Haz click aquí para copiar la URL

La chica danesa

Drama. Romance Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis inesperada. (FILMAFFINITY)
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
31 de enero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me parece un truño pero le doy un 6 por tres razones y una super razón. Las tres razones son porque no aburre, se sigue bien y se pasa rápido. También porque tiene una buena fotografía, o por lo menos unos bonitos paisajes. La tercera es por la música de Alexander Desplat que acompaña muy bien la historia. La super razón es Alicia Vikander, ella es la única que funciona en la historia, la única por la que puedes sentir interés, pues es la única a la que se le aprecia el conflicto interno que tiene, el ver como su marido es poco a poco suplantado por la mujer que vive dentro de él (Así escrito me quedó un poco La invasión de los ladrones de cuerpos), el ver como su marido, al que ama, deja de ser su marido para ser la mujer que un día le pidió ser para ayudarla en su trabajo y su amor a su marido para que este sea feliz.

Con la interpretación de Vikander ocurre un poco lo que ocurría el año pasado con Felicity Jones en La teoría del todo, también protagonizada, al igual que esta, por Eddie Redmayne, y es que en las dos las historias que más interesan, por lo menos a mí, son las de sus mujeres y no las del protagonista con unas interpretaciones cargadas de tics.

La interpretación de Redmayne no me convence, se limita a poner cara de alelado durante toda la película pero del conflicto interno de su personaje, de esa mujer atrapada en el cuerpo de un hombre no se nos dice nada. Es más, parece más un Doctor Jekyll al que un buen día se viste de tía para ayudar a su mujer con un cuadro y sale a relucir su Mister Hyde, o en este caso Miss Hyde.

Y bueno, ver a Eddie Redmayne vestido de mujer me recordó a las películas de Pajares y Esteso cuando salía un actor haciendo de tía. La escena en la que está con sus compañeras de trabajo es bochornosa. Aunque la que tiene con los dos homófobos en París, también hay que decirlo, está muy bien.
7
5 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y atípico biopic el de "La chica danesa", una historia que aborda con estética un tema tan poco explotado en la gran pantalla como el surgimiento del problema del cambio de sexo. Papeleta difícil para Eddie Redmayne, quien logra salir con grandeza del envite, realizando una actuación más que notable y que, indudablemente, le va a reportar varias nominaciones.

Lo acompaña en la aventura Alicia Vikander, creándose una rápida complicidad en esta pareja que lleva una digna y atípica historia de amor. Quienes no conozcan la historia real, se sorprenderán de lo moderno del pensamiento de estas dos personas y los sacrificios personales que hicieron por el camino.

A nivel de dirección, Tom Hooper, como de costumbre, brinda un efectivo y agudo metraje, con una narración sólida y que se permite efectivas florituras. Tras "El discurso del rey" quedaba claro que era un artesano más que notable y aquí logra confirman las buenas sensaciones con una historia más difícil de abordar.

Sorprenderá.
6
14 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Hooper, reconocido director a partir de su premiada “El discurso del Rey”, se caracteriza por realizar un cine muy depurado estéticamente en sus escenografías debido a las épocas que abarca. En esta ocasión hace gala de esa virtud, pero, como sucedió con “Les Misérables”, quedan una serie de deficiencias en el medio que no terminan de conectar con el resto de la película.

Con un arranque en forma se presentan los dos protagonistas de la historia: Einar Wegener (Eddie Redmayne) y Gerda Wegener (Alicia Vikander); matrimonio que convive de forma plena, rodeados de personas cercanas y el arte de la pintura, aspecto muy bien retratado por la cámara. Sin embargo, un sentimiento de opresión comienza a tratar de liberarse. Lo que inició como un juego –disfrazar a Einar de mujer- se transformó en su máximo deseo: Convertirse físicamente en una mujer.

Como se mencionó anteriormente, una de las máximas virtudes que posee el filme es mantener una calidad sobria en la composición de la imagen, gracias a la creatividad y dominio del encuadre. Esta herramienta luce el buen desempeño en cuanto a diseño de producción y vestuario se refiere. También, la música a cargo de Alexander Desplat es agradable aunque no suma ni resta al producto final.

Donde yace el principal problema es en el guion. Después de una buena introducción, se pierde la introspección a los personajes en algo superficial, privándolos de un llamativo acercamiento a sus conflictos. Esto da como resultado que Vikander saque agua del bote y muestre una excelente actuación, pero Redmayne se vea limitado a imitar una mujer y ofrecer gestos monótonos y perdidos.

Lo más crítico del fallo en su argumento es que afecta enormemente la estructura. La película, luego de aproximadamente 40 minutos, comienza a divagar entre la esposa, Einar/Lili e incluso el arte, que no llega a ser un recurso en la trama, sino una distracción. Todo esto para terminar dando escenas forzadas e incoherentes.

