Haz click aquí para copiar la URL

La monja

Terror Cuando una joven monja se suicida en una abadía de clausura en Rumanía, un sacerdote experto en posesiones demoniacas y una novicia a punto de tomar sus votos, son enviados por el Vaticano para investigar. Juntos descubren el profano secreto de la orden. Arriesgando no solo sus propias vidas sino su fe y hasta sus almas, se enfrentan a una fuerza maléfica en forma de monja demoníaca, en una abadía que se convierte en un campo de batalla ... [+]
Críticas 165
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
20 de septiembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nota muchísimo la falta de dirección de James Wan, ya que ha sido sin duda la mas floja de toda la saga. Ese terror psicológico con el que tanto le gusta jugar al director James Wan, esa creación de la atmósfera sobrenatural que tanto miedo hace que tengamos cuando empiezan a suceder cosas inexplicables... en esta película se ha perdido totalmente. Han tirado de monstruos, sustos fáciles y mucho sonido estruendoso!

No la recomiendo para ver en el cine!
3
20 de septiembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se entiende que las películas de Suspense / Terror tienen un argumento flojillo y que la gracia se basa en los sustos y momentos de tensión. Pues esta película es tal cual así.

El 90% de la película trascurre dentro un monasterio, por lo que prácticamente lo único que vas a ver es: oscuridad, gente corriendo y sustos, eso es básicamente la película.

Cuando entré al cine sabía a lo que me atenía, pero aún así me decepcionó bastante, incluso hubo algunos momentos que di alguna cabezada.
5
23 de septiembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El spin-off de Expediente Warren 2 nos ofrece una película que, al igual que los de la muñeca, exhibe una menor calidad que las obras "madre". El único valor de la presente reside en verla en el cine, puesto que cuenta con una ambientación muy oscura y cuyo metraje tiene lugar en muy buena parte en el interior de un "convento-castillo" y en otra en los bosques y el cementerio. La dirección favorece que el público se pegue buenos sustos, que al final y al cabo eso es lo que esperamos de una película de terror. También hay situaciones angustiosas, pero no resultan suficientes para equilibrar la película.

Sin embargo, el fallo es la historia. Muy simple, con un desarrollo en el que los personajes parece que esperan verlas venir. Tampoco hay entre ellos alguien que destaque especialmente. El planteamiento era interesante y a nivel formal cumple con brillantez, pero se abusa de los planos y escenas en el convento y tampoco refresca demasiado los momentos en el cementerio. Da la impresión de que la película queda muy encorsetada y se limita a un susto por aquí y un susto por allá. Y sí, te llevas sustos tampoco se puede limitar a eso el cine de terror.

En estos momentos, tampoco es que hayan muchas películas de terror en cartelera, pero a aquellos que son fans de la saga Expediente Warren puede que les haga pasar un buen rato. No obstante, en su conjunto deja un poco de sensaciones encontradas.
2
23 de septiembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corin hardy nos trae la quinta entrega del Universo Warren, como spin-off de "Expediente Warren: el caso Enfield". Su objetivo principal es explicarnos el origen del demonio recurrente en toda la saga: " Valak".

+Dirección: La ausencia de James Wan es más que notable. Corin Hardy establece una lista de unos pocos recursos y tira de ellos repitiéndolos hasta la saciedad, produciendo puros sustos puntuales y no verdadero terror. Tal como nos enseñó Spielberg en "Tiburón", el terror a un personaje se consigue con su discreción, haciéndolo presente pero no visible. Pues en la monja sucede todo lo contrario: Valak se hace tan visible en repetidas escenas que el espectador pierde toda la sensibilidad ante él, se convierte en un personaje más cuyas apariciones causan indiferencia.

+Guión y desarrollo argumental:
Gary Dauberman nos trae un guión bastante pobre, al igual que en " Annabelle" y "Annabelle: Creation", sus otras dos intervenciones en la saga. Resalta a la luz que el guión se escribe a partir de una voluntad de extender la franquicia y no una verdadera necesidad. De hecho, para salvar los muebles, ofrecen una última escena explicativa como conexión al resto de la saga. En cuánto al desarrollo argumental, sobran las palabras; no se busca el contar una historia sino el hacer una recopilación de escenas de sustos.

+Reparto:
El reparto resulta poco convincente, ya que no se logra ninguna conexión con los personajes principales, por la poca credibilidad de sus reacciones. A veces se muestran impasibles y a veces horrorizados. A veces cobardes y a veces valientes. Todo esto bajo un patrón aparentemente aleatorio. En cuánto al personaje secundario, " el franchute", qué decir... Creo que está claro que sobra totalmente un personaje de carácter cómico en una película de terror que nos suelte comentarios ocurrentes en plena escena.

