La princesa y el sapoAnimación
2009 

6.2
19,787
6 de junio de 2010
6 de junio de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la época en la que nos encontramos, en pleno desarrollo informático, la animación ha cogido un impulso que reclamaba a gritos, una técnica que ha empujado a este cine especialmente desde los tiempos de “Toy Story” que ya data de 1996 (y parece que fue ayer). A tal punto llegó que el filón informático llamó la atención de la práctica totalidad de los grandes estudios, Fox, Dreamworks, Universal...con sus sucedáneos de “Shrecks”, “Ice ages” etc entraron en el mercado, con resultados cuando menos cuestionables. Pero algo que resulta muy pero que muy llamativo es la aparición de un film de animación al estilo tradicional en 2D con números musicales de por medio. No negaré que a primera vista “Tiana y el sapo (The princess and the frog)” no me llamó demasiado la atención, quizás porque el estilo musical no es lo que más gusta, sin embargo una vez vista, sorprende el gusto exquisito que esa factoría mágica llamada Disney tiene a la hora de elaborar historias, crear personajes, llegar al público con la magia inagotable que ese sello desprende. Por lo que respecta a la historia, la creación de la misma no es que sea especialmente original, aunque sí que le han dado una vuelta de tuerca al llevarla a un lugar diferente, alejado del ambiente habitual en el que las princesas y los príncipes se encuentran, forjando la personalidad de Tiana bajo el ejemplo de la mujer emprendedora, luchadora y optimista, aportando nuevos valores, importantes y actuales. En el apartado musical, la canciones están muy bien distribuidas a lo largo de película, son amenas, bonitas y acompañan los acontecimientos con la armonía que siempre le suponemos a Disney y por lo que respecta a la animación, los colores tradiciones llenan la pantalla con la calidad, destreza y cariño con la que siempre nos ha obsequiado. Así “Tiana y el sapo” es un film familiar, lleno de los sentimientos que estas películas deberían tener siempre, el reflejo del optimismo rebosa desde sus primeros minutos, considerando con cuidado el respeto por razas, animales, plantas, entornos y valorando el mundo que nos rodea, una brillante película que ya forma parte de esta factoría inagotable de los mejores deseos y sueños.
15 de junio de 2010
15 de junio de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dice mi título, no me ha gustado nada.
Soy bastante fan de la animación en todas sus facetas, y he de decir que esta película ha sido una de las que menos me ha gustado de este género en general.
Al malo te lo meten con calzador, la historia de amor no tiene ni pies ni cabeza, se pasan to el día cantando jazz (sin que se entienda nada, por cierto), los acompañantes de la pareja caen fatal...
Así que eso: esperaremos a la siguiente, pero para mí la Disney se ha columpiado con esta peli.
Soy bastante fan de la animación en todas sus facetas, y he de decir que esta película ha sido una de las que menos me ha gustado de este género en general.
Al malo te lo meten con calzador, la historia de amor no tiene ni pies ni cabeza, se pasan to el día cantando jazz (sin que se entienda nada, por cierto), los acompañantes de la pareja caen fatal...
Así que eso: esperaremos a la siguiente, pero para mí la Disney se ha columpiado con esta peli.
11 de febrero de 2010
11 de febrero de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tiana y el sapo" supone el regreso de la vieja fórmula Disney, aquella que marcó a tantas generaciones y que nos acompañó a muchos durante nuestra infancia, permitiéndonos descubrir mundos mágicos y entrañables personajes. ¿Está eso justificado en pleno siglo XXI, donde otras producciones han conseguido encontrar vías para agradar al público infantil que difieren de la clásica? Yo creo que sí. ¿Disfrutarán los niños de esta enésima versión? Sin duda, aunque alguno habrá que le pille manía, que a esas edades es muy fácil pasar de un extremo a otro. ¿Significa eso que, al margen de su edad, un adulto que mire la película con ojos nostálgicos y deseando volver a experimentar aquellas sensaciones que le acompañaron durante su infancia, puede disfrutar de ella? A medias.
