Haz click aquí para copiar la URL

Todos dicen te quiero

Comedia. Musical. Romance El matrimonio formado por Steffi y Bob es el paradigma de la familia burguesa de Nueva York: son ricos, liberales y socialmente comprometidos. Steffi estuvo casada con Joe, un tipo sin suerte con las mujeres, con quien tiene una hija algo inestable. Bob tiene un hijo conservador, una hija que ha puesto en peligro su boda al enamorarse de un delincuente y otras dos hijas adolescentes que se pelean por chicos multimillonarios. Todos ellos ... [+]
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
29 de abril de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
El director neoyorquino es experto en el mundo de la comedia; pero nunca se había arriesgado con el mundo del musical. Así que inevitablemente resulta sorprendente que se haya inmiscuido en este género, presentando un estilo muy a su gusto con canciones muy americanas de los años 20-50.
Este film es una trama que se desarrolla en tres mágicas ciudades: Nueva York, París y Venecia. Tres ciudades en las que una familia adinerada se mueve buceando en el amor visto desde diversos puntos. Amores apasionados, amores rotos, nuevos amores, amores experimentales, amores pasados, amores futuros... Sentimientos románticos salpicados de canciones con notas del pasado, y frases ingeniosas típicas y reconocibles sacadas de la acertada pluma de Woody Allen.
Sin lugar a dudas seguramente no sea la mejor película de este director, pero sí que hay que decir que es un film que funciona, distrae y convence. Es una película con la que uno pasa un rato agradable, haciendo que uno se divierta en muchos momentos y sienta ese toque romántico.
Es cierto que hay momentos que uno siente que se queda un poco a medio gas, pero en general funciona bastante bien y consigue distraer; haciendo que uno al final tenga la sensación de haber visto algo interesante con el que se ha pasado un buen rato.
Nuevamente el director cuenta con un reparto realmente impresionante que se dejan llevar por sus consejos, regalando unos personajes llenos de excentricidades; que contienen un poco de la propia personalidad de Woody Allen. El director además protagoniza este film junto a Goldie Hawn, Natalie Portman, Alan Alda, Drew Barrymore, Edward Norton, Julia Roberts o Tim Roth entre otros. Todos ellos sin excepción realizan un buen trabajo regalando personajes entrañables que conectan.
Creo que a quien no le guste el cine de este director no disfrutará con ella. Pero el resto pasaran un rato bueno descubriendo una trama que convence, y una sensibilidad especial para recrear números musicales delicados que encajan perfectamente con la trama.
En fin, "Todos dicen I love you" es una comedia musical que funciona bastante bien. Es cierto que hay momentos en los que la historia decae un poco; pero rápidamente el director da un nuevo giro haciendo que el interés sea captando inmediatamente.
8
9 de abril de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
No me gustó especialmente "Todos dicen I love you" la primera vez que la vi. No obstante, cada revisionado ofrece más y más encanto en una comedia musical que quiere recuperar, en el mejor sentido posible, el encanto de una etapa de Hollywood ya desaparecida, la cual quizás nunca existió.

Woody Allen vuelve a dirigir y protagonizar, aunque es generoso en el reparto de funciones, merced asimismo de un casting que incluía nombres muy notables y de gran fama en el momento como Julia Roberts o Edward Norton. También estaba una Natalia Portman a dar mucho que hablar.

Uno de los experimentos más curiosos es que la gran mayoría de los artistas cantaron con sus voces reales, nada de trucos. Lo que se pierde en afinación se gana en autenticidad en una serie de tragicómicas desdichas amorosas que, pese a ello, siempre son tratadas con compasión y ternura.

Posee el encanto y atmósfera irreal de los cuentos de hadas, especialmente por el triángulo maravilloso que forman Goldie Hawn, Alan Alda y el propio Allen. Y, de propina, brinda un homenaje a su idolatrado Groucho Marx.

