Haz click aquí para copiar la URL

El Francotirador

Drama. Bélico Tres amigos, amantes de la caza y que trabajan como obreros en una fábrica de fundición de acero de Pennsylvania, pasan juntos las últimas horas antes de despedirse para ir a luchar como voluntarios a la guerra de Vietnam, un conflicto bélico que les cambiará a todos la vida para siempre. (FILMAFFINITY)
Críticas 220
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
21 de agosto de 2007 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se ambienta en los setenta, con la guerra que marcó a la sociedad americana, cuando se dieron cuenta de que su país no era invencible, y las películas de esta época lo representan.
La ambientación de la película es sobresaliente, los diálogos también. Una película que tiene de casi todo, acción, drama ...
Su problema es su duración y sus adornos, pero aún así es una gran película para ver cuando uno tenga tiempo, porque hay que verla de seguido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mejor escena es la de las tazas. ¿Cuál es? La del final.
6
16 de febrero de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 11 de Diciembre de 1961, llegaron a Vietnam del Sur las dos primeras compañías estadounidenses que harían parte de la salvaje guerra contra el Vietnam del Norte que había iniciado Francia por los consabidos intereses económicos. El 30 de abril de 1975 -dejando a un pueblo anegado en la miseria y el dolor, y con cerca de un millón trescientas mil víctimas-, los EE.UU. evacuaron a sus últimos soldados dando por terminada, ¡y perdida!, una guerra que, en 14 años, les costó 141 mil millones de dólares, 56.555 vidas, miles de lisiados y otros miles con traumas psíquicos irreversibles; más cerca de trescientos mil heridos, muchos de los cuales morirían en los años subsiguientes al conflicto.

Hacer, entonces, una película como, <<EL CAZADOR>>, tras el peor momento de la historia de los Estados Unidos de Norteamérica: ¡su primera gran derrota histórica!, causada por un país subestimado y en absoluta inferioridad de condiciones materiales, justo 200 años después de declarada su independencia, servía para alentar el menguado patriotismo representando, en este caso, a tres amigos de ascendencia rusa que, yendo a la guerra contra el Vietnam, quieren demostrar que se sienten muy orgullosos de ser americanos; y más aún, la historia que se nos cuenta hace una positiva (aunque sin duda exagerada) exaltación de la amistad y de la vida familiar, demostrando que los estadounidenses son amigos leales en las buenas y en las malas, y que estos valores son los que darán permanencia a aquella nación, jamás dispuesta a dejar de ser la potencia más fuerte del mundo.

En cambio -y aunque hubiera que lucir sesgados y mentirosos- había que mostrar que, en Vietnam, sólo habían quedado psicópatas y malandrines (“como los que vieron en la guerra”), para quienes la vida humana apenas valía una bala o unos cuantos billetes. “¡Para qué íbamos a querer seguir en semejante infierno!”, diría luego, con aire de consuelo, algún soterrado perdedor.

Desde esta perspectiva, <<EL CAZADOR>>, es solo otra de las muchas películas made in Hollywood (ésta, como otras, reforzada con los Oscares), que se han hecho con el único propósito de imponerle otra cara a la historia de los EE.UU., ponerle otro airecillo, y minimizar los entuertos, fracasos y atrocidades que cometen, de tanto en tanto, con su “enorme poderío”.

Para recordar: El tema “Cavatina” de Stanley Myers, interpretado por John Williams (+); la tonta escena en la que Meryl Streep se acuesta con la toalla mojada con la que acaba de salir de la ducha y así se cobija (-) y la absurda pretensión de, Michael, de salvar por segunda vez a su amigo en el terrible juego de la ruleta rusa (-)

Título para Latinoamérica: EL FRANCOTIRADOR
9
7 de abril de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dura, impresionante, cruda. Es sin ninguna duda la película sobre el Vietnam que más me ha impresionado, tal vez junto con" Apocalipsis now."

