El juez
6.5
17,494
Drama
Hank Palmer (Robert Downey Jr.), un importante abogado, regresa a su hogar tras la muerte de su madre. Se entera entonces de que su padre (Robert Duvall), que es el juez del pueblo y de quien está distanciado, es sospechoso de haber cometido un crimen. Su decisión de investigar el caso lo lleva poco a poco a restablecer con los suyos una relación que estaba rota. (FILMAFFINITY)
18 de noviembre de 2014
18 de noviembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy de acuerdo con la similitud de la película "Agosto" de John Wells con dos formidables actrices, Meryl Streep y Julia Roberts y "El Juez" con otras dos figuras masculinas Robert Downey Jr. y Robert Duvall.En el juez por lo menos el final es más agradable que en Agosto que te deja por los suelos......no hay forma de entendimiento, pero el El Juez, que cuenta demsiadas cosas tanta que a veces se pierde uno y se hace pesada, la cosa termina bien. El chico se queda. Previsible, blanda. Me gusta mucho Duvall un actor secundario muy desaprovechado con una carga dramatica espectacular. Aragón le trata bien en su “Una noche en el viejo México”.
19 de noviembre de 2014
19 de noviembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sexta película de David Dobkin (Demasiado profundo) y probablemente su mejor obra, que narra la tormentosa pero necesaria relación que tienen un padre, interpretado genialmente por Robert Duvall (Open Range), un respetado juez de una pequeña localidad situada en ninguna parte al este de los Estados Unidos, y acusado del asesinato premeditado de un hombre al que condenó en el pasado, y su hijo, un exitoso y cínico abogado interpretado por un Robert Downey Jr. (Los vengadores) que siempre rinde a un gran nivel.
Dobkin sabe rodearse de la crème de la crème de Hollywood, con el director de fotografía Janusz Kaminski ( La lista de Schindler) que realiza un trabajo elegante, vistoso y a la vez sencillo y efectivo, con predominio de los tonos pastel pero respetando los verdes frondosos e intensos de los exteriores del pueblo, donde tiene lugar la mayoría de la acción. A nivel actoral sabe sacar partido a la estética física de ambos protagonistas y ensalza a la madura Vera Farmiga a un nivel de simple treintañera. Escoge los tonos sombríos para los momentos más melodramáticos, como el juicio central, la escena de la tormenta o el flashback del supermercado. Un trabajo muy profesional pero poco arriesgado.
El compositor es el curtido y respetado Thomas Newman (Cadena perpetua) el cual realiza una labor discreta, si bien su banda sonora no es en absoluta mala, de hecho se podría decir que es superior a la media, uno siempre espera de este señor que se intente superar a sí mismo y saque su mayor talento. Las composiciones son agradable pero ya está, sirve de acompañamiento en los momentos necesarios y punto.
En cuanto a la labor del resto de actores destacar a la estupenda Vera Farmiga, que si bien no tiene un papel tan espectacular como el de Expediente Warren: The conjuring está a la altura de las circunstancias con el papel tan insustancial que tiene en la obra. Billy Bob Thornton sale poco pero es contundente, aunque su personaje se parece demasiado a los de un telefilm de esos que echan a media tarde por televisión. Finalmente Vincent D'Onofrio hace de Vincent D'Onofrio lo cual no es malo.
En definitiva "El juez" es un sólido drama que solo resulta pesado en algunas ocasiones, y redundante en otras pocas veces, pero que harás las delicias de aquellos que busquen un cine más contemplativa, que la mayoría de lo que se estrena en salas comerciales la mayor parte del año.
Para amantes del cine con pausas que invitan a la reflexión paterno-filial.
Lo mejor:
· Su vestuario y estética elegantes y vistosos.
· Duvall y Downey Jr. son unos enormes artistas y aquí lo demuestran otra vez.
· Ver a Leighton Meester aunque sea cinco minutos encandila el alma.
