Amor eterno
2004 

6.9
29,903
Drama. Romance. Bélico
A punto de terminar la I Guerra Mundial (1914-1918), Mathilde recibe la noticia de que su prometido es uno de los cinco soldados que, tras haber sido sometidos a un consejo de guerra, han sido enviados a la tierra de nadie que hay entre el ejército francés y el alemán, lo cual supone una muerte casi segura. A pesar de todo, emprende un duro viaje para conocer el destino de su prometido y, aunque las noticias que va recibiendo son ... [+]
8 de marzo de 2012
8 de marzo de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Una historia verdaderamente dura contada de una manera muy original y bastante positiva. Pero la verdad, no me ha llegado a gustar tanto con Micmacs o Amelie. Creo que la volveré a ver, por si las moscas.
La verdad que me daba la sensación de no estar entendiendo nada, como si no pasase nada interesante en la película... No me ha llegado a enganchar ni emocionar, ni me ha hecho sonreír... nada, simplemente el final... No sería mi mejor día, le voy a dar una segunda oportunidad.
Maravillosas imágenes eso sí.
La verdad que me daba la sensación de no estar entendiendo nada, como si no pasase nada interesante en la película... No me ha llegado a enganchar ni emocionar, ni me ha hecho sonreír... nada, simplemente el final... No sería mi mejor día, le voy a dar una segunda oportunidad.
Maravillosas imágenes eso sí.
27 de agosto de 2012
27 de agosto de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película ha sido una de las más románticas que he visto en mi vida, es una historia preciosa, que además cuenta con la increíble actuación de Audrey Tautou, una actriz muy buena, pero algo encasillada debido al boom que supuso la película de "Amelie", considero que la lanzó al estrellato, pero luego le ha cerrado muchas puertas.
La película te presenta a un montón de personajes, cada cual más especial, y te enamoras de todos y cada uno de ellos. desembocando en un final tan precioso como inesperado.
Espero que nadie se pierda este maravilloso film, lo recomiendo a todo el mundo.
Mi nota: 8.9
La película te presenta a un montón de personajes, cada cual más especial, y te enamoras de todos y cada uno de ellos. desembocando en un final tan precioso como inesperado.
Espero que nadie se pierda este maravilloso film, lo recomiendo a todo el mundo.
Mi nota: 8.9
11 de noviembre de 2012
11 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Jean-Pierre Jeunet y Audrey Tautou volvieron a trabajar juntos, después de la fascinante y maravillosa Amelie, en esta historia de amor ambientada en la Primera Guerra Mundial. La película mezcla épica, intimismo, lirismo y realismo en el despliegue de una agridulce epopeya romántica con elementos de intriga e investigación policial. Largo domingo de noviazgo adapta la novela de Sébastien Japrisot con ese aire mágico propio de la fábula imaginaria, que tanto ha caracterizado al cine de Jeunet.
La preciosa fotografía de Bruno Delbonnel hace que las imágenes adquieran vida propia y resulten atractivas para el espectador. Entre el drama y la comedia, la historia no pierde nunca el tono de cuento romántico, en especial en las estampas idílicas en la casa de los tíos, aunque también destaca el naturalismo con que Jeunet rueda las secuencias de guerra, muerte y sexo.
En el reparto podemos ver, además de una asombrosa Audrey Tautou, a Marion Cotillard, Jodie Foster y como no, al actor fetiche del director, Dominique Pinon (faltaría más) o en un papel muy breve a Tcheky Karyo. En definitiva, una película con un largo metraje que entretiene pero que no cala.
La preciosa fotografía de Bruno Delbonnel hace que las imágenes adquieran vida propia y resulten atractivas para el espectador. Entre el drama y la comedia, la historia no pierde nunca el tono de cuento romántico, en especial en las estampas idílicas en la casa de los tíos, aunque también destaca el naturalismo con que Jeunet rueda las secuencias de guerra, muerte y sexo.
En el reparto podemos ver, además de una asombrosa Audrey Tautou, a Marion Cotillard, Jodie Foster y como no, al actor fetiche del director, Dominique Pinon (faltaría más) o en un papel muy breve a Tcheky Karyo. En definitiva, una película con un largo metraje que entretiene pero que no cala.
