Comando especial
2012 

5.6
20,499
Comedia. Acción
Dos policías jóvenes se infiltran en un instituto, haciéndose pasar por alumnos, para desarticular una red de narcotráfico. Para Schmidt (Jonah Hill) y Jenko (Channing Tatum) ésta es una gran oportunidad para demostrar lo que valen. El problema es que todo lo que creían saber sobre la adolescencia, el sexo, las drogas y el rock and roll ya ha pasado a la historia: los chicos de hoy no se parecen en nada a los de antes. Adaptación ... [+]
5 de noviembre de 2012
5 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
La película es entretenida. Sin proponer nada nuevo pero nos hace reír en más de una ocasión con algunos momentos realmente divertidos como la fiesta, drogados o la persecución. También es cierto que algunas escenas son bastante previsibles pero termina siendo agradable y se deja ver.
Los protagonistas no son de mi total devoción pero no lo hacen excesivamente mal.
Lo mejor: El señor Depp.
Lo peor: Es un tanto predecible pero como todas las de su estilo.
Mejor escena: Colocados.
Otras cintas del director: Lluvia de albóndigas y preparan la adaptación del clásico juego de piezas Lego.
Los protagonistas no son de mi total devoción pero no lo hacen excesivamente mal.
Lo mejor: El señor Depp.
Lo peor: Es un tanto predecible pero como todas las de su estilo.
Mejor escena: Colocados.
Otras cintas del director: Lluvia de albóndigas y preparan la adaptación del clásico juego de piezas Lego.
27 de febrero de 2013
27 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
La comicidad de su pareja protagonista convierte una historia endeble y poco creíble en algo risible, apoyados por algunos buenos gags y diálogos.
Seamos honestos: ni hay diferencia generacional suficiente entre los protagonistas y los chavales de instituto por los que se hacen pasar como para dar el pego con el desfase de algunas bromas, ni la policía si fuese seria estaría a la caza de "narcotraficantes" de instituto. Por ello la película funciona más bien como parodia que como comedia policíaca.
Divierte sin caer en la verguenza ajena.
Seamos honestos: ni hay diferencia generacional suficiente entre los protagonistas y los chavales de instituto por los que se hacen pasar como para dar el pego con el desfase de algunas bromas, ni la policía si fuese seria estaría a la caza de "narcotraficantes" de instituto. Por ello la película funciona más bien como parodia que como comedia policíaca.
Divierte sin caer en la verguenza ajena.
5 de mayo de 2013
5 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Una comedia de acción o un largometraje de acción con tono de comedia, una parodia de varios géneros (las películas de instituto de los 80, las de colegas, las de la policía anti-vicio), no sé cómo definir bien este largometraje. Personajes inmaduros con el síndrome de Peter Pan, pinceladas de humor grueso, la película que haría feliz a Homer Simpson.
Empieza con Jonah Hill como el típico pringado del Instituto y Channing Tatum como el típico malote, luego pasamos a una loca academia de policía, donde se convertirán en unos policías de barrio al estilo de la serie Pacific Blue donde son tan penosos que los mandan otra vez al instituto pero esta vez en plan Corrupción en Miami.
El largometraje en sí entretiene, y tiene momentos bastantes originales (la persecución en limusinas, el tiroteo que precede a dicha persecución, las no explosiones de los camiones), el resto es bastante mediocre y esta muy visto (la manida historia de que triunfa el amor entre la chica más guapa y el chico menos popular, lo de los empollones del club de ciencias).
En resumen: largometraje para pasar un rato entretenido y desconectar un poco.
Empieza con Jonah Hill como el típico pringado del Instituto y Channing Tatum como el típico malote, luego pasamos a una loca academia de policía, donde se convertirán en unos policías de barrio al estilo de la serie Pacific Blue donde son tan penosos que los mandan otra vez al instituto pero esta vez en plan Corrupción en Miami.
El largometraje en sí entretiene, y tiene momentos bastantes originales (la persecución en limusinas, el tiroteo que precede a dicha persecución, las no explosiones de los camiones), el resto es bastante mediocre y esta muy visto (la manida historia de que triunfa el amor entre la chica más guapa y el chico menos popular, lo de los empollones del club de ciencias).
En resumen: largometraje para pasar un rato entretenido y desconectar un poco.
27 de noviembre de 2013
27 de noviembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Muy, muy divertida. Hacía tiempo que una película no me hacía reír y de forma tan sostenida. Hay películas donde la carga de humor decae a lo largo del metraje, con escenas excesivamente dramáticas, pero en "Infiltrados en clase" las escenas cómicas se mantienen constantes y a buen nivel. Las escenas dramáticas o conmovedoras son escasas, pero bien ubicadas y en ningún momento entorpecen el desarrollo.
