El hombre lobo
2010 

5.1
15,315
Terror. Thriller
La infancia de Lawrence Talbot se acabó bruscamente la noche en que murió su madre. Abandonó entonces su pueblo (Blackmoor), pero tardó muchos años en recuperarse y olvidar. Un día, Gwen Conliffe, la prometida de su hermano le pide que le ayude a buscarlo, pues ha desaparecido. Talbot regresa entonces a casa y se entera de que un ser brutal y sediento de sangre ha matado a muchos campesinos. Pronto descubre que existe una antigua ... [+]
14 de febrero de 2010
14 de febrero de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces que uno se aproxima al cine que tiene al lado, ve la concurrencia de ciertos actores y supone un acierto seguro. Pues no. Y mira que tengo a Anthony Hopkins por uno de los mejores actores del panorama cinematográfico, considero a Benicio del Toro un actor muy dotado para los personajes sombríos y tengo a Hugo Weaving y Emily Blunt por eficaces intérpretes; sin embargo nada parece terminar de funcionar en esta revisión de mito.
"The Wolfman" es una película que apela al sustillo de poca monta, al sobresalto. Al goticismo que Johnston propone le falta profundidad. Que me disculpen, pero parece que al director tejano le pilla muy lejos lo que significa la literatura gótica: se trata de un viaje a la sombra de la psique humana, a los sótanos de la mente reprimida en épocas como la victoriana. Típica americanada que no comprende las penumbras de la historia europea.
Johnston se ha quedado con un efectismo que ni siquiera es eficaz. Sangre, intestinos que no apelan sino a un realismo infantiloide que se viene abajo en cuanto a vemos a Del Toro y Hopkins enfundados en unos trajes ridículos.
La dirección de actores es pésima: todo parece sobreactuado. Uno no sabe si tomárselo a cachondeo. Realmente al salir del cine, no supe ni siquiera qué rescatar. Simplemente decepcionante.
"The Wolfman" es una película que apela al sustillo de poca monta, al sobresalto. Al goticismo que Johnston propone le falta profundidad. Que me disculpen, pero parece que al director tejano le pilla muy lejos lo que significa la literatura gótica: se trata de un viaje a la sombra de la psique humana, a los sótanos de la mente reprimida en épocas como la victoriana. Típica americanada que no comprende las penumbras de la historia europea.
Johnston se ha quedado con un efectismo que ni siquiera es eficaz. Sangre, intestinos que no apelan sino a un realismo infantiloide que se viene abajo en cuanto a vemos a Del Toro y Hopkins enfundados en unos trajes ridículos.
La dirección de actores es pésima: todo parece sobreactuado. Uno no sabe si tomárselo a cachondeo. Realmente al salir del cine, no supe ni siquiera qué rescatar. Simplemente decepcionante.
26 de agosto de 2013
26 de agosto de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque un hombre lobo anda suelto. Joe Johnston ha tenido el buen gusto de ambientar el remake de aquel clásico de 1941 en la brumosa y gótica Inglaterra de finales del XIX, 1891 para ser exactos, dándole a su película una estética a lo "Drácula" (1992) que también se percibe en la banda sonora y hasta en algunas secuencias. Evidentemente, se queda muy atrás pero es tan grande la de Coppola que un pálido reflejo tiene buena apariencia. Vestuario llamativo, aunque corto, a cargo de Emily Blunt pero unos efectos visuales no muy acertados, ya en paisajes digitalizados o animales como el oso o el ciervo, no sé por qué no ponen unos reales.
En realidad "El hombre lobo" intenta ser, pero no lo consigue, una película de miedo, intriga y hasta romance. Se ve más por la curiosidad del mito del licántropo que por otra cosa, pero, en efecto, se deja ver. De todos modos no te impacta porque todo va tan deprisa que no te da tiempo a asimilar o degustar lo que tienes delante, incluidos los personajes. De todos modos lo peor es el tono, que no es de terror o angustia sino de aventura. Es como si diera igual que alguien muera o no. Por lo menos tiene una buena recta final, un reparto famoso, un maquillaje del hombre lobo espectacular, se llevó un Oscar por esto, y una ambientación atractiva.
En realidad "El hombre lobo" intenta ser, pero no lo consigue, una película de miedo, intriga y hasta romance. Se ve más por la curiosidad del mito del licántropo que por otra cosa, pero, en efecto, se deja ver. De todos modos no te impacta porque todo va tan deprisa que no te da tiempo a asimilar o degustar lo que tienes delante, incluidos los personajes. De todos modos lo peor es el tono, que no es de terror o angustia sino de aventura. Es como si diera igual que alguien muera o no. Por lo menos tiene una buena recta final, un reparto famoso, un maquillaje del hombre lobo espectacular, se llevó un Oscar por esto, y una ambientación atractiva.
