Más allá de los sueños
1998 

6.4
18,449
Fantástico. Drama
Tras la muerte de sus dos hijos, el doctor Chris Nielson (Robin Williams) y su esposa Annie (Annabella Sciorra) continúan su vida a duras penas. Entonces Chris también muere en un accidente de coche y, cuando llega al cielo, conoce a Albert, que le muestra lo maravillosa que es la vida en el 'Más Allá'. Mientras tanto, la soledad sume a Annie en una locura que la aleja cada vez más de la vida. (FILMAFFINITY)
23 de febrero de 2023
23 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
De esta película se pueden hablar mil cosas. Los personajes, el argumento, los planteamientos filosóficos sobre la muerte y la vida, la situación que sufren... En mi opinión las dos más importantes han sido las siguientes.
La primera es la interpretación y el papel de Robin Williams. Como siempre estelar. Como comento en la zona de spoilers, el altruismo del personaje es surrealista. Además que toda la película va acompañada con el toque cercano que transmite el interprete
La primera es la interpretación y el papel de Robin Williams. Como siempre estelar. Como comento en la zona de spoilers, el altruismo del personaje es surrealista. Además que toda la película va acompañada con el toque cercano que transmite el interprete
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La segunda es como aborda el tema del suicido. A raíz de la muerte de sus hijos, la pareja nos muestra que hay dos maneras de reaccionar ante esta trágica situación. La primera, la de la madre, entrar en depresión y comúnmente acabar suicidándose. La segunda reacción, la del padre, seguir. La vida continúa y no está en tu mano revertir la situación. El altruismo que demuestra el personaje es extremo, mantiene su relación, su vida y la de su mujer. Que, como vemos, deja de luchar nada más morir su marido. Dicho desde detrás de la pantalla suena muy fácil y divertido, pero la capacidad y fuerza mental que hay que tener para saber lidiar con esta situación es gigantesca.
16 de febrero de 2024
16 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La idea en su origen, a buen seguro, era buena, que el amor, así lo afirman los poetas, es más fuerte que la muerte, la pasión más insondable que el abismo. Sin embargo, como acostumbra a suceder cuando el que trata de afrontar una cuestión de este calibre no es Juan Ramón Jiménez, el resultado no estuvo a la altura.
No soy capaz de encajar el hecho de que el níveo hijo del matrimonio devenga en un simpático hombre negro, que la hija devenga en una azafata de Singapore Airlines y que el psiquiatra afroamericano del que unos y otros hablan se convierta en Max Von Sydow, casi albino. No, claro, salvo que la intención fuese la de aprovechar el tirón de Cuba Gooding tras su éxito con Jerry Maguire, la de darle al todo un punto internacional y la de colocar al otrora Lankester Merrin como el Virgilio de este cuento. Tampoco me gustan los vaivenes de Annabella Sciorra ni el finalísimo final de párvulos.
Resulta difícil no pensar en alguien que no haya soñado para sí un amor constante, de esos que nadan el agua fría y pierden el respeto a ley severa. Y es por esto, hipótesis con trazas de indestructible axioma, que llego al notable siete para con la película de Vincent Ward: que estas venas mías que humor a tanto fuego han dado, por supuesto, serán un día también polvo y aspiran a ser polvo enamorado.
No soy capaz de encajar el hecho de que el níveo hijo del matrimonio devenga en un simpático hombre negro, que la hija devenga en una azafata de Singapore Airlines y que el psiquiatra afroamericano del que unos y otros hablan se convierta en Max Von Sydow, casi albino. No, claro, salvo que la intención fuese la de aprovechar el tirón de Cuba Gooding tras su éxito con Jerry Maguire, la de darle al todo un punto internacional y la de colocar al otrora Lankester Merrin como el Virgilio de este cuento. Tampoco me gustan los vaivenes de Annabella Sciorra ni el finalísimo final de párvulos.
