Final Fantasy VII: El rescateAnimación
6.5
10,166
Animación. Ciencia ficción. Fantástico. Acción
Esta película generada íntegramente por ordenador, es la continuación del videojuego de Square Enix; Final Fantasy VII y forma parte de una estrategía de la propia compañía para completar la historia de la saga. El argumento nos sitúa dos años después de Final Fantasy VII. Cloud Strife, el protagonista, vive solo en la iglesia de Aeris y está afectado por una extraña enfermedad, el GeoStigma, un virus que lo está matando poco a poco ... [+]
9 de abril de 2007
9 de abril de 2007
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
... Pero, subjetivamente, es un sueño conjunto. Más de 8 años esperábamos fans de todo el globo que aquellos carismáticos personajes que tantas horas nos mantuvo maniatados, alimentándonos a base de ricos aperitivos Matutano, descubriendo todos los secretos, sacando estrategias nuevas para vencer a los ARMA, flipando una y otra y otra vez con aquella tópica pero perfectamente desarrollada historia, compleja, repleta de drama (ya se sabe, la muerte de EJEM), esos toques cómicos, esas complicaciones (innecesarias) con las Materias y muchas cosas más que a día de hoy aún nos dan ganas de repetir, y que nos abrió las puertas a muchos a lo que era el RPG, que disfrutaran de un realismo acorde a su calidad.
Aquel 14 de septiembre del 2005 que ya se hace lejano, en el que muchos adquirimos nuestra copia (gracias a la cultura libre e inmaterial), y alucinamos con los fotorrealistas renderizados, con aquel reencuentro con los viejos compañeros de fatigas. Esa hora y media de acción sin descanso en la que no era necesario percatarse de nada, sólo sentarse relajado y dejar que tus ojos percibieran y te dejaran hipnotizado, y que tus oídos escuchasen por primera vez las hasta entonces, mudas voces de Cloud, Tifa y compañía.
Después de tantas y tantas revisiones, uno se da cuenta de que la mitad de los personajes pintan menos que el colchonero tirado entre los cadáveres de "Apocalypto" (que sí, es verdadero), que la historia no hay por donde cogerla y que, aunque seas fan hasta límites insospechados, posiblemente no te enteres ni de la mitad. ¡¡Pero qué más da!! Es el sueño que tuvimos, que los de Square vieron y esculpieron respecto a lo que captaban. Lo importante no era que la historia estuviese bien hilvanada, ni que los personajes tuvieran una profundidad cercana a la del juego, pues eso era imposible, y menos en hora y media. Lo importante era ver a todos aquellos aventureros de nuevo formando un grupo, aunque salieran de pasada.
De hecho, los trailers posiblemente cuente más historia que la propia peli (entre otras cosas, porque además, la mitad de las escenas de estos desaparecieron de la peli acabada). Las versiones metaleras de las preciosas melodías de Nobuo Uematsu, como «J-E-N-O-V-A», el mítico «Victory Fanfare» o el grandioso «One Winged Angel» sirven también para traer a la memoria viejos (y buenos) recuerdos imborrables.
Si hubiera que ponerle defectos, aparte de la historia, que si ya era difícil de seguir en el juego, pues aquí más (que no hay tiempo, y está invertido en hostias), es que a veces las batallas parezcan ir en fast forward. ¿Qué pasa con las ralentizaciones para apreciar cómo se mueven independientemente cada pelo?
Fans del juego, si no la habéis visto (os haya gustado o no), no os consideréis fans. Los que no conozcan el juego, abstenerse de verla, pues no encontrarán nada, ninguna de las emociones que se supone deben despertar con cada fotograma y con cada sonido*, aunque nunca es tarde para descubrirlo.
Aquel 14 de septiembre del 2005 que ya se hace lejano, en el que muchos adquirimos nuestra copia (gracias a la cultura libre e inmaterial), y alucinamos con los fotorrealistas renderizados, con aquel reencuentro con los viejos compañeros de fatigas. Esa hora y media de acción sin descanso en la que no era necesario percatarse de nada, sólo sentarse relajado y dejar que tus ojos percibieran y te dejaran hipnotizado, y que tus oídos escuchasen por primera vez las hasta entonces, mudas voces de Cloud, Tifa y compañía.
Después de tantas y tantas revisiones, uno se da cuenta de que la mitad de los personajes pintan menos que el colchonero tirado entre los cadáveres de "Apocalypto" (que sí, es verdadero), que la historia no hay por donde cogerla y que, aunque seas fan hasta límites insospechados, posiblemente no te enteres ni de la mitad. ¡¡Pero qué más da!! Es el sueño que tuvimos, que los de Square vieron y esculpieron respecto a lo que captaban. Lo importante no era que la historia estuviese bien hilvanada, ni que los personajes tuvieran una profundidad cercana a la del juego, pues eso era imposible, y menos en hora y media. Lo importante era ver a todos aquellos aventureros de nuevo formando un grupo, aunque salieran de pasada.
De hecho, los trailers posiblemente cuente más historia que la propia peli (entre otras cosas, porque además, la mitad de las escenas de estos desaparecieron de la peli acabada). Las versiones metaleras de las preciosas melodías de Nobuo Uematsu, como «J-E-N-O-V-A», el mítico «Victory Fanfare» o el grandioso «One Winged Angel» sirven también para traer a la memoria viejos (y buenos) recuerdos imborrables.
