Misión: imposible - Nación secreta
2015 

6.3
24,980
Acción. Thriller
Con la FMI disuelta y Ethan Hunt (Tom Cruise) abandonado a su suerte, el equipo tiene que enfrentarse contra el Sindicato, una red de agentes especiales altamente preparados y entrenados. Estos grupos están empeñados en crear un nuevo orden mundial mediante una serie de ataques terroristas cada vez más graves. Ethan reúne a su equipo y une sus fuerzas con la agente británica renegada Ilsa Faust (Rebecca Ferguson), quien puede que sea o ... [+]
8 de agosto de 2015
8 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos llegan las nuevas aventuras de Ethan Hunt y su equipo en la que sería la 5º entrega de la saga, “Misión Imposible: Nación secreta” dejándonos muy claro desde el principio que estamos ante una continuación directa de su anterior película “Protocolo fantasma” con una espectacular escena de acción muy al estilo de las películas de James Bond en la que se nota de forma muy clara cuando una escena está rodada de forma “real” y cuando con efectos digitales de por medio.
Y es que esta escena inicial no es lo único que comparte con las películas del agente británico son tantas las similitudes que si cambiáramos al protagonista interpretado por Tom Cruise por James Bond (en este caso) casi no lo notaríamos ya que durante toda el metraje se sigue un patrón casi idéntico a las del agente 007 tanto en la ambientación británica mezclada con numerosos viajes a lugares exóticos (Viena, Marruecos, etc…) como en las escenas de acción, persecuciones y resolución de la trama, todo esto entre la CIA, MI6 y el FMI (menuda mezcla de siglas).
Por lo que en ese aspecto no se le puede reprochar nada a la película ya que da lo que se espera de ella, mucha acción una trama que en principio parece de imposible resolución en lugares muy carismáticos y llamativos pero en esta ocasión me ha inundado una sensación viendo la película que no me había ocurrido anteriormente y es la de “Esto ya lo he visto antes” y no solo en algún momento puntual si no en varios y de una manera escandalosa. No los mencionare ya que se podrían considerar como spoiler pero os puedo asegurar de que son por lo menos en más de 4 ocasiones durante la película. Es cierto que se incluye algún elemento nuevo como una coprotagonista femenina a la altura de Ethan Hunt y bastantes gags cómicos pero se antojan novedades demasiado escasas y de poca importancia en el global de la película.
Esto me sorprende negativamente y es una prueba de que a la saga se le están acabando las ideas y muestra signos de agotamiento. Si la siguiente película que ya está confirmada para 2017 no consigue dar un cambio y mostrarnos cosas nuevas podría entrar en un círculo vicioso negativo que sería bastante perjudicial para la saga.
Por lo que en general esta 5º parte está más o menos al mismo nivel que “Protocolo fantasma” quedando muy lejos de otras partes que en mi opinión son bastante superiores (MI:1 o MI:3) aun así se disfruta sobre todo por los golpes de humor de Simon Pegg y lo espectacular de sus secuencias también ayuda esa ambientación Londinense en la que yo tengo debilidad, entretenida disfrutable pero al límite de lo pasable en lo que se refiere a “plagiar” algunos momentos que ya hemos visto.
Y es que esta escena inicial no es lo único que comparte con las películas del agente británico son tantas las similitudes que si cambiáramos al protagonista interpretado por Tom Cruise por James Bond (en este caso) casi no lo notaríamos ya que durante toda el metraje se sigue un patrón casi idéntico a las del agente 007 tanto en la ambientación británica mezclada con numerosos viajes a lugares exóticos (Viena, Marruecos, etc…) como en las escenas de acción, persecuciones y resolución de la trama, todo esto entre la CIA, MI6 y el FMI (menuda mezcla de siglas).