Y es que un Woody Allen quizás lejos de su mejor forma artística, siempre son palabras mayores.
5
29 de julio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Siguiendo con la filmografía de Allien (con "i"), hoy toca esta. Aquí tenemos una historia que vuelve a girar sobre lo mismo de siempre (infidelidades, divorcios, piscopatías), pero con un "toque redentor" que se agradece (ese baile final con su ex-esposa). La película destaca porque tiene un inmenso elenco de actores. Parece que Allien ha metido aquí a la mitad de los actores judíos en activo de aquel momento, y otros más que supongo querían aparecer alguna vez en una de sus películas.

Esta cinta tiene dos caras.

Una cara oscura donde Allien crea un musical totalmente snob que se extravía en un mundo de pijos ricos izquierdosos cuyas canciones chirrían desde el minuto uno. Es como un tarro de miel azucarado, el "paraíso" de lo pasteloso. El Edén del fofo goloso. En otras ocasiones parece un pasquín político (¡"voten demócrata, votar izquierda es lo único inteligente"!). En ese sentido, se hace un poquito atragantable, por decirlo suavemente.

Su cara amable es que aquí Allien parece soltarse el pelo e imprime una "personalidad" que consigue sacar semejante esperpento a flote. Es como si milagrosamente sobreviviera a sí misma porque nunca se toma demasiado en serio y la comedia fluye bien. Allien no desentona ni se pierde en su propio ombligo (bueno,siempre se pierde, pero aquí no se pierde "demasiado"). Hay ritmo y los diálogos tienen chispa y no son demasiado pedantes. Al final la película sale adelante.

Así que tengo sentimientos encontrados... tiene partes de 3 o 4 y otras partes de 6... así que me esfuerzo un poco y le meto un 5 pelao.
6
11 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Al gran maestro de la comedia, Woody Allen, le gusta incursionar en las aguas del musical de vez en cuando, y para ello, realiza esta película que se introduce nostálgicamente en ese maravilloso mundo: "Todos dicen I Love You". En ella, Allen rinde homenaje al cine de los típicos romances al estilo tradicional del Hollywood de los años 40. La trama, ambientada inicialmente en la primavera neoyorquina, se centra en las errantes vidas amorosas de Steffy (Goldie Hawn), su actual marido Bob (Alan Alda) y su exesposo (Woody Allen). Además Holden (Edward Norton) y Skylar (Drew Barrymore) están profundamente enamorados. Skylar vive con una familia numerosa en Manhattan. Sus padres, Bob (abogado) y Steffi, llevan muchos años casados. Ex-marido Joe (Woody Allen), es amigo de ambos, viviendo en París, y tiene una hija, Djuna "D.J." Berlin (Natasha Lyonne) con Steffi (antes estuvieron casados, pero ahora están divorciados). DJ vive con Bob y Steffi y sabe que Joe es su verdadero padre. Lane (Gaby Hoffmann) y Laura (Natalie Portman) son las otras hijas de Bob con Steffi, junto con su hijo Scott (Lukas Haas). Poco después, la trama nos transporta de Manhattan a Venecia y París.

Un peculiar musical de Woody Allen en el que algunos actores no cantan muy bien, pero que cuenta con una suntuosa producción aliñada con espectaculares números musicales inspirados en la época dorada de los musicales cinematográficos. Las clásicos escenificaciones musicales están maravillosamente orquestadas, escenificadas con ingenio e glamour, e interpretados con entusiasmo, especialmente por Edward Norton y Goldie Hawn, dos figuras destacadas en una obra dulce y francamente encantadora. Sin embargo, nunca resulta cínica ni egoísta; de hecho, da la impresión de ser la obra de un hombre más joven y más generoso. Algunas producciones musicales son bastante buenas, como el baile entre Goldie Hawn y Woody Allen junto a un puente de París con unos fantásticos efectos especiales en los que Goldie aparece volando, y otras son un poco flojas, como el dueto de Allen con Julia Roberts, pero la emoción que surge entre ellos parece genuina. Además, verás un atractivo coro de varios Groucho Marx y otros bailes espectaculares.