Si hubiera que ponerle defectos, aparte de la historia, que si ya era difícil de seguir en el juego, pues aquí más (que no hay tiempo, y está invertido en hostias), es que a veces las batallas parezcan ir en fast forward. ¿Qué pasa con las ralentizaciones para apreciar cómo se mueven independientemente cada pelo?
Fans del juego, si no la habéis visto (os haya gustado o no), no os consideréis fans. Los que no conozcan el juego, abstenerse de verla, pues no encontrarán nada, ninguna de las emociones que se supone deben despertar con cada fotograma y con cada sonido*, aunque nunca es tarde para descubrirlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Mismamente al final, cuando, entre esa orquesta que nos hace vibrar los tímpanos, reaparece Sefirot, aquel tipo tan malvado al que todos nos hemos querido parecer alguna vez. Impresionante, irrepetible.
9 de febrero de 2007
9 de febrero de 2007
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre las motos tipo Akira, y los combates tipo Bola de Dragón, unido a un guión inexistente, su flojedad no la remedia unos efectos especiales buenos, ni una mejora en las texturas de la piel, pelo y movimientos humanos con respecto a la primera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La única pelea que vale la pena es cuando salen arco iris de los cruces de espadas. Pero como es todo tan rápido, no se puede apreciar.
1 de noviembre de 2006
1 de noviembre de 2006
9 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vomitivo despropósito y ejemplo de como desperdiciar unos medios fabulosos al servicio de un guión y una dirección tan espantosas que no dejé de reirme (por no llorar) durante toda la película. Parece ser que, a la hora de desarrollar el guión, se trabajó duramente para lograr un esperpéntico vaivén entre lo extremadamente cursi y la depresión emo-petarda de adolescente fanático de Linkin Park. Además, súmese a eso que el argumento no tiene ni pies ni cabeza, con personajes supuestamente muertos que vuelven a la vida por obra y gracia de los cojones del director, un montón de absurdos (absurdísimos) deus ex machina enlazados uno tras otro y algunas escenas de "oh, esto es una película profunda" con filosofía barata para darle un poco de comedia a la cosa.
La verdad, la esperaba mala, pero todas mis expectativas fueron ampliamente superadas. Si no fuera porque muestra un despliegue tecnológico impresionante y una dirección artística respetable, la película sería comparable a una obra de Ed Wood. Pero de hecho, Ed Wood es mejor, porque tan malas son sus películas que gira por el círculo y se transforma en un gran director. Advent Children simplemente es mala, pero de esa categoría que no merece entrar en el podio del honor del cine cutre. Aunque no nos engañemos, hay escenas que- por lo estúpidas que resultan- son realmente graciosas.
La verdad, la esperaba mala, pero todas mis expectativas fueron ampliamente superadas. Si no fuera porque muestra un despliegue tecnológico impresionante y una dirección artística respetable, la película sería comparable a una obra de Ed Wood. Pero de hecho, Ed Wood es mejor, porque tan malas son sus películas que gira por el círculo y se transforma en un gran director. Advent Children simplemente es mala, pero de esa categoría que no merece entrar en el podio del honor del cine cutre. Aunque no nos engañemos, hay escenas que- por lo estúpidas que resultan- son realmente graciosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte más graciosa de la película es cuando aparece- sin venir a cuento- el espíritu de Aeris dentro de la bola de fuego del dragón, y ayuda a Cloud a subir hacia arriba. Tanto yo como la persona con la que veía la película estallamos en sonoras carcajadas. La otra, la frase superprofunda emocional de Cloud, "No lo entiendes...¡Todo es lo suficientemente importante!". Todo, todito. Gracias, Nomura, ahora dedícate a los diseños de personaje y no salgas de ahí.
7 de septiembre de 2007
7 de septiembre de 2007
6 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala, muy mala. Sin argumento.
La típica película que busca dejar en estado comatoso y tirando babas por la boca a los fanboys.
Todos los personajes tienen carácteres asiáticos con complejo occidental, vamos que parecen fetos a medio formar.
Apenas hay guión, estan los malosos y buenos que ya conocemos todos los que hemos jugado al RPG. Los minutos pasan simplemente metiendo "flipadas" para impresionar a los catetos.
Para terminar tenemos un combate final (¿cómo si no podía acabar esto?) de lo más rídiculo, os podéis imaginar quién es el enemigo final sin ver la película, seguro que acertais.
Si tengo que elegir una de las dos películas que han salido bajo el título de Final Fantasy, claramente me quedo con La Fuerza Interior, ya que sin necesidad de parecerse a la saga de juegos (magias, espadas...), al menos tiene una historia que se podría usar (más amplia)en un videojuego.
Final Fantasy VII: Advent Children ó Cómo hacer una película de animación sin argumento
La típica película que busca dejar en estado comatoso y tirando babas por la boca a los fanboys.
Todos los personajes tienen carácteres asiáticos con complejo occidental, vamos que parecen fetos a medio formar.
Apenas hay guión, estan los malosos y buenos que ya conocemos todos los que hemos jugado al RPG. Los minutos pasan simplemente metiendo "flipadas" para impresionar a los catetos.
Para terminar tenemos un combate final (¿cómo si no podía acabar esto?) de lo más rídiculo, os podéis imaginar quién es el enemigo final sin ver la película, seguro que acertais.
Si tengo que elegir una de las dos películas que han salido bajo el título de Final Fantasy, claramente me quedo con La Fuerza Interior, ya que sin necesidad de parecerse a la saga de juegos (magias, espadas...), al menos tiene una historia que se podría usar (más amplia)en un videojuego.
Final Fantasy VII: Advent Children ó Cómo hacer una película de animación sin argumento
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here