El señor de los anillos: La comunidad del anillo
2001 

8.0
194,995
Fantástico. Aventuras. Acción
En la Tierra Media, el Señor Oscuro Sauron ordenó a los Elfos que forjaran los Grandes Anillos de Poder. Tres para los reyes Elfos, siete para los Señores Enanos, y nueve para los Hombres Mortales. Pero Saurón también forjó, en secreto, el Anillo Único, que tiene el poder de esclavizar toda la Tierra Media. Con la ayuda de sus amigos y de valientes aliados, el joven hobbit Frodo emprende un peligroso viaje con la misión de destruir el ... [+]
24 de diciembre de 2011
24 de diciembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sensacional, magnífica, extraordinaria, sublime, colosal, enorme, magistral. Un gozo para los sentidos en cada minuto de metraje, un espectáculo inigualable para la vista. Todo en esta película adquiere unas dimensiones épicas: el guión, la banda sonora, los efectos especiales, las actuaciones de los actores. Gracias Sr. Jackson por haber dado tal regalo a la humanidad.
27 de enero de 2011
27 de enero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque hay dos formas de llegar al diez, una es que con el paso del tiempo vuelvas a ver una película y la sigas admirando y otra es que en su fecha de salida y en la primera vez que la ves, sales diciendo... pedazo de pelicula. Con el señor de los anillos pasan estas dos cosas y no sólo una, la primera es que no me canso de verla ya sea en cine, video o mismamente por la sexta que se animó a comprar los derechos de autor, además esta película tiene unos grandes efectos especiales que para la época fueron un shock y un ambiente espectacular. Como pasa con los efectos especiales a medida que pasa el tiempo se menosprecian ya que surgen nuevos efectos que superan a los anteriores, por eso hay que valorar dichos efectos en el día en que surgen y en la fecha en que surgió el señor de los anillos: la comunidad del anillo los efectos eran de 10 y personalmente los siguen siendo.
Por todo ello no se merece otra nota más que un 10.
Por todo ello no se merece otra nota más que un 10.
15 de enero de 2012
15 de enero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra "El señor de los Anillos" de JRR Tolkien está considerada una de las mejores novelas de fantasía del siglo XX. No es para menos, ya que el autor logró crear todo un mundo con infinidad de personajes de diversa casta que, en un momento dado, luchan por la libertad.
Pues bien, el señor Peter Jackson, junto con su equipo y un reparto que está a la altura (destacando Elijah Wood, Ian McKellen y Viggo Mortensen en mi opinión) logra adaptar de forma bastante acertada el mundo creado por Tolkien, la "Tierra Media".
Contando con un guión que sigue con bastante acierto el primer tomo de la trilogía, unos efectos especiales soberbios, unas actuaciones soberbias (citando ya antes los que más destacaban en mi opinión), una fotografía bien cuidada y una música envolvente y épica, Peter Jackson nos trae esta aventura de un grupo de cuatro criaturas llamadas hobbits que, ayudados por unos singulares acompañantes (un mago, dos hombres, un enano y un elfo), intentarán destruir un maléfico anillo que puede suponer la destrucción del mundo entero.
Tres horas de épica que harán las delicias de cualquier fan de la fantasía con toques medievales.
Recomendada.
Pues bien, el señor Peter Jackson, junto con su equipo y un reparto que está a la altura (destacando Elijah Wood, Ian McKellen y Viggo Mortensen en mi opinión) logra adaptar de forma bastante acertada el mundo creado por Tolkien, la "Tierra Media".
Contando con un guión que sigue con bastante acierto el primer tomo de la trilogía, unos efectos especiales soberbios, unas actuaciones soberbias (citando ya antes los que más destacaban en mi opinión), una fotografía bien cuidada y una música envolvente y épica, Peter Jackson nos trae esta aventura de un grupo de cuatro criaturas llamadas hobbits que, ayudados por unos singulares acompañantes (un mago, dos hombres, un enano y un elfo), intentarán destruir un maléfico anillo que puede suponer la destrucción del mundo entero.
Tres horas de épica que harán las delicias de cualquier fan de la fantasía con toques medievales.
Recomendada.
29 de septiembre de 2012
29 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la base de que las tres partes de la trilogía me parecen excelentes películas, la que para muchos es la menos buena es para mí la mejor sin lugar a dudas. Me parece la más espectacular y asombrosa, la única que es completamente redonda... y a continuación explico por qué, así que más que analizar esta la voy a comparar un poco con las otras dos.
Es la que más me gusta porque es la que nos descubre la fantasía y nos mete de lleno en el mundo que ideó Tolkien. Esto se refleja aquí mejor que en las otras dos, al contar con la fascinación de verlo por primera vez. Por cierto, seguro que hay pocos lugares más apropiados para representarlo que los espectaculares paisajes neozelandeses.