Por lo que en ese aspecto no se le puede reprochar nada a la película ya que da lo que se espera de ella, mucha acción una trama que en principio parece de imposible resolución en lugares muy carismáticos y llamativos pero en esta ocasión me ha inundado una sensación viendo la película que no me había ocurrido anteriormente y es la de “Esto ya lo he visto antes” y no solo en algún momento puntual si no en varios y de una manera escandalosa. No los mencionare ya que se podrían considerar como spoiler pero os puedo asegurar de que son por lo menos en más de 4 ocasiones durante la película. Es cierto que se incluye algún elemento nuevo como una coprotagonista femenina a la altura de Ethan Hunt y bastantes gags cómicos pero se antojan novedades demasiado escasas y de poca importancia en el global de la película.
Esto me sorprende negativamente y es una prueba de que a la saga se le están acabando las ideas y muestra signos de agotamiento. Si la siguiente película que ya está confirmada para 2017 no consigue dar un cambio y mostrarnos cosas nuevas podría entrar en un círculo vicioso negativo que sería bastante perjudicial para la saga.
Por lo que en general esta 5º parte está más o menos al mismo nivel que “Protocolo fantasma” quedando muy lejos de otras partes que en mi opinión son bastante superiores (MI:1 o MI:3) aun así se disfruta sobre todo por los golpes de humor de Simon Pegg y lo espectacular de sus secuencias también ayuda esa ambientación Londinense en la que yo tengo debilidad, entretenida disfrutable pero al límite de lo pasable en lo que se refiere a “plagiar” algunos momentos que ya hemos visto.
8 de agosto de 2015
8 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al grano: es la mejor desde la primera. Comparte algunos puntos con aquélla y retoma bastante de la auténtica trama de espías. Acción a raudales como es de esperar.
Simon Pegg ya es el perfecto Sancho Panza de Tom Cruise (deberían eliminar ya al personaje de Ving Rhames, que dos superinformáticos es redundante) y Jeremy Renner cumple... aunque me parece que no mete ni una leche en toda la peli...
El guión es correcto, no genial, pero correcto, e igual la dirección, que sin ser brillante le da algo de empaque a la película.
LO MEJOR: REBECCA FERGUSON. Como Charlize Theron en Mad Max Fury Road se convierte en auténtica protagonista de la película. Como coprotagonista es perfecta, ya que gozando de gran atractivo también tiene suficiente solidez actuando, y mete hostias como panes (vamos, que han elegido bien en vez de elegir a la típica tía con pinta de zorra nada más que para que el prota se la tire. De hecho aquí no hay carne, carne, carne). Ojalá salga en la siguiente.
Vayan a dejarse los cuartos en el cine, amigos: pasarán una tarde muy entretenida y no se arrepentirán como viendo tantas otras.
Simon Pegg ya es el perfecto Sancho Panza de Tom Cruise (deberían eliminar ya al personaje de Ving Rhames, que dos superinformáticos es redundante) y Jeremy Renner cumple... aunque me parece que no mete ni una leche en toda la peli...
El guión es correcto, no genial, pero correcto, e igual la dirección, que sin ser brillante le da algo de empaque a la película.
LO MEJOR: REBECCA FERGUSON. Como Charlize Theron en Mad Max Fury Road se convierte en auténtica protagonista de la película. Como coprotagonista es perfecta, ya que gozando de gran atractivo también tiene suficiente solidez actuando, y mete hostias como panes (vamos, que han elegido bien en vez de elegir a la típica tía con pinta de zorra nada más que para que el prota se la tire. De hecho aquí no hay carne, carne, carne). Ojalá salga en la siguiente.
Vayan a dejarse los cuartos en el cine, amigos: pasarán una tarde muy entretenida y no se arrepentirán como viendo tantas otras.
9 de agosto de 2015
9 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo de ser un bicho raro. Veo que la quinta parte de esta saga está recibiendo excelentes críticas y notas, por encima de las dos anteriores entregas.
Pues a mí me ha parecido claramente inferior a la tercera y la cuarta. Supongo que prefiero las escenas de acción espectacular por encima del argumento. Aquí echo bastante en falta el ritmo trepidante sin opción al descanso que tenían la de J.J. Abrams y "Protocolo fantasma". En ellas había espectáculo, acción y emoción desde el principio hasta el final, habiendo dejado el listón demasiado alto.
