Tusk
5.0
6,515
Terror. Comedia. Thriller
“¡No quiero morir en Canadá!”, suplica Wallace Bryton, un popular podcaster al que una serie de circunstancias ha llevado hasta la frontera de Canadá, donde vive Howard Howe, que una vez fue salvado por una morsa. Misántropo recalcitrante, Howe tendrá una forma muy poco ortodoxa de sacar a Wallace su lado más “animal”. (FILMAFFINITY)
23 de abril de 2021
23 de abril de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía que esta peli iba a ser una locura, pero ha superado con creces todas mis espectativas.
Kevin Smith pone toda la carne sobre el asador y nos trae una comedia negra -con menos comedia que negra, diría yo, pues en ningún momento me ha resultado divertida, simplemente que tiene un punto... loco, transgresor- donde un chalao, porque no tiene otro nombre, se dedica a... uf, es mejor verlo que contarlo, no hay una forma fácil de explicar esto.
La película, que creía que iba a ser simpática, ha resultado ser bastante fuerte, o más bien digamos ¨chocante¨. Tiene una historia la mar de original, que empieza de una forma muy distinta a donde se dirige luego.
Cuenta con nombres conocidos, no me esperaba ver al niño del Sexto Sentido por aquí, y estoy flipando ahora al descubrir que el detective es Johnny Depp, joder, sale irreconocible!!
Digna de verse para quien busque algo distinto, claramente no es para todos los públicos.
Kevin Smith pone toda la carne sobre el asador y nos trae una comedia negra -con menos comedia que negra, diría yo, pues en ningún momento me ha resultado divertida, simplemente que tiene un punto... loco, transgresor- donde un chalao, porque no tiene otro nombre, se dedica a... uf, es mejor verlo que contarlo, no hay una forma fácil de explicar esto.
La película, que creía que iba a ser simpática, ha resultado ser bastante fuerte, o más bien digamos ¨chocante¨. Tiene una historia la mar de original, que empieza de una forma muy distinta a donde se dirige luego.
Cuenta con nombres conocidos, no me esperaba ver al niño del Sexto Sentido por aquí, y estoy flipando ahora al descubrir que el detective es Johnny Depp, joder, sale irreconocible!!
Digna de verse para quien busque algo distinto, claramente no es para todos los públicos.
17 de marzo de 2017
17 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Relato trascendental donde revelan la pregunta que todo hombre se plantea: Dónde está Canadá?
LO MEJOR:
- Cormosación dermoestética.
- La caballa.
- Los consejos del abuelo Pancho.
LO PEOR:
- Tendrás que ser un gran entendido del código morse para comprender la película.
NOTA FINAL:
YAGO: 7
LAURA: SOFI. 2,5
FER: 4
NOTA MEDIA: 4,5
LO MEJOR:
- Cormosación dermoestética.
- La caballa.
- Los consejos del abuelo Pancho.
LO PEOR:
- Tendrás que ser un gran entendido del código morse para comprender la película.
NOTA FINAL:
YAGO: 7
LAURA: SOFI. 2,5
FER: 4
NOTA MEDIA: 4,5
6 de agosto de 2023
6 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Vayamos por partes.
El planteamiento en si, el hecho de que alguien apueste por esto y las actuaciones ante un film de temática tan peculiar, son motivos de sorpresa y admiración por parte de un servidor. Sobre todo, por parte del productor que haya echado un par y haya decidido hacer la película.
Y de hecho el inicio, no está tan mal, pero...y aquí entra la otra parte.
Tenemos un protagonista HARTO DESAGRADABLE (supongo que el juego es hacerlo insufrible para que no veamos el lado humano), unido a escenas excesivamente larguísimas (Parks está muy bien, pero se hecha de menos algo más de acción) y unido a unas gracietas típicas del nuevo Smith, que suelen sonrojar más que hacer reír.
Escenas como Johnny Depp (personaje forzadísimo en la trama), ciertos cortes a modo de flashback (la historia de amor es digna de mirar, únicamente para hacer de Long una peor persona) o una investigación que se limita a dos escenas después de casi una hora de parloteo incesante.
