Fuga de cerebros
2009 

4.5
27,569
Comedia. Romance
Emilio (Mario Casas), un chico tímido y mediocre en los estudios, tiene una sola obsesión: su compañera Natalia (Amaia Salamanca), la chica más guapa y más lista de la clase, de la que lleva toda su vida enamorado. Cuando el último día del curso se decide, por fin, a declararse, se entera de que a Natalia le han concedido una beca para estudiar Medicina en Oxford. Todo parece perdido para Emilio, pero sus colegas marginados del ... [+]
16 de enero de 2018
16 de enero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hija de todas las comedias americanas de salidos universitarios, Fuga de Cerebros, se instala en el panorama cinematográfico español, para heredar a los grandes "CINÉFILOS" consumidores de estos productos.
Soy un especimen al que le gusta consumirlo todo. No para estropear neuronas, sino para conocer el mayor número de películas y géneros, sobre las que luego opinar. En el 99% de los casos no me equivoco, y esta es una de ellas. Sabía que no me iba a gustar, y no porque mis gustos sean exquisitos, sino porque no ofrece nada nuevo, y las bromas, los gags eran de primero de guionista.
Al parecer gustó mucho a ese público al que iba dirigido, siendo apoyada mayoritariamente. ¿Y quien soy yo para destruir el sueño universitario de miles de humanos, cuya universidad cotidiana es un trabajo rutinario, con el que conseguir pasta para cubetear los fines de semana y pasarse por un cine de vez en cuando ·"pa ver" películas "pa lo de reir"?
Soy un especimen al que le gusta consumirlo todo. No para estropear neuronas, sino para conocer el mayor número de películas y géneros, sobre las que luego opinar. En el 99% de los casos no me equivoco, y esta es una de ellas. Sabía que no me iba a gustar, y no porque mis gustos sean exquisitos, sino porque no ofrece nada nuevo, y las bromas, los gags eran de primero de guionista.
Al parecer gustó mucho a ese público al que iba dirigido, siendo apoyada mayoritariamente. ¿Y quien soy yo para destruir el sueño universitario de miles de humanos, cuya universidad cotidiana es un trabajo rutinario, con el que conseguir pasta para cubetear los fines de semana y pasarse por un cine de vez en cuando ·"pa ver" películas "pa lo de reir"?
26 de abril de 2009
26 de abril de 2009
19 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto muchas comedias americanas que son idénticas a esta, lo que no tiene porque ser malo. La comedia gamberra ya es un genero en si misma y Fuga de cerebros es el ejemplo perfecto. Se que mi opinión será de lo mas impopular, pero no puedo evitar que me guste esta comedia. Nada nuevo en el horizonte, pero su falta de pretensiones y su frescura es algo que no se suele ver, ya sea en nuestro cine o en el de fuera. La película es divertida y tiene la habilidad de entretener, hasta el punto de que cuanto mas exagerada es mas divierte. Los actores están perfectos, que es lo que hace que te llegues a creer a semejante pandilla de desgraciados y sus circunstancias. La típica comedia americana de universitarios que solo sirve para divertirse pasada por el filtro patrio, de manera excelente. Si hubiese mas películas como esta se hablaría menos de crisis en el cine español.
1 de junio de 2009
1 de junio de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película, típica de imitación a las americanas como Supersalidos, o No es otra estúpida película americana... Digamos que el cartel para comenzar está bien, Amaia Salamanca, Antonio Resines, Loles León, Mario Casas... pero se quedan en nada, salvo cuatro o cinco momentos graciosos...las chorradas que cualquiera de nosotros soltaríamos...(siendo políticamente incorrectas claro). Lo dicho... en mi casa nos reímos más cada día con nuestras cosas...
31 de agosto de 2009
31 de agosto de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
291/18(30/08/09) Nunca un titulo fue tan adecuado, pues los cerebros de los creadores de este engendro deben estar en fuga ya que cualquier signo de inteligencia es inexistente. Un film que intenta emular a las americanadas para adolescentes, coge lo peor de cada lo mete en una coctelera y el resultado es una abominación, sin pies ni cabeza. Los guionista han debido ser dos monos con dos pistolas, produciendo situaciones patéticas, sin la menor gracia, enseñando las tetas de la de "Sin tetas ...", como para decir Amaia <eh, que si tengo>, (teniendo en cuenta que es lo mejor de esta mierda pincha en un palo) lo de menos es que la escena no tenga sentido y chirrie más que un extraterrestre en "Lo que el viento se llevó" y de paso ganar adeptos pajilleros a la causa del todo vale para hacer taquilla. Es que el sentido del ridículo es lo único que sobra en esta bazofia, definirla es limitar esta basura más despreciable que las películas de Pajares y Esteso. De los actores decir que están pésimos sería alabarlos, empezando por Mario Casas que su "trabajo" es un mojón en un retrete, Dios no lo dotó de carisma y hace gala de ello, horrendo. La película está plagada de escenas sin sentido que podría desgranar en spoiler pero no quiero dedicarle más a esta abominación. Y lo peor es que encima ha tenido éxito, <comed mierda, mil millones de moscas no pueden equivocarse>. Recomendable a los que gusten de ver en bolas a Amaia Salamanca, es por ello por lo que no le doy un uno, el resto es una hez. Fuerza y honor!!!
20 de julio de 2010
20 de julio de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Fuga de cerebros' pasará a la historia como una peliculilla de risa más cuyo núcleo principal, cual americanada, es de pringadillos salidos en busca de chochos ingleses, para más inri, todos son, en cierta manera discapacitados, vamos no se le puede añadir nada más a este atajo de desgraciados. Lo mejor de todo, es que ,tras toda la película transcurrir en Oxford, en la escena final el tren que va de Oxfor a Hondaya no es ni más ni menos que un Cercanías Renfe, ¿hasta dónde llega el poder de Adif? jiji
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here