Crimen perfecto
1954 

8.2
29,966
Intriga. Thriller
Tony Wendice (Ray Milland), un frío y calculador tenista retirado, planea asesinar a su bella y rica esposa (Grace Kelly) porque sospecha que le es infiel, pero sobre todo porque desea heredar su gran fortuna. Para llevar a cabo su plan, chantajea a un antiguo compañero de universidad y lo convence para que, en su ausencia, entre en la casa y mate a su mujer. (FILMAFFINITY)
23 de enero de 2017
23 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de esas en las que hay que estar atento a todo lo que se dice y de hecho lo estás porque quieres ver si se comete algún error que otro para saber cómo se desarrollan los acontecimientos. Toda la película hablando, me encantó eso también. Lo que pasa es que ya llegando al final empieza a pegar un bajón y ya te saca totalmente de la película por lo tanto no es la obra maestra que me esperaba pero si es una buena película de intriga.
Y digo intriga porque ya sabemos lo que pasa y la trama gira en torno a la investigación policial de los hechos y a la casa. En efecto, todas las escenas de la película, o casi todas, son dentro de la casa del matrimonio Wendice, con C E. Eso también ayuda bastante a meterse en la película.
Me recordó, por razones obvias a «Match point» y a «Extraños en un tren», a las tres películas les une el tenis, imagino que le gustaba a Hitchcock porque en esta última casi mete un partido entero de tenis. Otra de las buenas del famoso director.
Si sientes curiosidad puedes consultar mi lista de películas que he visto de Hitchcock ordenadas por voto aquí en FA.
Y digo intriga porque ya sabemos lo que pasa y la trama gira en torno a la investigación policial de los hechos y a la casa. En efecto, todas las escenas de la película, o casi todas, son dentro de la casa del matrimonio Wendice, con C E. Eso también ayuda bastante a meterse en la película.
Me recordó, por razones obvias a «Match point» y a «Extraños en un tren», a las tres películas les une el tenis, imagino que le gustaba a Hitchcock porque en esta última casi mete un partido entero de tenis. Otra de las buenas del famoso director.
Si sientes curiosidad puedes consultar mi lista de películas que he visto de Hitchcock ordenadas por voto aquí en FA.
16 de marzo de 2018
16 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquiera podría aguantar de seguido otros 105 minutos de 'Dial M for Murder' porque el juego que propone aquí Hitchcock está tan bien urdido como inverosímil es el plan que pretende Ray Milland para Grace Kelly. El británico juega, con unos pocos personajes y un único escenario, al puro espectáculo. No le importa lo rebuscado de la estrategia o lo imposible de su guión. De hecho, presume de ello y se burla de los que tratan de sacarle una lógica exacta a todo. "La verosimilitud no me interesa. Es lo más fácil de hacer", aseguraba Hitch a Truffaut en su célebre entrevista.
Si el director británico, precisamente, se puede permitir el lujo de prescindir de cualquier razonamiento creíble, es, entre otras cosas, por lo bien que maneja y economiza –la mayoría de las veces– el tiempo narrativo. Todo es coherente porque guarda cierta armonía, porque el cálculo es milimétrico y tiene sentido en el cerebro hitchcockiano, y no porque sea un calco de la realidad. La prueba más evidente es que aquí no sobra ni un solo plano ni una sola línea de diálogo por muy enrevesada que parezca la trama.
El crimen no es perfecto, pero la escena en que se trata de llevar a cabo es el ejemplo por excelencia de puesta en escena, ahorro de recursos y narración mediante la imagen. Y no hablo sólo del clímax, sino de los momentos previos, donde se muestra al público, incluso, el "esqueleto" telefónico y su paulatino funcionamiento, de engranajes que encajan al milímetro. El suspense. Me parece este el mejor reflejo de lo que es, en esencia, 'Dial M for Murder'.
Si el director británico, precisamente, se puede permitir el lujo de prescindir de cualquier razonamiento creíble, es, entre otras cosas, por lo bien que maneja y economiza –la mayoría de las veces– el tiempo narrativo. Todo es coherente porque guarda cierta armonía, porque el cálculo es milimétrico y tiene sentido en el cerebro hitchcockiano, y no porque sea un calco de la realidad. La prueba más evidente es que aquí no sobra ni un solo plano ni una sola línea de diálogo por muy enrevesada que parezca la trama.
El crimen no es perfecto, pero la escena en que se trata de llevar a cabo es el ejemplo por excelencia de puesta en escena, ahorro de recursos y narración mediante la imagen. Y no hablo sólo del clímax, sino de los momentos previos, donde se muestra al público, incluso, el "esqueleto" telefónico y su paulatino funcionamiento, de engranajes que encajan al milímetro. El suspense. Me parece este el mejor reflejo de lo que es, en esencia, 'Dial M for Murder'.
6 de abril de 2019
6 de abril de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se sabía que Hitchcock la había filmado en formato de "tercera dimensión", pero yo creía que por la fecha (1954) era con una técnica obsoleta, diferente del 3D actual y que el dato sólo tenía un valor histórico. ¡Pues no! Hice la prueba con el control y los lentes Polaroid que trae el televisor y se ve perfectamente en relieve. 3-D. Creo que puede ser un buen dato. Inténtenlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No le añade nada al valor intrínseco de la cinta, ue es inmenso, pero se ven muy bien las tijeras cuando Grace Kelly mata a su asesino, aunque a quien debió matar es al esposo, un abominable Ray Milland
31 de julio de 2019
31 de julio de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Crimen Perfecto" es una obra con un excelente guión, básicamente su primera hora es oro puro, en el desenlace flojea un poco, y no me termina de convencer la explicación, ni que el policía meta las narices tras un proceso judicial con sentencia firme.
Pero se puede "perdonar" porque de verdad que esta obra se disfruta. No diría que es una obra maestra, porque me parece que tras verla una vez pierde toda la magia, pero es una película notable.
Pero se puede "perdonar" porque de verdad que esta obra se disfruta. No diría que es una obra maestra, porque me parece que tras verla una vez pierde toda la magia, pero es una película notable.
9 de septiembre de 2019
9 de septiembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral de principio a fin. Hitckock maneja un guión milimetrado y "putea" a la rubia de turno, como hace casi siempre.
Seguimos el desarrollo de la trama con el alma en vilo y la resuelve de forma elegante y lógica.
Grace Kelly y Ray Milland son un matrimonio que no podia funcionar por culpa del guaperas de turno, pero claro, Ray, había otrads formas menos radicales de resolver el tema.
No me viene a la mente una película de intriga mejor que esta.
Seguimos el desarrollo de la trama con el alma en vilo y la resuelve de forma elegante y lógica.
Grace Kelly y Ray Milland son un matrimonio que no podia funcionar por culpa del guaperas de turno, pero claro, Ray, había otrads formas menos radicales de resolver el tema.
No me viene a la mente una película de intriga mejor que esta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here