Perros de paja
7.4
23,241
Drama. Thriller
El astrofísico americano David Sumner (Hoffman) se traslada a vivir al pueblo de su mujer, en Gran Bretaña. Es un hombre reservado y tímido que vive absorto en sus investigaciones y procura evitar cualquier disputa. Sin embargo, la violencia de ciertos individuos del pueblo llega a tal extremo que Sumner, situado entre la espada y la pared, reacciona con las mismas armas que sus agresores para defender a su mujer y su hogar... Obra ... [+]
6 de septiembre de 2009
6 de septiembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, Peckinpah siempre quería mostrar con estas películas era que en el ser humano hay siempre lugar para la violencia, eso sí, dandole motivos a este para actuar de tal modo.
En Perros de Paja, Peckinpah hace uso del inocente rostro de Hoffman para transformar a David en un autentico 'killer'. ¿Y por qué? Porque tanto su mujer como los integrantes de ese pueblo han llevado a este chico al límite. Sensacional muestra del comportamiento humano llevado al cine por un director que aportó mucho al cine.
En Perros de Paja, Peckinpah hace uso del inocente rostro de Hoffman para transformar a David en un autentico 'killer'. ¿Y por qué? Porque tanto su mujer como los integrantes de ese pueblo han llevado a este chico al límite. Sensacional muestra del comportamiento humano llevado al cine por un director que aportó mucho al cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Finalizado el film, David se muestra orgulloso de lo acontecido, alejado de su siempre civilizado punto de vista y convencido a abandonar un lugar que no le acepta y una mujer que no le ama.
4 de abril de 2010
4 de abril de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Pekimpah tildado de “director maldito” y muy famoso por liarla de todos los colores en todas sus películas tiene una carrera llena de éxitos como fracasos. Aunque fue un director más ligado al género wester con obras como “Mayor Dundee”, rodó en 1971 una de sus películas más famosas, más polémica, “Perros de paja”.
David Summer es un hombre tranquilo, calmado y huidizo de la violencia, ella (su mujer Amy) es una mujer insatisfecha, provocadora e infantil.
David (Dustin Hoffman) es un matemático americano que abandona su país a principio de los setenta huyendo del clima violento que había entre los estudiantes a finales de los años 60, para refugiarse en un pequeño pueblo ingles (el pueblo natal de su mujer Amy). Lo que David se pensó sería un remanso de paz y tranquilidad para poder trabajar se convierte en un lugar hostil donde se desencadenara la violencia, cuando un grupo de pueblerinos (una banda que hacen las veces de cacique) toquen repetidas veces los cojones a nuestro buen amigo David, mientras su mujer se dedica a calentar la entrepierna a dicho grupo.
La película en principio nos muestra un David tranquilo, el típico científico/matemático metido en si mismo que intenta pasar inadvertido por la vida felizmente con su mujer. Pero poco a poco los acontecimientos van despertando a la gran fiera que todos llevamos dentro para terminar mostrándonos a un tipo totalmente diferente, un hombre dispuesto a pasar por encima de quien sea con tal de defender lo suyo.
Por otro lado tenemos a Amy una mujer que desde el principio se nos presenta como una mujer provocadora, a la que la gusta que la miren, y para ello se pasea sin sujetador por el pueblo, e incluso llega a desnudarse (como por descuido) sin correr las cortinas de la ventana provocando una erección a la típica banda pueblerina que se encuentran en el tejado de la casa haciendo una obra.
Un estupendo guión basado en una novela que nos muestra la naturaleza del ser humano y de lo que es capaz de hacer y provocar incluso en personas como el pobre David.
En la película Sam Pekinpah nos muestra los temas más frecuentes de su cine: la violencia del ser humano. Y nos deja ver un poco lo machista que era.
La película fue un gran escándalo ya que fue tachada de obra fascista, que hace una apología de la violencia (cuando es más bien todo lo contrario). Aunque la palma se la llevó la escena en la que los pueblerinos violan a Amy y ella muestra que la gusta. Fue prohibida en algunos países incluido (Reino Unido) estrenándose años más tarde.
David Summer es un hombre tranquilo, calmado y huidizo de la violencia, ella (su mujer Amy) es una mujer insatisfecha, provocadora e infantil.