Ya sé que en esta franquicia se esfuerzan por imprimir de personalidad propia a cada película, con directores diferentes y enfoques variados. En este caso, el punto de vista ha optado un poquito más por la trama que por la acción. Evidentemente, esto es "Misión imposible", y cuenta con 2 o 3 escenas impactantes que solo por ellas ya merece la pena verla sin pensárselo dos veces. Sin embargo, he notado una falta de ritmo que ni siquiera la primera parte (más tranquila) tenía. Por supuesto, estoy obviando la infame segunda parte, que siempre será la oveja negra hagan lo que hagan.
La trama de "Nación secreta" tampoco es que sea excesivamente enrevesada como para que tenga tantas escenas entre las de acción. Supongo que han preferido optar por un cine de espías un poquito distinto al de las anteriores, pero sinceramente, me esperaba más.
No se puede negar que es buena, pero como me esperaba otra cosa, me ha decepcionado levemente, quedando en mi ranking "imposible" solo por encima del bodrio de John Woo.
A destacar, además de lo de las motos, la escena bajo el agua y lo del avión (absolutamente impresionante aunque un poco corto para mi gusto), la secuencia en la opera. Está realmente bien filmada y montada, además de bien combinada con la música. Me ha recordado al Bond de Daniel Craig.
También me ha llamado la atención de que le hayan dado tanto protagonismo a Simon Pegg. El chistoso actor aparece incluso más que Jeremy Renner, diría yo. Aquí entra de lleno en la acción, sin dejar de lado su faceta humorística.
El villano me ha parecido muy soso, aún teniendo tanto poder. Le gana de calle el Seymour Hoffman de la tercera.
La banda sonora tampoco es tan buena (insisto, sin ser mala) como las de Michael Giacchino.
En resumen, una digna película de acción por encima de la media del género, pero algunos escalones por debajo de lo que esta saga nos tiene acostumbrados (siempre dejando de lado la segunda), en mi humilde opinión.
Pues a mí me ha parecido claramente inferior a la tercera y la cuarta. Supongo que prefiero las escenas de acción espectacular por encima del argumento. Aquí echo bastante en falta el ritmo trepidante sin opción al descanso que tenían la de J.J. Abrams y "Protocolo fantasma". En ellas había espectáculo, acción y emoción desde el principio hasta el final, habiendo dejado el listón demasiado alto.
Ya sé que en esta franquicia se esfuerzan por imprimir de personalidad propia a cada película, con directores diferentes y enfoques variados. En este caso, el punto de vista ha optado un poquito más por la trama que por la acción. Evidentemente, esto es "Misión imposible", y cuenta con 2 o 3 escenas impactantes que solo por ellas ya merece la pena verla sin pensárselo dos veces. Sin embargo, he notado una falta de ritmo que ni siquiera la primera parte (más tranquila) tenía. Por supuesto, estoy obviando la infame segunda parte, que siempre será la oveja negra hagan lo que hagan.
La trama de "Nación secreta" tampoco es que sea excesivamente enrevesada como para que tenga tantas escenas entre las de acción. Supongo que han preferido optar por un cine de espías un poquito distinto al de las anteriores, pero sinceramente, me esperaba más.
No se puede negar que es buena, pero como me esperaba otra cosa, me ha decepcionado levemente, quedando en mi ranking "imposible" solo por encima del bodrio de John Woo.
A destacar, además de lo de las motos, la escena bajo el agua y lo del avión (absolutamente impresionante aunque un poco corto para mi gusto), la secuencia en la opera. Está realmente bien filmada y montada, además de bien combinada con la música. Me ha recordado al Bond de Daniel Craig.
También me ha llamado la atención de que le hayan dado tanto protagonismo a Simon Pegg. El chistoso actor aparece incluso más que Jeremy Renner, diría yo. Aquí entra de lleno en la acción, sin dejar de lado su faceta humorística.