Lo peor:
· Que haya sido vapuleada por no haber sido dirigida por un gran director.
· Su excesivo formalismo a veces cae en la caricatura.
· Su redundancia puede agotar al espectador.
Nota:
6'7
Dobkin sabe rodearse de la crème de la crème de Hollywood, con el director de fotografía Janusz Kaminski ( La lista de Schindler) que realiza un trabajo elegante, vistoso y a la vez sencillo y efectivo, con predominio de los tonos pastel pero respetando los verdes frondosos e intensos de los exteriores del pueblo, donde tiene lugar la mayoría de la acción. A nivel actoral sabe sacar partido a la estética física de ambos protagonistas y ensalza a la madura Vera Farmiga a un nivel de simple treintañera. Escoge los tonos sombríos para los momentos más melodramáticos, como el juicio central, la escena de la tormenta o el flashback del supermercado. Un trabajo muy profesional pero poco arriesgado.
El compositor es el curtido y respetado Thomas Newman (Cadena perpetua) el cual realiza una labor discreta, si bien su banda sonora no es en absoluta mala, de hecho se podría decir que es superior a la media, uno siempre espera de este señor que se intente superar a sí mismo y saque su mayor talento. Las composiciones son agradable pero ya está, sirve de acompañamiento en los momentos necesarios y punto.
En cuanto a la labor del resto de actores destacar a la estupenda Vera Farmiga, que si bien no tiene un papel tan espectacular como el de Expediente Warren: The conjuring está a la altura de las circunstancias con el papel tan insustancial que tiene en la obra. Billy Bob Thornton sale poco pero es contundente, aunque su personaje se parece demasiado a los de un telefilm de esos que echan a media tarde por televisión. Finalmente Vincent D'Onofrio hace de Vincent D'Onofrio lo cual no es malo.
En definitiva "El juez" es un sólido drama que solo resulta pesado en algunas ocasiones, y redundante en otras pocas veces, pero que harás las delicias de aquellos que busquen un cine más contemplativa, que la mayoría de lo que se estrena en salas comerciales la mayor parte del año.
Para amantes del cine con pausas que invitan a la reflexión paterno-filial.
Lo mejor:
· Su vestuario y estética elegantes y vistosos.
· Duvall y Downey Jr. son unos enormes artistas y aquí lo demuestran otra vez.
· Ver a Leighton Meester aunque sea cinco minutos encandila el alma.
Lo peor:
· Que haya sido vapuleada por no haber sido dirigida por un gran director.
· Su excesivo formalismo a veces cae en la caricatura.
· Su redundancia puede agotar al espectador.
Nota:
6'7
2 de enero de 2015
2 de enero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de la película define exactamente sobre quien gira el argumento de esta historia, o seamos más exactos...de estas historias. A mi me apasionan todas las películas de juicio, es algo con lo que disfruto enormemente, en especial con las escenas de interrogatorios en el estrado, que es donde realmente se parte el bacalao.
Normalmente las familias o algunos miembros de la familia se separan por motivos fuertes o por un hecho desgraciado que los marcan por el resto de sus vidas, después el rencor y el orgullo juegan su papel importante. A priori los Palmer no dan esa imagen, el patriarca es el juez del pueblo en el cual habitan y disfruta de un respeto y admiración en la comarca. Sus hijos no han querido moverse del pueblo y han crecido al amparo de sus conciudadanos. Todos menos uno. El hijo mediano, Hank Palmer, abogado de prestigio en una gran ciudad y el cual lleva mucho tiempo sin regresar al pueblo por un problema familiar. Pero ocurre un suceso que lo hará regresar y enfrentarse a quienes llevaba mucho tiempo sin ver, la muerte de su madre.
