Haz click aquí para copiar la URL

El hombre lobo

Terror. Thriller La infancia de Lawrence Talbot se acabó bruscamente la noche en que murió su madre. Abandonó entonces su pueblo (Blackmoor), pero tardó muchos años en recuperarse y olvidar. Un día, Gwen Conliffe, la prometida de su hermano le pide que le ayude a buscarlo, pues ha desaparecido. Talbot regresa entonces a casa y se entera de que un ser brutal y sediento de sangre ha matado a muchos campesinos. Pronto descubre que existe una antigua ... [+]
Críticas 163
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
16 de febrero de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente me da la sensación de ir al cine como el que busca algo que se le ha perdido, un tesoro perdido en una isla o intenta r encontrar, rebuscando en la memoria, tiempos mejores. En esta búsqueda, que últimamente se vuelve tediosa y llena de bostezos, llegaba al cine, con la ilusión de encontrarme un buen tesoro, sin perder la esperanza, pensando en un buen remake (últimamente parece que todo se basa en remakes con efectos espectaculares) mejorando aquella película cuasi de serie b, dándole un poco mas de, cómo decirlo, “vidilla”; buen reparto, aparentemente buenos efectos, ¿quizá una historia convincente?.

Craso error amigo mío, película insulsa, sin sabor, ni guion, ni nada de nada, vamos casi como la del 41 pero sin ese puntillo de cutrez que la hace tan entrañable, pretensiones de gran película que se quedan en peliculilla cara de tres al cuarto. Montaje bastante cutre y efectos visuales que para la época en la que estamos resultan un poco flojos, pero casi es lo único que merece algo la pena. Vestuario correcto, aunque en mi más modesta opinión, aprovecharon el sobrante de Sherlock Holmes. En cuanto al reparto, bueno, que decir, un Benicio del Toro, correcto, algo extraño, un hombre lobo ingles-caribeño. Hopkins por dios, ¿no te cansas de interpretar papeles similares? Bueno de todas maneras hay que ganarse el pan y a este hombre poco se le puede reprochar. Hugo Weaving o de cómo coger al agente Smith y llevárselo al S XIX, mismas expresiones, pero sin las gafas de sol y el trajecito característico. Y casi mejor no mencionar la extrema sosez de la señorita Blunt.

Una película totalmente predecible y prescindible, con guiños a todas las películas dedicadas a la licantropía, pero como todas ellas, sin llegar a convencer y a hacer que este clásico del terror siga sin tener una buena historia donde hincar el diente.

Que lastima que mi primera crítica en Filmaffinity sea sobre esta cosa.
3
20 de junio de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con muchas pretensiones que se queda precisamente en eso: solamente pretensiones.
Dos horas de metraje rellenas de tópicos, de situaciones tan vistas una y otra vez que se saben cómo acabarán.
Benicio del Toro con cara de asustado y atormentado como siempre y un Hopkins repitiendo papel ya visto en muchas películas anteriores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- Gollum tiene un pequeño papel.
2- Que bonito que siempre que muere un hermano la viuda se enamora del otro.
3- Ese final abierto con el policía mordido por el lobo hace que temer.
7
26 de agosto de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó bastante esta película basada en la criatura fantástica del hombre lobo que en ningún momento decae en la acción, es por ello que le pongo un siete porque la verdad es que me sorprendió que me gustara tanto cuando esperaba encontrar un película mala.

