47 Ronin: La leyenda del samurai
5.4
14,597
Acción. Drama. Fantástico
Basada en una leyenda japonesa. Siglo XVIII. Kai (Keanu Reeves) es un paria que se une a Oishi (Hiroyuki Sanada), el jefe de los 47 Ronin. Su objetivo es vengarse del traidor que mató a su señor y los condenó al destierro. Para recuperar el honor perdido, los guerreros emprenden una aventura que les obligará a superar duras pruebas. (FILMAFFINITY)
6 de junio de 2016
6 de junio de 2016
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece sorprendente cómo critican a la película por el cruce racial y una "falta de respeto a la cultura oriental" diciendo que Keanu Reaves no puede ser un Samurai.... Pero entonces Tom Cruise sí??
30 de diciembre de 2013
30 de diciembre de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe dentro del llamado "cine de samuráis", o "chanbara" en su término japonés, un código no escrito sobre determinados cánones que hay que respetar, y que grandes directores de la historia del cine de orígen nipón han tenido en cuenta a la hora de regalarnos auténticas joyas del séptimo arte, como pueden ser "Harakiri (Sepukku)" o "Rashomon". Mizoguchi, Kurosawa, o incluso Tarantino en su revisión particular del género, son conscientes de la importancia de una tradición ancestral basada en el respeto por las raíces y el honor. Un amor superior por la consagración a la defensa de unos ideales en los que la línea que separa la vida y la muerte se difumina con la pátina de la justicia.
Esa trascendencia queda en entredicho en la cinta de Carl Erik Rinsch, pues si bien existe una persecución por mantener en pie esos principios básicos del "bushido", la grandeza de esos ideales quedan desdibujados por un espectáculo más preocupado por lo visual que por lo emocional. Esta revisión del mito de los 47 Ronin, que ya llevara a la gran pantalla el gran Mizoguchi en su excelente película "Los cuarenta y siete samuráis", está construido sobre un alma digital que no pretende respetar las raíces de unos personajes desdibujados y trazados con prisas y de mala manera. Además, Rinsch, en su primer largo, no cuenta de su parte con el mejor héroe para empatizar con el público. Keanu Reeves, vive condenado por el personaje que le llevo a la gloria. Su interpretación no deja de ser una reconstrucción del famoso Neo, dejando de lado cualquier rasgo de expresividad emocional. Viéndose superado por el grueso completo de sus compañeros de reparto, la película carece de unos personajes profundos y bien retratados dentro de la sociedad feudal nipona.
Al final, todo esto se traduce en un pastiche de géneros y de referencias a otras películas, sin buscar en ningún momento mantener el respeto por ese "cine de samuráis" que tanta gloria ha dado al cine. No negaré que el resultado final no se pueda calificar de entretenido, al igual que tampoco obviaré un estilo visual llamativo y resultón; pero no puedo dejar de reconocer que dentro del género en que se engloba esta cinta, "La leyenda del samurái (47 Ronin)" es una cinta que no merece el honor de morir por el sepukku.
Esa trascendencia queda en entredicho en la cinta de Carl Erik Rinsch, pues si bien existe una persecución por mantener en pie esos principios básicos del "bushido", la grandeza de esos ideales quedan desdibujados por un espectáculo más preocupado por lo visual que por lo emocional. Esta revisión del mito de los 47 Ronin, que ya llevara a la gran pantalla el gran Mizoguchi en su excelente película "Los cuarenta y siete samuráis", está construido sobre un alma digital que no pretende respetar las raíces de unos personajes desdibujados y trazados con prisas y de mala manera. Además, Rinsch, en su primer largo, no cuenta de su parte con el mejor héroe para empatizar con el público. Keanu Reeves, vive condenado por el personaje que le llevo a la gloria. Su interpretación no deja de ser una reconstrucción del famoso Neo, dejando de lado cualquier rasgo de expresividad emocional. Viéndose superado por el grueso completo de sus compañeros de reparto, la película carece de unos personajes profundos y bien retratados dentro de la sociedad feudal nipona.