Las imágenes estan llenas de realismo y algunas escenas, incluso me resultaron difíciles de ver.
Cimino no buscaba, bajo mi punto de vista, la lágrima fácil, sino que te presenta la realidad de forma clara y contundente.

Muy destacado el papel de todos y cada uno de los actores, que cumplen con su trabajo a la perfección. Mención especial para John Cazale, que interpretó su papel estando fatalmente enfermo y que se metió en el papel de forma asombrosa, dando una maravillosa lección de lucha y ganas de superación.

Creo que esta es una de las pocas películas que me ha hecho llorar y la verdad es que no creo, como dicen algunos, que pongan a los americanos de buenos y a los vietnamitas de malos. Más bien creo que lo que pretende es hacernos ver la estupidez de la guerra y como las clases dirigentes pueden joderles la vida a personas jovenes que tenían una vida por delante.
8
2 de enero de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien espera ver una película de guerra en “El cazador”, creo que se sentirán defraudados, porque no es una película “de” guerra, sino “sobre” la guerra. ¿Y la ruleta rusa? Una esperpéntica metáfora del enfrentamiento armado... ¿Acaso participar en una guerra no es jugar a la ruleta rusa?
No voy a negar que la primera parte de la película, la tan comentada primera hora, la de la boda, puede ser superficial y anodina pero quizás explica el motivo de porqué los personajes (y tantos jóvenes americanos) se alistaron, por aquel entonces, para jugar a esa ruleta rusa. Una vida superficial, anodina, basada en el trabajo, la borrachera, la caza iniciática, la amistad, el machismo... un más de lo mismo...
No es una película de acción pero sí de reflexión... La guerra no aporta nada al hombrecillo de a píe salvo traumas físicos y sicológicos.... Nos cuenta que la guerra es un acto iniciático en el que el ser humano, en un intento de evasión, pierde la inocencia que le aporta su mundo anodino y superficial y después.... cuando intenta recuperarla... ya no se puede recuperar... la inocencia es el único bien del ser humano que jamás se podrá recuperar cuando se pierde.
De Robert de Niro, diré que no sé cómo ha terminado haciendo papelitos tipo “El padre de la Novia”....
9
16 de mayo de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película sobre Vietnam. Cimino usa a esa infausta guerra como el catalizador, el detonante ante el cual un grupo de variopintos amigos y compañeros reaccionan de manera distinta. Siempre nos preguntamos como gente aparentemente normal, en una situación que les sobrepasa actúan de distintas maneras, como héroes, víctimas, escaqueados o como monstruos inhumanos, crueles y bestiales, como hemos visto en todas las guerras del siglo XX.

La naturaleza humana es impredecible y Cimino estudia los tortuosos vericuetos mentales de los tres protagonistas (y también de los secundarios) que desembocan en comportamientos completamente distintos:
De Niro es duro, fuerte, resistente pero blindado ante cualquier sentimiento de amor o compasión; Walken es débil, sin voluntad, facilmente dominable, masoquista y pelín sádico, y sobretodo, alienado; Savage es una víctima, un pobre hombre como tantos, al que tienen que rescatar, incapaz de valerse por si mismo, en todos los aspectos; el personaje de Cazale es un "fantasma", no duraría ni dos segundos en Vietnam, Streep juzga a los demás en función de determinadas acciones y de lo que espera de ellos, pero no se aplica esta norma a si misma cuando ella no cumple con lo que exige a los demás...

El Vietnam que muestra Cimino es su Vietnam, no el real. Nunca he leido nada parecido a lo que muestra en la película (los comics de The Nam son muy ilustrativos) y lo que la ruleta rusa... Lo mismo que el Vietnam de Coppola. Hacia falta un auténtico veterano como Stone y su "Platoon" para mostrar el horror de esa guerra.
Pero ésta es una historia de personas y como tal debe considerarse. Los actores son magníficos, con personajes meticulosamente descritos y estudiados, con un de Niro y un Walken inconmensurables. Y la película es brillante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para