En fin, una buena idea pero mal ejecutada. Es desagradable y consigue en cierta medida lo que esperaba, pero uno no puede evitar pensar que esto en manos mucho más trabajadas (imagínense lo que haría Chuck Palahniuk con esto) habrían hecho un trabajo muy sólido.
Vamos, que esto es MUCHÍSIMO MEJOR que Yoga Hosers pero está a años luz de Red State. Coño, que hasta las bromas de la estupidez de podcast y streamers está poco inspirada.
El planteamiento en si, el hecho de que alguien apueste por esto y las actuaciones ante un film de temática tan peculiar, son motivos de sorpresa y admiración por parte de un servidor. Sobre todo, por parte del productor que haya echado un par y haya decidido hacer la película.
Y de hecho el inicio, no está tan mal, pero...y aquí entra la otra parte.
Tenemos un protagonista HARTO DESAGRADABLE (supongo que el juego es hacerlo insufrible para que no veamos el lado humano), unido a escenas excesivamente larguísimas (Parks está muy bien, pero se hecha de menos algo más de acción) y unido a unas gracietas típicas del nuevo Smith, que suelen sonrojar más que hacer reír.
Escenas como Johnny Depp (personaje forzadísimo en la trama), ciertos cortes a modo de flashback (la historia de amor es digna de mirar, únicamente para hacer de Long una peor persona) o una investigación que se limita a dos escenas después de casi una hora de parloteo incesante.
En fin, una buena idea pero mal ejecutada. Es desagradable y consigue en cierta medida lo que esperaba, pero uno no puede evitar pensar que esto en manos mucho más trabajadas (imagínense lo que haría Chuck Palahniuk con esto) habrían hecho un trabajo muy sólido.
Vamos, que esto es MUCHÍSIMO MEJOR que Yoga Hosers pero está a años luz de Red State. Coño, que hasta las bromas de la estupidez de podcast y streamers está poco inspirada.
27 de enero de 2015
27 de enero de 2015
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conjugar horror y comedia nunca ha sido fácil, algunos maestros como Tourneur, Polanski, Brooks, Landis, Craven, Dante, Hooper, Raimi o más recientemente, pupilos como Edgar Wright o Drew Goddard salieron exitosos de semejante reto. Lo mejor que se puede decir de este film es que no dejará indiferente a nadie. A Kevin Smith se le va de las manos todo el material por sus excesos mal entendidos. Es verdad que su tono es abiertamente disparatado y gamberro, pero tampoco quiere ser una parodia al uso (hay escenas de una inquietud perturbadora). Así, el film navega (o naufraga) entre lo estrambótico (el detective interpretado por un Johnny Depp irreconocible y no acreditado, los "caseros" maquillajes de Robert Kurtzman), lo dramático (ese pasaje final) y lo mundano (chistes malos a costa de Canadá, batidora de pastiche de géneros). Los actores están realmente insufribles, salvo un Michael Parks en su salsa (y componiendo un gran villano para Smith como hiciera en "Red State"). Smith no ha sabido resolver el berenjenal, tenía dos posibilades con semejante material: tirar por la sátira cruel y la farsa/parodia guiñolesca o directamente hacia un film serio y perturbador sin atisbo de humor. Batalla perdida.
13 de octubre de 2014
13 de octubre de 2014
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tusk dará mucho que hablar por su extraño y terrorífico argumento, unas imágenes impactantes, una buena banda sonora y el giro cómico que da la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película empieza siendo cómica, y va evolucionando de manera terrorífica cuando el protagonista es secuestrado y empieza a ser consciente de cuál será su futuro. Sin embargo, la película da un giro cómico y, en mi opinión, estropea el ambiente de terror que crea al principio cuando vemos por primera vez a nuestro pobre protagonista convertido ya en morsa. Entonces es necesario cambiar la manera de ver la película; se convierte en una comedia surrealista que más bien hace reír. Aunque eso puede sonar como una mala crítica, creo que vale la pena verla ya que no te deja indiferente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here