El magnífico elenco —al que no se le informó que participaría en un musical hasta después de firmar— demostró que, aunque como cantantes son algo mediocres, en realidad son muy buenos actores. Entre el elenco estelar cabe mencionar a Edward Norton, Drew Barrymore, Julia Roberts, Natasha Lyonne, Goldie Hawn, Alan Alda y Tim Roth; junto con algunas jóvenes promesas como Gaby Hoffman, Natalie Portman y Lukas Haas. Y otros con apariciones muy breves, tales como David Ogden Stiers, Robert Knepper, Raoul Bova, Billy Crudup, Tony Sirico e Isiah Whitlock Jr.

La cinta, bien dirigida por Woody Allen, es excesivamente romántica y muestra parcialmente su peculiar mundo personal. Al principio, Woody solía dirigir ó actuar en películas divertidísimas, sin apenas comentarios personales sobre su vida, como "¿Qué pasa, Tiger Lily?", "Toma el dinero y corre", "Pussycat, Pussycat, I Love You", "Sleeper" y "Todo lo que siempre quisiste saber sobre sexo pero temías preguntar", entre otras. Posteriormente, creó varias obras maestras. Incluyendo una serie de cintas en las que proporcionó una buena dirección, invirtiendo suficiente cuidado, ingenio y calidez, tales como: ¨Crimes and misdemeanors¨, ¨New York stories¨, ¨September¨, ¨Radio Days¨, ¨Hanna and her sisters¨, ¨Broadway Danny Rose¨, ¨Zelig¨, ¨Stardust memory¨, ¨A midsummer Night's Sex Comedy¨, ¨Interiors¨, ¨Purple rose of Cairo¨, ¨Manhattan¨, ¨Melinda Melinda¨, ¨You Will Meet a Tall Dark Stranger¨ y muchas otras. Su mejor película es ¨Annie Hall¨, la más premiada de Allen, los votantes de los Oscar quedaron impresionados y premiaron con varias estatuillas, ganadora entre muchos otros premios, del Oscar a Mejor película, Dirección, Guion y Actriz principal. Calificación de "Todos dicen I love you" (1996): 6/10. Mejor que la media ordinaria. El largometraje encantará a los fans de Woody Allen y a los de los actores principales: Goldie Hawn, Edward Norton, Drew Barrymore.
10
14 de noviembre de 2006
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria cinta del genio semita en una brillante aproximación al género musical, el único que le faltaba por abarcar, con su inconfundible sello de toque y distinción.

Todas las partes de esta cinta se ensamblan a la perfección en un magnífico ejercicio de arte cinematográfico, con unos planos, puesta en escena, textos musicales, sentido y ritmo narrativo, diálogos, situaciones y actuaciones a un nivel SOBERBIO.

De lo mejor sin duda alguna de su amplia y provechosa filmografía, y también sin discusión alguna, una de sus películas más redondas y entretenidas...

Debe su título a una de las canciones contenidas en la película de los hermanos Marx “Plumas de caballo” y salvo Drew Barrymore que logró convencer al cineasta hebreo de lo inconveniente que resultaría su aguardentosa voz para la representación de sus partes musicales, y la propia Goldie Hawn que fue excluída precisamente por todo lo contrario, es decir, por lo extraordinariamente bien que cantaba al natural y lo poco creíble que resultaría en medio de un ambiente realista..., el resto de los actores interpretan con sus voces naturales el exquisito y selecto repertorio de textos musicales que van desde el iniciático “Just You, just me” de Norton, pasando por el “My Baby Just Cares For Me” de Norton y Latasha Lyonne o el “Chiquita Banana” de los niños en Halloween…

Siempre recordaremos a W. Allen interpretando ese papel de Joe Berlin como escritor, ex-marido y padre, con sus habituales brotes de acceso psicótico-paranoico e hipocondríaco, haciendo de confidente de sus relaciones amorosas a su ex-mujer Steffi(nueva prima donna Goldie Hawn) y a su mejor amigo y a la vez marido de su ex-mujer, Bon Dandridge(Alan Alda como sustituto de Tony Roberts), autoengañándose en breves historias con ninfómanas y heroinómanas que una a una irán frustando su difícil vida sentimental..., ejerciendo de consejero pesimista y existencialista de su única hija, la díscola DJ,...o intentando camelarse también con ayuda de su hija (DJ) a la sensual Von Sidell(una contenida Julia Roberts),...

