, aunque como viene siendo común en la industria, no esperéis que os de miedo. Apreciad la ambientación, el vestuario y las localizaciones, e incluso las interpretaciones de los tres protagonistas, y dejad a la monja a un lado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra de las virtudes, bajo nuestro punto de vista, fue incluir al personaje de Franchute. Algo que a todas luces está fuera de lugar, pero al final resultaba que servía de nexo con el mundo exterior, y aportaba un toque de frescura. El personaje del sacerdote también tenía bastante chicha, pero al igual que el resto, le tratan de manera muy superficial. Podrían haber forjado una relación entre el padre Burke e Irene que desafiara las intenciones del demonio de La Monja. Pero por el contrario, los vemos siempre separados, en estancias distintas, cada uno enfocando el tema a su manera.

Para concluir, en nuestra opinión la escena final, que se sucede tras un salto temporal, nos pareció un poco floja. Podrían haberlo enfocado de tal forma que le diera la vuelta a la película por completo, y que nos dejara con el cuello torcido intentando hilar las conexiones con la saga Warren, pero la han mantenido en los nexos obvios. No está mal, pero habrían tenido la ocasión de darle otro giro de tuerca.
5
17 de septiembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las pelis del universo Expediente Warren, en general, siempre me han parecido muy disfrutables. James Wan es el dominador absoluto dle género en estos últimos años, y se nota que ha mamado terror. Su dominio de la puesta en escena y los setpieces es abrumadora.
Es por ello que The Nun me llamaba la atención. Sus apariciones anteriores siempre habían resultado terroríficas y la idea de una peli que contara su orígen me ponía palot. Sin embargo, al empezar los créditos finales, la sensación es un poco de "pues vale".
En el aspecto formal, nada que decir en contra de Corin Hardy. El castillo es un personaje más, y el diseño de producción es el adecuado para el tipo de historia que nos van a contar.
El problema radica más en la historia en sí. Nunca acabamos de saber del todo por qué los protagonistas (el padre Karras 2.0 y la novicia) han sido elegidos para llevar a cabo la investigación. Se nos cuentan un par de patrañas pero por lo que al espectador respecta, podrían haber sido dos personajes completamente distintos, que daría igual. Por no hablar de que un supuesto experto en temas sobrenaturales tan chungos como Karras, comete errores de adolescente del género poniéndose a perseguir supuestas visiones por un terreno que él mismo duda si sigue siendo sagrado o no. Se supondría que un tipo tan versado en la materia sería algo más precavido.
Ya ni hablo del Franchute, un personaje totalmente plano y metido con calzador cuyo apodo corta el rollo completamente.
Finalmente, la historia de la monja del título tampoco queda muy clara y es, en cualquier caso, poco satisfactoria.
En definitiva, un vehículo de entretenimiento puro al que no se le puede pedir mucho más. Cuatro sustos del gato, un convento con muy mal rollo y a correr. Decepcionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si no lo digo rebiento: lamentable el momento "María señala el camino". Hacía tiempo que no veía un Deus Ex-Machina tan cutre.
1
17 de septiembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme totalmente desprovisto de cualquier tipo de lógica, que prescinde del mínimo atisbo de trama argumental en favor del efectismo y el susto fácil. No solo no da miedo, sino que en ocasiones resulta irrisible. Es, sin duda, el peor producto de la saga 'Expediente Warren'; películas que, sin ser brillantes, siempre cuentan con un un argumento sólido y acaban sorprendiendo (dentro de sus posibilidades).
Especial atención requieren sus personajes, abordados desde el punto de vista superficial, en tanto que acaban reducidos a simples arquetipos y, cómo no, la supuesta 'trama argumental' sobre la que descansa la acción narrada, totalmente absurda y deudora de taquillazos tan diversos como 'Harry Potter' o 'Drácula'.
'La Monja' es, en fin, un disparate y un filme de tercera que, intentando estirar el chicle de 'Expediente Warren', acaba demostrando que no todo vale y que una retirada a tiempo es una victoria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para