AndorSerie
2022 

Tony Gilroy (Creador), Toby Haynes ...
7.4
9,466
Serie de TV. Ciencia ficción. Aventuras. Acción
Serie de TV (2022-2025). 2 temporadas, 24 episodios. Ambientada cinco años antes de los eventos de la película Rogue One, la serie sigue al espía Cassian Andor durante los años de formación de la Alianza Rebelde. La serie muestra la transformación de Andor, un ladrón que se convierte en revolucionario y finalmente se une a la Rebelión contra el Imperio Galáctico.
Estreno 2ª temporada en Disney+: 23 de abril 2025.
Estreno 2ª temporada en Disney+: 23 de abril 2025.
17 de marzo de 2023
17 de marzo de 2023
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mejor contenido de Star Wars en más de una década. Reivindicando la sensibilidad política de Star Wars con inteligencia y gusto, repleta de personajes e interpretaciones memorables y con un desarrollo increíblemente visceral, Andor pasó de ser el producto que menos me interesaba dentro de la oferta moderna de Star Wars a mi serie favorita de todo el año 2022.
Imperdible, tanto para fanáticos de la franquicia como cualquiera interesado en la buena televisión. Tony Gilroy hilvana con destreza sin igual una exploración de la naturaleza política tras la maquinaria imperial, el lado más insidioso de la rebelión, y en general, comenta y hace preguntas difíciles respecto a la naturaleza de la incipiente alianza rebelde; ¿qué tanto se justifica el terrorismo ante el absolutismo fascista? y muchas más interrogantes que promete explorar a lo largo de esta serie.
Imperdible, tanto para fanáticos de la franquicia como cualquiera interesado en la buena televisión. Tony Gilroy hilvana con destreza sin igual una exploración de la naturaleza política tras la maquinaria imperial, el lado más insidioso de la rebelión, y en general, comenta y hace preguntas difíciles respecto a la naturaleza de la incipiente alianza rebelde; ¿qué tanto se justifica el terrorismo ante el absolutismo fascista? y muchas más interrogantes que promete explorar a lo largo de esta serie.
8 de noviembre de 2022
8 de noviembre de 2022
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Universo de Star Wars se ha ido expandiendo de tal forma que ya no se parece en nada a la trilogía original. Hay muchos contenidos incluyendo las series de animación y las propuestas han ido derivando entre precuelas y secuelas, no siempre siguiendo el canon del legado de los episodios IV-V-VI.
Dicho esto, "Andor" se me hace un producto más refrescante y serio que por ejemplo las recientes series de "Bobba Fet" y de "Obi Wan" o el infame bodrio del film "Solo".
La serie empieza flojilla pero si tienes un poco de paciencia, verás como se va animando a medida que va profundizando en los entresijos de esa época entre el episodio III y el episodio IV, justo antes de lo sucedido en la película "Rogue One".
Va de menos a más, aunque no llega a ser todo lo dinámica que uno desearía.
Dicho esto, "Andor" se me hace un producto más refrescante y serio que por ejemplo las recientes series de "Bobba Fet" y de "Obi Wan" o el infame bodrio del film "Solo".
La serie empieza flojilla pero si tienes un poco de paciencia, verás como se va animando a medida que va profundizando en los entresijos de esa época entre el episodio III y el episodio IV, justo antes de lo sucedido en la película "Rogue One".
Va de menos a más, aunque no llega a ser todo lo dinámica que uno desearía.
24 de noviembre de 2022
24 de noviembre de 2022
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de llevar unas semanas viendo algo tan mediocre como She Hulk, cómo agradecí ver algo serio, algo que mostraba respecto a la franquicia y a sus fans.
La serie empezó de forma espectacular. Me encantó el tono, lo trabajado de la trama, los escenarios... en definitiva todo. Me ha gustado mucho el mimo y el detalle a todo. Puedo entender a los que la han tildado de lenta, pero para mí todo eso ha engrandecimiento al producto, hemos podido ver perfectamente el desarrollo de los personajes. Me parece muy interesante el tema de como va surgiendo la rebelión.
Una pega que le pongo es que a veces ha habido diálogos demasiado complejos de seguir, con demasiados términos y referencias propias de Stars Wars, que si no estás muy dentro del universo fijo que no te enteras de la mayoría.
La serie empezó de forma espectacular. Me encantó el tono, lo trabajado de la trama, los escenarios... en definitiva todo. Me ha gustado mucho el mimo y el detalle a todo. Puedo entender a los que la han tildado de lenta, pero para mí todo eso ha engrandecimiento al producto, hemos podido ver perfectamente el desarrollo de los personajes. Me parece muy interesante el tema de como va surgiendo la rebelión.
Una pega que le pongo es que a veces ha habido diálogos demasiado complejos de seguir, con demasiados términos y referencias propias de Stars Wars, que si no estás muy dentro del universo fijo que no te enteras de la mayoría.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final me pareció un poco pobre co o termina la trama de la oficial imperial y del "policía" de Ferrix. Ni siquiera se encuentran con Andor.
Con ganas de la 2ª temporada.
Con ganas de la 2ª temporada.
3 de mayo de 2025
3 de mayo de 2025
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie de una altísima calidad en todos los aspectos. La segunda temporada está siendo genial hasta la fecha, elevando una primera temporada ya de por sí potente.
Actuaciones premium, temas serios, tratados con naturalidad... una historia que fluye sin más estridencias de las necesarias, una historia serena pero no por ello menos trascendental.
Nos cuenta los entresijos de una rebelión desde el punto de vista de un cualquiera, de un espía improvisado; de un exiliado, fugitivo, que no eligió esa vida y que sin embargo la sobrevive divinamente.