Resulta difícil no pensar en alguien que no haya soñado para sí un amor constante, de esos que nadan el agua fría y pierden el respeto a ley severa. Y es por esto, hipótesis con trazas de indestructible axioma, que llego al notable siete para con la película de Vincent Ward: que estas venas mías que humor a tanto fuego han dado, por supuesto, serán un día también polvo y aspiran a ser polvo enamorado.
3 de agosto de 2012
3 de agosto de 2012
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi la película sin saber de qué iba, es como me gusta verlas. Suelo hacerlo con todas, y por el nombre y la imagen, esperaba una película romanticona. Y aunque más allá de la primera escena te quitan la idea de que así es, con el tiempo vuelve. Pero vuelve el romanticismo adornado con misticismo, fantasía y valores morales, los cuales en ocasiones están hechos que parece que la película va dirigida a los niños, y otras veces te pierdes por el camino intentando encontrar una coherencia mínima al desarrollo de la trama.
Es una película tremendamente mal medida, con un guión nefasto, que podría desarrollarse en un cortometraje, y sin embargo lo tenemos en una película de 110 minutos, en el que da la sensación de estar estirado hasta la extenuación. Porque así es como llegué al final, extenuado del bodrio que me estaba tragando. Quizás la idea fuese buena para determinado tipo de público, y aunque yo no lo era, no la culpo por ello. Pero la ejecución narrativa es fatal. Otra cosa es en la puesta en escena y en algunas actuaciones, donde el largometraje se salva de la quema, sobre todo en lo primero, con algunos escenarios, imágenes, efectos y planos bastante bonitos y espectaculares.
En definitiva: si esperas una película interesante o mínimamente realista sobre el tratamiento de la vida después de la muerte, olvídate. Es todo imaginación absurda, que a mí no me parece que convenza. Y los pocos momentos de la vida de los personajes están muy mal tratados. ¿Qué clase de muertes son esas?
Es una película tremendamente mal medida, con un guión nefasto, que podría desarrollarse en un cortometraje, y sin embargo lo tenemos en una película de 110 minutos, en el que da la sensación de estar estirado hasta la extenuación. Porque así es como llegué al final, extenuado del bodrio que me estaba tragando. Quizás la idea fuese buena para determinado tipo de público, y aunque yo no lo era, no la culpo por ello. Pero la ejecución narrativa es fatal. Otra cosa es en la puesta en escena y en algunas actuaciones, donde el largometraje se salva de la quema, sobre todo en lo primero, con algunos escenarios, imágenes, efectos y planos bastante bonitos y espectaculares.
En definitiva: si esperas una película interesante o mínimamente realista sobre el tratamiento de la vida después de la muerte, olvídate. Es todo imaginación absurda, que a mí no me parece que convenza. Y los pocos momentos de la vida de los personajes están muy mal tratados. ¿Qué clase de muertes son esas?
19 de abril de 2019
19 de abril de 2019
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepciona cada vez más conforme avanza la película.
El cielo y el infierno??? Demasiado enfoque religioso.
Lo único, la fotografía. Pero prefiero ver una exposición de fotografía.
Lo peor que he visto en años
El cielo y el infierno??? Demasiado enfoque religioso.
Lo único, la fotografía. Pero prefiero ver una exposición de fotografía.
Lo peor que he visto en años
29 de noviembre de 2011
29 de noviembre de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo más allá se nos muestra una bonita historia de amor.
Visualmente es preciosa haciéndote sentir los colores en tu piel.
Pero tiene unas cuantas cosas malas.
La duración es excesiva para una historia tan simple. Se alarga sin resaltar detalles ni añadir nada a la trama.
Los flashbacks como recurso está bien pero en este film ocurre a cada minuto y hace que uno se desconcierte.
Una bonita y visual historia de amor que falla en su duración y desarrollo.
Visualmente es preciosa haciéndote sentir los colores en tu piel.
Pero tiene unas cuantas cosas malas.
La duración es excesiva para una historia tan simple. Se alarga sin resaltar detalles ni añadir nada a la trama.
Los flashbacks como recurso está bien pero en este film ocurre a cada minuto y hace que uno se desconcierte.
Una bonita y visual historia de amor que falla en su duración y desarrollo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here