“La chica danesa” es una película que se queda en simple expectación. No logra crecer su objetivo ni darle una conclusión sugerente o, por lo menos, sólida. No todo es malo, y si se gusta de la temática puede ser válido su visionado, pero no para grandes acotaciones, ya que es un trabajo que se olvida de inmediato.

Calificación: 6 (Regular)
7
15 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La chica danesa" nos cuenta la historia del primer transexual que se sometió a una operación/tratamiento para el cambio de sexo.

Las interpretaciones tanto de Alicia Vikander y Eddie Redmayne son excepcionales. Así como la cuidada realización y enfoques de planos. Toda imagen es prístina, con una luz que cautiva, casi brumosa que lo baña todo.

Sin embargo la película adolece de una duración excesiva, perdiendo valiosos minutos narrativos en idas y venidas de faldas bastante cíclicas y perdiendo el verdadero mensaje de la historia original: no busquéis viajes introspectivos e identitarios del protagonista. Aquí no hay nada de eso, es una historia de amor atípica, que se deleita más en mostrar la recurrente vida del protagonista sin prestar mucha atención en los porqués. Es rutinaria y demasiado remilgada para no desagradar a la Academia. Ese es el verdadero objetivo: robar el Oscar en una jugada bastante oportunista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Excelente el plano desnudo de Alicia Vikander, nos regala uno de los mejores torsos/traseros jamás vistos en una película de estas características.
7
15 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La chica danesa de Tom Hooper es un drama romántico biográfico basado en la transexualidad en los años 20 sobre la vida de Einar Weneger y su cambio a través de ir tomando una apariencia femenina. Dirigida con un ritmo tranquilo y con un estilo intimista que busca dar belleza y lirismo a los hechos reales, es una obra bella que gusta ver por sus detalles visuales e interpretativos que acaparan y descolocan algo al espectador con una historia real muy provocadora para su momento, haciendo con este film un justo homenaje a la libertad de expresión corporal de una persona que vivía en el cuerpo equivocado, concluyendo un buen film que no brilla pero si queda con efectividad en la mente del espectador.
La fotografía es alusiva en sus lumínicas imágenes inspiradoras que están repletas de matices espléndidos y hermosos que confortan al espectador, ya que está estéticamente cuidada al más mínimo detalle sugestivo que hace además gran uso de la luz. La música es melódica y estimulante en sus intrigantes sonidos que son sugerentes, pasando de enigmáticos a emotivos e incluso insidiosos para conmover o inquietar y acompañar sutilmente la acción. Los planos y movimientos de cámara consuman una estupenda labor técnica mediante el uso de los generales, steadycam, cámara en mano, seguimiento, reconocimiento, nadir, cenitales, subjetivos, primeros y primerísimos planos y plano-contraplanos que exprimen lo mejor de las interpretaciones y su entorno.
Las actuaciones son profundas y remarcables. Como protagonistas Eddie Redmayne está convincente en un excepcional papel que clava a la perfección y Alicia Vikander está irreprochable en una sincera labor, siendo también notables lo acompañamientos de Matthias Schoenaerts, Amber Heard, Ben Whishaw, Sebastian Koch y Victoria Emslie entre otros. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones sugestivos de la época y el personaje de clases altas, elegantes, estilosos e impolutos en un trabajo con mucho oficio que junto con los soberbios decorados y exteriores te transporta in situ.
El guion, escrito por Lucinda Coxon y basado en la novela de David Ebershoff, está basado en hechos reales y sirve como eficaz documento gráfico para conocer a la primera persona que se sometió a un cambio de sexo, logrando con ello cautivar al público con elegancia y dando un toque estéticamente bello y bien cuidado en detalles visuales de la historia, finalizando con ello un notable film que no es deslumbrante pero cumple ampliamente a un ritmo eso sí, bastante pausado. Esto se lleva a cabo con una narrativa profunda y expresiva que con tono insinuante y desesperanzado deja claro en todo momento la situación personal y anímica de cada persona gracias un trabajo clásico y natural. Cabe destacar también, el montaje lineal y seguido que va poco a poco mostrando su trama y el verdadero yo de los personajes.
Concluyendo, la considero una obra inolvidable e inusitada por la historia real incitadora que ofrece que es impecable en su trama y gusta ver aunque su ritmo sea lento, ya que sus personajes hilan unas enormes interpretaciones y además el film sirve para descubrir los comienzos de las operaciones de sexo con todas las complicaciones que conllevaron la difícil transformación. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara, vestuarios, caracterizaciones, decorados y narrativa que vuelven a La chica danesa, en un film provocador e intachable en su exposición de los hechos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para