Pero no solo impactan los paisajes, también lo hacen las criaturas que los habitan. Es en esta película en la que los Nazgûl se muestran realmente terroríficos (espectacular la tensión que se crea en la escena del jinete sintiendo a los hobbits que se esconden como pueden tras el tronco de un árbol). También en esta es en la que podemos sentir repugnancia al ver a los orcos y los goblins o la creación de los uruk-hai. Y aquí un troll parece un enemigo realmente temible, como debe ser. Por no hablar del balrog...
En definitiva, toda esa fauna está mucho mejor representada en esta película que en las siguientes porque en las otras dos los encuentros con estos bichos pasan a convertirse en pura rutina: los orcos caen como moscas, con los trolls sucede casi lo mismo, los Nazgûl aparecen tan a menudo que nos acostumbramos a su presencia y ya no acojonan... El único ser que llega a impresionar tanto como todos estos de la primera película puede ser Ella la araña.
Y cómo no, también me parece mejor porque es aquí donde conocemos a los héroes de la función. Si la aparición y recreación de Gandalf es muy buena (tremendo el papel de Ian McKellen) la de Aragorn en El Pony Pisador es inmejorable. Ese personaje oscuro, dual, que al principio no parece fiar... es sublime. También los hobbits están perfectamente presentados, como seres bonachones y despreocupados que viven tranquilamente y ajenos al resto del mundo. O los elfos del bosque, a los que descubren Frodo y compañía con esa fascinación de estar viendo algo que les parecía una leyenda o un cuento de hadas.
El reparto es otro de los grandes aciertos, al contar con actores de buena trayectoria pero que no eran grandes estrellas (es más fácil creerte a Viggo haciendo de Aragorn que a DiCaprio por poner un ejemplo... y no lo digo porque me parezca mal actor, que no me lo parece, si no porque estarías viéndole a él y no a Aragorn). De hecho, casi todos estos actores van a tener el "problema" de que siempre se les recordará por sus papeles en esta trilogía.
También podría alabar los magníficos efectos especiales o la banda sonora de Howard Shore, pero eso ya es algo de sobra conocido y que se da también en las otras dos partes de la trilogía.
En cuanto a los cambios respecto a la novela (principalmente, la ausencia de un personaje tan carismático como Tom Bombadil) me parecen comprensibles. De hecho, lo ideal sería analizar la cinta sin tener en cuenta el libro de Tolkien (aunque esto es casi imposible si lo has leído), así que las críticas por dichos cambios me parece que tienen poco fundamento cuando hablamos solamente de la película.
Para ir terminando, leo que muchos dicen que es aburrida... pues no sé, a mí desde luego no me lo parece. Está claro que por su duración no siempre va a tener un ritmo frenético, pero es que los momentos de mayor pausa son necesarios para sumergirnos aún más en este mundo. Es más, diría que esta película tiene todo lo que yo busco en el cine: espectáculo (visual y sonoro), emoción, tensión, belleza, una buena historia que contar y grandes actuaciones. Todo está en su sitio, prácticamente no sobra ni falta nada... y durante 3 horas yo también siento que estoy en la Tierra Media y no en mi puta casa. Por eso se lleva mi 10.
Es la que más me gusta porque es la que nos descubre la fantasía y nos mete de lleno en el mundo que ideó Tolkien. Esto se refleja aquí mejor que en las otras dos, al contar con la fascinación de verlo por primera vez. Por cierto, seguro que hay pocos lugares más apropiados para representarlo que los espectaculares paisajes neozelandeses.
Pero no solo impactan los paisajes, también lo hacen las criaturas que los habitan. Es en esta película en la que los Nazgûl se muestran realmente terroríficos (espectacular la tensión que se crea en la escena del jinete sintiendo a los hobbits que se esconden como pueden tras el tronco de un árbol). También en esta es en la que podemos sentir repugnancia al ver a los orcos y los goblins o la creación de los uruk-hai. Y aquí un troll parece un enemigo realmente temible, como debe ser. Por no hablar del balrog...
En definitiva, toda esa fauna está mucho mejor representada en esta película que en las siguientes porque en las otras dos los encuentros con estos bichos pasan a convertirse en pura rutina: los orcos caen como moscas, con los trolls sucede casi lo mismo, los Nazgûl aparecen tan a menudo que nos acostumbramos a su presencia y ya no acojonan... El único ser que llega a impresionar tanto como todos estos de la primera película puede ser Ella la araña.