David (Dustin Hoffman) es un matemático americano que abandona su país a principio de los setenta huyendo del clima violento que había entre los estudiantes a finales de los años 60, para refugiarse en un pequeño pueblo ingles (el pueblo natal de su mujer Amy). Lo que David se pensó sería un remanso de paz y tranquilidad para poder trabajar se convierte en un lugar hostil donde se desencadenara la violencia, cuando un grupo de pueblerinos (una banda que hacen las veces de cacique) toquen repetidas veces los cojones a nuestro buen amigo David, mientras su mujer se dedica a calentar la entrepierna a dicho grupo.
La película en principio nos muestra un David tranquilo, el típico científico/matemático metido en si mismo que intenta pasar inadvertido por la vida felizmente con su mujer. Pero poco a poco los acontecimientos van despertando a la gran fiera que todos llevamos dentro para terminar mostrándonos a un tipo totalmente diferente, un hombre dispuesto a pasar por encima de quien sea con tal de defender lo suyo.
Por otro lado tenemos a Amy una mujer que desde el principio se nos presenta como una mujer provocadora, a la que la gusta que la miren, y para ello se pasea sin sujetador por el pueblo, e incluso llega a desnudarse (como por descuido) sin correr las cortinas de la ventana provocando una erección a la típica banda pueblerina que se encuentran en el tejado de la casa haciendo una obra.
Un estupendo guión basado en una novela que nos muestra la naturaleza del ser humano y de lo que es capaz de hacer y provocar incluso en personas como el pobre David.
En la película Sam Pekinpah nos muestra los temas más frecuentes de su cine: la violencia del ser humano. Y nos deja ver un poco lo machista que era.
La película fue un gran escándalo ya que fue tachada de obra fascista, que hace una apología de la violencia (cuando es más bien todo lo contrario). Aunque la palma se la llevó la escena en la que los pueblerinos violan a Amy y ella muestra que la gusta. Fue prohibida en algunos países incluido (Reino Unido) estrenándose años más tarde.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los finales más desalentadores sin duda cuando David y el tonto del pueblo tienen que huir del pueblo. El pobre tonto le dice a David “No se donde está mi casa” a lo que David le responde “No te preocupes,… yo tampoco”.
22 de agosto de 2010
22 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba mucho más de esta película. Me pareció que si hubiese tenido una mejor dirección, una dirección que nos introduzca verdaderamente en el tema y no nos haga perder tanto tiempo con detalles insignificantes, sería una mejor película. Dustin Hoffman está impecable en su papel y las demás actuaciones son realmente buenas. La última media hora vale realmente la pena, pero repito, podría haber sido una mejor película si estuviese mejor dirigida.
12 de marzo de 2011
12 de marzo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tranquilo matemático americano llamado David y su sensual esposa inglesa Amy, trasladan su residencia a una reducida villa británica, en donde toparán con una galería de personajes a cada cual más desquiciado.
David Zelag Goodman y Sam Peckinpah escriben un guión basado en la novela ‘The Siege of Trencher's Farm’ de Gordon M. Williams. Un drama con aire de thriller sobre la violencia y su incidencia como condicionador del comportamiento humano. Una película con una atmósfera enfermiza y con la excesiva violencia propia de su director. Sam Peckinpah influenciado por el género western y por las películas de John Ford, retrata la vida desesperante de un hombre en un ambiente hostil y violento. Hay que destacar la música de Jerry Fielding que lo refleja a la perfección.
David Zelag Goodman y Sam Peckinpah escriben un guión basado en la novela ‘The Siege of Trencher's Farm’ de Gordon M. Williams. Un drama con aire de thriller sobre la violencia y su incidencia como condicionador del comportamiento humano. Una película con una atmósfera enfermiza y con la excesiva violencia propia de su director. Sam Peckinpah influenciado por el género western y por las películas de John Ford, retrata la vida desesperante de un hombre en un ambiente hostil y violento. Hay que destacar la música de Jerry Fielding que lo refleja a la perfección.
21 de agosto de 2011
21 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me refiero al específico género de "citadinos vs pueblerinos". La podemos ver en otros clásicos como Deliverance, y en títulos más contemporáneos como Eden Lake. La transformación de Dustin Hoffman es lo más notable de la película. El director logra algunas buenas tomas, pero a veces es manchado por la actuación de algunos personajes. La edición es otro aspecto que me sorprendió. Es muy recomendable (aunque prefiero Deliverance del siguiente año).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here