Tiene varias tramas conectadas con otros personajes igualmente cautivadores, incluyendo a los malos-malísimos, a los que merece la pena valorar por separado.
Hay escenas bastante fuertes. Sin llegar a los extremos grotescos de Juego de Tronos, evidentemente, porque ésto sigue siendo Star Wars, que con series como Andor, El Mandaloriano o incluso Remesa Mala va convirtiéndose en un universo literario más rico y entretenido. Y todo gracias a Disney, digan lo que digan.
Actuaciones premium, temas serios, tratados con naturalidad... una historia que fluye sin más estridencias de las necesarias, una historia serena pero no por ello menos trascendental.
Nos cuenta los entresijos de una rebelión desde el punto de vista de un cualquiera, de un espía improvisado; de un exiliado, fugitivo, que no eligió esa vida y que sin embargo la sobrevive divinamente.
Tiene varias tramas conectadas con otros personajes igualmente cautivadores, incluyendo a los malos-malísimos, a los que merece la pena valorar por separado.
Hay escenas bastante fuertes. Sin llegar a los extremos grotescos de Juego de Tronos, evidentemente, porque ésto sigue siendo Star Wars, que con series como Andor, El Mandaloriano o incluso Remesa Mala va convirtiéndose en un universo literario más rico y entretenido. Y todo gracias a Disney, digan lo que digan.
26 de febrero de 2025
26 de febrero de 2025
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una escena sin importancia, casi de transición, un funcionario imperial almuerza unos tallarines con palillos chinos, como si los hubiera pedido por Glovo. En otro momento uno de los protagonistas, un poco deprimido por su fracaso laboral, visita a su madre. Llama al interfono, su madre le abre y se queda a vivir con ella. En otro capítulo hay una revuelta callejera contra el imperio que parece una manifestación sindical.
"Andor" busca situaciones cotidianas de forma que el espectador puede reconocer hábitos propios de nuestra sociedad urbanita. "Andor" está salpicada de escenas mundanas y domésticas que de alguna forma humanizan el universo Star Wars.
En fin, un detalle que me ha hecho pensar en las primeras películas de Star Wars. Me refiero a la magistral trilogía original, la de los años ochenta, cuando ni siquiera las llamábamos Star Wars sino "La Guerra de las Galaxias". En esas películas nadie pedía comida por Glovo. Es más, nadie comía, ni mucho ni poco. Tampoco nadie parecía tener ganas de ir al baño. Esas escenas eran innecesarias. Como todos sabemos la princesa Leia ni come, ni duerme ni hace pis. Las princesas, los emperadores y sin duda los Jedis no piden comida para llevar sino que dedican su tiempo a cosas importantes como conquistar planetas, blandir espadas laser o pilotar naves espaciales.
Las primeras películas de Star Wars eran elegantes, casi aristocráticas. El empeño por lo informal, tan propio de nuestra sociedad, ha llegado a Star Wars. "Andor" ha convertido Star Wars en algo de andar por casa, más reconocible pero también más vulgar.
Por lo demás "Andor" es una buena serie. Un poco confusa en sus enredos galácticos, tal vez demasiado solemne y sin pizca de humor. Pero algo esencial se ha perdido. "Andor" ya no tiene nada que ver con "La Guerra de las Galaxias". Ya no hay aventura refrescante. Algunas líneas argumentales se alejan tanto de Star Wars que parecen otra cosa, como ocurre con los capítulos carcelarios, muy entretenidos, pero peligrosamente similares a "La isla" de Michael Bay. Un tipo comiendo tallarines en Star Wars no es una buena señal. Qué será lo próximo, ¿Darth Vader comprando un décimo de lotería?
"Andor" busca situaciones cotidianas de forma que el espectador puede reconocer hábitos propios de nuestra sociedad urbanita. "Andor" está salpicada de escenas mundanas y domésticas que de alguna forma humanizan el universo Star Wars.
En fin, un detalle que me ha hecho pensar en las primeras películas de Star Wars. Me refiero a la magistral trilogía original, la de los años ochenta, cuando ni siquiera las llamábamos Star Wars sino "La Guerra de las Galaxias". En esas películas nadie pedía comida por Glovo. Es más, nadie comía, ni mucho ni poco. Tampoco nadie parecía tener ganas de ir al baño. Esas escenas eran innecesarias. Como todos sabemos la princesa Leia ni come, ni duerme ni hace pis. Las princesas, los emperadores y sin duda los Jedis no piden comida para llevar sino que dedican su tiempo a cosas importantes como conquistar planetas, blandir espadas laser o pilotar naves espaciales.
Las primeras películas de Star Wars eran elegantes, casi aristocráticas. El empeño por lo informal, tan propio de nuestra sociedad, ha llegado a Star Wars. "Andor" ha convertido Star Wars en algo de andar por casa, más reconocible pero también más vulgar.
Por lo demás "Andor" es una buena serie. Un poco confusa en sus enredos galácticos, tal vez demasiado solemne y sin pizca de humor. Pero algo esencial se ha perdido. "Andor" ya no tiene nada que ver con "La Guerra de las Galaxias". Ya no hay aventura refrescante. Algunas líneas argumentales se alejan tanto de Star Wars que parecen otra cosa, como ocurre con los capítulos carcelarios, muy entretenidos, pero peligrosamente similares a "La isla" de Michael Bay. Un tipo comiendo tallarines en Star Wars no es una buena señal. Qué será lo próximo, ¿Darth Vader comprando un décimo de lotería?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here