David Dobkin ha sabido manejar con maestría esta historia, con un argumento a priori muy simple, pero el cual a medida que se va desarrollando y vamos no solo conociendo a los personajes principales, sino los acontecimientos que rodean las relaciones entre ellos, se convierte en una maravillosa historia sobre el orgullo, el rencor, la lealtad, el convencimiento de hacer lo correcto y por fin la redención. En especial destacaremos a los personajes de Robert Duvall y Robert Downey Jr, los cuales ocupan el cotarro en su totalidad, ya que son los que no se soportan. Unas actuaciones que serán premiadas sin duda alguna. Y hay que destacar también al gran elenco de secundarios que aportan mucho a la historia. Billy Bob Thornton, Vera Farmiga, Vicent D'Onofrio, Jeremy Strong.
Muy interesante los aspectos que trata, no solo por enfrentarse al pasado, sino por aprovechar el presente para dejar solucionado el futuro. Una dirección encomiable, sin lagunas importantes en el desarrollo y con un final digno del resto del metraje y donde los espectadores podrán quedar contento sin pensar que le han endulzado el tema.
Normalmente las familias o algunos miembros de la familia se separan por motivos fuertes o por un hecho desgraciado que los marcan por el resto de sus vidas, después el rencor y el orgullo juegan su papel importante. A priori los Palmer no dan esa imagen, el patriarca es el juez del pueblo en el cual habitan y disfruta de un respeto y admiración en la comarca. Sus hijos no han querido moverse del pueblo y han crecido al amparo de sus conciudadanos. Todos menos uno. El hijo mediano, Hank Palmer, abogado de prestigio en una gran ciudad y el cual lleva mucho tiempo sin regresar al pueblo por un problema familiar. Pero ocurre un suceso que lo hará regresar y enfrentarse a quienes llevaba mucho tiempo sin ver, la muerte de su madre.
David Dobkin ha sabido manejar con maestría esta historia, con un argumento a priori muy simple, pero el cual a medida que se va desarrollando y vamos no solo conociendo a los personajes principales, sino los acontecimientos que rodean las relaciones entre ellos, se convierte en una maravillosa historia sobre el orgullo, el rencor, la lealtad, el convencimiento de hacer lo correcto y por fin la redención. En especial destacaremos a los personajes de Robert Duvall y Robert Downey Jr, los cuales ocupan el cotarro en su totalidad, ya que son los que no se soportan. Unas actuaciones que serán premiadas sin duda alguna. Y hay que destacar también al gran elenco de secundarios que aportan mucho a la historia. Billy Bob Thornton, Vera Farmiga, Vicent D'Onofrio, Jeremy Strong.
Muy interesante los aspectos que trata, no solo por enfrentarse al pasado, sino por aprovechar el presente para dejar solucionado el futuro. Una dirección encomiable, sin lagunas importantes en el desarrollo y con un final digno del resto del metraje y donde los espectadores podrán quedar contento sin pensar que le han endulzado el tema.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
CURIOSIDADES:
1º El juez no recuerda en ningún momento si atropella al hombre, pero prefiere ir a la cárcel antes que manchar su intachable historial profesional.
2º Glen no le reprocha en ningún momento a su hermano el hecho del accidente y su fracaso como jugador profesional a causa de eso, sin embargo su padre a diario.
3º Dale parece que no pinta nada en la historia con la cámara de aquí para allá, pero es vital en la reconciliación de padre e hijo cuando muestra que en un tiempo pasado había unos lazos muy fuertes.
4º Hank iba por mal camino y el juez lo ingresó en un centro para enderezar su vida, éste nunca lo entendió, pero el odio hacia él era porque le recordaba al chaval que había dejado en la calle y había acabado con la vida de una chica.
1º El juez no recuerda en ningún momento si atropella al hombre, pero prefiere ir a la cárcel antes que manchar su intachable historial profesional.
2º Glen no le reprocha en ningún momento a su hermano el hecho del accidente y su fracaso como jugador profesional a causa de eso, sin embargo su padre a diario.
