Despertar del diablo
2006 

5.6
21,120
1 de julio de 2006
1 de julio de 2006
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, no me puedo creer que haya gente que haga una buena crítica de esta bazofia, ¿pero de verdad la visteis entera?; sinceramente, yo queria salir huyendo del cine al ver los primeros 20 minutos, pero desgraciadamente tuve que aguantar en mi asiento hasta que pasó una hora (sólo para ver si mejoraba aunque fuera un poco, porque ya que había pagado...), y no hay nada de lo que me arrepienta más. Es la primera vez que salgo de la sala de un cine antes de que acabe la película, si es que se le puede llamar asi; pero no solo salí yo, sino que los amigos con los que iba suplicaban que salieramos, porque ver esa cosa debería considerarse como una tortura. El director debería de pagar a la gente para que fuera a verla, porque yo no creo que nunca pueda olvidarme de que me gasté 5 EUROS en "casi" verla.
Porfavor, si os quereis ahorrar el peor rato de vuestra vida, id a ver algo que realmente merezca la pena, aunque os hayan dicho que es la peor película de la historia, porque os aseguro que cualquier cosa será buena antes que tragarse mas de una hora y media de un guión absurdo, unas escenas repugnantes, y una "película" de la que os arrepentireis el resto de vuestra vida si alguna vez teneis la desagradable experiencia de verla.
¿Pero de verdad este director no tiene familia, o un buen amigo que le aconseje que deje de torturar asi a los espectadores, y que haga algo útil con el dinero que ha derrochado en esta mierda?
Porfavor, si os quereis ahorrar el peor rato de vuestra vida, id a ver algo que realmente merezca la pena, aunque os hayan dicho que es la peor película de la historia, porque os aseguro que cualquier cosa será buena antes que tragarse mas de una hora y media de un guión absurdo, unas escenas repugnantes, y una "película" de la que os arrepentireis el resto de vuestra vida si alguna vez teneis la desagradable experiencia de verla.
¿Pero de verdad este director no tiene familia, o un buen amigo que le aconseje que deje de torturar asi a los espectadores, y que haga algo útil con el dinero que ha derrochado en esta mierda?
29 de marzo de 2007
29 de marzo de 2007
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
ALEXANDRE AJA realiza un estimable trabajo re-versionando la mítica obra de WES CRAVEN.
Este último, al más puro estilo "trash" de la época, acudiendo a los pastos de los mitos del "PSYCHO KILLER" más ortodoxos y gores de la América sucia y profunda, elaboró un discurso sencillo y demoledor en 1977 con esta obra (que se inspiraba lejanamente en un hecho acontecido en Gran Bretaña siglos antes, paradójicamente), marcando así a fuego el cine gore de los años que vendrían después, junto a productos tan dispares como HALLOWEEN, LA MATANZA DE TEXAS o LA ÚLTIMA CASA A LA IZQUIERDA (del propio Craven)....
Dejando aparte la calidad ínfima, técnicamente hablando, de la peli de Craven, su fuerza visual, más allá de los típicos encuadres de turno, y discursiva, por la ausencia de explicaciones pertinentes sobre la familia de canibales, otorgandole así un mayor desasosiego que se acrecienta con el hiperrealismo del que hace gala, se heredan sustancialmente en esta cinta del francés Aja, pero con notables mejoras, a saber:
*Si con Craven la familia se mostraba como una amalgama de individuos violentos, desconocedores de compasión, pero no faltos de humor, aquí Aja nos sugiere que Jupiter, Ruby, Pluto y demás son producto del propio ser humano, reducciones básicas de la naturaleza humana al estadio más salvaje de su posible existencia...aterrador por su, precisamente, posibilidad de existencia.
*Los "humanos" y los "pseudo humanos" son sendas familias que se intercambian los papeles llegados a la espiral de violencia que se cebará en sus vidas, llegando a difuminarse la distinción entre los sentimientos y acciones propiamente humanos y los que se derivan del instinto básico de la supervivencia.