2 de diciembre de 2012
2 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
No es fácil enfrentarse al cine de Jean-Pierre Jeunet. Nunca lo ha sido.
Amelie, película de culto donde las haya, tiene tantos detractores como fans, sin ir más lejos. Y a Largo domingo de noviazgo le ocurre lo mismo.
Jeunet, fiel a su estilo y a su apuesta por lo no convencional, no filma un drama bélico-romántico al uso, sino que sigue el mismo camino que en su película más conocida. Como en Amelie, encontramos una narrativa fraccionada, mucha voz en off, y un tono a medias entre la seriedad y la bizarrería. La apuesta sale muy bien por esa parte, porque Lardo domingo de noviazgo es todo originalidad, todo riesgo, y éso es algo que hay que agradecer y valorar en estos tiempos tan adocenados. Además, Jeunet es alguien que sabe lo que hacer con una cámara, y éso se nota. La película tiene momentos de muy buen cine, de esos que ponen un nudo en la garganta (ver el flashback que cuenta la relación de Manech y Mathilde). La fotografía de Bruno Delbonnell, además, con esos tonos amarillentos, da a la película ese aire de irrealidad y cuento que desea Jeunet y que se ha convertido en clásico suyo.
El problema es que la película desea abarcar demasiado. Habla de muchos temas, presenta muchas historias, y ya se sabe... quien mucho abarca, poco aprieta. Jeunet pierde el ritmo demasiadas veces, la película se hace larga, y muchos personajes no se sabe muy bien qué hacen ahí. La película no genera la misma sensación que Amelie, en ningún momento da la impresión de estar hecha con la misma alma y corazón. Como decía antes, tiene momentos de muy buen cine, pero el tono general queda algo desprovisto de emoción y de la brillantez que sí exhibía su anterior trabajo.
Además, ahí aparecen Audrey Tautou, toda elegancia, toda expresión, con esos ojos y ese talento que las Musas le han dado (ver el final... ojalá el resto de la película hubiese tenido esa emotividad), y Marion Cotillard, arrebatadora (qué grande es, madre mía). Jodie Foster sorprende en un registro muy diferente al que nos tiene acostumbrados. Además, su historia es una de las pocas aceptables entre las secundarias.
Quién sabe, quizás se necesitan varios visionados y varios años para apreciar la película como una obra maestra del cine. El tiempo dirá.
Lo mejor: Audrey Tatou, Marion Cotillard, la fotografía y la realización de Jean-Pierre Jeunet.
Lo peor: No se centra en lo que importa (la relación de Mathilde y Manech) y quiere abarcar demasiado.
Amelie, película de culto donde las haya, tiene tantos detractores como fans, sin ir más lejos. Y a Largo domingo de noviazgo le ocurre lo mismo.
Jeunet, fiel a su estilo y a su apuesta por lo no convencional, no filma un drama bélico-romántico al uso, sino que sigue el mismo camino que en su película más conocida. Como en Amelie, encontramos una narrativa fraccionada, mucha voz en off, y un tono a medias entre la seriedad y la bizarrería. La apuesta sale muy bien por esa parte, porque Lardo domingo de noviazgo es todo originalidad, todo riesgo, y éso es algo que hay que agradecer y valorar en estos tiempos tan adocenados. Además, Jeunet es alguien que sabe lo que hacer con una cámara, y éso se nota. La película tiene momentos de muy buen cine, de esos que ponen un nudo en la garganta (ver el flashback que cuenta la relación de Manech y Mathilde). La fotografía de Bruno Delbonnell, además, con esos tonos amarillentos, da a la película ese aire de irrealidad y cuento que desea Jeunet y que se ha convertido en clásico suyo.
El problema es que la película desea abarcar demasiado. Habla de muchos temas, presenta muchas historias, y ya se sabe... quien mucho abarca, poco aprieta. Jeunet pierde el ritmo demasiadas veces, la película se hace larga, y muchos personajes no se sabe muy bien qué hacen ahí. La película no genera la misma sensación que Amelie, en ningún momento da la impresión de estar hecha con la misma alma y corazón. Como decía antes, tiene momentos de muy buen cine, pero el tono general queda algo desprovisto de emoción y de la brillantez que sí exhibía su anterior trabajo.