El villano me ha parecido muy soso, aún teniendo tanto poder. Le gana de calle el Seymour Hoffman de la tercera.
La banda sonora tampoco es tan buena (insisto, sin ser mala) como las de Michael Giacchino.
En resumen, una digna película de acción por encima de la media del género, pero algunos escalones por debajo de lo que esta saga nos tiene acostumbrados (siempre dejando de lado la segunda), en mi humilde opinión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rebecca Ferguson tiene cierto parecido con Michelle Monaghan. Casi esperaba que al final se quitara la máscara y dijera: ¡Soy tu mujer!
14 de agosto de 2015
14 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que voy a analizar y valorar es Misión Imposible: Nación Secreta (Misión Imposible 5). La quinta entrega de esta famosa saga sigue claramente la línea argumental y narrativa de sus predecesoras. ¿Vista una, vistas todas? No exactamente, pero como en toda película comercial, el bueno siempre gana.
En este capítulo de la saga encontramos un villano serio, frío e inteligente. Nos alejamos de sus anteriores compañeros traficante, comerciantes... en general con intereses meramente económicos y sin objetivos más alejados. Sin embargo, en la quinta parte nos presentan una purga, un conflicto diplomático y un intento de cambio globalizado. El personaje Solomon Lane, interpretado por Sean Harris, expresa una indiferencia increíble dada la dimensión de sus actos. Además, la voz del actor(en versión original), tosca y rasgada, otorga al personaje una frialdad que le convierte en el peor enemigo que ha tenido Ethan en toda la saga.
Ilsa Faust, interpretada por Rebecca Ferguson, se posiciona en la vanguardia del argumento haciendo avanzar la trama descolocando al espectador, haciéndole dudar sobre sobre su lealtad. Con ella se muestra el conflicto de intereses que existen entre los gobiernos y que para las organizaciones "el fin justifica los medios". Es un personaje con el que se empatiza desde el primer minuto y que por ello desconcierta su posicionamiento. Ilsa aleja el concepto de mujer indefensa en las películas de acción. Se convierte en una mujer autosuficiente que hace avanzar la historia por sus movimientos y acciones.
Que decir de Ethan Hunt, interpretado por el gran Tom Cruise, al personaje no se le nota la fatiga de las continuas películas. A sus 53 años, el estadounidense se mantiene incombustible y queda patente su implicación con esta saga. En esta ocasión, el personaje es más oscuro y salvaje, no está atado a ninguna organización y está luchando por su cuenta. El Sindicato se perfila como la orna de su zapato, un enemigo oculto que es muy difícil de combatir. Es su mayor reto y eso es lo que revive una saga que se creía muerta ya.
Pero, ante todo, esta película se engrandece con el toque de savia nueva que trae Jeremy Reener. El personaje aporta acción y dosis de humor que hacen más llevaderas las partes más serias del filme. Este actor se está consegrando como alternativa protagonista para distintas sagas. Recordemos que realizó un gran trabajo en “El Legado de Bourne”
Los personajes son en general lineales, no sufren ningún arco de transformación, salvo el directivo de la CIA interpretado por Alec Baldwin. Pasa de ser un escéptico a uno más del grupo. No es sorprendente, ya que en este tipo de películas, de acción y entretenimiento, no suelen incluirse traumas interiores o conflictos serios de personalidad.
Tras una floja cuarta entrega, se palpa la gran apuesta que supone esta quinta parte.
Si debemos calificar la película en una palabra sería "palomitera", no es un término vejatorio ni mucho menos, es simplemente una película muy entretenida pero que no te mantiene sujeto sin poder quitar los ojos de la pantalla. Técnicamente es una obra muy lograda, básicamente conseguida con los altos presupuestos de Hollywood. Los efectos especiales y los excesos tecnológicos se mantienen en primer plano al igual que en sus predecesoras. El tratamiento de la imagen es muy básico, sin arriesgar, dado que la película no lo requiere. Muy conservadora en su estructura e historia conseguirá atrapar a los fans de este agente secreto.