La pareja protagonista es excelente; te ríes un montón con ellos, sobre todo con Jonah Hill, y el elenco de secundarios cumple a la perfección, como el profesor de gimnasia hiperactivo, la profesora de química bipolar o el siempre enfurecido capitán de policía. Hay situaciones muy cómicas, como cuando esperan a que exploten los camiones de combustible en la autopista y no lo hacen, o cuando toman drogas y vemos como pasan las distintas fases de la misma. Si rascáis no encontraréis mucho más, a parte del mensaje típico de la amistad lo vence todo, pero os aseguro que pasaréis un buen rato distrayéndoos de vuestras preocupaciones.
La pareja protagonista es excelente; te ríes un montón con ellos, sobre todo con Jonah Hill, y el elenco de secundarios cumple a la perfección, como el profesor de gimnasia hiperactivo, la profesora de química bipolar o el siempre enfurecido capitán de policía. Hay situaciones muy cómicas, como cuando esperan a que exploten los camiones de combustible en la autopista y no lo hacen, o cuando toman drogas y vemos como pasan las distintas fases de la misma. Si rascáis no encontraréis mucho más, a parte del mensaje típico de la amistad lo vence todo, pero os aseguro que pasaréis un buen rato distrayéndoos de vuestras preocupaciones.
14 de junio de 2015
14 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Infiltrados en clase es una comedia teen policíaca con buenos toques de humor destinada a divertir sin demasiadas pretensiones.
Philip Lord y Chris Miller tienen duende para el tema del humor. En su primer largometraje no animado, tras la entretenidísima Lluvia de albóndigas, la pareja de directores se mete en el requemadísimo mundo de la comedia adolescente con una premisa, la de la infiltración, también pasada por la sartén una y otra vez. No hay nada nuevo en Infiltrados en clase, pero no puede decirse que la película no entretenga, puesto que sabe utilizar los tópicos para hacer reír con ellos y Lord y Miller aprovechan los estereotipos con los que trabajan para dar fluidez al relato. Además, hay varios gags muy conseguidos tanto por medio del diálogo como del golpe y el porrazo como del chiste escatológico. Lord y Miller aprovechan todo lo que tienen y lo exprimen para dar la diversión que se pide a una película como esta.
Jonah Hill y Channing Tatum están sembrados. Soy fan declarado del primero, pero al segundo no lo tengo en muy buena consideración. Aquí, sin embargo, se forma con las interpretaciones de Hill y Tatum una simbiosis similar a la que se forma entre sus personajes y es Tatum el que más gana porque es el que más tenía que aprender o, dicho de otra forma, el que tenía un margen de mejora mayor. Dave Franco es un secundario serio que trabaja con acierto, Brie Larson se muestra adorable con una labor sólida, Ice Cube casi resulta creíble en algún momento y DeRay Davis debe tanto a su personaje que es complicado valorar cuánto de lo que vemos procede del actor.
Resumiendo: Infiltrados en clase es una comedia ligera enfocada al público adolescente que se sirve de la inteligencia de sus directores para mostrarse distinta al resto de películas de su estilo pese a contar con más o menos las mismas armas. Philip Lord y Chris Miller son tipos cuyo humor chabacano nace de su gran inteligencia.
Philip Lord y Chris Miller tienen duende para el tema del humor. En su primer largometraje no animado, tras la entretenidísima Lluvia de albóndigas, la pareja de directores se mete en el requemadísimo mundo de la comedia adolescente con una premisa, la de la infiltración, también pasada por la sartén una y otra vez. No hay nada nuevo en Infiltrados en clase, pero no puede decirse que la película no entretenga, puesto que sabe utilizar los tópicos para hacer reír con ellos y Lord y Miller aprovechan los estereotipos con los que trabajan para dar fluidez al relato. Además, hay varios gags muy conseguidos tanto por medio del diálogo como del golpe y el porrazo como del chiste escatológico. Lord y Miller aprovechan todo lo que tienen y lo exprimen para dar la diversión que se pide a una película como esta.
Jonah Hill y Channing Tatum están sembrados. Soy fan declarado del primero, pero al segundo no lo tengo en muy buena consideración. Aquí, sin embargo, se forma con las interpretaciones de Hill y Tatum una simbiosis similar a la que se forma entre sus personajes y es Tatum el que más gana porque es el que más tenía que aprender o, dicho de otra forma, el que tenía un margen de mejora mayor. Dave Franco es un secundario serio que trabaja con acierto, Brie Larson se muestra adorable con una labor sólida, Ice Cube casi resulta creíble en algún momento y DeRay Davis debe tanto a su personaje que es complicado valorar cuánto de lo que vemos procede del actor.
Resumiendo: Infiltrados en clase es una comedia ligera enfocada al público adolescente que se sirve de la inteligencia de sus directores para mostrarse distinta al resto de películas de su estilo pese a contar con más o menos las mismas armas. Philip Lord y Chris Miller son tipos cuyo humor chabacano nace de su gran inteligencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here