Además, ahí aparecen Audrey Tautou, toda elegancia, toda expresión, con esos ojos y ese talento que las Musas le han dado (ver el final... ojalá el resto de la película hubiese tenido esa emotividad), y Marion Cotillard, arrebatadora (qué grande es, madre mía). Jodie Foster sorprende en un registro muy diferente al que nos tiene acostumbrados. Además, su historia es una de las pocas aceptables entre las secundarias.
Quién sabe, quizás se necesitan varios visionados y varios años para apreciar la película como una obra maestra del cine. El tiempo dirá.
Lo mejor: Audrey Tatou, Marion Cotillard, la fotografía y la realización de Jean-Pierre Jeunet.
Lo peor: No se centra en lo que importa (la relación de Mathilde y Manech) y quiere abarcar demasiado.
11 de mayo de 2013
11 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
El gran problema de esta película es que no nos podemos quitar a Amelie de la cabeza. Y, en mi opinión, no es sólo un problema del espectador, Jeunet se empeña en que sea así, y no sólo porque la actriz protagonista sea la misma...
"Largo domingo de noviazgo" es de 10 en muchas cosas. Recuerdo pocas películas en que los flashbacks y la voz en off funcionen tan bien. El principio es poderoso, el argumento es potente y el final es emocionante sin caer en el empalago. Y, por supuesto, el despliegue de color, la fotografía y la puesta en escena son todo lo deslumbrantes que se puede esperar de una película de su autor. Jeunet fiel a Jeunet.
El problemilla, a mi entender, es el autohomenaje, Mathilde, aun siendo muy diferente a Amelie, nos propone el mismo juego de misticismo romántico sin concesiones. La trama llega a confundir en muchas ocasiones, lo que demuestra que el director estaba más preocupado en otras cosas. La película está llena de grandes momentos, pero también de detalles que sólo buscan la complicidad fácil con el público. Y eso llega a provocar un cierto hartazgo...
Da la impresión de que Jeunet quería dar una vuelta de tuerca a su cine. "Largo domingo de noviazgo" es como "Delicatessen" y "Amelie", pero en plan superproducción. Quizá en otras circunstancias me habría extasiado, y la verdad es que podría citar no menos de diez escenas que me han gustado mucho, pero... Tras ver la película, mi impresión es que había visto una gran obra, hecha por un cineasta que conoce el oficio y tiene muy claro su estilo, pero que sólo ha conseguido entretenerme, incluso a veces deslumbrarme, pero sin llegar a emocionarme de verdad. Y eso sí puede ser un hándicap en una película que hace del romanticismo su principal bandera... O sea, una buena película. Ni más, ni menos.
"Largo domingo de noviazgo" es de 10 en muchas cosas. Recuerdo pocas películas en que los flashbacks y la voz en off funcionen tan bien. El principio es poderoso, el argumento es potente y el final es emocionante sin caer en el empalago. Y, por supuesto, el despliegue de color, la fotografía y la puesta en escena son todo lo deslumbrantes que se puede esperar de una película de su autor. Jeunet fiel a Jeunet.
El problemilla, a mi entender, es el autohomenaje, Mathilde, aun siendo muy diferente a Amelie, nos propone el mismo juego de misticismo romántico sin concesiones. La trama llega a confundir en muchas ocasiones, lo que demuestra que el director estaba más preocupado en otras cosas. La película está llena de grandes momentos, pero también de detalles que sólo buscan la complicidad fácil con el público. Y eso llega a provocar un cierto hartazgo...
Da la impresión de que Jeunet quería dar una vuelta de tuerca a su cine. "Largo domingo de noviazgo" es como "Delicatessen" y "Amelie", pero en plan superproducción. Quizá en otras circunstancias me habría extasiado, y la verdad es que podría citar no menos de diez escenas que me han gustado mucho, pero... Tras ver la película, mi impresión es que había visto una gran obra, hecha por un cineasta que conoce el oficio y tiene muy claro su estilo, pero que sólo ha conseguido entretenerme, incluso a veces deslumbrarme, pero sin llegar a emocionarme de verdad. Y eso sí puede ser un hándicap en una película que hace del romanticismo su principal bandera... O sea, una buena película. Ni más, ni menos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here