*Aja utiliza encuadres, técnicas y atmósfera propicios para generar un climax final de angustia en el umbral de lo insoportable...de hecho, logra lo que la historia quiere transmitirnos: la sangre no es gratuita, se vierte cuando el ser humano se rebaja a la condición animal y tan solo le queda la protección, sin tregua, de los suyos. Las causas son, en la mayoría de las veces, deudoras de la violencia innata.
En fin, una de las cintas con más nervio, menos pedantes y de más garra de los últimos años. Notable, y mejor que su predecesora.
Este último, al más puro estilo "trash" de la época, acudiendo a los pastos de los mitos del "PSYCHO KILLER" más ortodoxos y gores de la América sucia y profunda, elaboró un discurso sencillo y demoledor en 1977 con esta obra (que se inspiraba lejanamente en un hecho acontecido en Gran Bretaña siglos antes, paradójicamente), marcando así a fuego el cine gore de los años que vendrían después, junto a productos tan dispares como HALLOWEEN, LA MATANZA DE TEXAS o LA ÚLTIMA CASA A LA IZQUIERDA (del propio Craven)....
Dejando aparte la calidad ínfima, técnicamente hablando, de la peli de Craven, su fuerza visual, más allá de los típicos encuadres de turno, y discursiva, por la ausencia de explicaciones pertinentes sobre la familia de canibales, otorgandole así un mayor desasosiego que se acrecienta con el hiperrealismo del que hace gala, se heredan sustancialmente en esta cinta del francés Aja, pero con notables mejoras, a saber:
*Si con Craven la familia se mostraba como una amalgama de individuos violentos, desconocedores de compasión, pero no faltos de humor, aquí Aja nos sugiere que Jupiter, Ruby, Pluto y demás son producto del propio ser humano, reducciones básicas de la naturaleza humana al estadio más salvaje de su posible existencia...aterrador por su, precisamente, posibilidad de existencia.
*Los "humanos" y los "pseudo humanos" son sendas familias que se intercambian los papeles llegados a la espiral de violencia que se cebará en sus vidas, llegando a difuminarse la distinción entre los sentimientos y acciones propiamente humanos y los que se derivan del instinto básico de la supervivencia.
*Aja utiliza encuadres, técnicas y atmósfera propicios para generar un climax final de angustia en el umbral de lo insoportable...de hecho, logra lo que la historia quiere transmitirnos: la sangre no es gratuita, se vierte cuando el ser humano se rebaja a la condición animal y tan solo le queda la protección, sin tregua, de los suyos. Las causas son, en la mayoría de las veces, deudoras de la violencia innata.
En fin, una de las cintas con más nervio, menos pedantes y de más garra de los últimos años. Notable, y mejor que su predecesora.
8 de marzo de 2010
8 de marzo de 2010
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremendo remake de Alexandre Aja del clásico del género lanzado allá por los ochenta por Wes Craven, tan tremendo que es uno de esos raros ejemplos (de los que podría citarse a bote pronto "El cabo del miedo") en el que la copia supera con creces a su versión original, y es que es de aplauso el derroche de talento (y sangre) con el que nos riega el director, sin caer en la estupidez del susto fácil, y muy al contrario poniéndonos un mal cuerpo a la altura del que queremos experimentar cuando nos ponemos a ver una producción de susodicho género macabro.
El efectismo de mostrar el horror a la clara luz del día, tan raro en este tipo de producciones en el que todo se muestra entre sombras o se sugiere, es tan incontestable como la tensión y mal cuerpo que producen sus escenas. Lo que sin duda podría tacharse de un supino mal gusto, no cae precisament en tal al mostrar tan a las claras lo macabro de sus protagonistas y al argumentar que esa maldad es tan racional como pura, que es en realidad lo que más acojona y produce la satisfactoria arcada que los puristas esperan y desean: no es tanto el horror que produce insomnio lo que ofrece la cinta de Aja, sino la fascinación malsana por lo macabro.