3º Dale parece que no pinta nada en la historia con la cámara de aquí para allá, pero es vital en la reconciliación de padre e hijo cuando muestra que en un tiempo pasado había unos lazos muy fuertes.
4º Hank iba por mal camino y el juez lo ingresó en un centro para enderezar su vida, éste nunca lo entendió, pero el odio hacia él era porque le recordaba al chaval que había dejado en la calle y había acabado con la vida de una chica.
3 de febrero de 2015
3 de febrero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza con clásicas escenas made in USA, podemos decir esto no se ve venir bien, histrionismo innecesario, probablemente hubiese bastado contención emocional por parte del director a R. Downey Jr., sin embargo, pareciera ser un anzuelo que a pesar que desconcierta, os arrastra a otros ámbitos y estos se hacen más interesantes a medida que se desarrolla la trama, de la cual emerge el gran actor que es Robert Duvall. No se puede negar que la historia nos va envolviendo en el manto de las emociones que no pueden permanecer ocultas por toda la vida, la necesidad de expresarse, de sentirse respetado por los pares y familia, lo que nunca está demás, el contacto físico y emocional, el cerrar círculos abiertos, el reencuentro contigo mismo y con los que amas o amaste alguna vez; todo ello compone una sinfonía digna de ser escuchada y por qué no, algún instrumento ha de ser interpretado por nosotros mismos, en fin de cuentas, todos somos parte de ese universo humano tan humano. Más que una película sobre abogados, jueces y juicios, es sobre lo que dejamos atrás, y lo que podemos recuperar, y que por supuesto vale la pena.
Véanla con cariño, hay más de verdad que de mentira en esta historia...y hay que descubrirlo y algún día vivirlo.
Véanla con cariño, hay más de verdad que de mentira en esta historia...y hay que descubrirlo y algún día vivirlo.
26 de octubre de 2014
26 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante thrillers con fuertes tintes de melodrama familiar que discurre a buen ritmo y ofrece magníficos momentos gracias a unos actores soberbios que entiende perfectamente los personajes que les ha tocado. La historia flojea en su parte de thriller judicial (es poco creíble y está mal desarrollada, con laberintos innecesarios) pero funciona bastante bien como drama familiar rebajado de tono, el humor es el justo y los personajes están muy bien definidos.
Quien se acerce a "El juez" esperando un thriller judicial puede que se sienta abandonado pues "El Juez" es mas bien un Bergman pasado por la maquina de vender palomitas que es la cinematografía norteamericana. La película es muy entretenida, aunque también le sobran algunos minutos de escenas innecesarias que no aportan nada a la historia mas que diversificar en exceso (como la historia de la ex novia de Robert Downey Jr. o el hijo retrasado de Robert Duvall). Quizás quitando historias paralelas, acortando metraje y potenciando un poco mas el thriller judicial, este "El Juez" hubiese sido un perfecto reloj suizo destinado a romper taquillas, pero David Dodkin parece mas empeñado en hacer algo que le viene grande.
Y a pesar de eso, este "El Juez" funciona mejor que bien. Es entretenida y tiene (aislados) momentos de buen cine.
Totalmente recomendable.
Quien se acerce a "El juez" esperando un thriller judicial puede que se sienta abandonado pues "El Juez" es mas bien un Bergman pasado por la maquina de vender palomitas que es la cinematografía norteamericana. La película es muy entretenida, aunque también le sobran algunos minutos de escenas innecesarias que no aportan nada a la historia mas que diversificar en exceso (como la historia de la ex novia de Robert Downey Jr. o el hijo retrasado de Robert Duvall). Quizás quitando historias paralelas, acortando metraje y potenciando un poco mas el thriller judicial, este "El Juez" hubiese sido un perfecto reloj suizo destinado a romper taquillas, pero David Dodkin parece mas empeñado en hacer algo que le viene grande.
Y a pesar de eso, este "El Juez" funciona mejor que bien. Es entretenida y tiene (aislados) momentos de buen cine.
Totalmente recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here