CONCLUSIÓN

Las incoherencias en esta película son demasiadas. Falta consistencia lógica por todos lados. Una terrible decepción. Spin-off que se satisface con ser mediocre, ya que solo con portar el nombre de Expediente Warren en la portada, saben que van a vender.
Puntuación: 3/10

Más críticas en instagram: @criticaelcine
Pab
6
30 de septiembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una novicia pura, virginal como la nieve recién caída, que lleva un hábito blanco para que eso no se te pase por alto, merodea por una abadía vejestoria, plena de pringoso mobiliario y hondamente oscura.
Por si los sobredimensionados Cristos crucificados puestos a cholón no fueran suficiente, un espíritu merodea por las sombras, iluminadas con cuatro velas a punto de consumirse.
Es entonces, cuando la chungimonja ATACA SUBIENDO EL VOLUMEN, AGARRANDO LA CÁMARA PARA SU PRIMER PLANO Y CORTANDO A MACHETAZOS EL SUSTO, para que no nos enteremos de una mierda y nos preguntemos si el corazoncito nos sobrevivirá a otra como esta.

Me sorprende que alguien esperara de 'La Monja' algún tipo de terror sofisticado.
Es más, me sorprende que James Wan, Corin Hardy y acólitos hayan optado por todo lo contrario y, sabiendo que la saga 'Expediente Warren' ya tiene el prestigio, se hayan ido a la Rumanía más profunda para divertirse con topicazos exagerados al gusto.
Porque lo mejor de este supuesto capítulo en un tapiz más grande es que sube el nivel de obviedad siniestra hasta la casi autoparodia, pero nunca relaja la seriedad suprema de lo que está contando, como una Scary Movie que se acordara a medias de que tenía que dar miedo.

El resultado me parece una maravilla: una serie B trepidante y excesiva, con unos aires de trascendencia absurda, que en el fondo disfruta de ser un potaje de terror europeo plagado de cruces y demonios arcanos.
Un tren de la bruja, ni más ni menos, que si rebajara un poco el ritmo caería a plomo, pero nunca lo hace porque detrás tiene un equipo de diseño y maquillaje bien currante.
Sabe bien de vez en cuando encontrarse con una película de terror consciente de sus personajes de chichinabo, esforzándose para hacerlos (hacerte) pasar el peor rato de su vida: había una vez que algunos hoy venerados "clásicos" supieron eso, tú lo sabías, y a nadie le importaba con tal de que los bichos fueran buenos.

Así pues, mandados nada más y nada menos que por el Vaticano, los monigotes de cura investigador e inocente novicia se dirigen a donde el valle de las sombras, allá en el castillo/abadía de Drácula, donde el simpático Franchute les ejercerá de supersticioso pueblerino, alivio cómico y maromo mojabragas, todo en uno (en serio, si había alguna evidencia de que esto se decanta por la juerga, solo hay que prestar atención al personaje llamado como tópico de nacionalidad).
Hete aquí que la abadía es una maravilla satánica: un gigantesco coloso mortuorio donde los suelos rezuman sangre de sacrificios del ayer, madres superioras se aparecen acusatorias tras velo negro de almas en pena, cadáveres se ocultan en los recovecos de espantosas catacumbas silenciosas y un infinito cementerio de lápidas viejas alfombra el camino hasta la entrada. Por no mencionar la cantidad salvaje y exagerada de crucifijos clavados en cualquier lugar de la escenografía, listos para volverse en cuanto la cabrona del hábito negro asome el gepeto.
Por si hacía falta decirlo, me parece una inconsciencia admirable y capulla que la sugestión esté fundida antes de empezar, y el director no se haga la picha un lío con eso: has venido a ver el MAL.
Así que toma MAL, a paladas, sin descanso, a la vuelta de la esquina, por arriba, por abajo, en cada icono cabrono o hermana enlutada merodeando al fondo del pasillo.

Podría pensarse que la cosa deja de tener su gracia en algún momento, pero no, porque desenvolver el misterio de la Sór Dida conlleva una infinita serie de gilipuertadas progresivamente más chaladas que culminan en hallar (oh my god) la Sangre de Cristo, desatando la locura por bandera y con miedo ninguno a dejar que se expanda.
Por no mencionar, claro, que entre trauma compartido de personajes taciturnos (eh, que me sé yo que la crisis del niño poseído la habéis metido para tener otro muñecajo con el que jugar) sobresalen estampas de puro espanto gótico, como esas monjas sin rostro cercando el pasillo en formación o Valak surgiendo del agua cual único Dios en tierra miserable.

Porque esa es otra, añade cierta diversión imaginarse que en esto se ha volcado cierto grado de metáfora sobre una Iglesia acalladora de oscuros secretos, recrudecida en su fe aislada y hambrienta de naturalezas ingenuas de novicia o inestables de cura en crisis.
No deja de ser un apunte sabroso y leve pero, ¿qué sería de las ficciones, incluso de las más locas, si no pudieran teorizar sobre las realidades que tocan?

Aún me acuerdo de cuando las películas de terror eran tan raras como esta y se esforzaban en lucir cada céntimo gastado, en lugar de ser solemnes sin material para ello, o depender de bichos que no se ven hasta el final porque no hay dinero.
Bravo por haber tomado este atajo rumano, cafre y desastrado, porque no solo de "estudios de personaje" viven esas criaturas que deambulan por la noche.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Doble aplauso por la manera, cutre e incoherente, de meter a Valak a capón en la continuidad de los Warren: sacando un hecho casual y diciendo que ese fue el origen que se nos pasó por alto.
Hasta en eso este spin-off es deliciosamente oportunista, adobándose a la franquicia de éxito de la forma más chusca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para