Y ojo, que otra de las razones por las que no cae en el mal gusto es porque lso protagonistas (o almenos algunos de ellos) no son un rebaño de borregos llevados sin más al matadero, si no que la gracia, y lo que le da más vidilla al film, es que se defenderán, en ocasiones hasta con éxito, de las formas más variopintas y aplaudibles, mención aparte al McGyver con los huevos bien puestos que será el que más juego dé.
Excelente ambientación en el postnuclear desierto de Nuevo Mexico, mineros irradiados enloquecidos, el sol abrasador, vísceras, mutilaciones, mal gusto ilustrado pero justificado y la mejor historia de psicopatía y horror caníbal de los últimos años... impagable.
El efectismo de mostrar el horror a la clara luz del día, tan raro en este tipo de producciones en el que todo se muestra entre sombras o se sugiere, es tan incontestable como la tensión y mal cuerpo que producen sus escenas. Lo que sin duda podría tacharse de un supino mal gusto, no cae precisament en tal al mostrar tan a las claras lo macabro de sus protagonistas y al argumentar que esa maldad es tan racional como pura, que es en realidad lo que más acojona y produce la satisfactoria arcada que los puristas esperan y desean: no es tanto el horror que produce insomnio lo que ofrece la cinta de Aja, sino la fascinación malsana por lo macabro.
Y ojo, que otra de las razones por las que no cae en el mal gusto es porque lso protagonistas (o almenos algunos de ellos) no son un rebaño de borregos llevados sin más al matadero, si no que la gracia, y lo que le da más vidilla al film, es que se defenderán, en ocasiones hasta con éxito, de las formas más variopintas y aplaudibles, mención aparte al McGyver con los huevos bien puestos que será el que más juego dé.
Excelente ambientación en el postnuclear desierto de Nuevo Mexico, mineros irradiados enloquecidos, el sol abrasador, vísceras, mutilaciones, mal gusto ilustrado pero justificado y la mejor historia de psicopatía y horror caníbal de los últimos años... impagable.
2 de julio de 2006
2 de julio de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he puesto un 4 como le podía haber adjudicado un 10 o un 1; no la acabé de ver. Sólo aviso que no la vea gente aprensiva o que le afecten minimamente según que imágenes (violaciones, sangre, etc). La película en sí, en su género no sé si es buena, pero sí extrema. Ni La casa de los mil cadáveres, ni La matanza de Texas, ni siquiera algunas películas gore me han afectado tanto como ésta. He de decir que no me considero una persona muy aprensiva y que en el mismo espacio en el que yo me fui unas cuántas (bastantes) personas salieron a la vez que yo del cine por lo mismo.
La recomiendo a quien le agrade este tipo de cine, seguro que disfrutarán mucho con ella.
La recomiendo a quien le agrade este tipo de cine, seguro que disfrutarán mucho con ella.
30 de julio de 2007
30 de julio de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de esos más bien escasos ejemplos (aunque no tan infrecuentes en los últimos años -véanse "La matanza de Texas", "Charlie y la fábrica de chocolate" o la que nos ocupa-) en que un remake supera a la versión original.
El cineasta francés Alexandre Ajá demuestra su solvencia visual y narrativa en este género (tras la interesante aunque muuuuy tramposa "Alta tensión"), mejorando el trabajo de Wes Craven en la ya algo obsoletilla primera versión.
También son superados el guión, los personajes, el argumento, las tomas, la acción, el interés de la historia...etc, ofreciendo uno de los más disfrutables, entretenidos y sólidos ejemplos del terror contemporáneo, por mucho que este tipo de historias estén tan vistas ya.
El cineasta francés Alexandre Ajá demuestra su solvencia visual y narrativa en este género (tras la interesante aunque muuuuy tramposa "Alta tensión"), mejorando el trabajo de Wes Craven en la ya algo obsoletilla primera versión.
También son superados el guión, los personajes, el argumento, las tomas, la acción, el interés de la historia...etc, ofreciendo uno de los más disfrutables, entretenidos y sólidos ejemplos del terror contemporáneo, por mucho que este tipo de historias estén tan vistas ya.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here