Haz click aquí para copiar la URL

Todos dicen te quiero

Comedia. Musical. Romance El matrimonio formado por Steffi y Bob es el paradigma de la familia burguesa de Nueva York: son ricos, liberales y socialmente comprometidos. Steffi estuvo casada con Joe, un tipo sin suerte con las mujeres, con quien tiene una hija algo inestable. Bob tiene un hijo conservador, una hija que ha puesto en peligro su boda al enamorarse de un delincuente y otras dos hijas adolescentes que se pelean por chicos multimillonarios. Todos ellos ... [+]
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
7 de junio de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente luces y sombras. La película empieza fuerte y prometedora, con un maravillosos Norton, un presente Alan Alda, y una carismática Goldie Hawn. Los continuos chascarrillos generan muy buenos y referenciables mementos, sin embargo el esperpento personificado por Julia Roberts, y algún numero musical de más hacen que 90 minutos de peli parezcan 120. Afortunadamente la presencia de Natalie Portman hace que este film sea agradable.
5
16 de marzo de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Musical ligerito que marca la diferencia más por su poblado reparto de famosetes que por un guion que se limita a recrear situaciones ya conocidas en la filmografía de Woody Allen. En el aspecto melódico no es que destaque especialmente, pero si cumple el expediente aún sin dejar ningún tema memorable, y en términos coreográficos solo hay un par des escenas destacables.

Lo mejor es su corta duración, que no permite que los personajes desarrollen mucho sus historias, en ocasiones inconexas, pero sí que sirve para que sea fácil de ver, resulte divertida y también un tanto intrascendente.

Más mini críticas en cinedepatio.com
4
12 de septiembre de 2007
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, yo veía Mira Quien Baila. No me lo recuerden, es una historia muy larga de calzones grandes y tortillas de patata, prefiero olvidarlo.

No puedo ser objetivo.
No me gustan los musicales tipo Gene Kelly. Ni aunque estén hechos en broma. Ni me cautivan ni me hacen gracia. No me divierte ver a las señoras de la limpieza bailando con sus fregonas, o al alto ejecutivo haciendo claqué encima del escritorio.
No digo que ver bailar a Fred Astaire no sea una maravilla, pero una cosa es verle bailar y otra tragarse una peli entera.
Musicales tipo "Tommy", "The Comitments" o "Amadeus", sí. Aunque no son musicales propiamente dichos. De entre todos los musicales de baile, claqué y canción orquestada sólo dos me han entretenido: "Grease", por la nostalgia, y"Cantando bajo la lluvia", que sí, es el más típico. Pero es que es el mejor. Y qué color tiene. Y qué guión.

Pero este... no le encuentro la gracia. Es más, sufro un ligero Trauma al ver a Woody Allen cantando. Ha sido horrible, no me quito la imagen de la cabeza. El baile del final con Goldie Hawn sí me pareció divertido y original.

Lo demás, bien, típico Allen, con Alan Alda en uno de esos papeles que le da el director porque le quedan como un guante y los clava, Julia Roberts un pelín sosa y Edward Norton esforzándose en un papel que no le pega mucho pero que acaba convenciendo.
Lo mejor: Tim Roth.
Lo peor: las escenas musicales.
7
23 de septiembre de 2008 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando el tirón que ha tenido ahora Vicky Barcelona, está en boca de todos en estos momentos el bueno de Allen. Es la 1ª que veo de él, y al empezar los 30 primeros minutos me dormía, suerte que no tenía demasiado sueño. Pero desde Venecia todo ha cambiado, me encanta la Roberts, es una debilidad. Y el humor de Woody es bastante previsible, por eso me dormía. Pero al final me ha dejado muy buen sabor de boca esta comedia musical, y eso que no soy yo muy seguidor de los musicales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha encantado la parodia del psicólogo,como adivinaba las cosas, jejeje. Aunque la mayoría de las referencias humorísticas eran muy previsibles. Otra que también me ha gustado es cuando de golpe se muere el abuelo. Y es que Allen es un genio, y a los genios solo se le pueden ocurrir esas cosas. Algo que no transciende en el guión, pero algo que nadie nos esperamos.

También reseñar las críticas políticas, encasillándose en la izquierda.

Y por supuesto, vaya tres ciudades que ha elegido: NEW YORK, PARÍS Y VENECIA, por este órden. Que vistas más bonitas.
6
23 de mayo de 2006
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de las 2 o 3 películas que menos me gustan de toda la filmografía de Allen, aunque en mi visión influye que no soy fan de los musicales y que ni Goldie Hawn ni Julia Roberts son santas de mi devoción.
Con esos 3 lastres se me hace difícil considerar a esta película como algo demasiado bueno.
Como siempre hay diálogos brillantes y escenas hilarantes, pero hay varios personajes que me parece que sobran clarísimamente y que su presencia en el film es gratuita. Lo que más me gusta de la película es Alan Alda y en esta ocasión el personaje de Woody me parece fallido y gris.
Sin duda una de las comedias más flojas de Allen, pero a pesar de ello merece la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para