Al final, todo esto se traduce en un pastiche de géneros y de referencias a otras películas, sin buscar en ningún momento mantener el respeto por ese "cine de samuráis" que tanta gloria ha dado al cine. No negaré que el resultado final no se pueda calificar de entretenido, al igual que tampoco obviaré un estilo visual llamativo y resultón; pero no puedo dejar de reconocer que dentro del género en que se engloba esta cinta, "La leyenda del samurái (47 Ronin)" es una cinta que no merece el honor de morir por el sepukku.
17 de marzo de 2014
17 de marzo de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia (típica) de samuráis honorables y poderosos señores que escupen bilis cuando hablan, rodada por un director norteamericano con vistas al mercado internaciola. No está mal rodada, algunas escenas son realmente interesantes, pero todo huele a cartón piedra y a prefabricado. Keanu Reeves repite su papel de tristón solitario que puede derribar rascacielos con sus manos, parece recién salido de Matrix con unos cuantos años y quilos de más a excepción que aquí no puede volar (bueno, un poquito si... al final). A pesar de su apariencia asiática no deja de ser un blockbuster norteamericano que bebe de unas fuentes que le son ajenas y escoge el exceso por encima de la belleza. ¿Es "La leyenda del Samurái" entretenida? Por supuesto, tiene todos los ingredientes para ser entretenida, desde peleas de espadas a monstruos o magia, desde batallas ninja a cerezos en flor o hermosos paisajes digitales. Todo tan vistoso como impersonal, asentada en un grave problema de guión (demasiada rapidez en el principio y final y escasa ideas en la parte central). "La leyenda del samurái" hará las delicias de los consumidores de cine de acción oriental que no quieran perder innumerables minutos viendo una hoja flotando en un río.
18 de mayo de 2014
18 de mayo de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: FLOJA.
Las cuitas que me produce la película tienen su correspondencia con otro mucho cine banal e intranscendente. A resultas de lo cual, el Séptimo Arte está degenerando últimamente en una asignatura de parvulario. Devorándosé a sí mismo, el cine rápido y de consumo apenas deja lugar a la obra de arte. Me pregunto qué historias contará el cine dentro de 100 años más. Esta película otro título de relleno; una aventurita intranscendente y marcadamente infantil, por muy vistosa que sea la escenografía del Japón feudal. Muy lejos ha quedado la imagen de Keanu Reeves en Matrix.
Las cuitas que me produce la película tienen su correspondencia con otro mucho cine banal e intranscendente. A resultas de lo cual, el Séptimo Arte está degenerando últimamente en una asignatura de parvulario. Devorándosé a sí mismo, el cine rápido y de consumo apenas deja lugar a la obra de arte. Me pregunto qué historias contará el cine dentro de 100 años más. Esta película otro título de relleno; una aventurita intranscendente y marcadamente infantil, por muy vistosa que sea la escenografía del Japón feudal. Muy lejos ha quedado la imagen de Keanu Reeves en Matrix.
11 de octubre de 2014
11 de octubre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pintaba mejor en el trailer, pero no se me ha hecho ni pesada ni larga como otras películas de este tipo, tiene una buena historia de amor, es entretenida y con acción.
El escenario es sin duda lo mejor de la película, junto con todo su ambiente y su vestimenta para mi gusto
Lo que si deja mucho que desear es que le falta espíritu, le falta pasión y más amor, aun no estas sintiendo que ya se desvanece..
Ah! Y por supuesto gran interpretación de Rick Genest (zombie boy) Ironía claro está.. aun no entiendo que pinta en esta película, pero a pesar de esto lo ponen en la portada y en el trailer y sale 5 segundos y solo con una frase? Que era, para llamar la atención?
Es una de esas películas que dentro de dos días ya se me ha olvidado..
El escenario es sin duda lo mejor de la película, junto con todo su ambiente y su vestimenta para mi gusto
Lo que si deja mucho que desear es que le falta espíritu, le falta pasión y más amor, aun no estas sintiendo que ya se desvanece..
Ah! Y por supuesto gran interpretación de Rick Genest (zombie boy) Ironía claro está.. aun no entiendo que pinta en esta película, pero a pesar de esto lo ponen en la portada y en el trailer y sale 5 segundos y solo con una frase? Que era, para llamar la atención?
Es una de esas películas que dentro de dos días ya se me ha olvidado..
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here