En conclusión: BUENA.
Lo mejor: Interpretación.
Lo peor: Siempre acaban igual.
Mi puntuación general es un 7.5 sobre 10
http://elseptimocritico.blogspot.es/1439539778/mision-imposible-nacion-secreta/
En este capítulo de la saga encontramos un villano serio, frío e inteligente. Nos alejamos de sus anteriores compañeros traficante, comerciantes... en general con intereses meramente económicos y sin objetivos más alejados. Sin embargo, en la quinta parte nos presentan una purga, un conflicto diplomático y un intento de cambio globalizado. El personaje Solomon Lane, interpretado por Sean Harris, expresa una indiferencia increíble dada la dimensión de sus actos. Además, la voz del actor(en versión original), tosca y rasgada, otorga al personaje una frialdad que le convierte en el peor enemigo que ha tenido Ethan en toda la saga.
Ilsa Faust, interpretada por Rebecca Ferguson, se posiciona en la vanguardia del argumento haciendo avanzar la trama descolocando al espectador, haciéndole dudar sobre sobre su lealtad. Con ella se muestra el conflicto de intereses que existen entre los gobiernos y que para las organizaciones "el fin justifica los medios". Es un personaje con el que se empatiza desde el primer minuto y que por ello desconcierta su posicionamiento. Ilsa aleja el concepto de mujer indefensa en las películas de acción. Se convierte en una mujer autosuficiente que hace avanzar la historia por sus movimientos y acciones.
Que decir de Ethan Hunt, interpretado por el gran Tom Cruise, al personaje no se le nota la fatiga de las continuas películas. A sus 53 años, el estadounidense se mantiene incombustible y queda patente su implicación con esta saga. En esta ocasión, el personaje es más oscuro y salvaje, no está atado a ninguna organización y está luchando por su cuenta. El Sindicato se perfila como la orna de su zapato, un enemigo oculto que es muy difícil de combatir. Es su mayor reto y eso es lo que revive una saga que se creía muerta ya.
Pero, ante todo, esta película se engrandece con el toque de savia nueva que trae Jeremy Reener. El personaje aporta acción y dosis de humor que hacen más llevaderas las partes más serias del filme. Este actor se está consegrando como alternativa protagonista para distintas sagas. Recordemos que realizó un gran trabajo en “El Legado de Bourne”
Los personajes son en general lineales, no sufren ningún arco de transformación, salvo el directivo de la CIA interpretado por Alec Baldwin. Pasa de ser un escéptico a uno más del grupo. No es sorprendente, ya que en este tipo de películas, de acción y entretenimiento, no suelen incluirse traumas interiores o conflictos serios de personalidad.
Tras una floja cuarta entrega, se palpa la gran apuesta que supone esta quinta parte.
Si debemos calificar la película en una palabra sería "palomitera", no es un término vejatorio ni mucho menos, es simplemente una película muy entretenida pero que no te mantiene sujeto sin poder quitar los ojos de la pantalla. Técnicamente es una obra muy lograda, básicamente conseguida con los altos presupuestos de Hollywood. Los efectos especiales y los excesos tecnológicos se mantienen en primer plano al igual que en sus predecesoras. El tratamiento de la imagen es muy básico, sin arriesgar, dado que la película no lo requiere. Muy conservadora en su estructura e historia conseguirá atrapar a los fans de este agente secreto.
En conclusión: BUENA.
Lo mejor: Interpretación.
Lo peor: Siempre acaban igual.
Mi puntuación general es un 7.5 sobre 10
http://elseptimocritico.blogspot.es/1439539778/mision-imposible-nacion-secreta/
14 de agosto de 2015
14 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Misión Imposible: Nación Secreta (2015), dirigida por Christopher McQuarrie, es la quinta entrega de una de las sagas de acción más famosas del cine: Misión Imposible. Ethan Hunt (Tom Cruise) se verá obligado a trabajar por sí solo después del fin de la FMI. Junto a su equipo y la imprevisible Ilsa Faust (Rebecca Ferguson), se enfrentará al Sindicato.