O ese simpático musical de muertos resucitados al ritmo del “Enjoy Yourself (It's Later Than You Think)” del abuelete Patrick Cranshaw..ó la hilarante historia del flirteo entre su hermanastra Skylar Dandridge (Drew Barrymore) con el preso liberado por Steffi (la madre de D.J), señor Charles Ferry (Tim Roth), que a punto estuvo de arruinar su matrimonio con su novio de toda la vida Holden Spence (Edward Norton)...

Con una fotografía brillante a cargo de uno de sus habituales Carlo Di Palma, y una magnífica banda sonora de temas tan brillantes como los arriba señalados ensamblados por obra y gracia de Dick Hyman, Allen supo perfilar los planos maestros para una enésima obra de arte, aunque un peldaño por debajo de otras obras maestras suyas........

D E L I C I O S A.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Arranca la cinta con una pareja de enamorados cantando aquello del "Just me, just you" junto a la fuente de un parque, en la frondosidad de unos árboles y con el fondo lleno de rascacielos de la ciudad de NY…

Ella es Skyler (Drew Barrymore), una chica de 21 años que quiere estudiar arquitectura y él su novio Holden (Edward Norton), un joven abogado del buffet de su futuro suegro...

En este primer e inolvidable número musical les secundan tres amas de casa con sus respectivos carricoches, una vieja y su enfermera de raza negra y un mendigo...

La voz en off narradora corresponde a Djuna o D.J(Natasha Lyonne) hermanastra de Skylar, quien nos va presentando a su pintoresca familia con la frase:"...esta no es la típica familia de una comedia musical..."...

D.J vive en un enorme y lujoso apartamento en Park Avenue, NY...

Su papi o "papidastro", Bob Dandridge (Alan Alda) es un prestigioso abogado de creencias demócratas y origen humilde casado con su madre biológica Steffi (Goldie Hawn), una mujer también de tendencias demócrata-liberales, pero con remordimientos por aquello de haber nacido en el seno de una familia acomodada...llegando incluso a pedir la amnistía de presos...

Bob aporta al matrimonio 4 hijos de un matrimonio anterior; la citada Skylar, Scout (Lukas Haas) un joven que anda a la gresca con su padre por sus tendencias filo republicanas y reaccionarias, y dos hermanas inseparables más como Lane (Gaby Hoffman) y Laura (Natalie Portman) que andan enamoradas de un jovencito e hijo de millonarios Jeffrey Vandermost(John Griffin)...

Además convive con su abuelo (Patrick Cranshaw) un simpático olvidadizo, apolítico y fetichista de los pies, y la ruda y áspera asistenta doméstica teutona Frieda(Trude Klein) complementaria de las ideas de su hermanastro Scott...

Por su parte la propia D.J es estudiante de periodismo e hija biológica de un escritor neurótico y maniaco compulsivo, Joe Berlin (W.Allen) que vive en París y cuyo mejor amigo y confidente es precisamente su padrasto Bob...

Una amiga de sus hermanastras Lane y Laura, Claire, es hija de una psiquiatra a la cual han agujereado las paredes de su despacho para escuchar las conversaciones entre la madre y sus pacientes...Una de esas pacientes es Von Sidell (Julia Roberts) de la que "aprenden" sus filias y fobias; como que la encanta el arte del claroscuro de Tintoretto, la 4ª sinfonía de Mähler ó que la soplen entre los omóplatos así como que odia la tecnología...

Anillos de compromiso tragados por accidente una y otra vez, relaciones inestables amorosas de Skylar y la propia D.J, intentos de flirteo entre el padre de D.J y Von Sidell en Venecia y París, simpáticos musicales de muertos resucitados, musicales a lo Groucho Marx en una noche buena parisiense y un espléndido e inolvidable baile final entre Goldie Hawn y su ex-marido Allen, lleno de deliciosa ingravidez y armonía a orillas del Sena y junto a un puente donde una vez, hace años, hicieran el amor...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para