Tal vez no debería juzgar de esta manera un producto como "Tiana y el sapo", pero en mi opinión es un entretenimiento algo mediocre, muy lejos de las obras que realmente me gustaban de Disney. Sí, tiene momentos inspiradísimos que me mantienen pegado a la pantalla, pero en muchos otros no he conseguido meterme. ¿Me estoy haciendo mayor? Me lo he planteado, pero no creo que sea eso. No hace ni un mes que disfruté como un crío viendo "El jorobado de Notre Dame".
El principal problema que le veo es que la trama, siendo por definición sencilla y amena, se llena de momentos y situaciones a medio gas y acaba precipitándose en alguna que otra ocasión. Una cuestión que no me ha convencido mucho es el tema de las canciones. No había leído que era un musical y probablemente por eso me haya molestado tantísimo la acumulación... pero señores, seis canciones en los veinticinco primeros minutos. Me parece excesivo, y para colmo no sé cómo habrán quedado en la versión original pero aquí dejan bastante que desear. No he conseguido meterme en su supuesta exhuberancia artística y en vez de complementar el argumento, lo han recortado. Ésta es la primera ocasión que recuerdo viendo estas películas que me invade la sensación de haber visto muy pocas escenas tratando de contar demasiadas cosas.
El mensaje tampoco me ha gustado demasiado. No tengo problemas con que sea edulcorada, simplista o maniquea, al fin y al cabo eso es un sello del estudio de animación y actúa más a su favor que en su contra. El problema es que a ratos su presentación me parece estúpida, exageradamente obvia y remarcada en unos diálogos que adquieren un tono bastante falso.
Tal vez no debería juzgar de esta manera un producto como "Tiana y el sapo", pero en mi opinión es un entretenimiento algo mediocre, muy lejos de las obras que realmente me gustaban de Disney. Sí, tiene momentos inspiradísimos que me mantienen pegado a la pantalla, pero en muchos otros no he conseguido meterme. ¿Me estoy haciendo mayor? Me lo he planteado, pero no creo que sea eso. No hace ni un mes que disfruté como un crío viendo "El jorobado de Notre Dame".
El principal problema que le veo es que la trama, siendo por definición sencilla y amena, se llena de momentos y situaciones a medio gas y acaba precipitándose en alguna que otra ocasión. Una cuestión que no me ha convencido mucho es el tema de las canciones. No había leído que era un musical y probablemente por eso me haya molestado tantísimo la acumulación... pero señores, seis canciones en los veinticinco primeros minutos. Me parece excesivo, y para colmo no sé cómo habrán quedado en la versión original pero aquí dejan bastante que desear. No he conseguido meterme en su supuesta exhuberancia artística y en vez de complementar el argumento, lo han recortado. Ésta es la primera ocasión que recuerdo viendo estas películas que me invade la sensación de haber visto muy pocas escenas tratando de contar demasiadas cosas.
El mensaje tampoco me ha gustado demasiado. No tengo problemas con que sea edulcorada, simplista o maniquea, al fin y al cabo eso es un sello del estudio de animación y actúa más a su favor que en su contra. El problema es que a ratos su presentación me parece estúpida, exageradamente obvia y remarcada en unos diálogos que adquieren un tono bastante falso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es precipitado, e incoherente. Se carga la moraleja que tan bien y sorprendentemente se había llevado a cabo (sí, con otro musical, pero a mi juicio el mejor de la película junto con la presentación del malo), para acabar ofreciendo lo de siempre con un toque de giro gratuito. Para eso, que Tiana y el príncipe hubieran seguido siendo batracios y así no solamente la fórmula Disney seguiría intacta sino que sorprendería con uno de los mejores finales de un cuento animado.