Obviamente, el realismo no es algo que sobre en Misión Imposible: Nación Secreta. Ciento treinta minutos de escenas cargadas de fantasía, en ocasiones poco realistas, persecuciones, golpes, tiros y acción a raudales. Quizás, en ocasiones nos parece demasiada acción para la película, pero hay que admitir que esta entrega mantiene la esencia de sus cuatro predecesoras e incluso consigue mejorarla.
Pero, no nos vamos a engañar, si elegimos ver Misión Imposible: Nación Secreta, sabemos que veremos una película de acción ficticia. Sabemos que veremos innumerables escenas que parecen irreales y con toques humorísticos en ocasiones, porque en realidad, de eso trata la película. Y usando esos elementos claves para un largometraje de acción, nos encontramos con una película entretenida y que nos hará disfrutar durante más de dos horas. Pero sorprendentemente, también encontramos un guion magnífico y bien cuidado con una trama que nos envuelve y que hace ponernos en la piel del protagonista.
Misión Imposible: Nación Secreta es más que otra película de acción, consigue utilizar de forma adecuada el humor para no aburrir al espectador en ningún momento de la película. Una película emocionante en la que no sabemos quién es el bueno y quién el villano hasta el desenlace. Fantásticas escenas de acción con coreografías perfectamente llevadas a cabo por un elenco de actores de la talla de Sean Harris, Alec Baldwin, Jeremy Renner, Simon Pegg, Ving Rhames, la ya nombrada Rebecca Ferguson y el alma máter de este gran proyecto, Tom Cruise.
Hay quien dice que las segundas partes nunca fueron buenas, y es así en ocasiones. Pero en este caso, y ya es la quinta entrega de la saga, la película consigue mejorar respecto a las cuatro anteriores, y es normal que las críticas la definan como la mejor película de Misión Imposible. En definitiva, la manera perfecta de disfrutar de una buena película de acción, mezclándola en ocasiones con humor y suspense.
Obviamente, el realismo no es algo que sobre en Misión Imposible: Nación Secreta. Ciento treinta minutos de escenas cargadas de fantasía, en ocasiones poco realistas, persecuciones, golpes, tiros y acción a raudales. Quizás, en ocasiones nos parece demasiada acción para la película, pero hay que admitir que esta entrega mantiene la esencia de sus cuatro predecesoras e incluso consigue mejorarla.
Pero, no nos vamos a engañar, si elegimos ver Misión Imposible: Nación Secreta, sabemos que veremos una película de acción ficticia. Sabemos que veremos innumerables escenas que parecen irreales y con toques humorísticos en ocasiones, porque en realidad, de eso trata la película. Y usando esos elementos claves para un largometraje de acción, nos encontramos con una película entretenida y que nos hará disfrutar durante más de dos horas. Pero sorprendentemente, también encontramos un guion magnífico y bien cuidado con una trama que nos envuelve y que hace ponernos en la piel del protagonista.
Misión Imposible: Nación Secreta es más que otra película de acción, consigue utilizar de forma adecuada el humor para no aburrir al espectador en ningún momento de la película. Una película emocionante en la que no sabemos quién es el bueno y quién el villano hasta el desenlace. Fantásticas escenas de acción con coreografías perfectamente llevadas a cabo por un elenco de actores de la talla de Sean Harris, Alec Baldwin, Jeremy Renner, Simon Pegg, Ving Rhames, la ya nombrada Rebecca Ferguson y el alma máter de este gran proyecto, Tom Cruise.
Hay quien dice que las segundas partes nunca fueron buenas, y es así en ocasiones. Pero en este caso, y ya es la quinta entrega de la saga, la película consigue mejorar respecto a las cuatro anteriores, y es normal que las críticas la definan como la mejor película de Misión Imposible. En definitiva, la manera perfecta de disfrutar de una buena película de acción, mezclándola en ocasiones con humor y suspense.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here