Y cómo no, también me parece mejor porque es aquí donde conocemos a los héroes de la función. Si la aparición y recreación de Gandalf es muy buena (tremendo el papel de Ian McKellen) la de Aragorn en El Pony Pisador es inmejorable. Ese personaje oscuro, dual, que al principio no parece fiar... es sublime. También los hobbits están perfectamente presentados, como seres bonachones y despreocupados que viven tranquilamente y ajenos al resto del mundo. O los elfos del bosque, a los que descubren Frodo y compañía con esa fascinación de estar viendo algo que les parecía una leyenda o un cuento de hadas.
El reparto es otro de los grandes aciertos, al contar con actores de buena trayectoria pero que no eran grandes estrellas (es más fácil creerte a Viggo haciendo de Aragorn que a DiCaprio por poner un ejemplo... y no lo digo porque me parezca mal actor, que no me lo parece, si no porque estarías viéndole a él y no a Aragorn). De hecho, casi todos estos actores van a tener el "problema" de que siempre se les recordará por sus papeles en esta trilogía.
También podría alabar los magníficos efectos especiales o la banda sonora de Howard Shore, pero eso ya es algo de sobra conocido y que se da también en las otras dos partes de la trilogía.
En cuanto a los cambios respecto a la novela (principalmente, la ausencia de un personaje tan carismático como Tom Bombadil) me parecen comprensibles. De hecho, lo ideal sería analizar la cinta sin tener en cuenta el libro de Tolkien (aunque esto es casi imposible si lo has leído), así que las críticas por dichos cambios me parece que tienen poco fundamento cuando hablamos solamente de la película.
Para ir terminando, leo que muchos dicen que es aburrida... pues no sé, a mí desde luego no me lo parece. Está claro que por su duración no siempre va a tener un ritmo frenético, pero es que los momentos de mayor pausa son necesarios para sumergirnos aún más en este mundo. Es más, diría que esta película tiene todo lo que yo busco en el cine: espectáculo (visual y sonoro), emoción, tensión, belleza, una buena historia que contar y grandes actuaciones. Todo está en su sitio, prácticamente no sobra ni falta nada... y durante 3 horas yo también siento que estoy en la Tierra Media y no en mi puta casa. Por eso se lleva mi 10.
2 de octubre de 2012
2 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial película del no menos genial Peter Jackson (diría que es de las mejores películas que ha rodado) ya que tiene una banda sonora cojonuda además de ser muy fiel a la novela, que no es poco. Sin embargo no entiendo porque una novela de hace más de 40 años no llegó a salir antes, como ocurriera con los dibujos, que si no recuerdo mal, datan de 1973 y está del 2001, casi nada.
Aparte de esto el film es estupendo, como todos los que hace Peter Jackson, ya que se nota que es un buen director, casi tanto como Steven Spielberg en los 80.
Por eso no es de extrañar que la echen a menudo por la tele ya que es cojonuda, al igual que las siguientes dos continuaciones, que también las suelen echar a menudo.
Comparada con otras películas que ya he visto sobradas veces, no la he visto mucho, pero me las sé de memoria pues he leído las tres novelas de Tolkien, así que las conozco perfectamente, pues como ya he dicho antes las pelis son bastante fieles a los libros.
Por último decir que tanto está como las continuaciones son de las mejores del género de las aventuras y que pronto habrá otro film de las aventuras de estos personajes en diciembre de este año: <<El Hobbit>>, que a diferencia de las pelis de <<El Señor de el Señor de los anillos>> iré seguro a verla al cine (las pelis de <<El Señor de los Anillos>> no llegue a verlas en el cine pero la
de <<El Hobbit>> si que iré seguro) incluso aunque haya leído el libro hace ya tiempo.
Aparte de esto el film es estupendo, como todos los que hace Peter Jackson, ya que se nota que es un buen director, casi tanto como Steven Spielberg en los 80.
Por eso no es de extrañar que la echen a menudo por la tele ya que es cojonuda, al igual que las siguientes dos continuaciones, que también las suelen echar a menudo.
Comparada con otras películas que ya he visto sobradas veces, no la he visto mucho, pero me las sé de memoria pues he leído las tres novelas de Tolkien, así que las conozco perfectamente, pues como ya he dicho antes las pelis son bastante fieles a los libros.
Por último decir que tanto está como las continuaciones son de las mejores del género de las aventuras y que pronto habrá otro film de las aventuras de estos personajes en diciembre de este año: <<El Hobbit>>, que a diferencia de las pelis de <<El Señor de el Señor de los anillos>> iré seguro a verla al cine (las pelis de <<El Señor de los Anillos>> no llegue a verlas en el cine pero la
de <<El Hobbit>> si que iré seguro) incluso aunque haya leído el libro hace ya tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here