12 de febrero de 2010
12 de febrero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba algo mucho mejor, con mejor guión y con una pareja que realmente creas que lo son. Johnston coge los orígenes de la Hammer y los translada al 2010 con maestria, mostrando épocas pasadas con los avances del presente. Narra el comienzo del hombre lobo, su tragedia y su desenlace de forma agil en algunos puntos y extremadamente lenta en otros. Sin embargo lo peor de la cinta son las alucinaciones y sustos fáciles en sueños que el director se empeña en mostrar una y otra vez. El maquillaje, la ambientación y las luchas impresionantes, se nota que se han gastado el dinero. En el apartado artístico Del Toro pone todo lo que sabe tanto física, como actoral y realiza un papel hecho a medida y logrado. No se puede hablar lo mismo de Weaving en un personaje sin sentido y Blunt como mero adorno de la película. No es mala la nueva versión pero te deja ese sabor de que se deberia hacer una película mucho mejor.
13 de febrero de 2010
13 de febrero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía unas expectativas alucinantes sobre esta película, pero tampoco tan bajas como algunos críticos.
Hay dos cosas obvias a resaltar de esta película.
La primera es que han modificado el clásico de los 40 junto con la película de un hombre lobo americano en Londres, con los mismos toques de humor y con algo de sangre.
Y la segunda es que la han querido comercializar.
Mi opinión es lógica, no es un peliculón, la historia esta más que vista y señalada, es comercial, eso no lo dicto yo si no todos los que van a ver la película.
Destacando lo bueno he de decir, es que mi opinión sobre lo que pretendían, es que con migo lo han conseguido.
Me ha gustado, me he divertido, y eso es más que suficiente para decir que está bien.
Los efectos especiales son bastante buenos, tanto visualmente, como internos. Creo que es una película que no te tienes que fiar de lo que te digan, tienes que ir a verla si te gustan este tipo de películas y averiguarlo tú mismo.
Tampoco quiero que hagan secuelas, pero tampoco quiero que la pongan en un charco.
Hay dos cosas obvias a resaltar de esta película.
La primera es que han modificado el clásico de los 40 junto con la película de un hombre lobo americano en Londres, con los mismos toques de humor y con algo de sangre.
Y la segunda es que la han querido comercializar.
Mi opinión es lógica, no es un peliculón, la historia esta más que vista y señalada, es comercial, eso no lo dicto yo si no todos los que van a ver la película.
Destacando lo bueno he de decir, es que mi opinión sobre lo que pretendían, es que con migo lo han conseguido.
Me ha gustado, me he divertido, y eso es más que suficiente para decir que está bien.
Los efectos especiales son bastante buenos, tanto visualmente, como internos. Creo que es una película que no te tienes que fiar de lo que te digan, tienes que ir a verla si te gustan este tipo de películas y averiguarlo tú mismo.
Tampoco quiero que hagan secuelas, pero tampoco quiero que la pongan en un charco.
14 de febrero de 2010
14 de febrero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una revisión del mito del hombre-lobo completamente olvidable. Ni el buen oficio de Hopkins, a quien hemos visto demasiadas veces en papeles parecidos (pero de mucha más enjundia: Hannibal Lecter, el Van Helsing de Coppola o el padre de Leyendas de pasión defendiendo a tiros a su cachorro de las zarpas de la ley) y de los que aquí parece hacer una retrospectiva, sombrero incluido; ni el comparable buen oficio de Benicio del Toro, con cara de estar bastante despistado, seguramente traumatizado por las ¡oh, qué dura la vida del artista! largas sesiones de maquillaje que se podrían haber invertido en otra cosa que en producir un hombre-lobo de tebeo, salvan la función. Tampoco la salvan algunas secuencias acertadas e incluso divertidas (nunca terroríficas, por supuesto, eso sería mucho pedir) como la pelea de licántropos en el cuarto de estar, las "modernas" terapias del psiquiátrico, o la estupenda gitana que compone ella solita Geraldine Chaplin. Se nos dice que se ha querido hacer un homenaje a los films de serie B, recuperar el espíritu, etc. como si eso fuese justificación suficiente para un trabajo de segunda. ¿Dónde acaba el homenaje y dónde empieza la cortedad de miras? No todo el mundo puede, como Coppola, releer un mito y darle una vuelta de tuerca, llevarlo a base de estilo e inteligencia a indagar nuevos terrenos. No, no todo el mundo puede pero ¿lo intentaron al menos?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here