Solo por los efectos especiales, que en algunas películas hacen que suba la nota, en otras que los baje y en otras ni fú ni fa, se merece ese siete de «Buena» que le pongo. La mejor escena de la película es sin duda en la que el protagonista está atado a una silla y los médicos están analizando al personaje que interpreta Benicio del Toro.
6
16 de junio de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene mérito que me haya parecido bien esta película, porque lo que son las historias de “hombres lobos”, pues como que no me han interesado mucho nunca, salvo “Un hombre lobo americano en Londres”, que todavía hoy ostenta para mí, la del film que tiene la transformación más inquietante que haya visto.
Pero este film tiene un par de cosas buenas; una es que la acción llega en un momento de la película que casi nadie se espera*.
Y la otra cosa, es la transformación del hombre lobo, cuando está atado en el “anfiteatro”, no es tanto la transformación, que está bien, sino la cara de Hugo Weaving, como diciendo; primero agudizando la mirada; (pero), y luego apartado la mano de la cara, (¿Esto es normal?).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Me sorprendió el ataque del “lobo” a la asentamiento “cíngaro”, porque esperaba que tardaría más en aparecer.
Como punto negativo; demasiadas vísceras; no ponen tantas y le doy un aprobado alto.
5
15 de febrero de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hombre lobo, ese monstruo que tantas alegrías -y sustos- le dio antaño a la industria cinematográfica, parecía no obstante hallarse en un estado de profunda hibernación con respecto al gran boom que están conociendo actualmente las películas del género fantástico. En una época en la que zombis, vampiros, alienígenas, brujas, fantasmas y demás seres espeluznantes se reparten la amplísima parte de los ingresos en taquilla, había una criatura que hasta ahora, joint ventures vampirescas aparte, no estaba invitada a la fiesta. Pero después de numerosos retrasos (¿se habrá esperado quizás a que las ñoñerías chupa-sangre de Stephenie Meyer recordaran al público más impresionable que el exceso de bello también puede ser atractivo?), he aquí por fin un remake que por las tendencias ya comentadas, pedía a gritos ser (re)hecho.

“El hombre es un lobo para el hombre.” Literalmente. Reinterpretando a lo bestia los cimientos de la filosofía, hay que respetar la leyenda licántropa por dos razones. La primera, su completa implantación en el imaginario colectivo... ¿quién a estas alturas no sabe que las balas de plata son la mejor manera de torpedear el temor a la luna llena y las mordeduras? La segunda, el que una maldición folklórica hable de forma tan ilustrativa y aterradora sobre la dualidad del ser humano. Del clásico conflicto entre el hombre y la bestia, se derivan a través de las diversas revisiones del mito, otras tensiones como el racionalismo contra la superstición, lo conocido contra lo desconocido, lo cercano contra lo extranjero...

Este carácter dicotómico acaba apoderándose también del último trabajo de Joe Johnston -claro exponente de director “mercenario”-, convirtiéndose el filme en una emulación al personaje al que rinde tributo. En la cara amable encontramos los incontables guiños tanto al clásico fundacional de George Waggner (la advertencia de los peligros de la luna de otoño, el campamento gitano, la tienda de antigüedades, el bastón con la inconfundible empuñadura...) como a la caída en el olvido ‘El lobo humano’ de Stuart Walker (sí, aunque cueste de creer, había vida antes de Bela Lugosi). A rescatar también los tímidos signos distintivos, que en momentos como el del manicomio sirven no sólo para desmarcarse de los antecedentes temáticos, sino también para recordarnos eventualmente que los efectos especiales de la vieja escuela y los tensos dramas familiares han sido remplazados respectivamente por la fiebre digitalizadora y los placeres enfermizos del torture porn y el gore light. Bienvenido al siglo XXI, Sr. Talbot.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la otra cara de la moneda, sorprende que en el plano interpretativo sólo se muestre profesionalidad por parte de los secundarios. A las multi-premiadas estrellas desde luego la historia les importa un comino, desentendiéndose por completo de los conflictos de sus personajes y por ello resultando en ocasiones cómicos cuando en realidad deberían despertar sensaciones totalmente opuestas. En la misma línea, Johnston se crece en el plano estético, pero no consigue dar consistencia a este cuento sangriento (por ejemplo, ¿alguien se creyó la historia de amor entre Benicio Del Toro y Emily Blunt?). Un relato que a la postre le cuesta mucho cumplir con las cotas mínimas de terror, suspense, acción y romanticismo.

A pesar de ello, transcurren las dos horas de ‘El hombre lobo’ sin excesiva pesadez, y siempre recorriendo la línea que separa el rigor y el respeto por los antepasados del descerebrado espectáculo palomitero; las inquietudes artísticas de las más comerciales (decantándose obviamente por la segunda opción). Más de medio siglo después, la factoría de sueños hollywoodiense ha resucitado a uno de sus monstruos más memorables, lo cual para nada garantiza que esta revisión también lo sea. No hay que esperar pues un producto a lo Landis o Nichols, que por su personalidad se gane el derecho a ser recordado. Lo único que puede salvar del olvido a Johnston y compañía son las cifras del box office, que al fin y al cabo, de eso se trata.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para