Tiene sus puntos fuertes, claro. Me ha parecido una película bastante divertida, y con una ambientación resultona. Tiene sin duda sus puntos fuertes, uno de los cuales son los secundarios (en especial Charlotte y el caimán trompetista, la historia de Ray por otro lado es de lo mejor de la obra), y el malo es muy convincente en su papel. He de decir que esta obra ha resucitado una tendencia que ya mostraba de niño con estas películas, y es la empatización con los malos de la historia. Desde siempre me ha costado relativamente poco ponerme de su lado cuando lo pasan mal, tal vez porque nunca me ha llegado del todo el maniqueísmo de Disney. En todo caso es una sensación que, aunque no tenga realmente su relevancia, me ha resultado bastante simpática.
Pero me parece más bien olvidable, y ver cómo ha sido elevada prácticamente a los altares de la animación, más por lo que representa (el regreso a los cuentos de hadas en 2D de Disney) que por su calidad como obra, me ha hecho pillarle un poco de manía (NO me parece una película de Oscar).
Tiene sus puntos fuertes, claro. Me ha parecido una película bastante divertida, y con una ambientación resultona. Tiene sin duda sus puntos fuertes, uno de los cuales son los secundarios (en especial Charlotte y el caimán trompetista, la historia de Ray por otro lado es de lo mejor de la obra), y el malo es muy convincente en su papel. He de decir que esta obra ha resucitado una tendencia que ya mostraba de niño con estas películas, y es la empatización con los malos de la historia. Desde siempre me ha costado relativamente poco ponerme de su lado cuando lo pasan mal, tal vez porque nunca me ha llegado del todo el maniqueísmo de Disney. En todo caso es una sensación que, aunque no tenga realmente su relevancia, me ha resultado bastante simpática.
Pero me parece más bien olvidable, y ver cómo ha sido elevada prácticamente a los altares de la animación, más por lo que representa (el regreso a los cuentos de hadas en 2D de Disney) que por su calidad como obra, me ha hecho pillarle un poco de manía (NO me parece una película de Oscar).
2 de octubre de 2011
2 de octubre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de su estreno ya se hablaba de Tiana y el Sapo como la "nueva Sirenita", como la película que iba a rescatar a la Disney del pozo en el que se ha metido pero al ver esta película uno se da cuenta de que no es cierto. La intención no es mala, volver con los cuentos de hadas (algo que no es necesario para hacer películas excelentes, véase el Rey León, Pocahontas, El jorobado...) pero el resultado es deprimente: pereza en la realización (parece que con los ordenadores se nos ha olvidado usar el lápiz), guión flojo, te pierdes en la película, chistes sin gracia, canciones mediocres y un largo etcétera. Puede que a muchos les haya gustado porque es verdad que supera con creces a otras películas de los años 00, pero no le llega ni a la suela a los clásicos mayores (tanto los de Walt como los de los 90).
11 de julio de 2014
11 de julio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
``Tiana y el sapo´´ empieza bien, con un convincente principio comparable a los clásicos de Disney, pero a medida que se desarrolla surgen escenas poco ambientadas en el universo Disney que hacen que la película sea todo un gatuperio. La película necesita:
- Un guión mejor elaborado.
- Un argumento más competente.
- Menos escenas prolijas.
Hay que reconocer que es un buen musical y es una película bastante sentimental. Estos conceptos últimos son los que me han hecho ponerle a la película un 5. Le pudiera haber puesto un 6, pero como las únicas dos cosas que me atrajeron eran el buen musical y la emotividad, que son cosas ya vistas hasta la saciedad en las producciones Disney, supuse que no se merecería un 6.
- Un guión mejor elaborado.
- Un argumento más competente.
- Menos escenas prolijas.
Hay que reconocer que es un buen musical y es una película bastante sentimental. Estos conceptos últimos son los que me han hecho ponerle a la película un 5. Le pudiera haber puesto un 6, pero como las únicas dos cosas que me atrajeron eran el buen musical y la emotividad, que son cosas ya vistas hasta la saciedad en las producciones Disney, supuse que no se merecería un 6.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here